Unidad 3. Renacimiento

Este libro hace un recorrido por la historia de la música a través de un análisis divulgativo, así como ameno, de autores y obras de cada periodo.

AMII 3. Renacimiento

Introducción

En esta unidad estudiaremos algunos de los elementos musicales utilizados en las composiciones musicales y danzas del Renacimiento (siglos XV y XVI). Combinaremos el estudio, definición y explicación de los mismos, con el análisis de una serie de obras musicales.  

Los conceptos que repasaremos aquí, son esenciales para comprender y asimilar, no solo esta materia, sino también la de Historia de la Música y de la Danza. Las Unidades 3 de ambas materias se estudiarán simultáneamente, sus contenidos y aprendizajes serán complementarios.

El Renacimiento musical. Un resumen

Consideraremos como fecha “de consenso” para el renacimiento musical, en torno al año 1430 (siguiendo el criterio de Don Randel). Hubo teóricos del siglo XV que, ya desde entonces, mencionaron un “renacimiento musical”, entendiéndolo como una ruptura con la Edad Media para emprender una “vuelta” al pasado clásico.


La música fue especialmente valorada en la sociedad del Renacimiento. Se restaura el pensamiento griego vinculado a la teoría del ethos, según el cual la buena música perfecciona a la persona. El humanismo renacentista considera la música como una forma de poner en valor al ser humano (antropocentrismo) y de expresar sus alegrías y temores.

En este apartado, no centraremos en las características musicales que fueron comunes a este periodo. Los siguientes apartados, te ayudarán a realizar tus análisis de este periodo y a conocer su música, obras y autores, con mayor profundidad.

Índice

AMII 3.1. Notación y ritmo

La notación mensural blanca

Durante los siglos XV y XVI, la música se escribe según lo que denominamos notación mensural blanca que consiguió expresar las duraciones exactas de notas en proporción numérica en el papel. Consulta el aspecto de un manuscrito original de este tipo de notación, aquí

La referencia a la perfección en los términos perfectum e imperfectum se debe a la relación entre la música y la religión, consideraban que todo lo relacionado con el número tres representaba a la Santísima Trinidad. En la notación musical moderna se sigue manteniendo la C para representar el compás de 4/4, y hasta mediados del siglo XX se denominaba «compasillo». 

Hay que destacar que, a diferencia de las figuras musicales modernas que tienen los valores relativos, se podría decir que las figuras de esta época casi tenían las duraciones absolutas. Por eso, el tiempo de una composición ya estaba reflejada en la notación misma

En la música instrumental, predominarán los ritmos de danza.

AMII 3.2. Sintaxis musical renacentista

Modalidad. ¿Periodo de transición a la tonalidad?


La música renacentista se compone en el marco de la modalidad: un sistema de relaciones lineal, que partía de las escalas o modos como referencia, es decir, por una sintaxis modal. El sistema melódico utilizado siguió siendo, por tanto, el de los ocho modos gregorianos. El sistema modal o modalidad estuvo vigente durante la Antigüedad Clásica, la Edad Media y el Renacimiento. A partir del 1600 emergerá un nuevo tipo de relación que ordenará los sonidos: la tonalidad. Cuando nos refiramos a la modalidad durante este periodo hablaremos de modalidad renacentista.


Sin embargo, las características modales (opuestas a las tonales) de la música del Renacimiento comenzaron a diluirse hacia el final del período, produciéndose progresivamente la implantación de la tonalidad. En el seno de la polifonía aparecen partes puntuales donde se da ya una sintaxis armónica, vertical, es decir, donde la simultaneidad sonora va creando funciones tonales (ocurre claramente en las llamadas claúsulas, las primeras cadencias


Otro factor determinante para esto, es la incorporación progresiva de la línea de bajo a la textura. 


