Unidad  6. Clasicismo

Haz click arriba para acceder al Classroom de este tema.  

El humorista y músico Uruguayo Leo Masliah ironiza sobre el periodo clásico en esta canción..  

HMD 6. Clasicismo

Introducción

En esta unidad estudiaremos el contexto histórico y sociocultural, así como las características y elementos de la música y la danza utilizados en las composiciones durante el Clasicismo. Combinaremos el estudio, definición y explicación de los mismos, con el análisis de una serie de obras musicales en la materia de Análisis Musical II.  

Por tanto, los conceptos que repasaremos aquí, son esenciales para comprender y asimilar, no solo esta materia, sino también la de Análisis Musical II. Las Unidades 6 de ambas materias se estudiarán simultáneamente, sus contenidos y aprendizajes serán complementarios.

Esta unidad tiene asociada dos tareas en Classroom que debes entregar antes de la fecha acordada.

Índice

HMD 6.1. Contexto histórico y social (Punto 2.1., BLOQUE 2, prueba PEvAU)

HMD 6.1.-1. Definición. Terminología

En música entendemos por Clasicismo el corto período que va, aproximadamente, desde  1740 a 1820. Son décadas de gran importancia histórica, con acontecimientos de gran  trascendencia también para el mundo de la música. 

En la historia del arte general, al arte del siglo XVIII se le denomina Neoclasicismo. Es muy importante que tengas en cuenta que, en este caso, la música no es nombrada ni categorizada con esa misma terminología. En la historia del arte, en general, entendemos por "clasicismo" o "arte clásico", el producido durante las antiguas Grecia y Roma. No es así en música. Además, por si esto fuera poco, en música existe un neoclasicismo musical del siglo XX. ¡Ten cuidado! ¡No te confundas con los términos"

 Una vez dicho esto, analicemos a continuación el contexto histórico, social, cultural y artístico en el que se desarrolla el periodo 1740-1820.

HMD 6.1.-2. Contexto histórico y social 

Despotismo ilustrado. Burguesía. Revolución Francesa (1789)

El sistema de gobierno característico de este periodo es el despotismo ilustrado. El poder se ejerce en el marco político de las monarquías absolutas, pero que  incorporan los ideales de la Ilustración, de manera que se gobierna con la razón pensando en el  beneficio del pueblo. El absolutismo del siglo XVII evoluciona durante el siglo XVIII al  despotismo ilustrado, en el que los  reyes y sus ministros introducen importantes mejoras en la cultura y las artes, aunque  manteniendo la situación social del Antiguo Régimen. El despotismo era la forma de gobernar que  buscaba el bienestar y la cultura “para el pueblo, pero sin el pueblo”

Progresivamente, la  concepción ilustrada fue aceptada como propia por una clase social, la burguesía, cuyo  imparable ascenso y la pérdida de poder de la nobleza culminaron en la Revolución Francesa (1789) y sus ideales de libertad, igualdad y fraternidad que terminaron (por un tiempo, y por primera vez) con el Antiguo Régimen. Fue un que convulsionó Francia y, por  extensión a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema  conocido como el Antiguo Régimen

Desde el punto de vista político, fueron fundamentales ideas  tales como las expuestas por Voltaire, Rousseau o Montesquieu (por ejemplo, los conceptos de  libertad política, de fraternidad y de igualdad, o de rechazo a una sociedad dividida, o las nuevas  teorías políticas sobre la separación de poderes del Estado).  

La Ilustración

La Ilustración fue un movimiento cultural europeo que se desarrolló, especialmente en Francia, desde principios del siglo XVIII hasta el inicio de la Revolución Francesa. Fue  denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces. En el pensamiento, se produce una importante corriente de crítica de lo establecido (criticismo) bajo los presupuestos de la razón (una evolución del racionalismo precedente).

