Unidad 12. Flamenco y copla

Haz click arriba para acceder al Classroom de este tema.  

AMII 12. Flamenco y copla

Introducción

En esta unidad estudiaremos el contexto histórico y sociocultural, unas cuantas obras musicales representativas del género así como un resumen de algunas de las características y elementos de la música producida bajo las corrientes artísticas que conocemos como flamenco y copla. 

Los conceptos que repasaremos aquí, son esenciales para comprender y asimilar, no solo esta materia, sino también la de Historia de la Música y de la Danza. Las Unidades 12 de ambas materias se estudiarán simultáneamente, sus contenidos y aprendizajes serán complementarios.

Índice

Puellae gaditanae con  castañuelas, y con posiciones de pies y de brazos idénticas a las del flamenco actual.

AMII 12.1. Contexto histórico y social.  (Punto 2.1., BLOQUE 2, prueba PEvAU)

Flamenco. Definición

El flamenco es un género musical español de carácter popular, resultado de un profundo proceso de mestizaje, caracterizado por una profunda expresión emocional y su conexión con la vida, el trabajo y los problemas de las clases humildes, que se desarrolló originariamente en Andalucía a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, especialmente en las zonas de: 

También es autóctono de algunas zonas de:

Flamenco. Contexto histórico y social

Hacer un recorrido por el contexto histórico y social que recopile un fenómeno cultural tan transversal, mestizo y enraizado como el flamenco no es fácil. No tratamos en este tema un periodo de la historia sino una manifestación cultural transversal en el tiempo. Mencionaremos, en primer lugar aquellos hechos y referencias histórico-sociales que, a lo largo de los tiempos, han sido considerados precedentes o antecedentes de este género musical. Posteriormente, lo haremos también con el flamenco pleno. Tal y como lo conocemos hoy en día, el flamenco data, remontándonos muy atrás en el tiempo, de finales del siglo XVIII y principios del XIX

Existe controversia sobre el origen del flamenco. Aunque hay distintas opiniones y vertientes, ninguna de ellas ha podido ser comprobada de forma histórica. El diccionario de la RAE lo asocia a la cultura popular andaluza y a la notable presencia del pueblo gitano en aquella, pero es más que perceptible la fusión de las distintas culturas que coincidieron en Andalucía a lo largo de la historia

De todas las hipótesis sobre el origen del flamenco y las influencias históricas, sociales y culturales que recibe, la tesis más extendida y verosímil es la que expone un origen diverso. Respondiendo a esa complejidad y diversidad, vamos a abordar el contexto bajo el análisis de las diversas influencias que recibe y pueden haber contribuido, en mayor o menor medida, a configurar lo que hoy día llamamos flamenco:

Contexto e influencias antiguas y medievales. Antecedentes del flamenco

Podemos señalar, en primer lugar, algunas de estas posibles y diversas influencias antiguas y medievales:

El origen de la palabra flamenco podría estar en la expresión árabe usada en Marruecos fellah-mangu, que significa "los cantos de los campesinos". Más concretamente, según el político y "padre" del andalucismo, Blas Infante, el flamenco es la música de los fellah min gueir ard (en árabe), los campesinos moriscos sin tierra

Está demostrada la influencia de las jarchas hispano-mozárabes-judías en el cante, métrica y las temáticas flamencas. Palos flamencos como la granaína con su indiscutible origen moruno, o la zambra, que es un vocablo que originalmente designaba las antiguas reuniones de músicos andalusíes, son claros exponentes de esta influencia. 

La conexión entre el romance y el flamenco está documentada por los estudiosos. La estilización del romance castellano medieval de cuartetas o de tres versos dio lugar a las tonás primitivas; probablemente, este fue uno de los antecedentes del cante flamenco que aún se manifiesta en palos como romances flamencos, saetas o martinetes.

Algunos autores consideran que el nombre "flamenco" deriva de a los gitanos se les conoce también como "flamencos". Esta teoría sostiene que "flamenco" deriva de flamancia, palabra que proviene de "flama" y que en germánico se refiere al temperamento fogoso de los gitanos.


