Identificar los elementos que hay que tener en cuenta a la hora de complementar este bloque.Valorar la importante la colaboración y las alianzas para conseguir el éxito.
Distinguir entre Actividad Clave y Actividad que podemos delegar o comprar a terceros.
V20 Las Asociaciones Clave en el Lienzo de Modelo de Negocio
En este úlitmo vídeo de los dedicados a la parte de los CÓMOS de nuestro Lienzo de Modelo de Negocio hablamos de las Asociaciones Clave.
Y vamos a entender por asociaciones clave todas aquellas que respondan a la pregunta de si hay otras empresas que nos pueden ayudar a mejorar nuestra propuesta de valor. En otras palabras; proveedores, socios, etc,.. que nos ayuden a ser mejores.
Describimos las tipologías clásicas de asociaciones: alianzas estratégicas, joint venture y coopetición y también un concepto bastante innovador que veremos en otro vídeo; el concepto de Canvas o Lienzo “poroso”.
Las alianzas se crean para mejorar o potenciar tu modelo de negocios, para reducir riesgos y adquirir recursos; también lo es no todas las alianzas son iguales. Los creadores del Canvas piensan que hay 4 grandes tipos de alianzas:
Las alianzas estratégicas:
Se dan entre empresas que no compiten directamente, por ejemplo, entre proveedores y compradores.
Co-opetencia (leíste bien):
Son alianzas estratégicas entre competidores. Por ejemplo, para comprar insumos al mayoreo.
Joint-Ventures:
Se forman para desarrollar conjuntamente nuevos negocios. Un ejemplo es la recién terminada relación entre Sony y Ericsson para producir teléfonos móviles.
Relaciones comprador-proveedor:
Su objetivo es garantizar que se cuente con los insumos necesarios, a un buen precio, en tiempo y forma.
Para encontrar quiénes son (o serán) tus aliados clave, puedes preguntarte:
¿Quiénes son mis proveedores más importantes?
¿Qué recursos son clave para efectuar los procesos de mi negocio y quiénes me los están proporcionando?
¿Quién puede ayudarme a desempeñar de manera eficiente esta actividad?
Pero siempre tienes que tener en mente por qué quieres tener un aliado. Aquí hay algunos buenos motivos para hacerlo.
Optimizar procesos y conseguir economías de escala.
Reducir el riesgo y la incertidumbre.
Adquirir recursos especiales y desempeñar actividades clave.
Fuente: Tnink&Start
Después de visionar el vídeo, podemos como en otras ocasiones ver algún ejemplo de empresas conocidas.
El segundo paso será trabajar sobre el propio modelo de negocio respondiendo a las preguntas claves.
¿Quienes son nuestros socios clave?
¿Quienes son nuestros proveedores clave?
¿Que recursos clave obtenemos de nuestro socios?
¿Que actividades clave desarrollan?
Artículo: !Tiempo de Asociarse! — Publicado en Tink&Start
Artículo: ¡Planea tus actividades claves! — Publicado por Think&Start