Las  características de la Ilustración pueden resumirse en: racionalismo, la búsqueda de la felicidad,  la creencia de las bondad natural del hombre, el optimismo y el laicismo. El ideal de la Ilustración  fue la naturaleza a través de la razón. En realidad no es más que el espíritu del Renacimiento  llevado hasta sus últimas consecuencias, en manifiesta oposición con lo sobrenatural (religioso) y lo  tradicional.  Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la  superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor.  

Neoclasicismo en el arte

La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos económicos, políticos y sociales de la  época. La expresión artística y estética de este movimiento intelectual se denominará Neoclasicismo (muy importante no confundirlo con el neoclasicismo musical del siglo XX). Es un  período artístico en el que se tiende a expresar la idea de perfección formal de la realidad, con la  fuerza más absoluta, es decir, se tiende a expresar el mundo como un ser bello, perfecto. El arte del siglo XVIII expresa el sentido de perfección, de equilibrio, de lo ideal. Por ello se tiende a dar importancia a lo formal (como reflejo de la perfección) que el contenido o la ideología; en  este sentido el Clasicismo refleja al hombre como ser armónico y a la humanidad como sociedad  perfecta y sin problemas

El arte quedará influenciado por una serie de principios que son consecuencia de esta visión del mundo. Se produce una nueva vuelta a la antigüedad greco-latina, se defenderá un nuevo humanismo y naturalismo basado en principios de equilibrio, sencillez, simetría, claridad y regularidad. Estos principios serán compatibles con la búsqueda de orden y unidad (formal y estilística). Se reivindica una expresividad contenida, medida, que implica un abandono del “pathos” y afección barroca (en favor del "ethos" clásico). También se busca la universalidad de las obras, siendo éste un arte cosmopolita.

La Enciclopedia


La Enciclopedia (primera edición en 1751)fue una obra colectiva bajo la dirección de Diderot y D´Alembert. La ambición totalizadora de éstos representaba un esfuerzo de documentación y de síntesis que no podían ser dominados por unos cuantos individuos aislados.  En ella colaboraron todo un conjunto de hasta 160 personas de las más variadas ocupaciones,  como literatos, científicos, artistas, magistrados, teólogos, nobles y artesanos que configuraron todo un movimiento intelectual, siendo conocidos como les encyclopédistes.  

Independencia EEUU


La Guerra de Independencia de los Estados Unidos (1775-1783) y la posterior Declaración de Independencia  fue un conflicto que enfrentó a las trece colonias británicas originales en América del Norte contra Inglaterra. Las  colonias británicas que se independizaron de Gran Bretaña edificaron el primer sistema político  liberal y democrático, alumbrando una nueva nación, los Estados Unidos de América,  incorporando las nuevas ideas revolucionarias que propugnaban la igualdad y la libertad, lejos  del rígido sistema estamental europeo.

Primera revolución industrial

Este periodo será también testigo de la Primera Revolución Industrial en Inglaterra, gracias a productos como el carbón, la lana o el uso de la máquina de vapor, y, sobre todo, por la puesta en práctica de modernos métodos de fabricación industrial cuyas  consecuencias desde el punto de vista económico, social y político serán determinantes en los  siglos posteriores. 

Vídeos

Contexto

Historia

Arte

Para comprender en profundidad las características musicales específicas de este periodo, te remito a la Unidad 6 de Análisis Musical II

"Molto Allegro", de la "Sinfonía nº 40" en sol menor (1788). Mozart

HMD 6.2.  Características musicales y/o dancísticas (Punto 2.2., BLOQUE 2, prueba PEvAU)

HMD 6.2-1. Periodización. Precedentes.

En música entendemos por Clasicismo el corto período que va, aproximadamente, desde  1740 a 1820. Son décadas de gran importancia histórica, con acontecimientos de gran  trascendencia también para el mundo de la música. Durante este periodo, podemos desplazar el eje geográfico, desde la Italia o Francia barroca, a la que será la nueva potencia musical europea: Austria, en general, y la ciudad de Viena, en particular; de hecho, algunos autores identifican este periodo como "Clasicismo vienés".