Contexto e influencias modernas. El flamenco pleno

En segundo lugar, analizaremos brevemente el contexto socio-cultural en el que ha evolucionado el flamenco desde su eclosión (finales del siglo XVIII) a la actualidad:

El flamenco comienza a tener un papel en la música culta y es foco de atención del nacionalismo musical español de autores como Albéniz, Granados o Falla. En En 1922, un grupo de intelectuales, liderados dos por Manuel de Falla (1876-1946) y otros artistas de la Generación del 27, como Federico García Lorca, crean en  Granada el primer Concurso Nacional Flamenco, con la finalidad de buscar nuevos valores que cultiven el cante jondo  auténtico. Te recomiendo consultar:

Análisis de audición AMII.12.2.1. Paco de Lucía. Fuente y caudal, “ Entre dos aguas”.  PEvAU AMII

La rumba "Entre dos aguas", perteneciente al cuarto álbum en solitario de Paco de Lucía (1947-2014), titulado Fuente y Caudal, de 1973, inmortalizó a su autor  y fue interpretada en todos sus conciertos. En su momento, llegó a alcanzar las 300.000 copias vendidas, lo cual era un hecho insólito en el mundo del flamenco

Se cree que esta canción se improvisó en el propio estudio de grabación, aunque Paco de Lucía ya partía de una idea previa. El hecho de que nunca se volvió a tocar igual que en la versión del disco corrobora la idea anterior. 

Esta obra fue publicada en el final de la dictadura del general golpista Francisco Franco en España (que muere en el año 1975), periodo que a menudo se denomina tardofranquismo. La obra está, por tanto, enmarcada en los comienzos de la década de los años 70, muy cerca del periodo de la Transición española (1975-1982), que inaugurará la llegada de la democracia y la consiguiente expansión y apertura a nuevas libertades, que también traerán consigo "un soplo de aire fresco". Ello se manifiesta en el arte y la cultura como un periodo de rupturas político-sociales y creativas, en las que esta obra se enmarca. 

Estamos ante una obra innovadora, rompedora, y mestiza, que fusiona lo flamenco con la negritud musical, con Cuba y África; además de unificar el presente de aquella época (rock, pop) con el pasado (tradición flamenca) para proyectarlo al futuro (inaugura lo que será denominado nuevo flamenco).

Por si lo anterior fuera poco, además cosechó de un éxito comercial apabullante: esta rumba fue tan popular que lideró, por primera vez en el caso de una obra flamenca, las listas de ventas de 40 Principales e, incluso, se bailaba en las discotecas de moda de la época. Con ella, el flamenco salió de su “círculo cerrado” de lo tradicional, folklórico, popular o étnico, para acercarse a un público más amplio, haciéndose más accesible y comercial, inaugurando el subgénero de la fusión flamenca o flamenco fusión y abriendo las puertas a lo que hemos comentado arriba, el nuevo flamenco.

Al analizar la forma de una obra flamenca debemos referirnos al palo flamenco al que pertenece. Estamos ante una rumba (rumba flamenca).  La rumba es un palo flamenco que contiene influencias afro-cubanas. Se trata de uno de los palos calificados como "de ida y vuelta", que, como su nombre indica, se originó a partir de la mezcla del flamenco con la guaracha y rumba cubanas. Este tipo de ritmo, en España, se hizo popular en teatros y espectáculos de variedades desde el siglo XIX, desde donde la adoptarían los intérpretes flamencos. Se trata de un palo festero, de celebración comunitaria ("rumba" significa "fiesta" o "bullicio"), que hereda una vinculación originaria a la danza de origen afro-cubano.  

Encontramos tres partes en esta obra (obra tripartita):

El tempo es rápido, alrededor de 176 pulsaciones por minuto (blanca = 86 bpm) y se produce un efecto de aceleración rítmica conforme cambiamos de sección, ya que la figuración rítmica es cada vez menor. Los acentos se producen en los tiempos 2 y 4 del compás, característica inequívocamente afro-cubana (marcados por la guitarra y, especialmente, por los bongos), lo cual es característico también, no solo de la rumba, sino también de estilos como el pop y el rock. 

La obra está caracterizada por una sencilla melodía en la tonalidad de si menor sobre la progresión armónica recurrente (obstinato armónico) que aparece en la introducción y parte A (ver apartado de forma musical, arriba).