Por todo lo anterior, a menudo en la música renacentista, percibiremos una tonalidad migratoria o pasajera, que pasa de un centro tonal a otro. Podemos, cuando esto ocurre, hablar en nuestros análisis, de un "sentimiento de tonalidad" o la percepción de una “pre-tonalidad”, un periodo de transición a la tonalidad  Algunos autores hablan de una armonía triádica pre-tonal.


Tratamiento de la disonancia-consonancia


En términos generales, la música renacentista es claramente consonante, empleándose la disonancia en la parte débil del compás y como nota de paso. De esta manera se busca la idea de orden y equilibrio del espíritu clásico. 


La música renacentista se caracteriza por una suave sonoridad que deriva de la aceptación de la tercera como intervalo armónico consonante (uniéndose en esta categoría los intervalos de quinta y octava, ya admitidas en la Edad Media). Se produce también un progresivo aumento del número de voces, todas de igual importancia y regidas por las reglas del contrapunto (independencia de las voces, preparación y resolución de las disonancias, uso de terceras y sextas paralelas, exclusión de las quintas y octavas paralelas, etc.).


Figuralismo. La descripción musical

El figuralismo, relacionado con la descripción y la onomatopeya musical, comienza a ser practicado en esta época. Consiste en hacer corresponder descriptivamente la música con el texto, creándose así un repertorio de expresiones musicales paralelas a las poético-literarias del texto.

"Miserere Mei, Deus", de Gregorio Allegri, es un buen ejemplo de polifonía homofónica del renacimiento tardío.

AMII 3.3. Melodía y textura. La polifonía renacentista

La textura de las obras renacentistas: Polifonía: homofonía y contrapunto


Antes de nada, consulta en Classroom el material de apoyo sobre la textura musical.



La melodía renacentista



A través de la polifonía se alcanzaron los principios clásicos de equilibrio, proporción, austeridad o respeto a las normas. Esto también es un rasgo heredado de la tradición clásica greco-latino.

AMII 3.4. Géneros y Formas musicales polifónicas vocales

AMII. 3.4-1. Géneros y formas polifónicas religiosas

AMII. 3.4-2. Géneros y formas polifónicas profanas


Aquí puedes consultar un manuscrito original de la obra, en notación mensural blanca.

Análisis de audición AMII. 3.1-1. Agnus Dei, de la "Misa del Papa Marcelo(1562). Palestrina. Misa

RITMO:

MELODÍA:

LENGUAJE o SINTAXIS MUSICAL:

Primera semi-frase o versículo del texto ("cordero de Dios"): Técnicamente, el compositor usa un procedimiento de contrapunto imitativo, llamado fuga. Podemos hablar de una exposición fugada o tema inicial fugado. Cada una de las seis voces tiene la oportunidad de cantar el tema inicial durante los 15 compases iniciales. 

Segunda semi-frase o versículo del texto ("que quitas el pecado del mundo"): Posteriormente, desarrolla (técnica de desarrollo) una serie de motivos musicales que el autor trata con imitaciones muy próximas, que entran solo a un tiempo de distancia (mínimas, en la notación original). Cada voz acentúa las sílabas en diferentes partes del compás. 

Por último, ser repite tres veces "ten piedad de nosotros" (eludiendo el daros la paz”) que es cantado tres veces respetando el canto llano original, con, de nuevo, imitaciones cercanas.

TEXTURA

TIMBRE

TEXTO o MENSAJE:

Letra Original: 

Agnus Dei, qui tollis peccata mundi, miserere nobis (a)

Agnus Dei, qui tollis peccata mundi, miserere nobis (a)

Agnus Dei, qui tollis peccata mundi, dona nobis pacem (a´)

-

Traducción

Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros (a)

Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros (a)

Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, danos la paz (a´)

Texto original del Agnus Dei.

El texto, en latín, del Agnus Dei de la misa es un texto breve, que se repite tres veces en una forma aaa´. Se trata de la oración: "cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros". El mensaje que transmite se corresponde con la doctrina cristiana sostiene que el Hijo de Dios, Jesucristo, escogió sufrir la crucifixión en el Calvario como un signo de su total obediencia a la voluntad de su Padre, como un «agente y servidor de Dios».