Debemos considerar un sub-periodo de  transición con la etapa precedente bajo el que podemos nombrar una serie de estilos “pre clásicos”:

La música de este periodo expresa los principios que acabamos de analizar referidos al arte en general. Se busca el orden y la simetría en todos los parámetros musicales (ritmo, textura, timbre), especialmente en la melodía. Se depura lo superfluo (adornos) para dejar lo esencial (lo que se considera “natural”).

HMD 6.2-1. Características musicales generales

La música clasicista está impregnada del humanismo ilustrado que quiere mostrarse  elegante y agradable a todos, por lo que triunfa un melodismo externamente sencillo, pero que  recoge un trabajo racional acorde con la filosofía del momento.  

Entre las características musicales del Clasicismo encontramos:  

-

Para comprender en profundidad las características musicales específicas de este periodo, te remito a la Unidad 5 de Análisis Musical II. Utiliza el siguiente índice para acceder a la información:

HMD 6.2.1. Música vocal. Ópera clásica


Innovaciones técnicas

La ópera siguió gozando de gran popularidad, aunque fue sufriendo una paulatina evolución acorde a las novedades introducidas por el Clasicismo


Cambio en la consideración social de la ópera

Las óperas son el gran espectáculo de la época (y un buen negocio), pero también se aprovechan  para “educar” a los oyentes (recordemos los ideales de la Ilustración). 


La óperas ya no son exclusividad de la corte, ahora se han convertido en un género más popular. Los personajes heroicos y mitológicos se siguen usando, pero menos. Son más populares los personajes sacados de la realidad (más o menos reales): nobles, burgueses, y pueblo llano.


Surge un nuevo tipo de ópera, llamada “cómica” o “bufa”, que rivaliza con la llamada “ópera seria”.

Siguiendo con el proceso iniciado durante el barroco, la ópera del clasicismo se popularizó y quedó sometida al gusto del público, con lo que surgió una nueva forma de producir la obra musical, así como nuevas formas de mecenazgo privado, de índole empresarial (dueños privados de teatros).

En 1778 se inauguró el Teatro de La Scala de Milán, uno de los más famosos del mundo, con un auditorio de 2800 espectadores. Igualmente, en 1792 abrió el Teatro La Fenice, de Venecia, que también gozó de gran prestigio.

Te recomiendo consultar:


HMD 6.2.2. Música instrumental

Comenzamos, por primera vez, a distinguir y estudiar por separado la música instrumental de la vocal

Con el barroco asistimos a un primer esplendor de la música para instrumentos.  Siguiendo la evolución iniciada en el XVI, llega un momento en que los instrumentos se sienten mayores de edad y tratan de producir una música instrumental totalmente independiente de la palabra. Aparece, por tanto, una música instrumental pura, con un lenguaje idiomático para instrumentos de tecla (órgano, clave), cuerda pulsada (laúd) y frotada (viola da gamba, violín).

Podríamos hablar de la "emancipación" de la música instrumental. A todo ello contribuye el perfeccionamiento en la construcción de algunos instrumentos, como el violín.  Durante este periodo surgen los grandes luthiers, constructores artesanos de instrumentos, principalmente de cuerda frotada, destacando los talleres de Amati, Guarneri y Stradivarius, en Cremona.  

En este contexto aparece la orquesta barroca. Existe también, en el contexto de esta nueva música instrumental pura, una primera música de cámara (conjuntos instrumentales de pequeño formato, que actúan en los salones de la aristocracia). 

Durante la primera mitad del siglo XVII la música puramente instrumental fue tomando tanta importancia como la vocal

Las formas musicales instrumentales estaban aún lejos de verse ajustadas a normas y las denominaciones eran aún confusas. Sin embargo, conforme fue avanzando el barroco, se fueron  definiendo dos grandes formas instrumentales para la música de conjunto: la suite y el concerto.

