Unidad 7. Romanticismo

Haz click arriba para acceder al Classroom de este tema.  

AMII 7. Romanticismo

Introducción

En esta unidad estudiaremos algunos de los elementos musicales utilizados en las composiciones musicales y danzas del Romanticismo (siglo XIX). Combinaremos el estudio, definición y explicación de los mismos, con el análisis de una serie de obras musicales.  

Los conceptos que repasaremos aquí, son esenciales para comprender y asimilar, no solo esta materia, sino también la de Historia de la Música y de la Danza. Las Unidades 7 de ambas materias se estudiarán simultáneamente, sus contenidos y aprendizajes serán complementarios.

Índice

Esta sección se corresponde con el punto 2.2., Características musicales y/o dancísticas del BLOQUE 2 (desarrollo de un tema) de la prueba de PEvAU de Historia de la Música. Consulta la Unidad 7  de esa materia. 

AMII.7.1. Un breve resumen del Romanticismo musical (Punto 2.2., BLOQUE 2, prueba PEvAU HMD)


Si el Clasicismo musical era eminentemente austriaco, el Romanticismo musical es eminentemente alemán, seguido en importancia por Francia, Italia (ópera) e Inglaterra. La música cobra una importancia capital en el arte del siglo XIX (al igual que la literatura) ya que se considera el arte más perfecto y completo al poder transmitir la subjetividad de los sentimientos del individuo

La relación entre música y literatura será constante y estrecha, no solo en la ópera y en la música vocal, sino también en formas instrumentales como el poema sinfónico y en un concepto amplio de “música programática” (música que pretende “contar cosas”: historias, viajes, descripciones) o de estados y formas de ser individuales (técnica del leit motiv o “motivo vital” en la ópera).


En la melodía se va más alla de la regularidad y simetría (“melodía infinita” post-romántica), la armonía se expande (de la tonalidad clásica pasamos a una “tonalidad cromática”), la escritura musical se llena de matices dinámicos y de intensidad. El timbre se expande con la invención y perfeccionamiento de instrumentos (nuevos instrumentos de viento: saxofón, tuba, flauta piccolo; se perfecciona el piano y los metales y maderas en general con la invención de llaves y pistones). La orquesta expande su sonoridad usando nuevos timbres (más instrumentos de percusión, nuevo tratamiento tímbrico) y adquiere grandes dimensiones (la orquesta sinfónica fue una creación clásica, pero ahora se expande).  Las formas musicales también se amplían y deforman; las formas clásicas como la sinfonía o el concierto perduran pero amplían sus dimensiones. Aparecen nuevas formas instrumentales (íntimas y pequeñas, como el nocturno para piano, y colosales como el poema sinfónico). El cuarteto de cuerda clásico evoluciona, como lo hace en general la música de cámara, formato apropiado para las interpretaciones musicales en los hogares burgueses. Se revaloriza el virtuosismo instrumental y la idea del “genio” musical. En la música vocal, la ópera adquiere unas dimensiones monumentales y una significación e impacto socio-político inédito. A pequeña escala, el lied (canción) cobra una especial relevancia.


El ballet romántico gozará de una importancia capital ya que se le considera, como a la música, el arte “etéreo” (inmaterial) por excelencia, vehículo del subjetivismo e individualidad. Se transforma la técnica con respecto al periodo anterior. Las temáticas y estructura formal del ballet romántico también varían con respecto a modelos anteriores. En el último tercio del siglo XIX (postromanticismo) surge en Rusia un ballet nacional académico (nacionalismo) muy técnico y virtuosista

AMII.7.2. Características musicales del Romanticismo musical. Explicaciones

Para comprender en profundidad las características musicales específicas de este periodo, te remito a la Unidad 7 de HIstoria de la Música

"Reverie", pieza para piano solo de "Escenas infantiles" (1838). Robert Schumann.

AMII 7.2-1. Un nuevo pensamiento musical

El Romanticismo trae consigo un importante cambio en el pensamiento de la época, y ello se plasma y reconduce, como nunca, a través del arte, en general, y de la música en particular. Algunos de estos cambios en la estética, es decir, en el pensamiento artístico de este periodo, son: 

temores, emociones e inquietudes como forma de exteriorizar su mundo interior. Frente al racionalismo clásico, se impone la sensibilidad, se prioriza la expresión de los sentimientos

populares,  pues consideran que en ellas residen la identidad y esencia cultural

de los pueblos. Frente al universalismo clásico, el romanticismo busca lo local-regional, el romantisicmo es nacionalista.

George Bizet. Carmen, “L ́amour est un oiseau rebelle” (Habanera).

"Dónde vas con mantón de Manila", es una de las canciones que componen la zarzuela "La berbena de la Paloma" (1894), de Tomás Bretón.

AMII 7.2-2. Nuevo aspecto social de la música

Expansión de la dimensión social de la música

La música se convertirá en el lenguaje de todas las clases sociales, va a cultivarse en todos los hogares europeos. Con el Romanticismo, el músico se sentirá completamente libre para componer según sus necesidades expresivas, buscando más el contenido que la  forma, y primando la fantasía, la subjetividad y lo espiritual frente al racionalismo de la Ilustración. 

 Importancia de la edición musical

El incremento creciente de las ediciones, transcripciones y publicaciones de partituras de muchos compositores contribuyen a la popularización de multitud de obras, incluidas las óperas, lo que hace que numerosos públicos conozcan y se acerquen a una música que les  había sido inaccesible hasta el momento.

"Amanecer", del poema sinfónico "Así habló Zaratrustra" (1896). Richad Strauss

AMII 7.2-3. Ritmo

Herencia del clasicismo musical. Nuevas aportaciones de la música folkórica

El ritmo permaneció conectado al concepto clásico de articulación rítmica de la frase, por ejemplo, en el uso recurrente del periodo de ocho compases. Sin  embargo, un nuevo interés por la música folclórica alentó el uso de frases de dimensiones variables y ritmos irregulares.


"Trío para trompa, violín y piano" (opus 40) . Johannes Brahms

AMII 7.2-4. Matices. Dinámica y agógica

Existen en música una serie de indicaciones que tienen como objeto matizar la intensidad o el tempo musical y dotar de mayores recursos expresivos al compositor o al intérprete. Estas indicaciones comienzan a usarse ya durante la segunda mitad del siglo XVIII (Clasicismo musical), pero será en el siglo XIX (Romanticismo), cuando sean habituales en la música,  una vez que el tempo y la intensidad musical se manipulan desde la subjetividad y necesidades expresivas del creador.

Dinámica: matices de intensidad

Gran libertad y variedad de matices en dinámica.

En el Romanticismo, los compositores ampliaron considerablemente el vocabulario para describir los cambios dinámicos en sus partituras. Por ejemplo, Brahms utilizó una gran variedad de términos para describir la dinámica que quería. En el movimiento lento de su "Trío para trompa, violín y piano" (opus 40) utiliza las expresiones ppp, molto piano y cuasi niente para indicar los diferentes niveles de calma. 

Agógica: matices en el tempo

Matices agógicos o de tempo. La agógica es la parte de la escritura e interpretación musical que se refiere a los aspectos expresivos de la interpretación de una frase musical mediante una modificación rítmica. Por extensión, la agógica se aplica a la velocidad con que se interpreta una obra o parte de ésta.

Las indicaciones agógicas se refieren, por tanto, al ritmo, y suponen modificaciones expresivas del tempo, al que una parte de la obra o ésta en su totalidad ha de ser interpretada. Estas indicaciones pueden afectar desde una nota hasta una sección completa de una obra. 

Podemos observar cómo se utilizan dos tipos de estos matices:

"Cabalgata de las Valkiridas", obertura del comienzo del tercer acto de "La Valquiria", del "Anillo del Libelungo"  Richad Wagner

AMII 7.2-5. Melodía. Signos de articulación. Transformación temática. Idea fija (idee fixé) y Leitmotiv (motivo vital)

Anhelo de expresividad. El lied y la ópera romántica

Desde los griegos, la melodía era el vehículo ideal de las emociones. En la música vocal, la importancia de la ópera y la canción colaboró en la explotación expresiva de la melodía. Las melodías se hacen más líricas y similares al estilo expresivo desarrollado en la canción (lied) y aria de ópera

Melodía más allá de la regularidad y la simetría

Además, la melodía se va más allá de la regularidad y simetría, las melodías se alargan y expanden lo necesario para expresar lo que se desea subjetivamente (un ejemplo de ello, es la llamada melodía infinita” enunciada por Richad Wagner en el romanticismo tardío)

La melodía instrumental también es cantabile

Este anhelo de expresividad se transmitió, de la música vocal, a la instrumental. El carácter cantabile de la música instrumental adquirió gran un desarrollo en esta época (por analogía con la vocal). 

Los signos de articulación

La articulación en música alude a la forma en que se produce la transición de un sonido a otro o bien sobre la misma nota. Se trata del conjunto de elementos que definen las diferentes posibilidades en las que se pueden conectar entre sí las notas que conforman una melodía, o por extensión, los acordes.

Todos los matices y las gradaciones de la articulación se mueven entre dos conceptos básicos que responden a las denominaciones de legato y staccato:

Transformación temática

La música sinfónica romántica usará un procedimiento compositivo característico: la transformación temática. También conocida como metamorfosis temática o desarrollo temático, se trata de una técnica musical en la que un tema (en el caso de la sinfonía romántica) o un leitmotiv (en el caso del poema sinfónico) es desarrollado y modificadoa lo largo de la obra mediante técnicas como: permutación (transposición o modulación, inversión y retrogradación), aumentación, disminución y fragmentación

Fue desarrollada y aplicada principalmente por autores como Franz Liszt (1811-1886) y Hector Berlioz (1803-1969). Esta  técnica permitía construir un discurso musical más libre y se prestaba a una gran  variedad de posibilidades expresivas al compositor. 

Ideé fixe (idea fija)

Hector Berlioz (1803-1969)  concibe en sus obras, a partir de la "Sinfonía Fantástica" (1830) una idée fixe como factor de cohesión (un tema o melodía recurrente que aparece a menudo en la sinfonía). Con esta idea fija se establece una primera aproximación a la sinfonía cíclica

Leitmotiv (motivo vital)

El compositor alemán  Richard Wagner (1813-1833) desarrolla un nuevo elemento melódico configurador y unificador de la forma, el leitmotiv (literalmente "motivo vital"). Se trata de una idea musical que se asocia a  determinados personajes o situaciones del drama (ópera). Puede modificarse a lo largo de la obra, en  función de la evolución psicológica de los personajes, pero se mantiene como elemento unificador de sus óperas.

El  leitmotiv  será una técnica usada recurrentemente en las bandas sonoras de cine clásico ya en el siglo XX, desde que lo introduce en ese lenguaje musical cinematográfico el compositor Max Steiner. John Williams demostrará una "wagneriana" maestría a este respecto en famosas melodías que forman parte de nuestro imaginario colectivo, como los de la saga Star Wars.



"Adaggieto", de la "5ª Sinfonía". Gustav Mahler.

AMII 7.2-6. Armonía. Organización musical

De la tonalidad, a la "tonalidad expandida" o "cromática"

La armonía romántica es continuación de la clásica. Aunque la armonía tonal permaneció como el principio armónico supremo del Romanticismo, el siglo XIX  consiguió extenderla hasta sus límites, sin llegar a causar su ruptura. Estos avances armónicos contribuirán a una progresiva evolución de la tonalidad hacia un “tonalidad  expandida”, por medio de procedimientos como el cromatismo y la enarmonía. Lo anterior será más patente en el Romanticismo tardío o postromantisicmo.

"Marcha hacia el Cadalso", de la "Sinfonía Fantástica" (1830). Hector Berlioz.

AMII 7.2-7. Timbre

La orquesta clásica crece, evoluciona a la gran orquesta sinfónica 

Se produce la expansión tímbrica de la orquesta. El registro y el tamaño de la orquesta crecen. La sección de viento metal adquiere mayor importancia dentro de la orquesta. Se amplía el número de instrumentistas a la vez que nuevos instrumentos son usados en la orquesta para lograr mayores efectos y expresividad (nuevos instrumentos de viento como el saxofón, tuba, flauta piccolo). 

Evolución de los instrumentos musicales

Como consecuencia de la Revolución Industrial, tiene lugar un intenso movimiento de creación, producción y difusión de numerosos instrumentos musicales. También se produce la  modificación y renovación de muchos otros que ya existían. Se produce el desarrollo y perfeccionamiento de los mecanismos de llaves, pistones, así como la introducción  de nuevos y mejores materiales para la fabricación de instrumentos musicales en serie.

El piano

El piano se consolida y se convierte en instrumento protagonista de la vida social musical, imprescindible en las casas y salones de la burguesía europea.  El piano es el medio apropiado para la expresión del lirismo y el sentimiento romántico. Surgen nuevas formas musicales específicamente para el piano, y normalmente muy breves:  nocturno, impromptu, intermezzo, elegía, rapsodia, barcarola, balada y preludio.

Virtuosismo

En general, la ejecución instrumental evoluciona a un mayor virtuosismo técnico, que se explota sobre todo en los conciertos y en obras de  elevada dificultad y exhibicionismo (intérpretes-compostores como Liszt, Paganini, Thalberg, Sarasate  son un ejemplo de lo anterior).

AMII 7.2-8. Textura

Mayor densidad y variedad en la textura

La textura predominante continúa siendo la melodía acompañada,  que se ve enriquecida por secciones o pasajes homofónicos o contrapuntísticos actualizados al nuevo lenguaje armónico avanzado

Como consecuencia de la expansión tímbrica de la orquesta, además de la necesidad de responder a la imaginación y el ideal expresivo romántico, la textura musical se hace más densa, explorándose un registro más amplio en cuanto a dinámicas y timbres (utilización de timbres más variados y extremos). 

AMII 7.2-9. Forma. Expansión de la forma y forma cíclica

Expansión de la forma musical

Frente a la uniformidad clásica, nos encontramos un gran y rica variedad de tipos de composición


La forma sonata pierde su hegemonía. Los compositores buscan nuevas  maneras de dar dan unidad y forma a obras mayores: sistema cíclico (forma circular), uso de motivos recurrentes que se repiten (técnica del leitmotiv o "motivo vital"). 


La forma musical oscilará entre las pequeñas dimensiones, adecuadas  a la música de cámara, al instrumento solista (como el piano o el violín), o de la intimidad de salón bugués; para pasar de ahí a la majestuosidad y monumentalidad que precisa la música para los grandes teatros y auditorios. 

En este segundo caso, la forma se expandirá hasta adquirir dimensiones colosales. 


Los vínculos con la literatura se verán reflejados en la “música programática”. Progresivamente, se irá perdiendo el interés clásico por una música instrumental pura o absoluta, para dotar a la música de un contenido "externo". Todo, en relación con las ansias expresivas de este periodo.

Forma cíclica

Durante este periodo surgen nuevas formas y géneros para orquesta, en la línea con ese deseo de libertad creativa, originalidad y genialidad siempre presente en el movimiento romántico.  Autores muy innovadores como el compositor francés Hector Berlioz (1803-1969) o Franz Liszt (1811-1886) introducen nuevos planteamientos formales,  destacando la forma cíclica, aquella que utiliza uno o varios temas recurrentes que se van  modificando a lo largo de toda la obra


Análisis de audición AMII.7.5.1. Sinfonía Fantástica (1830): episodio de la vida de un artista, op. 14, “Marcha al cadalso”. Hector Berlioz. PEvAU AMII

RITMO:

MELODÍA:

LENGUAJE o SINTAXIS MUSICAL:

TEXTURA

TIMBRE

TEXTO o MENSAJE:​​

Obra instrumental basada en la existencia de un programa (o argumento) literario.

FORMA:

GÉNERO: 

PERIODO ARTÍSTICO y CRONOLOGÍA: 

TÍTULO:

La "Sinfonía Fantástica", será uno de los primeros intentos para la fusión de las artes a través de la música. Como novedades con respecto a la sinfonía clásica. Características:

AUTOR: 

Análisis de audición AMII.7.5.2. Rigoletto (1851), “La donna e mobile”. Giuseppe Verdi. PEvAU HMD 

RITMO:

La célula rítmica que sirve de motor a toda la pieza consta de dos compases (en el primero, tres corcheas y en el segundo, semicorchea con puntillo, fusa y negra). 

El ritmo del acompañamiento es el propio de un vals, con la parte fuerte en los instrumentos graves y las dos débiles en violines, violas y trompas.

MELODÍA:

La melodía presenta un carácter ligero y brillante, como conviene a la psicología del personaje, joven desenvuelto, elegante y seductor. Por otro lado, muestra un sello inconfundiblemente italiano, casi de canción napolitana (escuela belcantista).

La melodía completa se genera por la expansión de una célula inicial de dos compases, a modo de "célula motor".

El tema principal ("A", en la ilustración, arriba) consta de dieciséis compases, de los cuales, la primera mitad se repite, con diferente texto, antes de pasar a la segunda. A su vez, los ocho compases de cada semifrase ("a1" y "a2" en la ilustración, arriba), se distribuyen en dos períodos de cuatro compases ("periodo 1" y "periodo 2") y cuatro subperíodos de dos compases 

Desde el punto de vista de la dinámica, se establece un contraste entre los cuatro primeros compases, enérgicos, en staccato, y los cuatro segundos, en piano y legato

LENGUAJE o SINTAXIS MUSICAL:

Durante los ocho compases del tema principal, no se abandona la tonalidad principal (Si Mayor). Después, aparece una secuencia o progresión modulante en sentido ascendente que, no obstante, desemboca pronto, nuevamente, en Si Mayor, tonalidad que se afirma reiteradamente con una serie de cadencias perfectas.

TEXTURA

TIMBRE

La voz del tenor es aquí la protagonista indiscutible. Se trata de un tenor lírico, al que la partitura exige tanto un fraseo elegante y expresivo como una técnica depurada, que le permita salir airoso de dificultades tales como los prolongados fiati o la difícil entonación de los mordentes.

La orquestación, aunque no sobrepasa nunca su papel de acompañamiento, contribuye a realzar con su colorido brillante el carácter frívolo y encantador del personaje. Incluso se añade un flautín con este evidente propósito. Los restantes instrumentos son los habituales en la orquesta romántica

En la introducción, el tema principal es presentado por los siguientes instrumentos, tocando al unísono o en octavas paralelas: dos flautas, el ya mencionado piccolo, el primer oboe, el primer clarinete, el primer fagot, los primeros violines endivisi y los violonchelos. 

El acento fuerte del acompañamiento en forma de vals lo realizan el segundo fagot, timbales y contrabajos, en tanto que los dos débiles se encomiendan a las cuatro trompas, segundos violines y violas (estos dos últimos grupos también en divisi). 

Cuando entra la voz, se acompaña sólo por las cuerdas, pasando los violonchelos a reforzar a los contrabajos en los acentos fuertes y limitándose los primeros violines a doblar la parte vocal en la segunda mitad (ligado y pianísimo) de la primera parte y en toda la segunda parte de la melodía. 

En la secuencia ascendente, los instrumentos de viento madera (sin el flautín) intervienen para subrayar las cadencias.

En el crescendo de la coda se incorporan las trompas y, mientras el cantante mantiene un fiato de cuatro compases, flautas, oboes, clarinetes y flautín aprovechan para introducir un chispeante adorno de tresillos. Finalmente, en el acorde seco que cierra tanto esta parte como su repetición, advertimos la única intervención que hacen en toda la pieza dos trompetas y tres trombones.

TEXTO o MENSAJE:​​

La mujer es cambiante cual pluma al viento

cambia de acento y de pensamiento.

Siempre su amable hermoso rostro

en llanto o en risa es engañoso.

La mujer es cambiante cual pluma al viento,

cambia de acento y de pensar.


Siempre es desgraciado quien en ella confía

quien le entrega incauto el corazón!

¡Pero aun así no se siente plenamente feliz

quien de su pecho no beba amor!


¡La mujer es cambiante cual pluma al viento,

cambia de acento y de pensar


Canción compuesta e interpretada por una gran variedad de cantantes y que a su vez pertenece al subgénero de la ópera, aria. Es una de las arias más famosas de la lírica universal, compuesta en el último momento por Giuseppe Verdi ante la exigencia de un tenor que necesitaba un aria de lucimiento en el último acto de "Rigoletto". "La donna è mobile" es la canción que el duque de Mantua (tenor) entona en el tercer y último acto de la ópera. Su texto desarrolla algunos versos de Victor Hugo en "El rey se divierte" (Le roi s'amuse) que él mismo habría extraído del rey Francisco I de Francia.

Es una de las arias de ópera más populares debido a su facilidad de memorización y a su acompañamiento bailable. Además de aparecer en distintas series y películas conocidas. Se cuenta que Verdi prohibió la difusión hasta el estreno en el teatro La Fenice de Venecia, para preservar el efecto sorpresa.

La obra original (de Víctor Hugo) representaba a un rey como un seductor cínico e inmoral, algo que resultaba inaceptable en la Europa de la Restauración posterior a las guerras napoleónicas. Era un tema muy controvertido y el propio Hugo había tenido problemas con la censura en Francia. Como la Austria de la época directamente controlaba gran parte del norte de Italia, se presentó ante el Consejo de Censores austriacos. A comienzos del verano de 1850, empezaron a difundirse rumores de que la censura austriaca iba a prohibir la producción

FORMA:

Aunque este aria es parte de una estructura más amplia, la de una ópera, el compositor la concibe en sí misma como una forma perfectamente cerrada. 

Este aria, se estructura del siguiente modo:

Todo ello se repite exactamente igual, sobre un texto distinto. Al final de la repetición, algunos cantantes aprovechan el fiato para incorporar adornos de su propia cosecha (cadenza, coloratura - ornamentación vocal-) buscando un lucimiento aún mayor de la voz. Todo anterior es un rasgo del bel canto italiano.

GÉNERO: 

PERIODO ARTÍSTICO:

Pese a ser una obra romántica (Romanticismo pleno) desarrolla un lenguaje melódico-armónico bastante clásico.

Lo anterior está relacionado con el hecho de que este aria se pone al servicio de la voz y de la trama dramática, además de que el bel canto era popular.

CRONOLOGÍA: 

TÍTULO:

"Rigoletto" es una ópera en tres actos. Se trata de un drama de pasión, engaño, amor filial y venganza que tiene como protagonista a Rigoletto, el bufón jorobado de la corte del ducado de Mantua

Esta ópera se basa en la obra teatral El rey se divierte, de Victor Hugo. Se trata de un drama de pasión, engaño, amor filial y venganza que tiene como protagonista a Rigoletto, el bufón jorobado de la corte del ducado de Mantua.

AUTOR: 

Análisis de audición AMII.7.5.3. Álbum para la juventud, op. 39, n. 16, “Antigua canción francesa” (1878). Piotr Ilich Tchaikovsky. PEvAU AMII

RITMO:

MELODÍA:  

Para analizar esta sección, te recomiendo consultar, antes de nada, el apartado AMII 6.2-4. Melodía, con objeto de repasar el concepto y terminología específica referida a la articulación melódica.

MATICES. DINÁMICA y AGÓGICA:

ORGANIZACIÓN MUSICAL. ARMONÍA:

La armonía de esta obra es clásica; a pesar, de que el lenguaje armónico de la época tendía a la armonía cromática, aquí encontramos una armonía tonal extremadamente simple.

Se trata de una obra didáctica para jóvenes, de ahí su simplicidad, también armónica.

Por ejemplo, el tema "a" responde a la funcionalidad clásica tónica-dominante simplicada al máximo: se desarrolla sobre un pedal de tónica que concluye en una cadencia perfecta V-I.

TEXTURA

TIMBRE

TEXTO o MENSAJE:​​

FORMA:

GÉNERO: 

PERIODO ARTÍSTICO y CRONOLOGÍA: 

En 1878, Tchaikovsky compuso una colección de breves piezas para piano con un destinatario y una función bastante particular. Su joven sobrino Bobik comenzaba a estudiar música, concretamente piano, y su tío deseaba que este comienzo fuese lo más atractivo posible. Así nació este "Álbum de la juventud". 

Lo anterior explica el lenguaje clásico de la obra, su esencia tonal y diatónica. Es una obra del Romantcismo tardío que no lo parece. 

TÍTULO:

AUTOR: 

George Bizet. Carmen, “L ́amour est un oiseau rebelle” (Habanera).

Análisis de audición AMII.7.5.4. Carmen (1875), “L ́amour est un oiseau rebelle” (Habanera). George Bizet. PEvAU AMII

RITMO:

La habanera es un género musical criollo, originado en Cuba en la primera mitad del siglo XIX. Ritmo medio-lento (a unas 60 pulsaciones por minuto), con compás binario.

Usar este ritmo en el Romanticismo es parte de el exotismo del siglo XIX. En este caso, Bizet se remonta a un aire originario de la influencia afrocubana en la colonia española de Cuba.

Su origen está en una danza a tiempo lento, cantada, con ritmo muy preciso; formado, por una parte, con corcheas con puntillo y semicorchea o con semicorchea, corchea, semicorchea y, por otra, con dos corcheas.