En la melodía, en general (como en el ritmo), encontramos reminiscencias de la guaracha cubana, donde es habitual acompañar la melodía por una segunda voz o por un coro responsorial.

En la melodía del tema principal encontramos un "guiño" a otra rumba de éxito de la misma época, icono del flamenco-rock y psicodélico de Las Grecas, Te estoy amando locamente (lanzado al mercado en 1974, pero que quizá Paco de Lucía escuchó antes). Podemos, en ese sentido comentar el procedimiento de la parodia musical (una composición musical realizada a partir de otra preexistente, permaneciendo en la nueva pieza alguna relación evidente con la original).

La interválica general se basa en el uso de las segundas y terceras, dejando únicamente intervalos más amplios para señalar momentos especialmente importantes. Con ello se consigue una melodía cantable y pegadiza.

La tonalidad general de la obra es si frigio (si menor frigio).  Algunos autores lo denominana una tonalidad modal andaluza o simplemente modo flamenco. Es la más característica de este género artístico. Encontramos inflexiones modales, tanto al modo frigio menor como el llamado frigio mayor, estableciéndose una fluctuación entre los modos (bimodalidad).

"Entre dos aguas" está construida prácticamente sobre tres acordes distintos pertenecientes al modo de si frigio menor, con empleo de ♭VIIm y las tónicas Im y I, propia del frigio mayor (escala andaluza, en realidad, un modo menor armónico que comienza en el Vº).

La instrumentación utilizada es totalmente novedosa e innovadora, fruto del mestizaje y las influencias diversas de esta obra: la veremos en la sección "timbre" (a continuación).

La textura es de melodía acompañada que podemos dividir en cuatro estratos, planos o líneas:  

Análisis de audición AMII.12.2.2. Carmen Linares. "Bulerías por soleá".  PEvAU AMII

La bulería por soleá es una de las principales variantes de la bulería. Las bulerías son un palo que se caracteriza por su estilo vibrante y espontáneo. Admite improvisaciones métricas y musicales de todo tipo, una versatilidad que es necesaria para provocar su carácter espontáneo. Se trata de un paso intermedio entre ambas. La soleá, por su parte, tiene un tempo lento y pesado, aunque su compás es igual que el de las bulerías, pero con otro carácter (más sosegado y solemne). Podríamos decir que las bulerías por soleres con "bulerías para escuchar". Conservan la pureza y compás de las soleares, pero se aligeran en su ejecución.

Los primeros ejemplos palos, llamados "palos boleros", en el caso de la bulería, especialmente, se remontan al siglo XIX (Romanticismo musical y nacionalismo musical español, época de la primera zarzuela) y están conectados con  profundo proceso de mestizaje fruto de procesos de colonización y migraciones "de ida y vuelta" (todo en el contexto, a su vez, de la primera revolución industrial). Lo anterior trasmite a la música una profunda expresión emocional y una conexión con la vida, el trabajo y los problemas de las clases humildes (muy presente en el caso de la soleá), que se desarrolló originariamente en Andalucía a partir de esta época.

Esta obra se enraiza en esa tradición, pero ha sido interpretada y grabada a finales del siglo XX desde el respeto y la referencia al cante jondo (instrumentación, interpretación y tratamiento tradicional y ortodoxo del cante y toque flamenco). En la actualidad, gracias a artistas de la talla de Carmen Linares el flamenco sigue evolucionando desde la segunda mitad del siglo XX a la actualidad para convertirse en universalCarmen Linares ha llevado el flamenco por los cinco continentes

En noviembre de 2010 la Unesco lo declaró el flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad​ a iniciativa de las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura y Murcia. Además es Patrimonio Cultural Inmaterial Etnológico Andaluz.

Al analizar la forma de una obra flamenca debemos referirnos al palo flamenco al que pertenece. Estamos, como hemos dicho arriba ante una bulería por soleá

En lo referente al texto y versificación, se desarrollan coplas (estrofas) de tres o cuatro versos octosílabos.

