Anónimo. (s.f). Importancia De La Dinámica De Grupo En El Contexto Educativo. Obtenido de: https://www.monografias.com/docs/Importancia-De-La-Din%C3%A1mica-De-Grupo-En-F3XF5YGFJ8GNY (fecha de consulta: noviembre de 2021)
ACEDO, M.L. (2003). «Estrategias cognitivas en la enseñanza del inglés técnico científico: una experiencia». Disponible en https://prof.usb.ve/macedo/indexMLAB/servidor/itc/Documentos/estitc.htm (fecha de consulta: noviembre de 2021).
Bueno Loja, M. I., & Sanmartín Morocho, M. A. (2015). Las rimas, trabalenguas y canciones como estrategias metodológicas para estimular el desarrollo del lenguaje en niños y niñas de 3 a 4 años de edad del Centro Infantil del Buen Vivir Ingapirca, de la comunidad de Ingapirca de la parroquia Santa Ana, cantón Cuenca, provincia del Azuay (Bachelor's thesis).
Colvin. (2016). Monitoreo y retroalimentación en el proceso de enseñanza aprendizaje [Archivo PDF]. file:///C:/Users/Kboot%20Lite/Desktop/Reporte_06_13171_V02_12ene.pdf
De Seta, L. (02 de diciembre 2008). 12 consejos para hacer un buen taller. Recuperado el 29 de noviembre del 2021). Obtenido de: https://dosideas.com/noticias/metodologias/337-12-consejos-para-hacer-un-buen-taller (fecha de consulta: noviembre de 2021).
Díaz Sanjuán, L. (2010). La observación. Obtenido de http://up-rid2.up.ac.pa:8080/xmlui/handle/123456789/1502
Fernández, 2020. Estrategias de gestión de aula en formato de resultados de aprendizaje. (Doc. de la asignatura Gestión en aula).
Gema, E. (2015). ¿Son importantes los esquemas? Obtenido de: https://edege.info/2014/03/22/son-importantes-los-esquemas/ (fecha de consulta: noviembre de 2021).
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña. (2021).Programa de la asignatura Práctica Docente IV. Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña. Obtenido de https://campusvirtual.isfodosu.edu.do/pluginfile.php/503594/mod_resource/content/7/Practica%20IV.pdf
Lanuza Pérez, C. D. C., & Cuarezma Raudez, D. M. (2017). Valoración de la incidencia de la ambientación pedagógica en el aprendizaje de los niños y niñas del segundo grado “B” del Colegio Público Los Laureles del municipio de Tipitapa del departamento de Managua, en el periodo comprendido del II semestre del año escolar 2016 (Doctoral dissertation, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua).
Mendoza, L. (24 de octubre 2011). Evaluación escrita. Obtenido de: https://es.slideshare.net/lauramdpolitec/evaluacion-escrita (fecha de consulta: noviembre de 2021).
Muñoz, L. L. (2004). La motivación en el aula. Pulso: revista de educación, (27), 95-110.
Presidencia de la República Dominicana (18 de septiembre de 2021). Gobierno presenta protocolo sanitario de seguridad para ser aplicado en centros escolares. Obtenido de: https://presidencia.gob.do/noticias/gobierno-presenta-protocolo-sanitario-de-seguridad-para-ser-aplicado-en-centros-escolares (fecha de consulta: noviembre de 2021).
WEBSCOLAR (2012). Principios que rigen el planeamiento curricular. Recuperado de https://www.webscolar.com/principios-que-rigen-el-planeamiento-curricular.