HMD 6.2.2. Música instrumental. La forma sonata y su influencia: sinfonía, sonata y cuarteto clásico

HMD 6.2.2. Música instrumental. Sonata clásica

Recordamos, la sonata es una obra para compuesta para uno, dos o tres instrumentos, donde predomina un solista. Consta de tres o cuatro movimientos, Inicialmente predominaron las formas de tres movimientos, especialmente en la época clásica, pero a medida que aumentaban tanto su complejidad como  duración, se popularizaron las de cuatro movimientos

En la época barroca, es decir, antes de 1750, el término sonata se utilizó con relativa libertad (sonata era una pieza instrumentar "per sonare") para describir obras reducidas de carácter instrumental, por oposición a la cantata, que incluía voces.

A inicios de la época clásica pasó a reservarse el nombre para obras compuestas para un instrumento solo o bien un instrumento melódico y piano, concebidas de acuerdo con una estructura de tres o cuatro movimientos en los que el tema musical se presenta, se expone, se desarrolla y se recapitula de acuerdo a la forma sonata

Los nombres de divertimento, serenata o partita siguieron en uso hasta alrededor de 1770, pero a partir de Haydn cayeron normalmente en desuso. Al mismo tiempo se popularizaron los nombres de trío y cuarteto para las piezas con tres y cuatro instrumentos respectivamente.

Te recomiendo consultar:

HMD 6.2.3. Música instrumental. Sinfonía clásica

La sinfonía como forma musical

La sinfonía es una composición de grandes dimensiones, escrita para orquesta sinfónica, dividida normalmente en cuatro movimientos, según el esquema: 

Estructuralmente, presenta similitudes con la sonata para uno o dos instrumentos, si bien con la diferencia  fundamental de que la sinfonía se escribe siempre para orquesta. El origen lo encontramos en los concerto grossi italianos del barroco y en las oberturas de las óperas italianas del barroco, independizándose y alcanzando un gran  desarrollo posteriormente. La sinfonía puede considerarse el gran género musical para orquesta  de la segunda mitad del siglo XVIII y buena parte del siglo XIX.  

El género sinfónico

El término género (musical) se emplea en las artes para aludir a cada una de las distintas categorías en que se pueden ordenar las obras, atendiendo a rasgos comunes de forma y contenido. Por ejemplo, podemos  hablar de cuatro grandes géneros en la literatura: novela, poesía, teatro y ensayo. Con respecto a la música, por  género también entendemos una manera de clasificar las formas musicales, siempre a un nivel general. Podemos  considerar tres grandes géneros musicales: instrumental, vocal y escénico. Por tanto, la sinfonía, en principio, es  una forma musical

Sin embargo, al tratarse de una forma tan extendida y utilizada, hablamos también del género sinfónico, para referirnos a la música monumental que, a partir del Clasicismo (siglo XVIII) utiliza la orquesta sinfónica como medio de expresión. La  sinfonía fue ampliamente cultivada por casi todos los compositores de la segunda mitad del siglo XVIII, constituyéndose como la gran forma instrumental del periodo clásico. Por  sus características y rasgos comunes de forma e instrumentación, establece en la historia toda  una categoría musical a la que, a menudo, se le denomina “género sinfónico ” (la sinfonía y el concierto son las grandes formas instrumentales de la música occidental).

HMD 6.2.4. Música instrumental. Concierto clásico

Concierto es uno de esos términos que, en música, se usa con dos significados:

Ya conocemos el origen del concierto y lo hemos estudiado en el Barroco. Podríamos decir que el concerto grosso barroco evolucionará a la sinfonía clásica, mientras que el concerto solista lo hará hacia el concierto clásico.

Te recomiendo consultar:

En la segunda  mitad del siglo XVIII, en el concierto clásico participa un instrumento solista, que evoluciona al despliegue de su capacidad expresiva y virtuosista. El solista, mediante su interacción con la  orquesta, centra la atención del concierto. La orquesta suele tener una finalidad acompañante.  En este periodo hay más libertad en la forma, por lo que es habitual que se altere el orden y la  cantidad de los movimientos pasando de tres (Mozart) hasta cuatro o cinco (Beethoven). 