El ritmo responde con el "compás" (en el flamenco se llama así al ritmo) de la soleá. En su interpretación como bulería por soleá se ejecuta a ritmo más rápido de lo que lo haría una soleá, renunciando al carácter solemne, pesado y lento de la misma. Este cante que es producto de la intensificación del ritmo de la soleá o de la desaceleración del de la bulería

Según el concepto de compás manejado en el mundo del flamenco, el esquema rítmico que escuchamos es 1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 (indicando las cifras en negrita los pulsos fuertes). Se trata de uno de los compases de 12 tiempos (12/8) tan usados en algunos palos flamencos. Podríamos transcribirlo como el compás de amalgama de  3/8  + 3/8 + 2/4 + 2/4  + 2/4 (comenzando en la anacrusa del último 2/4). 

Melodía y armonía basada en lo que algunos autores denominan tonalidad "modal andaluza", conocida como también como modo frigio o simplemente modo flamenco. La armonía que realiza la guitarra se basa en la cadencia andaluza, modal, y se realiza sobre la posición de "la mayor", lo que en el lenguaje flamenco se llama «tocar por medio»

Cante en dialecto andaluz, repleto de expresiones populares que pertenecen al habla andaluza tradicional y rural. Tratamiento ocasionalmente melismático de la silabización del texto, con  inflexiones expresivas microtonales, recursos vocales y melódicos, típicos y característicos del flamenco como quiebros, adornos de un semitono o jipíos, quejíos o aspiraciones.

La melodía vocal de la obra comienza con un quejío (ay).

La armonía se suele tocar en la guitarra, con cejilla o sin ella, con la postura básica de "mi mayor" ("tocar por arriba", lo llaman los flamencos) o con la de "la mayor" ("tocar por en medio"), como dijimos antes.

Textura de melodía acompañada. Carmen Linares (voz, melodía), guitarra flamenca (acompañamiento), palmas (percusión mediante obstinato rítmico con variaciones o modificaciones) y jaleos ocasionales. La guitarra desempeña en momentos determinados ambas texturas (en el temple o introducción o en la falsetas, breves interludios instrumentales), siempre como un complemento y contraste al cante.

Timbre.  

La voz y el timbre de Carmen Linares enraízan con el cante jondo, y sus gestos y puestas en escena, muy emotivos y expresivos, lo reafirman. Su voz potente, expresiva y llena de sentimiento le ha valido el reconocimiento de crítica y público. Carmen Linares está considerada como una de las cantaoras más completas y con mayor conocimiento de estilos flamencos, se trata de una leyenda viva del flamenco y ha sido reconocida con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2022. Es la única mujer del flamenco que ha ganado el Premio Nacional de Música de España en la categoría de interpretación.

Aspectos expresivos e interpretativos.

En la voz de Carmen Linares, es esta obra, escuchamos un compendio de los mejores rasgos interpretativos y expresivos del cante jondoquiebros y jipíos (vibratos), quejío (ya hemos mencionado el "lamento cantado" del "Ay" inicial), aspiraciones, interesantes y creativas variaciones rítmicas e inflexiones microtonales, todas ellas características del auténtico y profundo flamenco. Te recomiendo consultar: Manifestaciones musicales flamencas. El cante, el toque, el baile.

Análisis de audición AMII.10.2.5. “Si acaso muero”, del album Al verte las flores lloran. Camarón de la Isla (seguiriyas). PEvAU HMD

RITMO:

MELODÍA:

TEXTURA

Como complemento a la melodía, se producen jaleos flamencos (ocasionales intervenciones orales, expresivas, en andaluz, de los músicos).

Hay que destacar la ausencia de palmas u otro tipo de percusiones, exceptuando la que realiza el ocasionalmente el guitarrista sobre el golpeador de la tapa de la guitarra (estamos ante un cante jondo, serio y austero).

TIMBRE

FORMA:

Sobre la seguiriya en general:

La seguiriya es un palo solemne y muy emocional, en el que se otorga mayor importancia al sentimiento del cantaor que a la propia estructura de la pieza. 

El origen de la seguiriya es incierto, aunque hay cierto consenso en que puede proceder de las plañideras, mujeres contratadas para expresar pena y dolor en los velatorios y entierros. Las primeras señales de este cante se encuentran en Cádiz y Sevilla, los Puertos, Jerez y el barrio de Triana, derivados de las tonás primitivas.

Antiguamente se interpretaban a capella y, aunque hoy día suele acompañarse con la guitarra, continúa siendo un palo serio, sin ornamentación, lo que lo convierte en un cante muy difícil de interpretar, plagado de cambios de tono y matices.

