Otra de las prácticas que se realiza en pareja es el Tui Shou o empuje de manos. Aquí se busca más aprender acerca de la persona que está parada frente a nosotros y sus reacciones, a estar relajado para poder adaptarnos a sus movimientos, aprender a medir correctamente la distancia entre nosotros y los demás para poder movernos con libertad y seguridad. Es la práctica de "ceder", retirarse cuando el oponente avanza y avanzar cuando sentimos que el otro se retira. Es la primera etapa para entrar en el chin na con comodidad y para ejercitar cualquier otro movimiento en pareja, ya que se ejercitan el fluir junto al compañero en completa relajación y la capacidad de permanecer bien plantado al moverse de un lado al otro en combate, que es a fin de cuentas lo que se busca desarrollar en el Tai Chi Chuan. Ceder es a la vez el fundamento y la última meta del arte.
Sin ser la misma persona la que guíe siempre, es algo así como bailar, ya que se persigue y reacciona al movimiento del otro constantemente, buscando permanecer junto al oponente en todo momento.