HMD 6.2.5. Música instrumental. Cuarteto de cuerda clásico

El cuarteto de cuerda es una agrupación instrumental formada por dos violines, viola y violonchelo. Tal y como ocurre con la sinfonía, es también un género instrumental dentro de la música de cámara. Aunque tiene  antecedentes barrocos, es un género típico de la época del clasicismo (segunda mitad del siglo XVIII).  Normalmente los cuatro instrumentos tienen la misma importancia y lo que caracteriza al  cuarteto es el diálogo que se establece entre ellos. 

Al igual que la sinfonía, suele tener cuatro movimientos: rápido (y con esquema de forma de sonata), lento o andante, minueto y allegro.  

HMD 6.2.6. La danza clásica. La escuela bolera española

La danza clásica: el ballet clásico

En el siglo XVIII, el ballet era bastante común en las cortes europeas. El precedente barroco, como vimos en el tema anterior, eran las óperas ballet y comedias ballet francesas.

Te recomiendo consultar: HMD 5.3-5. La danza. El ballet barroco

Durante el XVIII, y como evolución de lo anterior, aparecieron los primeros bailarines profesionales, que sustituyeron en gran medida a los aristócratas (que antes bailaban junto a profesionales). 

Los teatros de ópera representaban óperas combinadas con ballet, pero a mediados de siglo se abandonó esta práctica en favor del acompañamiento orquestal

Por otra parte, a medida que avanza el siglo XVIII, al representarse en teatros y óperas, el ballet estuvo cada vez más al alcance del público, fuera de las cortes reales. Comienza su polarización, gracias a su inclusión en teatros públicos.

La escuela bolera española

La escuela bolera de baile es una expresión dancística, escénica y escenográfica muy singular, de un gran complejidad en su ejecución que constituye una variante de la danza española y procede de la danza clásica, gestándose bajo las influencias de los bailes cortesanos franceses e italianos del siglo XVII y gozando de esplendor en el siglo XVIII, cuando se consolida, tomando como base los bailes populares españoles.

La expresión "bolero" procede, según la alumna de danza clásica, Elena Gallardo, de "volar", y se refiere a bailes con saltos y elevaciones.

Las boleras en el siglo XVIII se conocían como bailes de escuela. Históricamente, la escuela bolera es un tipo de baile, desde su nacimiento, estrechamente vinculado con Andalucía, siendo el principal foco de enseñanza y difusión de baile del momento.

Los rasgos característicos de los bailes de la Escuela Bolera son: la gracia, la elegancia de sus movimientos, la riqueza y dificultad de sus pasos, así como la interpretación característica de los bailes con castañuelas. La codificación de estos bailes implica el conocimiento y dominio de un conjunto de pasos cuyas denominaciones configuran un vocabulario específico de esta escuela. La mayor parte de las grandes figuras del flamenco actual han incluido en sus bailes parte de estos pasos. Los pasos usados en estos bailes procedes de fuentes diversas.

El repertorio de la escuela está formado por dos tipos de danzas con dos técnicas diferenciadas:

HMD 6.3.  Cita y comentario de obras y autores (Punto 2.3., BLOQUE 2, prueba PEvAU)

HDM 6.3.1. Música vocal. Ópera clásica. Autores y obras

La ópera en los grandes autores clásicos:

Franz Joseph Haydn (1732-1809).

La ópera no fue el principal interés de Haydn, pero compuso varias para la corte de los Esterházy, generalmente cómicas; hoy día no suelen estar en el repertorio operístico.

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)

Fue principal exponente del clasicismo, también en la ópera. Compuso todo tipo de óperas influido por las principales corrientes del momento: ópera italiana y francesa.

Compuso 22 óperas en diferentes géneros musicales. Van desde las obras a pequeña escala –derivadas de las que compuso en su juventud– a las óperas de mayor envergadura de su madurez. Tres de las obras fueron abandonadas antes de terminar su composición y no fueron representadas hasta muchos años después de la muerte de su creador. Todas sus óperas de madurez son consideradas obras clásicas y siempre forman parte del repertorio de los teatros de ópera de todo el mundo.​

Destacamos:

En ella mostró su maestría en el ensemble vocal, al introducir un sexteto en el acto tercero. También mostró una admirable capacidad psicológica en el tratamiento de los personajes, así como en las diversas cualidades emotivas de los instrumentos (clarinete para el amor, oboe para el dolor, fagot para la ironía).

El sexteto del Acto III (n.º 18: Riconosci in quest’amplesso) era uno de los pasajes favoritos del propio Mozart. Se trata de un recitativo y aria dialogada a seis personajes.

Te recomiendo consultar: Análisis de audición AMII.6.5-3. Le nozze di Figaro, KV 492, “Non più andrai” (1786). Wolfgang Amadeus Mozart. PEvAU AMII

Ludwig van Beethoven (1827-1770)

Autor a medio camino hacia el Romanticismo. En 1803 intentó hacer una ópera, pero el proyecto quedó inacabado. Dos años más tarde hizo la que sería su única ópera, Fidelio (1805), un singspiel de carácter político-moral, un drama de corte ya romántico. Beethoven, en favor de la claridad del texto, evita el acompañamiento instrumental y el canto en los recitativos. En esta obra mostraba la influencia de Mozart.

Debido a la poca experiencia que tenía en el terreno de la ópera, la música de esta obra era sinfónica, con una instrumentación tan densa que exigía grandes esfuerzos de los cantantes. 

En España:

Cabe mencionar a Juan Crisóstomo de Arriaga, un niño prodigio apodado el «Mozart español». A los trece años compuso la ópera "Los esclavos felices" (1820), pero desgraciadamente murió de tisis a los veinte años.

HMD 6.3.2. Música instrumental. Sonata clásica. Autores y obras

Entre las sonatas para teclado destacaron, en una primera fase, las aportaciones de compositores italianos y alemanes

Posteriormente, la sonata para teclado tuvo en Franz Joseph Haydn (1732-1809) y sobre todo en Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) a sus máximos representantes. Mozart compone 18 sonatas para piano, 6 sonatas para piano a cuatro manos y 1 sonata para dos pianos. Entre las sonatas para piano de Mozart, podemos comentar la sonata en La mayor KV 331. Dividida en tres movimientos, el primero es un tema con cinco variaciones; el segundo, un minueto, según el esquema habitual y el tercero un famoso rondó a la turca.  

Te recomiendo consultar: 

HMD 6.3.3. Música instrumental. Sinfonía clásica. Autores y obras

Antecedentes de la orquesta sinfónica

Tenemos que mencionar un primer momento de formación, denominado preclásico, entre aproximadamente 1730-1770. En él destacaron varias escuelas sinfónicas.  Empezando por la escuela italiana con Giovanni Battista Sammartini y continuando con la famosa escuela de Mannheim (ciudad al suroeste de Alemania), que impresionaba a sus contemporáneos por los cambios graduales de dinámica, sobre todo los crescendo (utilizados por el compositor checo Johann Stamitz) y una primera escuela de Viena anterior a Haydn y Mozart.  Estos dos últimos compositores representan, junto a las obras tempranas de Beethoven, la  culminación del espíritu clásico y de la sinfonía clásica en particular. 

Franz Joseph Haydn (1732-1809)

Haydn llegó a componer hasta 104 sinfonías, muchas de ellas con títulos  programáticos como “La caza”,  “Sinfonía Oxford”, “Militar”, “Sorpresa”, “Los adioses”, “Sinfonías de París”, “Sinfonías de  Londres”. Como rasgos particulares de muchas de ellas podemos comentar la inclusión de una introducción lenta en  muchos de los primeros movimientos, el carácter desenfadado e incluso cómico de algunos  movimientos, como el primero de su “Sinfonía Sorpresa” y el sentido descriptivo, como ocurre en  la “Sinfonía Los Adioses” por ejemplo.  

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)

Maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia. La obra mozartiana abarca todos los géneros musicales de su época e incluye más de seiscientas creaciones, en su mayoría reconocidas como obras maestras de la música sinfónica, concertante, de cámara, para fortepiano, operística y coral, logrando una popularidad y difusión internacional.

