DIA 1
-> Descontracturación simple (Movilizar los músculos de forma rápida y suave, en sucesivas sacudidas)
· Cabeza y cuello, hombros, manos, columna, extremidades inferiores, pies, movimiento libre
-> Breve presentación Sofronización de base
· Observar, contemplar
· Aprender a detenerse
· No forzar, abandono, caer
· Dos requisitos: postura y atención (concentración)
· No se trate de sugestionarse, sino de percibir las sensaciones
-> SB (Grabar)
-> Fenodescripción => 2 min. escribir--Breve exposición
(Breve. centrada en vivencias y sensaciones. Sobre todo positivas)
Más importante que tensión es descubrir relajación
-> Primera definición de sofrología . Sos phren Logos (estudio no formal sino descubrimiento, conquista)
-> Nivel sofroliminal y su activación
-> Explicación SDN
· Relajación de Jacobson
· Sincronización respiratoria I.R.T.E
· No es una gimnasia sino observación
· No forzar :
· SIEMPRE CÓMODOS
· Al volver a posición inicial, LENTA
· Desplazamiento del negativo
· Explicación de ejercicio por sistemas
(en todo el cuerpo dos opciones , elegir la cómoda:
1. Manos con los dedos cruzados detrás del la nuca o bien
2. Brazos hacia atrás o codos hacia atrás con los brazos doblados)
->SDN : ( Grabar)
· SB de pie
· SDN sentado
-> Fenodescripción (2 minutos escribir/ Breve exposición)
-> Teoría: El esquema corporal como realidad vivida
-> Explicación Respiración Rítmica (Dr López Quesada : Sofrología y medicina interna)
· La relajación/ El reconocimiento del esquema corporal/ La respiración =< Fuente de salud
· Respirar la vida
-> Res. Rit.: Abdominal/Costal o Torácica media/ Clavicular => separados y una completa
-> Fenodescripción
TEORÍA día 1- El esquema corporal como realidad vivida
1.- Explicación desde la Sofrología
-> 3 ciclos (Reductivo/ Radical/ Existencial)
· 4 grados-> siempre comienza desde el cuerpo
· Unidad cuerpo/ mente/ alma
· El cuerpo es la base, la raíz
· El cuerpo como realidad vivida
a) Esquema corporal en reposo
· Sensaciones táctiles
· Tensión/relajación musculares
· Forma/ situación/ Puntos de apoyo
b) Esquema corporal en movimiento
· Sensaciones musculares en movimiento
· Gravitación
· Percepción/ No sugestión
· Lento, muy lento
· Mente atenta a las sensaciones musculares , gravitatorias y de desplazamiento en el espacio
· Realidad vivida
· No juzgar. Auto observación. Fenomenología
c) Dinámica corporal
· Latidos del corazón
· circulación de la sangre en los tejidos
· Dinámica respiratoria
· Movimientos viscerales
Se estimula y observa para activar las conexiones ya existentes
La consciencia es un medio
FENOMENOLOGÍA
Fenómenos internos y externos
En la relación con el otro, el fenómeno creativo se produce en el espacio de interacción
La piel la frontera yo - no yo
Volver a casa
Actuar de dentro a fuera
Escuchar la vida interna
2.- Compartir
-> El cuerpo tierra, raíz para
· La mente => Los pensamientos incontrolados, el mono loco y saltarín
· Los sentimientos => El torbellino que nos ciega
-> El silencio
-> La actitud corporal y la actitud mental
-> La respiración y la dinámica corporal en la gestión de actitudes y emociones
-> Respiración y vida
-> Escuchar los mensajes de la respiración
-> Sentimientos del alma/ Sentimientos mundanos
-> El cuerpo y los valores de equilibrio, paz, serenidad
-> Yo/ no yo=> neuronas espejo
· Empatía
· Simpatía
· Simbiosis
-> Redescubrir el cuerpo (toma de consciencia del cuerpo( (Intelectualización y reflexión estéril)
-> Vivir el presente, fuente de armonía