La utilidad de esta obra, desde su perspectiva religiosa, y el contenido del texto, es trasmitir la palabra de Dios, en el contexto de la liturgia católica Romana. Desde una perspectiva política, sabemos que una obra polifónica monumental, como esta, era un signo del poder de la iglesia, en este caso a través del máximo exponente de la Escuela romana de compositores, vinculados al Vaticano y a la ciudad de Roma.

FORMA:

GÉNERO: 

PERIODO ARTÍSTICO:

CRONOLOGÍA: 

TÍTULO:

La iglesia, en su proceso "depurador" de las prácticas polifónicas que consideraban excesivas, amenazó con restringir el uso de la polifonía en la misa o incluso prohibirlo. Esta Misa del Papa Marcelo” fue la prueba que Palestrina ofreció de una polifonía respetuosa con el texto y el gusto de las autoridades.  Las autoridades católicas de la Contrarreforma, consideraron a Palestrina el "salvador de la polifonía" por lo siguiente:

AUTOR: 

Giovanni Pierluigi da Palestrina (Palestrina, 3 de febrero de 1525 - Roma, 2 de febrero de 1594) fue un compositor italiano renacentista de música sacra. Primero organista, posteriormente maestro de capilla del Vaticano. Fue el representante más conocido de la Escuela romana de composición musical del renacimiento pleno (siglo XVI).​ Su obra se considera la culminación de la polifonía renacentista. Tuvo una influencia duradera en el desarrollo de la música eclesiástica y secular en Europa, especialmente en el desarrollo del contrapunto. 

Palestrina representa el ejemplo de cómo la música a varias voces era válida para los propósitos contrareformistas de la iglesia católica romana, a pesar de emplear la textura contrapuntística. 

Análisis de audición AMII. 3.1-2. "Circumdereunt me(1549). Cristobal de Morales. Motete

RITMO:

MELODÍA:

LENGUAJE o SINTAXIS MUSICAL:

TEXTURA

TIMBRE

TEXTO o MENSAJE:​​

Letra Original: 

Circumdederunt me gemitus mortis, dolores inferni circumdederunt me:

et in tribulatione mea invocavi Dominum,

et exaudivit me

Traducción: 

Me asaltaron los dolores de la muerte, me rodearon las penas del infierno;

e invoqué al Señor en mi angustia,

y él me escuchó

La utilidad de esta obra, desde su perspectiva religiosa, y el contenido del texto, es difundir un texto poético paralitúrgico, de nueva creación, de alabanza a Dios. Este texto se usa para el introito (introducción) del propio de la misa (parte variable) de una festividad litúrgica (último sábado antes del miércoles de ceniza).

Desde una perspectiva política, sabemos que una obra polifónica monumental, como esta, era un signo del poder de la iglesia, en este caso a través de uno de los máximos exponente de la Escuela romana de compositores, vinculados al Vaticano y a la ciudad de Roma

Este texto se inspira en un salmo (Salmo 18) de la biblia.

FORMA:

GÉNERO: 

PERIODO ARTÍSTICO:

CRONOLOGÍA: 

TÍTULO:

Se trata de un motete, es decir pieza religiosa polifónica basada en poemas religiosos, algunos de nueva creación, con música coral a capella, utilizando las mismas técnicas compositivas que en la misa

Esta obra fue cantada en la Catedral de Toledo en 1598, durante el funeral del rey Felipe II.

AUTOR: 

El autor trabajó en la capilla romana del Vaticano, algunos estudiosos, lo consideran miembro de la Escuela romana. Principal representante de la escuela polifonista andaluza y uno de los tres grandes, junto a Tomás Luis de Victoria y Francisco Guerrero, de la composición polifónica española del Renacimiento. Es, probablemente, el mejor compositor español de toda la primera mitad del siglo XVI y su fama, que se extendió inmediatamente por Europa, pervivió durante los siglos siguientes. 

