Unidad  9. Ballet y danza

Haz click arriba para acceder al Classroom de este tema.  

HMD 9. El ballet y la danza del siglo XIX a la actualidad

Introducción

En esta unidad estudiaremos el contexto histórico y sociocultural, así como un resumen de algunas de las características y elementos de la danza del siglo XIX hasta la actualidad. Combinaremos el estudio, definición y explicación de los mismos, con el análisis de una serie de obras musicales en la materia de Análisis Musical II.  

Por tanto, los conceptos que repasaremos aquí, son esenciales para comprender y asimilar, no solo esta materia, sino también la de Análisis Musical II. Las Unidades 6 de ambas materias se estudiarán simultáneamente, sus contenidos y aprendizajes serán complementarios.

Esta unidad tiene asociada tareas en Classroom que debes entregar antes de la fecha acordada.

Índice

HMD 9.1. Contexto histórico y social (Punto 2.1., BLOQUE 2, prueba PEvAU)

El inicio de la Edad Contemporánea. Cambios

Los siglos XIX y XX se caracterizan por los profundos cambios que se operan en todos los  ámbitos:, transformaciones marcarán el inicio de la Edad Contemporánea (periodo histórico comprendido entre la Revolución Francesa  y la actualidad).

Varios aspectos especialmente relevantes del contexto histórico y social deberán tenerse en  cuenta a la hora de abordar este tema. 

El ascenso al poder de la burguesía

En primer lugar, el ascenso que experimentará la burguesía frente al poder del Antiguo Régimen. El nuevo espíritu iniciado con la Revolución Francesa terminará por transformar la vida política de la Europa occidental

La nueva burguesía, ahora definitivamente al frente del poder político y económico, se convertirá en la principal impulsora de las artes y la cultura en general. A través de los conciertos públicos, la burguesía será la principal promotora y consumidora de música escénica del momento. El ballet, junto con la ópera se convertirá en una de las principales diversiones de la burguesía

París: capital de las artes: el ballet

Dentro del espectacular desarrollo que experimentan las grandes capitales europeas, resulta necesario destacar el papel fundamental que desempeñará la ciudad de París en el mundo de  las artes. 

París se convertirá en la gran capital cultural del mundo desde principios del siglo XIX hasta, aproximadamente, los años 30 del siglo XX. Será el punto de confluencia de todo tipo de artistas (literatos, pintores, escultores, músicos y coreógrafos) y de corrientes artísticas (romanticismo, realismo, impresionismo, modernismo y primeras vanguardias). 

Las dos Guerras Mundiales y su influencia en la danza: la danza contemporánea

El impacto de las dos guerras mundiales será determinante en el panorama artístico a mediados del siglo XX. 

En el caso del ballet, como veremos a lo largo de este tema, el final de la Segunda Guerra Mundial marcará el nacimiento de la denominada danza contemporánea, lo que supone una ruptura con las prácticas anteriores

Contexto

Historia

Ballet

Para comprender en profundidad las características musicales específicas de este periodo, te remito a la Unidad 7 de Análisis Musical II

HMD 9.2.  Características musicales y/o dancísticas (Punto 2.2., BLOQUE 2, prueba PEvAU)

Introducción. EL ballet antes del siglo XIX


La palabra ballet (en francés) proviene del latín,​ que, a su vez, toma prestada la palabra del griego, con el significado de "bailar" o "saltar"​. El término "ballet" fue utilizado por primera vez en Francia, a finales del siglo XVI.

El ballet, tal y como lo conocemos hoy, surgió en la Italia del Renacimiento (1400-1600). Sin embargo, fue en Francia, bajo del reinado de Luis XIV, apodado el "Rey Sol", cuando surge la necesidad de la profesionalización de este arte. En 1661 se crea la primera escuela de baile: la Académie Royale de la Dance

En 1700, R. A. Feuillet publicó "Choréographie ou art de noter la danse" donde, por primera, vez se reproducen la totalidad de los pasos codificados y se funda un primer intento de notación de las coreografías. En 1725, Pierre Rameau, con su Traité Maître à danser perfeccionó toda la técnica hasta entonces planteada.

Te recomiendo consultar consultar:

HMD 9.2.1. Siglos XVIII-XIX. Clasicismo: ballet de acción

Durante la segunda mitad del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX, se desarrolló el denominado ballet de acción, también llamado (en su primera etapa) ballet-pantomima. Se trata de un espectáculo coreográfico narrativo cuyo argumento se desarrolla con ayuda de la danza y de la pantomima.

Este ballet busca la conexión con las nuevas ideas filosóficas y estéticas del momento, y propone una danza menos artificiosa y más natural que el ballet de corte barroco (ópera-ballet y comedia-ballet). Los nuevos autores del ballet d'action deseaban expresar el sentimiento del alma e intentaban representar la naturaleza, lejos  del academicismo y virtuosismo vacíos. 

