En estas prácticas pude adentrarme aún más en la educación de mi país, al poder descubrir cómo funcionan los centros educativos y cómo funciona su proceso de evaluación, también en esta hermosa travesía pude adquirir y poner en práctica todos los conocimientos de los maestros que observé en los centros educativos. Por esta razón, considero que haber realizado y culminado este proceso de Práctica Docente I y II, III, IV, V y VI constituyó un elemento potencial en mi formación académica. Impactó de manera muy significativa durante todo este proceso de mi carrera profesional como maestra. De igual forma, destacó que el proceso de pasar de la observación a la practica fue fundamental, para mi adquisición de nuevas experiencias en cuanto a la aplicación de estrategias, realización de planificaciones diseño de recursos, ejecución de actividades que lograran atender a las necesidades de mis estudiantes, sus estilos de aprendizajes, adecuación a los contenidos curriculares entre otros. Asimismo, me puso de cara con la realidad que viven los docentes a diario en las escuelas dominicanas, pues durante esta práctica, pude insertarme en distintos centros educativos.
Por lo tanto, pongo en manifiesto que sí, la educación es la carrera que puede formar a las demás profesiones de manera formal e informal, pero para lograrlo se debe desarrollar la experiencia para alcanzar este objetivo, la práctica docente es una de esas herramientas que contribuyen a que esto se haga realidad, ya que la práctica hace al aprendiz un maestro. Sin embargo, hay ocasiones en las que se torna difícil mantener este lema, por varias razones, pero este no es el caso del ISFODOSU, dado a que aquí se fomenta mantener las prácticas y pasantías para que los estudiantes de magisterio puedan adquirir conocimientos, estrategias, ideas y lo más importante la experiencia de los maestros insertados en las aulas.
No obstante, este trayecto en que el aprendiz observa el contexto en el que va a labor al ejercer su profesión, desde las zonas de recreación de los estudiantes y los maestros hasta el espacio de aprendizaje llamado salón de clases o aula, en estos casos puede adquirir conocimientos significativos que podrá llevar a la práctica como docente. Así pues, debo destacar que todo lo observado me dejó un gran aprendizaje. Pese a que tenia conocimientos previos al durar cuatro años en la secundaria; es muy diferente entrar al contexto educativo como futura docente. De este modo, puedo decir que estas han sido mis experiencias alcanzadas como practicante de educación; las cuales me han ayudado a conocer y sentirme segura en el contexto educativo y en el mismo que me desenvolveré en el futuro. Ciertamente, debo destacar que me ha ayudado adaptarme al perfil que debo de llevar con todo orgullo , alcanzando competencias y actitudes dignas de una Licenciada en Lengua y Literatura orientada a la Secundaría.
Ahora bien, todas las evidencias presentadas, las reflexiones y contenidos dados en el desarrollo de esta practica, puedo afirmar Para que cada experiencia, cada clase que impartí, cada clase que observe y cada centro que visité me permitieron desarrollar aún más mis conocimientos como futura docente. Esta práctica me permitió desarrollar nuevas habilidades, las cuales estoy segura que me ayudarán en las siguientes prácticas, también pude adquirir destrezas y sobre todo nuevos conocimientos de cómo trabajar en el proceso de enseñanza y aprendizaje que se vive cada día en los centros educativos, en esta me pude dar cuenta del rol tan importante que cumple el docente en las aulas, pero sobre todo ver el gran compromiso que este tiene con la sociedad, pues de este depende la formación de los futuros líderes de nuestro país. De la misma forma, esta práctica me permitió valorar y apreciar la carrera que elegí para toda la vida. Pude percatarme de la diversidad de estudiantes con las que me voy a encontrar cuando sea maestra.
En fin, el docente es el ente principal de cambio en la sociedad, en el recae la responsabilidad, junto a la familia y demás actores de los centros, la formación integral de los alumnos. Asimismo, comprendí que para que el proceso de enseñanza y aprendizaje se dé de manera efectiva son múltiples los elementos que influyen: buena planificación, clima y ambiente aulico adecuado, estrategias que potencializen el aprendizaje, recursos variados que capten la atención del alumno, buen manejo del tiempo, entre otros. Por todos los aspectos antes mencionados el docente siempre debe mantener pendiente que "No es mejor el que sabe más, sino el que enseña con dedicación y amor a sus alumnos" Anónimo.