Análisis de audición AMII. 3.1-3 "Ave María” (1576). Tomás Luis de Victoria. Motete

RITMO:

MELODÍA:

LENGUAJE o SINTAXIS MUSICAL:

TEXTURA

TIMBRE

TEXTO o MENSAJE:​​

Letra Original: 

Ave Maria, gratia plena, Dominus tecum. 

Benedicta tu in mulieribus et benedictus fructus ventris tui, Jesus Christus. 

Sancta Maria, mater Dei, ora pro nobis peccatoribus, 

nunc et in hora mortis nostrae. Amen.                 

Traducción: 

Dios te salve, María, llena eres de gracia. 

El Señor es contigo. 

Bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre, Jesucristo. 

Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, 

ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.

El avemaría es una oración tradicional y popular católica dedicada a María, la madre de Jesús de Nazaret. La primera parte de la oración tiene fundamento bíblico en el Evangelio según san Lucas y es la oración principal del Ángelus y del rosario. Este motete se construye polifónicamente a partir de este texto sagrado, pero no-litúrgico.

FORMA:

GÉNERO: 

PERIODO ARTÍSTICO:

CRONOLOGÍA: 

TÍTULO:

AUTOR: 

Victoria conoció a Palestrina durante su estancia en Roma, quien influiría en sus primeras obras. En España, fue nombrado maestro de capilla y organista, entre otros cargos. Su estilo es innovador, practica la progresión cromática, quizá influido por los madrigalistas. Su obra es inmensa, formada por composiciones religiosas exclusivamente que escribió únicamente música religiosa en latín. Destaca su "Misa de requiem" y muchos de sus motetes, como el célebre "Ave María" (1576). Sus obras oscilan entre las 2 y 8 voces. Incluso tiene una pieza, Laetatus sum, para 12 voces.

Análisis de audición AMII. 3.1-4. "Tant que vivray” (1527). Claudin de Sermisy. Chanson

RITMO:

MELODÍA:

LENGUAJE o SINTAXIS MUSICAL:

a) El estilo homofónico de esta canción permite un análisis armónico en dos niveles: El más global, refleja nítidamente las siguientes progresiones

b) Por otra parte, la realización polifónica de la obra ofrece nuevos matices, debidos a la «armonización» de las notas de la melodía que no pertenecen a los acordes básicos. 

TEXTURA

TIMBRE

TEXTO o MENSAJE:​​

Traducción:

Mientras viva, servir al Dios del Amor es lo que buscaré,

En hechos, en palabras, en canciones y armonías.

Durante bastante tiempo me ha dejado desolado,

Pero haber sufrido no me ha hecho débil,

Porque tengo el amor de ella cuyas bellezas complacen.

Su dulce consentimiento tiene mi asentimiento

Su corazón y el mío, como uno entrelazado:

Viva la tristeza, viva la alegría

Porque todo es parte del designio del Amor.


Cuando deseo servirla y honrarla,

Cuando odas en tinta a ella me refiero,

Cuando la veo, y sí, cuando hemos pecado,

El celoso no puede hacer otra cosa que refutar,

Pero la calumnia no disuade a nuestro amor:

Sus celos y más se los lleva el viento.

A pesar de su descaro, ella nunca desfallecerá

La adoraré y cantaré, lo que es más:

La primera es ella, y la última para mí,

A quien serviré por siempre.

FORMA:

GÉNERO: 

PERIODO ARTÍSTICO:

CRONOLOGÍA: 

TÍTULO:

AUTOR: 

Análisis de audición AMII. 3.1-5. "Cruda Amarilli(1605). Claudio Monteverdi. Madrigal

RITMO:

MELODÍA:

LENGUAJE o SINTAXIS MUSICAL:

Aunque, aparentemente, estamos en el marco de la modalidad renacentista, las libertades expresivas que se toma Monteverdi para expresar el texto con la máxima intensidad, lo lleva a un alto nivel de disonancia (disonancias armómicas no-preparadas ni resueltas). 