Sobre la estructura:

Primera sección. Introducción. El cante se inicia con un temple largo y quejumbroso que dará paso a la letra. Tiene lugar la entonación y es la parte introductoria de preparación de la voz para entonar mediante los ayeos.

Segunda sección. Corresponde al desarrollo de la primera copla del cante.

Tercera sección. Se desarrolla la segunda copla del cante, o el estribillo si lo hubiera.

Cuarta sección o macho (coda). Las distintas secciones vocales se van sucediendo, según el número de estrofas que contenga el cante, hasta concluir en la última copla. Finaliza con la guitarra, que marca el compás de forma insistente.

GÉNERO MUSICAL: 

PERIODO ARTÍSTICO Y CRONOLOGÍA: 

TÍTULO:

AUTOR Y/O INTÉRPRETE: 

Camarón de la Isla. José Monge Cruz (San Fernando, Cádiz, 5 de diciembre de 1950-Badalona, Barcelona, 2 de julio de 1992), conocido artísticamente como Camarón de la Isla o simplemente Camarón, fue un cantaor español considerado por muchos como el mejor cantaor de flamenco moderno y una de sus más importantes figuras. Fue un artista innovador y revolucionario, pero sin dejar de lado los cánones antiguos y la esencia pura del cante jondo gitano andaluz.

Paco de Lucía. Francisco Gustavo Sánchez Gómez (Algeciras, España; 21 de diciembre de 1947-Playa del Carmen, México; 25 de febrero de 2014),​ más conocido como Paco de Lucía, fue un músico y compositor español considerado el mejor guitarrista de flamenco de toda la historia y un virtuoso del instrumento a nivel mundial.

Análisis de audición AMII.10.2.6. Quintero, León y Quiroga. “¡Ay, pena, penita, pena!”. Interpretada por Lola Flores. PEvAU HMD

Análisis formal de la canción (partes o secciones y periodos o temas)

RITMO:

El ritmo se base en un obstinato (rítmico) característico que se repite recurrentemente en toda la obra (marcado por la percusión, caja)

A comienzos del estribillo se aprecia un ritmo tenuto, un rallentantando y posterior acelerando que produce una intensificación de la emoción dramática expresada en el texto. De la misma manera, abunda el tratamiento rubato del ritmo, especialmente entre secciones (finales de estrogfa o copla, transición a estribillo). 

El ritmo se inspira en una farruca  (en lo musical) y en la zambra (en lo dancístico), dos de los palos flamencos más recientes

MELODÍA:

TEXTURA

TIMBRE

FORMA:

A. Copla 1

(a1)

Si en el firmamento poder yo tuviera,

esta noche negra lo mismo que un pozo,

con un cuchillito de luna, lunera,

cortara los hierros de tu calabozo.

(a2)

Si yo fuera reina de la luz del día,

del viento y del mar,

cordeles de esclava yo me ceñiría

por tu libertad.


B. Estribillo

(b1)

¡Ay pena, penita, pena, pena,

pena de mi corazón,

que me corre por las venas, pena,

con la fuerza de un ciclón.

(b2)

Es lo mismo que un nublao 

de tiniebla y pedernal.

Es un potro desbocado

que no sabe donde va.

(b1')

Es un desierto de arena, pena,

es mi gloria en un penar, 

¡ay, penar, ay, penar!

¡Ay pena, penita, pena!


A. Copla 2

(a1)

Yo no quiero flores, dinero, ni palmas,

quiero que me dejen llorar tus pesares

y estar a tu vera, cariño del alma,

bebiéndome el llanto de tus soleares.

(a2)

Me duelen los ojos de mirar sin verte,

reniego de mi,

que tienen la culpa de tu mala suerte,

mi rosa de abril.

GÉNERO MUSICAL: 

La danza de esta copla permite la insinuación erótica y la alusión, sin palabras, a temáticas tabúes, prohibidas durante el franquismo (dictadura), que eran aquí insinuadas eludiendo la censura (violencia contra las mujeres, relaciones extramatrimoniales o prostitución). 

PERIODO ARTÍSTICO Y CRONOLOGÍA: 

TÍTULO:

AUTOR Y/O INTÉRPRETE: