Miércoles 31 de octubre del 2018
Instituto Politécnico Tecnológico México.
En nuestro segundo día en el Politécnico Tecnológico México, llegamos a las 6:50 am para encontrarnos con algunos de nuestros compañeros, hasta que llegaran todos, Decidimos ir a firmar nuestra hora de llegada, pero la persona encargada de facilitarnos el cuaderno no estaba.
Nuestra maestra Maria Nely Calderón llegó unos minutos después, nos saludó y se dirigió a hablar con la coordinadora del centro educativo y así, distribuirnos a nuestras respectivas aulas, esperamos un rato a nuestra maestra titular para luego llegar una encargada que nos llevaría a nuestros salones asignados, esta pidió dos dúos y como nosotras en el dia de practica anterior no habíamos tenido la oportunidad de observar como estaba pautado, por lo tanto fuimos uno de los dúos agraciados en ser los primeros.
Mientras buscábamos el aula correspondiente, la encargada llevó al otro dúo a un salón de clases, luego de esto nos encontramos con un amaestra de biología a la que acompañaremos para observar su clase.
Directamente fuimos al salon de clases 4to D del área de contabilidad, la cual estaba asignada a la maestra Pricel Madera. Al parecer la profesora ya había dado inicio a la clase. Por lo tanto, les dijo a los estudiantes que mientras pasaba la lista cada estudiante debía entregarle la asignación pautada para ese dia, la cual era una maqueta sobre el núcleo de la célula vegetal, así fue evidente que la mayoría de los alumnos cumplió con la tarea.
Terminada la corrección de las maquetas la docente dijo que se preparan para dar paso a las exposiciones, varios estudiantes faltaron, por lo que la maestra dijo que solo expondrán los que estaban presentes o preparados, y los demás que expusieron en la próxima clase.
Finalmente con el sonido del timbre la docente anunció que las demás exposiciones las harían después y paso a dar una breve explicación sobre la nutrición. Luego se despidió de de los alumnos, y específico que el día siguiente seria la ultima oportunidad para entregar la maqueta con menor puntuación la cual valía 15 puntos, pero por irresponsabilidad está valdría solamente 10 puntos.
Los aspectos significativos que pudimos observar en este salón fueron los siguientes:
Su ambientación: es agradable y contribuye al proceso de enseñanza-aprendizaje, porque cuenta con 3 aires en funcionalidad y uno dañado; tiene una pizarra, pero no posee ningún sistema tecnológico a su disposición, además el aula está pintada con el mismo color de pared (verde oscuro y azul cielo) con desgastes físicos, y su vez en las paredes como recursos tienen carteles con temas adaptados al contexto educativo.
Por otra parte, el desenvolvimiento o interacción de los alumnos y la maestra en el aula, es efectuada de manera correcta, dado que la dinámica se basa en preguntas y respuestas, además mantienen un carácter de confianza exagerada por parte de los estudiantes, ya que estos hablan bastante y en varias ocasiones interrumpieron a la maestra. Sin embargo, en teoría se desea lo siguiente según Edistio Cámere: La relación entre el profesor y el alumno debe responder con paciencia, prudencia, ecuanimidad y exigencia en su actuar, en sus juicios y en la manifestación de su carácter.
La comunicación entre los estudiantes de 4to D, fue bastante interactiva en la clase, ya que la maestra a pesar de las interrupciones está siempre mantuvo el control en el aula. En base a la teoría de Iciar Iraña la comunicación entre alumno y maestro debe cumplir los siguientes requisitos:
Evitar caer en incongruencias
Mantener una actitud de escucha activa y no pensar más en lo que se va a responder que en lo que te están diciendo. Así, la comunicación será más fluida y mejorará.
Mostrar siempre una actitud de humildad, reconociendo cuando nos hemos equivocado.
Hay que saber ceder sin tratar de imponer siempre nuestra opinión o criterio y estar abiertos a la oportunidad de aprender de los demás.
Fomentar la empatía
Evitar faltar al respeto y cortar una conversación sin motivo.
Aprender a escuchar.
En el aula se presentaron valores como: la sinceridad, respeto, responsabilidad y creatividad. Sin embargo, la teoría presenta otro valores que no observamos en el aula, estos fueron: motivacion, unidad, equidad, superación, justicia, tolerancia y cortesía.Este salón de clases en base a la organización del espacio mantiene que los demás salones.
En las clases hay determinadas reglas que el maestro debe seguir, según Gladys Milenar, es necesario enfocarse en un elemento fundamental de todo encuentro pedagógico: el tiempo.
Cada clase debe tener un espacio dedicado a explorar los saberes previos.
Una parte del tiempo a los trabajos prácticos por parte de los estudiantes.
Procurar estimar el tiempo de cada actividad, dinámica de clase, interacción, etc.
Dentro de esto es clave estructurar la clase, de esta forma se tendrá en cuenta el inicio, desarrollo y cierre.
Tomando en cuenta la teoría, se pudo observar que la docente utilizó un manejo de tiempo inadecuado, ya que la clase dura alrededor de 40 a 45 minutos, sabiendo esta trabajo sin dominar su tiempo, porque se tomó 15 minutos
en la corrección y la asistencia, 15 minutos en la exposición y 5 minutos en la explicación resaltando que los minutos de explicación fueron después que sonó el timbre, por lo tanto no dio tiempo para el cierre.
En la dinámica que hubo para brindar participación a los estudiantes solo se efectuaron preguntas y respuestas. Investigando sobre este aspecto encontramos que:
Realizar comentarios verbales e involucrarse a la conversación para que no haya solo una exposición por parte del docente y así promover la participación; una manera de hacerlo es a través del planteo de dudas, preguntas que no se hayan realizado, etc.
Pasando a las estrategias que la maestra pudo implementar en el aula solo pudimos observar la socialización o exposición.
Existen diferentes tipos de estrategias que pueden usarse en el salón de clases, esta son:
Portafolio
Método de casos
Proyectos
Mapas mentales
Problemas
Ensayos
Debates
Socialización, etc.
Por otra parte, la maestra no implementan ningún tipo de actividad que dinamice la clase. Sin embargo, se introdujeron contenidos significativos en la clase , estos fueron; la nutrición autótrofa, heterótrofa y el núcleo de la célula, destacando que estos tópicos se encuentran en el currículo, yendo de acuerdo con lo que este estipula.
De modo que la teoría y lo observado guarda relación, ya que la teoría dice lo siguiente: Las modificaciones y adaptaciones en el contenido es una de las estrategias que deben adecuar al currículo para permitir que el aprendizaje se distribuya en todos los alumnos.
En esta clase no se observó recursos para explicar los temas, ya que ni la maestra ni los estudiantes lo utilizaron.
La maestra utilizó como método de evaluación el oral al plantear una exposición a los estudiantes, siendo este aceptado en la teoría, esta misma dice que los métodos de evaluación son los siguientes:
Selección de respuesta o escritura de respuesta corta.
Respuesta escrita extendida.
Evaluación de desempeño
Oral
Por último, la distribución de los alumnos de esta aula según la teoría no es adecuada, ya que hay 39 alumnos y se considera que el límite es de 32 estudiantes por aula en zonas urbanas.
esta hora de clases terminó a las 7:45am, dando paso a las segunda hora de clases que debía iniciar, pero inició a las 8:00 am con la maestra de matemáticas Doris Torres; esta llegó al aula saludando de manera cordial con unos buenos días y le pidió a los estudiantes que hicieran silencio diciendo: callense su boquita y procedió a pasar la lista. Luego de esto, aconsejo a los estudiantes sobre el tema de3 la ausencia.
Entre el diálogo, el acto cívico interrumpió la clase y procedimos a cantarlo, al finalizar esto la maestra pregunta qué es el sistema sexagesiaml? dando paso a la participación de los estudiantes, demostrando una buena interacción y comunicación entre ambas entidades. Al finalizar la participación la licenciada torres pregunto: quienes realizaron los ejercicios de la semana pasada y varios estudiantes levantaron la mano, en base a esto la maestra envió a algunos alumnos para que demostrarán su dominio del tema. siendo esta una buena estrategia para saber las fortalezas y debilidades de los estudiantes.
al terminar esta actividad siguió preguntándoles a los alumnos de qué trataba el tema, si estaban seguros si lo dominaban y ellos afirmaron que si, finalmente concluyó la clase dejando de tarea 4 ejercicios y pidiéndole a los estudiantes sus cuadernos para corregirlos y llevarlos al salón de clases, lamentablemente no hubo un cierre con preguntas retroalimentativas por cuestiones de tiempo en esta hora de clases.
Los aspectos significativos que pudimos observar fueron los siguientes: en
entre los valores presentes con la licenciada doris encontramos nel respeto, honestidad, humildad,etc. Consideramos que la docente hizo buen manejo de tiempo a excepto de la hora de llegada y el cierre. De modo que el manejo de tiempo empleado fue el siguiente:
-15 minutos de retraso
-7 minutos al inicio de clases, incluyendo el himno
-10 minutos en la actividad “realizando ejercicios en el pizarrón”
-15 minutos explicando los contenidos (sexagesimal)
Por otra parte, la maestra en el desarrollo de la clase imparte contenidos que despertaron el interés en los estudiantes, puesto que ya tenían dominio del tema, estos fueron: conversión de grado sexagesimal a radian y conversión de grado a radian a sexagesimal.
La maestra no utilizo ningún recurso para fortalecer las estrategias de enseñanza pero su método de evaluación va acorde a la teoría, puesto que evaluó a los estudiantes mandandolos a la pizarra y haciendo la corrección del cuaderno
Reflexión
En el día de hoy aprendimos que cada maestro necesita el tiempo correspondiente para poder impartir su clase de forma correcta, dado que si no es así se pierden muchos puntos importantes que se deben tratar en las clases. Por otra parte, existen muchos métodos de evaluación que contribuyen a la creatividad de los estudiantes, brindando un aprendizaje significativo a los mismos, esto claramente nos ayudará en nuestra práctica docente, ya que viendo los errores cometidos por nuestros futuros colegas, podemos evitar cometer los mismos y tener claro lo que podemos y no podemos hacer.