Lo anterior está conoctado con el llamado figuralismo musical o "madrigalismo". El madrigal se convierte así en un "campo de experimentación" para el canto al servicio de la expresión del texto (que dará lugar a la ópera barroca) y a todo tipo de audacias armónicas.

TEXTURA

TIMBRE

TEXTO o MENSAJE:​​

Traducción:

Cruel Amarilli, que con tu propio nombre,

a amar, ¡ay de mí!, amargamente enseñas;

Amarilli, que el blanco jazmín

más pálida y más bella,

pero que el sordo áspid

más sorda y más orgullosa y más veleidosa;

puesto que al hablar te ofendo,

moriré callando

FORMA:

Partes (en función del texto):

GÉNERO: 

PERIODO ARTÍSTICO:

CRONOLOGÍA: 

TÍTULO:

"Cruda Amarilli"  es un madrigal perteneciente al quinto libro de madrigales de Claudio Monteverdi, escrito para 5 voces, basado en un poema de Gian Battista Guarini. Las innovaciones armónicas y el uso de las disonancias originó la famosa polémica con su antagonista, G.M. Artusi.

Este es uno de los madrigales más conocidos de Monteverdi. Esta obra pertenece al quinto libro de madrigales, considerado ya una obra de transición al estilo barroco

AUTOR: 

Análisis de audición AMII. 3.1-6. "​​Lamento della Ninfa(1638). Claudio Monteverdi. Madrigal

RITMO:

MELODÍA:

LENGUAJE o SINTAXIS MUSICAL:

TEXTURA

TIMBRE

TEXTO o MENSAJE:​​

Traducción: 

«Amor», decía, deteniendo el pie, mirando el cielo,

«¿Dónde, dónde está la fidelidad que el traidor me juró?»

Pobrecilla, no puede más, ay, ya no puede soportar tanto sufrimiento.

«Haz que vuelva mi amor tal como antaño fue,

o déjame morir, para que no sufra más.


No quiero ya que él suspire, sino estando lejos de mí,

no, no quiero que me dé más dolores.

Pues el saber que por él ardo satisface su orgullo,

quizá, quizá al alejarme, él, a su vez, empezará a rogarme.

Si ella tiene para él más serena mirada que la mía,

sin embargo, no alberga en su seno un amor que sea tan fiel como el mío.

Ni tendrá nunca besos tan dulces de esa boca, ni más tiernos.

Ay calla, calla, él bien lo sabe.»

El texto está basado en una canzonetta de Ottavio Rinuccini, uno de los primeros libretistas de ópera. El personaje del que se habla en el madrigal, una chica triste, se lamenta por haber sido engañada por su amado. Este personaje parece representado por una voz solista. La obra tiene un carácter teatral que anticipa la ópera barroca.  

FORMA:

GÉNERO: 

PERIODO ARTÍSTICO:

CRONOLOGÍA: 

TÍTULO:

AUTOR: 

AMII_3.1-7_AnalisisTresMorillas

Análisis de audición AMII. 3.1-7 "Tres morillas me enamoran" (s. XV). Anónimo. Villancico

RITMO:

Clara influencia en la música popular tanto en la melodía como en el ritmo. Tendencia a la regularidad, simetría y naturalidad en el ritmo. El "tactus" reposado renacentista. 

La versión original de esta obra estaba escrita, de manera manuscrita, en notación mensural blanca, lo que implica que se consiguió expresar las duraciones exactas de notas en proporción numérica en el papel.

