Informe de la Relevancia de la Profesión Docente desde la Perspectiva de una Educación de Calidad
La carrera docente actualmente en nuestro país, está buscando una nueva etapa de cambio social, planteando esto con una perspectiva totalmente diferente para los docentes, de manera que la educación sea el pilar principal para el desarrollo social del país, para lograr esto se mantiene una misión específica, encontrar factores que afectan esta carrera y encontrar posibles soluciones, guiándose de las distintas características de contextos que engloban a la sociedad. Dado que estas consideraciones son relevantes a la hora de hablar de soluciones críticas en la carrera docente, deben también tomarse en cuenta otros aspectos del sistema educativo dominicano , como serían los componentes del sistema educativo de hoy, los subsistemas que lo complementan. Entre los subsistemas se pueden mencionar el enfoque teórico, una planificación estratégica, lógica, operativa y metodológica, estos como cualquier proceso de transformación educativa son sometidos a cambios obligados por la globalización social.
Considero realmente que la perspectiva de la carrera docente va por un buen camino, sin lugar a dudas es la que forma y fortalece el desarrollo de los seres humanos en la sociedad, partiendo de donde buscan embarcar sus ideas, sabiendo que la mejor opción es el contexto que nos rodea, ya que como van a educar a un grupo de individuos con creencias habilidades y disciplina totalmente diferente con un mismo currículo que es la clave de la educación hoy por hoy. De tal modo que las instituciones de nivel medio sean el marco de relación a la mejoría de la educación dominicana, ya que su fundamentación nos llevará a un nivel de logros sumamente alto a la hora de los estudiantes ingresen al nivel superior con más conocimientos y habilidades que anteriormente.
Llevando en cuenta cada una de las problemáticas que arropa la carrera docente, el marco legal declara que se deben ejecutar las soluciones de manera ´´Coherente en el marco global´´, manteniendo siempre la perspectiva de que se llegaran a esos fines de la mejor manera posible, ya que así se pueden lograr instituciones con el personales capaces de cargar con la responsabilidad de formar nuestra nación.
Por otra parte, está más que claro que el propósito está más allá de buenos profesores, sabemos que una buena educación nacional mejorará la calidad humana de nuestros ciudadanos, es tanto así, que la visión principal es conseguir la igualdad de derechos y oportunidades, salud, vivienda digna y servicios básicos para todos los dominicanos, para esto consta con objetivos generales referentes a la educación de calidad, manteniendo un órgano rector que esté al tanto de la labor del personal administrativo y personal de las instituciones públicas o privadas de nuestro país.
En conclusión, El sistema de educación dominicana, a pesar de muchas deficiencias educativas, ha comprendido y ha comprobado que realmente su educación es una de las de más deficiente en Latino América, creando como principal objetivo una educación de calidad, siendo este el impulso a sacar a flote nuestro potencial como país demostrando que con una mayor administración y colaboración se puede lograr lo que tanto se está anhelando. No obstante está claro que se debe de tomar en cuenta todas las oportunidades de calidad de vida que obtendrá la sociedad dominicana, al saber que habrán más personas con mayor entendimiento y con ganas de superación las cuales tendrán menos probabilidades de dejar sus estudios, de embarazos a destiempo, total igualdad social, igualdad de género y una gran reducción de feminicidios, actos de delinquir y violentos, en vez de todos estos hechos desafortunados por los cuales está pasando nuestro país poder llegar a ser grandes profesionales con otra perspectiva de la vida y su valor, todo esto a través del cambio de educación.