Mozart fue autor de 41 sinfonías, experimentando progresivamente en ellas una gran  madurez y evolución musical. Sobresalen la “Sinfonía Haffner”, “Sinfonía Praga”,  la "Sinfonía nº 40” y la "Sinfonía nº 41”, o la “Sinfonía Júpiter”.

Ludwig van Beethoven (1827-1770)

Nace en Bonn, Arzobispado de Colonia; 16 de diciembre de 1770, y muere en Viena, 26 de marzo de 1827. Fue un compositor, director de orquesta, pianista y profesor de piano alemán. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el Clasicismo hasta los inicios del Romanticismo. Es considerado uno de los compositores más importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la evolución posterior de este arte.

Siendo el último gran representante del clasicismo vienés , Beethoven consiguió hacer trascender la música del Romanticismo, influyendo en diversidad de obras musicales del siglo XIX. Su arte se expresó en numerosos géneros y aunque las sinfonías fueron la fuente principal de su popularidad internacional, su impacto resultó ser principalmente significativo en sus obras para piano y música de cámara.

Lleva a su máximo esplendor la sinfonía clásica y al mismo  tiempo anticipa la romántica. Por ejemplo, el primer movimiento de la “5ª Sinfonía” tiene forma  sonata, pero con una gran coda, tan desarrollada, que amplía y modifica la forma clásica.  Especialmente el 4º movimiento de su “9ª Sinfonía”, con la inclusión de cantantes solistas y un  coro, libera los moldes clásicos e inicia la sinfonía programática

Te recomiendo consultar: 

HMD 6.3.4. Música instrumental. Concierto clásico. Autores y obras 

El concierto en los grandes autores clásicos:

Franz Joseph Haydn (1732-1809) escribió conciertos para: teclado (12), violín (5), violonchelo (6), baritón (3), contrabajo (1), trompa (5), flauta travesera (2) y uno para trompeta y oboe, respectivamente.

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791). Mozart popularizó el concierto para piano clásico. Los conciertos para piano y orquesta de Mozart son un conjunto de veintisiete obras de este género escritas por el compositor austriaco entre 1767 y 1791.La estructura de estos conciertos está escrita en tres movimientos, siguiendo el esquema clásico. Escribió también cinco conciertos para violín y orquesta. Destacamos el Concierto para piano Nº 26 en re mayor K537.

Ludwig van Beethoven (1827-1770) compone seis conciertos para piano y orquesta. Cada concierto para piano de Beethoven es distinto y desarrolla una escritura pianística de gran virtuosismo (él mismo fue un gran virtuoso en su juventud). Quizá el más famoso sea el Concierto para piano n.º 5 «Emperador», de 1809

En cuanto a los conciertos en los que participan otros instrumentos, hay que señalar el Concierto para violín y el Triple concierto para violín, violonchelo, piano y orquesta, en donde Beethoven sustituye el sinfonismo por un entretenimiento muy del gusto de la época, dando ocasión a resonancias algo exóticas: Rondó alla polacca es su rítmico tercer movimiento.

HMD 6.3.5. Música instrumental. Cuarteto de cuerda clásico. Autores y obras

Entre los diferentes tipos de música de cámara del Clasicismo, el cuarteto de cuerda llegó a convertirse en el medio principal, un formato al que los compositores clásicos prestaron mucha atención, ya que, al realzar la independencia de las cuatro partes de cuerda, creó un nuevo estilo de escritura.

Comentemos un precedente. Un distinguido compositor de música de cámara fue Luigi  Boccherini (1743-1805), que trabajó en Madrid. Su producción abarca, entre otras agrupaciones, sus famosos quintetos de cuerda, además de 100 cuartetos de cuerda, además de otras piezas camerísticas y  orquestales.  

Mencionaremos, y escucharemos, como ejemplo, su famoso quinteto en mi mayor, op.32, nº 3.

Franz Joseph Haydn (1732-1809). Los cuartetos de cuerda de Haydn (un total de 68) representan la culminación del  cuarteto como forma más representativa de la música de cámara del clasicismo. En sus cuartetos, los cuatro instrumentos tienen personalidad propia, están en igualdad de condiciones.

