Confeccionar el mapa de empatía para los distintos grupos de clientes que se plantean como hipótesis.
V06 Contextualizando. El Mapa de la Empatía.
Seguimos contextualizando y usamos el Mapa de la Empatía.
Para ello, identifica los segmentos de clientes. Ponles un nombre, identifica sus características sociodemográficas y crea un perfil para cada segmento.
Mira el ejemplo fast good del vídeo para ver cómo se hace.
Pongámonos en su piel, ponte en la piel de tu futuro cliente;
Qué piensa, qué siente
Qué le importa.
Qué ve en su entorno.
Qué dice y qué hace.
Qué oye en el entorno.
Es fundamental centrar el modelo de negocio en los perfiles de cliente.
Explicar o leer cómo se usa el Mapa de Empatía.
Descargar o elaborar la plantilla.
Cada grupo elaborará el Mapa de Empatía para el segmento de mercado elegido.
Utilizar un formato de papel grande. Mínimo recomendable DIN A3
Artículo: El trabajo que necesita tu cliente — Publicado por J. Megía
Artículo sobre el uso del Mapa de Empatía — Un descripción textual sobre la técnica del mapa de empatía.
Descripción de la técnica y plantilla . Gamestorming — En inglés. Desde la enunciación de un problema, se trata de encontrar la respuesta metiéndose en la piel del cliente.
Plantilla del Mapa de Empatía — Puedes descargar e imprimir esta plantilla para trabajar sobre ella.
Plantilla online para generar el mapa — Nos facilita una plantilla online y explicaciones sobre cómo utilizarla
Presentación Mapa de Empatía — Una descripción visual y detallada del Mapa de Empatía.