Unidad 4. Proyecto 1

AMII 4.1. Cómo hacer el Proyecto 1

AMII.4.1. Introducción

Esta es una unidad didáctica integrada (con la materia de Historia de la Música y de la Danza), se trata de la primera situación de aprendizaje de este curso. El grueso del trabajo de la asignatura se orienta a la realización de estos proyectos

Le vamos a dedicar esta unidad didáctica específica a la realización y supervisión del proceso de trabajo en clase de estos proyectos (independientemente del tiempo necesario de trabajo individual en casa). Los trabajos expondrán una situación o problema a resolver o afrontar, debiendo proponer soluciones o establecer una línea educativa y divulgativa de gestión del asunto elegido. 

En esta unidad, el profesor explicará y dinamizará la realización de estos proyectos. También sugerirá y establecerá temáticas, referencias o autores y autoras específicas sobre las que desarrollar el trabajo.

AMII.4.2. ¿Qué vamos a hacer?

Los proyectos serán entregados en soporte audiovisual, y deberán ofrecer un aspecto atractivo. Haremos trabajos grupales, de no más de cuatro personas.  Los productos finales consistirán en la realización de proyectos audiovisuales, en pódcast de audio o en vídeo, orientado a la divulgación en internet (YouTube, redes sociales, plataformas de audio en streaming) del proyecto realizado. 

AMII.4.2.1. Formatos de resultado

El resultado que debes entregar, se expresará en un doble soporte:

a) Soporte documental. Archivos, documentos, presentaciones, imágenes, audios, enlaces. El profesor establecerá en Classroom una actividad donde subir estos materiales. Estos materiales de soporte documental irán añadidos o enlazados junto a tu soporte audiovisual. Aquí se debe incluir una estrategia de difusión.

b) Guion. Todo el trabajo debe estructurarse a partir de un guion que recoja, tanto la estructura como todo lo que se dice en el proyecto.

c) Soporte audiovisual. Material de difusión. Debe ser un clip de vídeo o de audio. Duración mínima: entre 3-5 minutos. Habrá varias opciones o itinerarios para elegir que deberán responder a diversos formatos, también a elegir. 


AMII.4.2.2. Temáticas

Todos los proyectos deben tener un enfoque histórico-artístico. Todos los trabajos incluirán, obligatoriamente, una sección o apartado referido al análisis musical, aplicando los aprendizajes, bajo los criterios y metodologías que hemos establecido en esta materia de Análisis Musical II. 

Algunas de las opciones (temáticas) a elegir, serán: 


AMII.4.2.3. ¿Qué debe expresar vuestro vídeo o audio?

Todos los trabajos deben hacer un recorrido, compartiendo y expresando las conclusiones o resultados de un proceso de trabajo por etapas. El producto de los trabajos audiovisuales deben expresar lo siguiente:


AMII.4.2.4. Contenidos y estructura

Los contenidos del proyecto se expondrán en el trabajo siguiendo la siguiente estructura:

Tu contenido debe estar referido a:


AMII.4.2.5. Estrategia de difusión

El proyecto incluye la creación de una estrategia y materiales de difusión, tanto en redes digitales como en contextos analógicos. Algunas ideas:


AMII.4.2.6. Requisitos, rúbricas y criterios de evaluación

Requisitos y rúbricas:

Criterios de evaluación:

Este trabajo evaluará todos los criterios de evaluación de la materia.

Índice

AMII 4.2. Los proyectos del alumnado

MusicosSevillanos.mov

Accede aquí al documento con material adicional de este trabajo.

Compositores sevillanos del periodo medieval y renacentista. Vídeo divulgativo.

Un ameno trabajo que recorre rincones de Sevilla tras la huella de ilustres compositores antiguos de los periodos medieval y renacentista. Magnífica investigación y realización a cargo de Marta Bello Castillo, Jose Ángel Santos Muriana, Adriana Ulmer Cuadrado y Sara del Carmen Espinosa Fernández.

El trabajo se complementa con un soporte documental adicional de libre acceso, disponible para consulta.

GuidodeArezzo_MaquinaTiempo.mp4

Guido de Arezzo y la máquina del tiempo. Vídeo podcast

Divertidísimo proyecto, en formato de video podcast, sobre la figura de Guido de Arezzo, teórico musical de los siglos X y XI. Realizado por Sofía Acosta Melgar, Lucía García Gómez, Carlos Navarro Villapol y Emily Anjaly Flores Iparraguirre

El trabajo cuenta con una presentación de diapositivas que desarrolla los contenidos históricos y de análisis musical que aparecen mencionados en el vídeo.

Guido d'Arezzo

Relación entre la musicoterapia y la cultura greco-romana. Vídeo divulgativo.

Angélica Rufino Romero y Yaiza Donoso Rico realizan un interesante proyecto de vídeo divulgativo en el que exponen sus conocimientos e investigaciones en relación con la materia de estudio. Cuentan con la colaboración de un terapeuta musical, que es entrevistado en la sección central de este vídeo.

El vídeo se refuerza, como en el proyecto anterior, con el soporte documental adicional de una presentación. 

MusicaGregMusicoterapia
MusicosSevillanos.mp4

Música en videojuegos ambientados en la Antigüedad o en la Edad Media

Este proyecto explora y analiza críticamente el enfoque musical de las bandas sonoras de videojuegos situados en las épocas que hemos estudiado durante este primer trimestre. Su autores-as: Julia Escudero Reina, José Downey Torres y Marina del Pino Herrera


Vid_AsesinosCreeds.mp4

Música en el videojuego Assasin's Creed

Rubén Sosa Marín, Arvin Jiménez Branovici, Elena Gallardo Gutiérrez y Judit Hernández Silva, por su parte, exploran y analizan críticamente (y de una manera muy creativa) el enfoque musical de la banda sonora de la saga de videojuegos Assasin's Creed. ¡Hay que verlo hasta el final!


Aud_MusicaAntiguayCine.mp4

"La emo, la kinki y la musicóloga". Audio podcast sobre el uso de referencias a la música antigua en el cine

Usando el registro coloquial del podcast de audio actual, a través de una amena conversación, Lourdes María López Gordillo y David Reyes Damas van desarrollando un interesante recorrido por películas icónicas que han recurrido, con mayor o menor éxito, a referencias culturales vinculadas con la música que hemos estudiado este trimestre.

Lourdes y David han diseñado además todo un programa de podcast que han titulado "La emo, la kinki y la musicóloga". Han diseñado un logo e incluso han creado la web de su programa. ¡Quizá estamos ante el debut de dos futuras estrellas del podcast!

Aud_MusicaAntigua.mp4

"Melodías del pasado". Audio podcast sobre la música antigua y los medios audiovisuales

Carmen Reinoso Castro, Abril Santos Ibáñez y Nerea Jiménez Ruiz producen y realizan un podcast de audio orientado a la divulgación cultural de la música greco-romana, medieval y renacentista. Desarrollan una exposición sobre su relación con el cine, la televisión y otros medios audiovisuales. Un trabajo bastante documentado y con un excelente guion.