Haydn innova en sus cuartetos: emplea falsas recapitulaciones en un intento de sorprender al oyente que espera escuchar un esquema  establecido.

Como ejemplo, mencionaremos su cuarteto nº53 re mayor, op.64, "La alondra".

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) fue otro gran compositor de cuartetos de cuerda, con 26. La producción de Mozart consiste en cuatro ciclos de cuartetos donde iguala a  Hayn en los dos últimos. Los cuartetos del tercer ciclo están dedicados a Haydn. Algunos como el "cuarteto de las disonancias" en do mayor, famoso por la tensión armónica de los primeros compases. El chelo desempeña un papel principal. Mozart, con su sentido innato de polifonía, fue capaz de hacer cantar a todos los instrumentos del cuarteto. 

Ludwig van Beethoven (1827-1770). Los 16 cuartetos de Beethoven constituyen un puente de unión con el cuarteto romántico.  Si en los priemros cuiartetos, el compositor se remite al estilo de Hayn, la revolución va a venir con los tres Cuartetos de cuerda n.º 7-9, cuartetos "Razumovski" (Opus 59 N.º 1, N.º 2, N.º 3). Ahí, Beethoven no explotó el molde convencional como lo había hecho en el área de sonatas para piano: estira las formas, aumenta los desarrollos, introduce más matices, contrastes entre graves y agudos, etc.

HMD 6.3.6. La danza clásica. El ballet clásico y la escuela bolera española. Autores y obras

El ballet clásico

Durante la época del clasicismo musical, el ballet experimentó un gran desarrollo.

En un periodo inicial, aún de transición entre el barroco y el clasicismo (rococó) debemos mencionar al coreógrafo Jean-Georges Noverre y su ballet d'action, que destacaba el sentimiento sobre la rigidez gestual del baile académico. El bailarín y coreógrafo francés escribió Lettres sur la Danse et les Ballets. Publicado en 1760, el texto esboza un estilo de ballet basado en las relaciones entre los personajes. Este nuevo estilo se inspiraba en el antiguo arte de la pantomima, por lo que el ballet de acción también era conocido como ballet de pantomima

A Noverre se le considera "padre del ballet moderno". El ballet d'action es ya un ballet desvinculado de la ópera, es decir, sin diálogos (recitativos) ni arias.

Durante el periodo clásico, en general, se buscó un mayor naturalismo y una mejor compenetración de música y drama, hecho perceptible en las obras del compositor Christoph Willibald Gluck (1714-1778), que eliminó muchos convencionalismos de la danza barroca. destacamos su "Danza de los Espíritus Sagrados" de la ópera "Orfeo y Eurídice".

Otro coreógrafo relevante fue Salvatore Viganò, que dio mayor vitalidad al «cuerpo de ballet», el conjunto que acompaña a los bailarines protagonistas, que cobró independencia respecto de estos.

A medida que avanza el siglo XVIII, al representarse en teatros y óperas, el ballet estuvo cada vez más al alcance del público, fuera de las cortes reales. Comienza su polarización, gracias a su inclusión en teatros públicos.

La escuela bolera española

La escuela bolera de baile es una expresión dancística, escénica y escenográfica muy singular, de un gran complejidad en su ejecución que constituye una variante de la danza española y procede de la danza clásica, gestándose bajo las influencias de los bailes cortesanos franceses e italianos del siglo XVII y gozando de esplendor en el siglo XVIII, cuando se consolida, tomando como base los bailes populares españoles.

Vídeos

Ópera

Sonata

Concierto

Sinfonía

Sinfonía

Cuarteto

Ballet clásico

Escuela bolera española

HMD.6.4. Términos o conceptos relacionados con este tema (BLOQUE 3, prueba PEvAU)

Los términos o conceptos relacionados con este tema, que te pueden caer son los siguientes. Estos términos deben quedar explícitamente recogidos al final de tus apuntes de este tema.