“No puedes adquirir experiencia haciendo experimentos. No puedes crear la experiencia. Debes experimentarla” (Albert Camus). Como docentes en formación debemos entender que todo este trayecto ha sido para que nos formemos como maestros de calidad ya que durante nuestra formación es que adquirimos las habilidades que nos ayudaran a desarrollar una práctica áulica de calidad al momento de insertarnos como maestros titulares en el mañana. De igual forma, las experiencias que iremos adquiriendo en esta ultima etapa de nuestra formación nos servirán al igual que las etapas anteriores a esta como base en nuestra formación y en nuestro accionar áulico.
Por lo anterior, durante este último apartado de mi portafolio, presentaré cada una de las acciones realizadas durante los últimos meses de inserción en la Escuela Primaria Nuestra Señora de las Mercedes, así como cada una de las producciones realizadas en este trayecto de Práctica Profesional, es decir, cada uno de los capítulos que servirán como pasaporte para mi titulación como docente en el Nivel Primario Segundo Ciclo. Cabe destacar que sin duda alguna esta etapa final de mi práctica profesional y de mi formación me han marcado de manera significativa puesto que en ella he podido poner en práctica cada una de las competencias que he adquirido a lo largo de mi formación.
El propósito de este apartado de mi portafolio digital es presentar las evidencias de mis experiencias vividas durante el proceso de Práctica Profesional III, llevado a cabo en el Centro Educativo Nuestra Señora de las Mercedes. En este se presentan los diversos trabajos realizados durante las 4 unidades que contenía esta asignatura al igual que otras evidencias anexadas a esta experiencia. Por medio de estas prácticas me capacité en el ámbito educativo, formándome como maestro, adquiriendo habilidades y destrezas que me ayudarán a desempeñarme de forma eficaz al ejercer esta profesión. De igual forma, en esta asignatura se abordaron las siguientes unidades que fueron esenciales para el logro de los aprendizajes esperados:
Unidad No. I. Aproximación a la realidad de la investigación.
Unidad No. II. Metodología de la Investigación.
Unidad No. III. Ciclo de la Investigación-Acción
Capitulo No. IV. Resultado, Valoración y Conclusiones.
Durante esta experiencia en el centro educativo antes mencionado y en el desarrollo de la asignatura tuve como acompañante a la Dr. Dionicia Reynoso quien me guio a poder desarrollar de manera efectiva las competencias CF3 y CF5 las cuales se basan en que el practicante en esta etapa final debe de mostrar aptitudes creativas y de rigor científico para desempeñar su labor y debe desarrollar una conciencia crítica orientada a la emancipación y autonomía para la mejora de la experiencia individual, colectiva y mundial.
De igual forma, durante esta asignatura, se buscaba que como docentes desarrolláramos las competencias CG1 y CG10 las cuales plantean que debemos desarrollar practicas reflexivas de manera individual y colectiva, utilizando la investigación educativa en el marco de una comunidad profesional de aprendizaje, que potencie el compromiso con la calidad, con alto sentido ético y moral para la transformación de la sociedad. Además, tenemos que planificar los procesos de enseñanza y aprendizaje, a partir del currículo, integrando enfoques, teorías, competencias, metodologías y procesos de evaluación para su aplicación en contextos diversos. En cuanto a estas considero que he logrado adquirirlas de manera efectiva puesto que durante todo el proceso pude ir reflexionando de manera individual y grupal sobre cada una de las acciones realizadas en mi accionar áulico. Asimismo, tuve la oportunidad de planificar cada una de las intervenciones que realicé en el Centro Educativo en el que me encontré con el fin de adquirir habilidades de manejo del currículo, al igual que poder ofrecerles a los alumnos un aprendizaje sistemático y efectivo, con actividades pensadas con anterioridad y con el fin de mejorar su proceso de aprendizaje.
Añadiendo a lo anterior, también pude adquirir las siguientes competencias que me ayudaron a poder finalizar de forma exitosa mi proyecto de investigación acción:
RAE1.Realizar el informe final del proyecto de investigación acción desarrollado en la Práctica V siguiendo los criterios APA.
RAE.2. Apoyar al maestro anfitrión en la preparación y organización de las calificaciones finales de los alumnos.
RAE3. Organiza reuniones de padres siguiendo los procedimientos establecidos por el equipo de gestión del centro educativo.
RAE4- Sistematizar las informaciones recogidas en el desarrollo de la reunión de padres.
RAE.5.-. Exponer los resultados del proyecto de investigación acción implementado en el marco de las Prácticas de aula.
Todo lo anterior, me ayudó a complementar mi perfil como docente a través de experiencias vividas y que me ayudaran a reflexionar sobre el proceso.