MELODÍA:

TIMBRE

LENGUAJE o SINTAXIS MUSICAL:

TEXTURA

FORMA

A (copla: estribillo)

Tres morillas m’ enamoran en Jaén (a)
Axa y Fátima y Marién (a)

B (mudanza: estrofa)

Tres morillas tan garridas (b)
yvan a coger olivas (b)

A (verso de vuelta: estribillo)
y hallávanlas cogidas en Jaén (a)
Axa y Fátima y Marién (a)

B (mudanza: estrofa)

Y hallávanlas cogidas (b)
y tornavan desmaidas (b)

A (verso de vuelta: estribillo)
y las colores perdidas en Jaén (a)
Axa y Fátima y Marién (a)

B (mudanza: estrofa)

Tres moricas tan loçanas (c)

yvan a coger mançanas (c)

A (verso de vuelta: estribillo)

a Jaén (a)

Axa y Fátima y Marién (a)

TEXTO, MENSAJE

Las olivas, como las manzanas de la estrofa siguiente, están habitualmente, en la lírica medieval y andalusí, asociadas al encuentro erótico. Pero, sobre todo, el desmayo y la palidez de las protagonistas («y tornavan desmaídas y las colores perdidas») indican cuál es la naturaleza de su aventura.

La temática del villancico tiene su origen argumental en una historia erótica que se reproduce en «Las mil y una noches»: tres muchachas se disputan el miembro viril del "califa" que sólo logra tener relaciones íntimas con una de ellas, quedando las otras «desmaídas» y con «las colores» perdidas.

El origen árabe de este villancico está demostrado, referido explícitamente, por la presencia de tres mujeres "morillas".

Este tema fue adaptado por la tradición popular cristiana a la figura de “las tres Marías evangélicas". No se descarta que este poema sea una parodia musulmana a esa temática.

GÉNERO: 

PERIODO ARTÍSTICO:

CRONOLOGÍA: 

TÍTULO:

AUTOR: 

OBRA: 

Análisis de audición AMII. 3.1-8 "Hoy comamos y bebamos" (s. XV). Juan del Encina. Villancico

RITMO:

MELODÍA:

LENGUAJE o SINTAXIS MUSICAL:

Todos los acordes aparecen completos, predominan tríadas en posición fundamental

Abundante presencia de los encadenamientos Vº - Iº, típicos de lo tonal funcional. Ocurren en la mayoría de los encadenamientos La – re (y re –La) y también en los de Do – Fa (y Fa – Do).

A pesar de que los dos primeros acordes parecen indicar, inequívocamente, la nota re como tónica, el tercer acorde, al quitarle el # al do, nos pone a pensar (o a sentir) en una modulación. Las primeras notas largas  no destacan al re. Y llama la atención  que el sol de los cc. 2 y 4 y el primer la, en el c. 6, tienen “debajo” armonías de Do y de Fa, respectivamente. Si bien estamos en un universo modal, en el que esos grados son, digamos, normales 1) El Do y el Fa son dominante y tónica de la relativa mayor de re y con ella “coquetea” varias veces; 2) Aunque el do natural es la nota que corresponde al 7º grado del modo de re, en el c. 1 . Utiliza el do#, sensible, con lo que genera una indudable tensión. (en el c.3, el único sique aparece en el villancico en algunas ediciones está bemolizado, lo que probablemente no es original).

TEXTURA

TIMBRE

TEXTO o MENSAJE:​​

Hoy comamos y bebamos
Y cantemos y holguemos,
Que mañana ayunaremos.


Por honra de sant' Antruejo
Parémonos hoy bien anchos,
Embutamos estos panchos,
Recalquemos el pellejo.


Que costumbre és de concejo
que todos hoy nos artemos,
que mañana ayunaremos.


Honremos a tan buen santo,
Porque en hambre nos acorra,
Comamos a calca porra,
Que mañana hay gran quebranto.


Comamos y bebamos tanto,
Hasta que nos reventemos,
Que mañana ayunaremos.

Esta pieza es la conclusión de una obra de teatro protagonizada por cuatro rústicos villanos cuyos nombres encontramos en la letra., Se trata de una "égloga de antruejo", esto es, de carnaval, festividad en la que están permitidos los excesos. 