El ballet de acción perduró hasta el siglo XX a través del ballet romántico.

HMD 9.2.2. Siglo XIX. Romanticismo: El ballet romántico. Ballet blanco

Tras el ballet de acción (Clasicismo, siglo XVIII) se impone el ballet romántico, uno de los momentos más importantes en la historia del ballet. 

Cronológicamente, nos situamos en el segundo tercio del  siglo XIX. Con respecto a otras artes, el ballet se hace romántico con cierto retraso. La Sílfide y Giselle, dos de los ballets románticos más famosos, datan de 1832 y 1841, respectivamente. 

Características:

Estructura:

El ballet romántico suele dividirse en dos actos:

Ballet blanco:

Es en el segundo acto del ballet romántico donde se desarrolla el denominado ballet blanco. En este tipo de ballet, Las bailarinas  son las auténticas estrellas: los bailarines son mujeres y los hombres pasan a quedar relegados a convertirse en meros portadores de las mujeres

En cuanto a la vestimenta, en el ballet blanco se sustituye la túnica  neoclásica por el tu-tú romántico (blanco y largo hasta el tobillo, diferente al tu-tú de plato de la escuela rusa de finales del XIX) especie de falda ligera con la que se prolonga la sensación  etérea. Además, esta prenda facilita los movimientos y permite ver parte de las piernas. Las flores o medias  coronas en la cabeza simbolizan el carácter inmaterial

En este tipo de ballet se introduce la técnica de baile en pointe (sobre las puntas de los pies), con la que el desplazamiento de las bailarinas producía un efecto etéreo y misterioso.

El centro más importante de este tipo de ballet fue la ciudad de París (Francia),  siendo también destacada la escuela italiana de Milán.

HMD 9.2.3. Siglos XIX. Romanticismo: El ballet académico

A mediados del siglo XIX, con el nacionalismo musical, el centro geográfico en cuanto a creación e innovación pasó de París a San Petersburgo, donde el Ballet Imperial o ballet académico alcanzó cotas de gran brillantez, con un centro neurálgico en el Teatro Mariinski –y, posteriormente, en el Teatro Bolshói de Moscú.

El ballet académico es una evolución del ballet romántico. Surgirá en el último tercio del XIX, dentro de la  escuela rusa, en torno a la ciudad de San Petersburgo, Rusia. Estos ballets fueron una expresión de la grandiosidad de la corte rusa de los zares; podemos observar la  influencia de las marchas militares rusas y del ceremonial cortesano en torno a los zares. Supone una fusión entre la escuela francesa romántica y el virtuosismo de la italiana

Características:

La técnica y las acrobacias son fundamentales, en ocasiones más que la  expresión. Los saltos, por ejemplo, son más largos y potentes que en el ballet romántico. Exige bailarines más atléticos que antes. 

HMD 9.2.4. Siglo XX (1900-1950). Modernismo: Los ballets rusos. El ballet ruso de Diaghilev  y el ballet neoclásico

Las primeras dos décadas del siglo XX (1900-1920) traen consigo una gran actividad de la compañía Ballets Rusos, de la  mano del empresario Sergéi Diaghilev. Con su compañía de ballets organizará giras por toda Europa para dar a conocer el arte ruso. Con él colaborarán grandes personajes de la vanguardia  artística de la época como Debussy, Ravel, Stravinsky, Manuel de Falla, o los pintores Picasso y  Matisse. 

Una de las innovaciones de los ballets de Diaghylev será la de ofrecer en una misma  sesión varios ballets cortos, frente a los extensos ballets académicos anteriores.

HMD 9.2.5. Siglos XX-XXI (1950-actualidad). Contemporáneo: La danza contemporánea

A partir de mediados del siglo XX se produce un rechazo a la danza académica a favor de la libre expresión: el ballet como género ligado a lo académico y a la arquitectura formal se  contrapone a la nueva danza libre, que rechaza los grandes grupos y la escenografía espectacular.  

Las características más importantes de la danza a partir de la II Guerra Mundial son: 

Bailes populares actuales

A nivel de bailes populares, durante los siglos XX y XXI, han existido y existen una gran diversidad de estilos como: foxtrot, charlestón, claqué, chachachá, tango, bolero, pasodoble, rumba, samba, conga, merengue, salsa, twist, rock and roll, moonwalk, hustle, breakdance, etc.

Street Style (street dance)

Podemos denominarlo "danzas urbanas". Concepto general en el que se engloba diferentes tipos de baile popular y urbano actuales. Este término engloba, por tanto, una variedad de estilos muy amplia. Se suele asociar el término a danzas urbanas con el funk y el hip hop, pero existen otros como: break dance, popping, locking o waacking.


