Referencias Bibliografía:

Biografía

MINERD. (2016). academia.edu. Recuperado el 9 de marzo de 2019, de http://www.academia.edu/31581299/Dise%C3%B1o_Curricular_Nivel_Secundario_Segundo_Ciclo_4_to._5_to._y_6_to._2_do._3_ro._y_4_to._Modalidad_T%C3%A9cnico-Profesional_y_Modalidad_en_Artes

Navarro, M. L. (2016) (s.f.). revistas.ucr. Recuperado el marzo de 2019, de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/510/525

-IPIDBOSCO, G. A. (2019). Historia del Centro Educativo IPIDBOSCO. Santiago de los Caballeros.

Faubel, Esteve. Jornadas.redes. s.f. https://web.ua.es/es/ice/jornadas-redes-2016/documentos/tema-1/806406.pdf (último acceso: 06 de Abril de 2019).

Guillén, Jesús C. Escuela con cerebro. 09 de mayo de 2012. https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2012/05/09/la-motivacion-en-el-aula/ (último acceso: 04 de Abril de 2019).

Hamm, María Valentina. Realinfluencers. 13 de Mayo de 2016. https://www.realinfluencers.es/2016/05/31/estrategias-incentivar-lectura-alumnos/ (último acceso: 06 de Abril de 2019).

Viu. 21 de Marzo de 2018. https://www.universidadviu.com/como-motivar-a-los-alumnos-recursos-y-estrategias/ (último acceso: 06 de Abril de 2019).

BELTRÁN, J. et. al. Psicología de la educación. Eudema Universidad/manuales. Madrid, 1997.

BERNARDO CARRASCO, J. Cómo aprender mejor. Estrategias de aprendizajes. Rialp. Madrid, 1995.

CASTILLO, S, y PEREZ, M. Enseñar a Estudiar. Procedimientos y técnicas de Estudio. Textos de educación permanente. Programa de formación del profesorado. UNED. Madrid, 1998.

GOOD,T. y BROPHY, J. Psicología educativa contemporánea. McGraw-Hill. México, 1995.

JONES, F., PALINCSAR, A., et al. Estrategias para enseñar a aprender. AIQUE. Buenos Aires. 1995.

Quezaltesango, R. L. (2005). Educación. En I. S. Infraestructuras, Rafael Landier Quezaltesango (págs. 9-10).


Web grafía

Bono, Edward de. Rincón del vago. 2012. https://html.rincondelvago.com/creatividad-en-el-alumno.html (último acceso: 05 de Abril de 2019). hora de consulta, 10:25 pm

Escuela20.com. (s.f.). Recuperado el 9 de marzo de 2019, de http://www.escuela20.com/buenas-relaciones-practicas/articulos-y-actualidad/un-clima-positivo-en-la-escuela-consejos-basicos_3610_42_5206_0_7_in.html

rivas, J. (septiembre de 2012). Alumnos virtuales. Recuperado el 9 de marzo de 2019, de https://alumnosvirtuales.wordpress.com/2012/09/10/la-importancia-de-poner-en-practica-lo-teorico/

salcedo, Y. (1 de marzo de 2016). Teorías y estilos de aprendizaje. Recuperado el 9 de marzo de 2019, de http://yordissalcedo.blogspot.com/2011/03/aprendemos-diferente.html

Saveedra, R. (2019). Recuperado el marzo de 2019, de https://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_(aprendizaje)

(1999), B. y. (2016). El rol del maestro. Recuperado el 2019, de http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21/modulo_2/rol_maestro.htm

abelardo, M. (4 de octubre de 2016). La importancia de tener una buena infraestructura escolar. Recuperado el 2019, de https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2016/10/la-importancia-de-tener-una-buena-infraestructura-escolar/

Camacho, P. C. (2017). Ambientación en el aula. Recuperado el 2019, de https://es.slideshare.net/peggycc/ambientacin-de-aula

Salazar, A. (s.f.). Monografias.com. Obtenido de Estrategias de Aprendizajes: https://m.monografias.com/trabajos19/estrategias-aprendizaje/estrategias-aprendizaje.shtml


-