FORMA:

GÉNERO Y ESTILO: 

PERIODO ARTÍSTICO:

CRONOLOGÍA: 

TÍTULO:

Una parte importante del repertorio profano de música renacentista española nos ha llegado a través del Cancionero de Palacio (Madrid, Biblioteca Real), llamado a veces Cancionero Musical de Palacio (CMP) y también conocido como Cancionero de Barbieri. Se trata de un códice manuscrito. Las obras que posee están recopiladas durante un periodo de unos cuarenta años, desde el último tercio del siglo XV hasta principios del XVI, tiempo que coincide aproximadamente con el reinado de los Reyes Católicos.

AUTOR: 

Análisis de audición AMII. 3.1-9 "Paseábase el rey moro" (s. XVI). Anónimo. Romance monódico

RITMO:

MELODÍA:

LENGUAJE o SINTAXIS MUSICAL:

TEXTURA

TIMBRE

TEXTO o MENSAJE:​​

Paseábase el rey moro

por la ciudad de Granada,

desde la puerta de Elvira

hasta la de Vivarrambla.

—¡Ay de mi Alhama!


Cartas le fueron venidas

que Alhama era ganada;

las cartas echó en el fuego

y al mensajero matara.

—¡Ay de mi Alhama!


Descabalga de una mula

y en un caballo cabalga,

por el Zacatín arriba

subido se había al Alhambra.

—¡Ay de mi Alhama!


Como en el Alhambra estuvo,

al mismo punto mandaba

que se toquen sus trompetas,

sus añafiles de plata.

—¡Ay de mi Alhama!


Y que las cajas de guerra

apriesa toquen al arma,

porque lo oigan sus moros,

los de la Vega y Granada.

—¡Ay de mi Albama!


Los moros, que el son oyeron

que al sangriento Marte llama,

uno a uno y dos a dos

juntado se ha gran batalla.

—¡Ay de mi Alhama!


Allí habló un moro viejo,

de esta manera hablara:

-¿Para qué nos llamas, rey,

para qué es esta llamada?

—¡Ay de mi Alhama!


—Habéis de saber, amigos,

una nueva desdichada,

que cristianos de braveza

ya nos han ganado Alhama.

Se trata de un romance histórico o épico. Podemos hablar también de un romance morisco, que parte del artificio de situar al poeta (cristiano) en medio del campo o bando andalusí, árabe (una convención de la época y de este género).

Cuentan las crónicas de la época:

"La ciudad de Alhama, muy internada en el reino granadino, fue sorprendida por el marqués de Cádiz, don Rodrigo Ponce de León la noche del de febrero de 1482, gracias a la pericia del escalador y al arrojo de un vecino de Carrión, Juan de Ortega, quien sin ser sentido, echó la escala al castillo de la ciudad y entró el primero en él; los cristianos ganaran después las calles de la población con grandes trabajos y la defendieron de dos ataques del rey de Granada, empeñado en recobrar la gran pérdida sufrida en su reino".

FORMA:

GÉNERO Y ESTILO: 

PERIODO ARTÍSTICO:

TÍTULO, SOBRE LA OBRA:

Esta obra pertenece al llamado Romancero Viejo, conjunto de romances más antiguos conservados.

Este romance fue muy popular durante el siglo XVI. Fue incluido en diversas antologías y transcrito a música instrumental de los principales vihuelistas españoles del siglo XVI, todos ellos cortesanos; en obras como "Seis libros del Delfín", de Luis Narváez (1552), así como en los libros de cifra de Pisador (1552), Fuenllana (1554) y de Venegas (1557). Esto demuestra un interesante proceso de transcripción instrumental de la música vocal renacentista.

Fue también traducido: al inglés, por famosos poetas como Lord Byron, o al francés por Mérimée.

AUTOR: 

Análisis de audición AMII. 3.1-10 "Paseábase el rey moro" (s. XVI). Anónimo. Romance polifónico, para vihuela

RITMO:

MELODÍA:

LENGUAJE o SINTAXIS MUSICAL:

TEXTURA

TIMBRE

TEXTO o MENSAJE:​​

Paseábase el rey moro

por la ciudad de Granada,

desde la puerta de Elvira

hasta la de Vivarrambla.