Cada sub-estilo de Street Dance tiene sus propias características específicas, movimientos y técnicas asociados. No obstante, las danzas urbanas como conjunto tienen una serie de rasgos comunes:

HMD 9.3.  Cita y comentario de obras y autores (Punto 2.3., BLOQUE 2, prueba PEvAU)

HMD 9.3.1. Siglos XVIII-XIX. Clasicismo: ballet de acción

Durante el Barroco

El  ballet de acción comenzó a representarse en el siglo XVIII bajo la influencia de la ópera-ballet y de la comedia-ballet barroca, cuyos autores principales eran al compositor Jean-Babtiste Lully, al escritor Moliere y al coreógrafo Pierre Beauchamps. Las obras de estos creadores habían sido difundidas  por toda Europa durante el reinado de  Luis XIV.

Te recomiendo consultar consultar:

Durante el Clasicismo

A medida que avanza el siglo XVIII, al representarse en teatros y óperas, el ballet estuvo cada vez más al alcance del público, fuera de las cortes reales. Comienza su popularización, gracias a su inclusión en los teatros públicos.

Como una evolución de la ópera-ballet y de la comedia-ballet barroca, el ballet de acción se desarrollará ya en el Clasicismo, a finales del siglo XVIII, gracias a los coreógrafos  Gasparo Angiolini y Jean-Georges Noverre

A Noverre se le considera "padre del ballet moderno". Con él, el ballet d'action es ya un ballet desvinculado de la ópera, es decir, sin diálogos (recitativos) ni arias. Noverre un verdadero teórico de la danza, le dio el nombre de ballet d'action desvinculándolo de la pantomina. Noverre destaca el sentimiento sobre la rigidez gestual del baile académico. El bailarín y coreógrafo francés escribió "Lettres sur la Danse et les Ballets". Publicado en 1760, el texto esboza un estilo de ballet basado en las relaciones entre los personajes

En general, durante el periodo clásico, se buscó un mayor naturalismo y una mejor compenetración de música y drama, hecho perceptible en las obras del compositor Christoph Willibald Gluck (1714-1778) que eliminó muchos convencionalismos de la danza barroca. destacamos su "Danza de los Espíritus Sagrados" de la ópera "Orfeo y Eurídice".

Otro coreógrafo relevante fue Salvatore Viganò, que dio mayor vitalidad al «cuerpo de ballet», el conjunto que acompaña a los bailarines protagonistas, que cobró independencia respecto de estos.

Ya en el siglo XIX, Ludwig van Beethoven (1827-1770) participó con Viganò, a principios de siglo (1801), en un ballet: Las criaturas de Prometeo

Te recomiendo consultar consultar:

HMD 9.3.2. Siglo XIX. Romanticismo: El ballet romántico. Ballet blanco

Siendo la mujer el principal protagonista del ballet romántico, nos referiremos brevemente a  tres grandes bailarinas del momento:

Presenta una ambientación y temática propiamente romántica, con un cementerio abandonado en un claustro en ruinas y fantasmas de monjas que  salen de su tumba para seducir al héroe. Al final del ballet, las monjas vestidas de blanco vuelven a sus tumbas. 

La Sílfide fue el primer ballet en el que bailar en puntas tenía una razón estética y no era simplemente un truco acrobático, que a menudo implicaba movimientos y esfuerzos de brazos sin gracia. Marie acortó sus faldas en la actuación de La Sílfide (para mostrar su excelente trabajo de puntas), lo que se consideró muy escandaloso en ese momento.

HMD 9.3.3. Siglo XIX. Romanticismo: El ballet académico

La figura principal en la conformación del ballet académico ruso fue Marius Petipa. Fue un coreógrafo, maestro de ballet y bailarín francés, afincado en la Rusia imperial y cuyo principal logro ha sido pasar a la historia como renovador del ballet romántico. Petipa introdujo un tipo de coreografía narrativa donde es la propia danza la que cuenta la historia. Coreografió ballets más largos, de hasta cinco actos, convirtiendo el ballet en un gran espectáculo, con deslumbrantes puestas en escena.  Gracias a él se conservan la coreografía de la mayoría de  los ballets de la época. 

Destaca su colaboración con el compositor Piotr Chaikovski (1840-1893)en tres obras excepcionales: La bella durmiente (1889), El cascanueces (1893) y El lago de los cisnes (1895).

HMD 9.3.4. Siglo XX (1900-1950). Modernismo: Los ballets rusos. El ballet ruso de Diaghilev  y el ballet neoclásico

Sergéi Diaghilev con sus ballets rusos producirá sus obras con los grandes músicos, coreógrafos (importantísima la labor de Vaslav Nijinski) y  pintores del momento que colaboraban como escenógrafos (Pablo Picasso). 

En el grupo de Diáguilev destacaron los bailarines Vaslav Nijinsky, Anna Pávlova y Tamara Karsávina.

Podemos destacar las siguientes colaboraciones con músicos de vanguardia de principios del siglo XX: 

Con la Revolución soviética (1917) el ballet ruso pasó a ser un instrumento de propaganda política, perdiendo gran parte de su creatividad y volviendo a la corriente académica, aunque surgieron grandes bailarines como Rudolf Nuréyev, y se produjeron obras memorables como Romeo y Julieta (1935) y Cenicienta (1945), de Serguéi Prokófiev (1891-1953).

Ballet neoclásico

George Balanchine fue un maestro de ballet y coreógrafo ruso que destacó en el ballet estadounidense, y uno de los fundadores del estilo neoclásico. Su obra crea un puente entre el ballet clásico y el ballet moderno. Creador del Método Balanchine es una de las figuras capitales del ballet del siglo xx.

Coreografía

La coreografía (del griego "danza circular" y "escritura") es el arte de ejecutar una serie de movimientos corporales sucesivos previamente organizados. Apareció por primera vez en el diccionario de inglés americano en la década de 1950, y "coreógrafo" se utilizó por primera vez como crédito de George Balanchine en el espectáculo de Broadway, On Your Toes, en 1936.

HMD 9.3.5. Siglos XX-XXI (1950-actualidad). Contemporáneo: La danza contemporánea

Danza expresionista (danza abstracta)

La danza expresionista supuso una ruptura con el ballet clásico, buscando nuevas formas de expresión basadas en la libertad del gesto corporal, liberado de las ataduras de la métrica y el ritmo, donde cobra mayor relevancia la autoexpresión corporal y la relación con el espacio

Su principal teórico fue el coreógrafo Rudolf von Laban, quien creó un sistema que pretendía integrar cuerpo y alma, poniendo énfasis en la energía que emanan los cuerpos, y analizando el movimiento y su relación con el espacio

Danza libre

La gran figura de principios de siglo fue Isadora Duncan, que introdujo una nueva forma de bailar, inspirada en ideales griegos, más abierta a la improvisación, a la espontaneidad. Fue la creadora de la danza libre del siglo XX.

En Estados Unidos, el ruso George Balanchine (surgido de la compañía de Diáguilev) fundó la School of American Ballet, y produjo espectáculos que lo conviertieron en uno de los mejores coreógrafos del siglo

Modern dance norteamericana. Vanguardia, aleatoriedad y electrónica

En los años 1950 y 1960 destacó la actividad innovadora de Merce Cunningham que, influido por el expresionismo abstracto y la música aleatoria de John Cage, introdujo la danza basada en la casualidad, el caos o la aleatoriedad.

Una de las grandes  bailarinas de esta tendencia es Martha Graham. Consideraba que la danza moderna no era producto de la inventiva, sino del descubrimiento de principios primigenios

Técnica Graham

La técnica Graham dio a conocer  la danza de Martha Graham en todo el mundo. Se trata de una técnica de danza moderna. Esta técnica se basa en la respiración, la tensión y la relajación muscular, la utilización del centro del cuerpo para generar movimiento y otros principios. 

La técnica Graham ha evolucionado a lo largo de los años y sigue siendo una de las técnicas de danza más utilizadas en la actualidad. La técnica Graham requiere de años de entrenamiento y práctica pero muchos bailarines consideran que les permite expresarse de forma más completa y sincera a través de la danza.

Danza posmoderna

Con Paul Taylor la danza entró en el ámbito de lo que llamamos posmodernidad (ir más allá de la modernidad). En su obra Duet (1957) permanecía inmóvil junto a un pianista que no tocaba el piano. 

La danza posmoderna introdujo lo corriente y lo cotidiano, los cuerpos ordinarios frente a los estilizados de los bailarines clásicos, con una mezcolanza de estilos e influencias, desde las orientales hasta las folklóricas, incorporando incluso movimientos de aerobic y kickboxing.

Danza teatro

La bailarina y coreógrafa alemana Pina Bausch desarrolló la danza teatro con obras como su Café Müller (1978), su trabajo más conocido, definido como una pieza melancólica en la que los bailarines interpretan la sensibilidad humana en un escenario repleto de sillas y mesas que actúan como obstáculos.

Barroco. Precedentes

Clasicismo. Ballet de acción

Romanticismo. Ballet blanco

Romanticismo. Ballet académico (francés y ruso)

Modernismo. Ballets rusos de vanguardia (Diaghilev)

Contemporáneo

HMD.9.4. Términos o conceptos relacionados con este tema (BLOQUE 3, prueba PEvAU)

Los términos o conceptos relacionados con este tema, que te pueden caer son los siguientes. Estos términos deben quedar explícitamente recogidos al final de tus apuntes de este tema.