—¡Ay de mi Alhama!


Cartas le fueron venidas

que Alhama era ganada;

las cartas echó en el fuego

y al mensajero matara.

—¡Ay de mi Alhama!


Descabalga de una mula

y en un caballo cabalga,

por el Zacatín arriba

subido se había al Alhambra.

—¡Ay de mi Alhama!


Como en el Alhambra estuvo,

al mismo punto mandaba

que se toquen sus trompetas,

sus añafiles de plata.

—¡Ay de mi Alhama!


Y que las cajas de guerra

apriesa toquen al arma,

porque lo oigan sus moros,

los de la Vega y Granada.

—¡Ay de mi Albama!


Los moros, que el son oyeron

que al sangriento Marte llama,

uno a uno y dos a dos

juntado se ha gran batalla.

—¡Ay de mi Alhama!


Allí habló un moro viejo,

de esta manera hablara:

-¿Para qué nos llamas, rey,

para qué es esta llamada?

—¡Ay de mi Alhama!


—Habéis de saber, amigos,

una nueva desdichada,

que cristianos de braveza

ya nos han ganado Alhama.

Se trata de un romance histórico o épico. Podemos hablar también de un romance morisco, que parte del artificio de situar al poeta (cristiano) en medio del campo o bando andalusí, árabe (una convención de la época y de este género).

Cuentan las crónicas de la época:

"La ciudad de Alhama, muy internada en el reino granadino, fue sorprendida por el marqués de Cádiz, don Rodrigo Ponce de León la noche del de febrero de 1482, gracias a la pericia del escalador y al arrojo de un vecino de Carrión, Juan de Ortega, quien sin ser sentido, echó la escala al castillo de la ciudad y entró el primero en él; los cristianos ganaran después las calles de la población con grandes trabajos y la defendieron de dos ataques del rey de Granada, empeñado en recobrar la gran pérdida sufrida en su reino".

FORMA:

GÉNERO Y ESTILO: 

PERIODO ARTÍSTICO:

TÍTULO, SOBRE LA OBRA:

Esta obra pertenece al llamado Romancero Viejo, conjunto de romances más antiguos conservados.

Este romance fue muy popular durante el siglo XVI. Fue incluido en diversas antologías y transcrito a música instrumental de los principales vihuelistas españoles del siglo XVI, todos ellos cortesanos; en obras como "Seis libros del Delfín", de Luis Narváez (1552), así como en los libros de cifra de Pisador (1552), Fuenllana (1554) y de Venegas (1557). Esto demuestra un interesante proceso de transcripción instrumental de la música vocal renacentista.

Fue también traducido: al inglés, por famosos poetas como Lord Byron, o al francés por Mérimée.

AUTOR: 

En ocasiones, los compositores renacentistas utilizaron melodías profanas (melodías populares, de canciones) como base para la elaboración polifónica en las misas. Existirán, así, las llamadas, misas de parodias. Este el caso de la Misa Mille regretz, del compostor andaluz Cristobal de Morales.

Análisis de audición AMII. 3.1-11 "Mille Regretz" (Canción del Emperador). Siglo  XVI. Luis de Narváez. Canción polifónica, para vihuela

RITMO:

MELODÍA:

LENGUAJE o SINTAXIS MUSICAL:

TEXTURA

TIMBRE

TEXTO o MENSAJE:​​

En francés moderno:

Mille regrets de vous abandonner

et d’être éloigné de votre visage amoureux.

J’ai si grand deuil et peine douloureuse

qu’on me verra vite mourir.


En español:

Mil pesares por abandonaros

y por estar alejado de vuestro rostro amoroso.

Siento tanto duelo y pena dolorosa

que se me verá en breve acabar mis días.

.

FORMA:

GÉNERO Y ESTILO: 

PERIODO ARTÍSTICO:

TÍTULO, SOBRE LA OBRA:

AUTOR: 

AMII 3.2. ¿Podemos aplicar nuestro análisis armónico a otras músicas?