MELODÍA:

Melodía perfectamente articulada (simetría, equilibrio, relación de antecedente-consecuente), por ejemplo en las dos semifrases simétricas de 8+8 compases. (tema A). 

Motivos característicos: uno en el bajo (habanera), otro en la melodía (motivo cromático descendente, denota y connota al personaje de Carmen: sensual, pícaro, exótico, salvaje).

Ornamento de "aire oriental" en el tema A (exotismo romántico). 

LENGUAJE o SINTAXIS MUSICAL:

La obra está en el modo de re menor (tema A), sin embargo, el tema B (ritornello, estribillo) está en modo de re mayor. Ese tipo de modulación menor-mayor (del modo menor al homónimo mayor) es netamente romántica.

TEXTURA

Se intercalan pasajes homofónicos (tratamiento del coro en el tema A, tras haber sido expuesto por la cantante).

La orquesta, por su parte, realiza unas breves respuestas con textura homofónica a la melodía en el tema B (con el ritmo del motivo de habanera).

TIMBRE

El papel del contrabajo en la textura es fundamental (conduce la obra a través del ritmo característico de habanera).

El tratamiento del coro, incluido en el aria, es netamente romántico, propio de la ópera francesa (aria coral). Denota grandiosidad, expansión y volumen tímbrico.

Otro timbre peculiar a destacar, es el de los cascabeles al final del ritonello, doblando el motivo de habanera. Intentan connotar un aire español (exotismo romántico).

TEXTO o MENSAJE:​​

Aunque el libreto francés de la opéra comique completa fue escrito por Henri Meilhac y Ludovic Halévy, la letra de la habanera procede de Bizet.

Es un canto de amor rebelde, un aria para mezzosoprano del primer acto de esta ópera. La intérprete es Carmen, una bella gitana española de temperamento fuerte, que es cigarrera de la Fábrica de Tabacos de Sevilla, España, donde está ambientada la ópera.

La letra de la canción explora la idea de que el amor no puede ser controlado ni domesticado. Carmen compara el amor con un pájaro rebelde que elige seguir su propio camino, sin importar las convenciones sociales. Esta metáfora resalta la naturaleza salvaje y libre del amor, que no puede ser forzado o restringido.

Nietzsche, un entusiasta admirador de "Carmen", comentó que el aria "irónicamente provocativa" evocaba "a Eros tal y como lo concebían los antiguos, juguetonamente seductor, traviesamente demoníaco".

Estrenada en la Opéra-Comique de París. Su ruptura con las convenciones conmocionó y escandalizó a sus primeras audiencias, y recibió valoraciones negativas de la mayoría de los críticos. Estuvo a punto de retirarse después de su cuarta o quinta representación; aunque esto se evitó y al final llegó a las 48 representaciones en su primera temporada.

La historia de "Carmen" está ambientada en Sevilla, alrededor de 1820, y la protagoniza una bella gitana de temperamento fiero. Carmen, libre con su amor, seduce al cabo don José, un soldado inexperto. La relación de Carmen con el cabo motiva que éste rechace a su anterior amor, se amotine contra su superior y, como desertor, se una a un grupo de contrabandistas. Finalmente, cuando ella vuelca su amor en el torero Escamillo, los celos impulsan a don José a asesinarla (temática típicamente romántica de la "veleidad" femenina).

Las representaciones de la vida proletaria, la inmoralidad y la anarquía, además de la trágica muerte del personaje principal en el escenario, abrieron nuevos caminos en la ópera francesa (en la línea de la ópera verista italiana).y fueron muy controvertidas.

FORMA:

Estructura: Intro (4 compases, habanera), AA (mezzosoprano, re menor) A (coro, re mayor), BB (mezzosoprano, re mayor) BB orquesta. Todo, se repite.

En las partes que el coro toma la melodía, la mezzosoprano embellece la melodía con coloratura (anotada).

Este aria está basada en una habanera de Sebastián Iradier, titulada "El arreglito". Bizet pensaba que la melodía era de origen popular y "la tomó prestada".

GÉNERO: 

La ópera está escrita en el género de opéra-comique, con números musicales separados por diálogos. Sin embargo, no podemos considerarla, estrictamente, una ópera cómica por su densidad tímbrica, uso de coros, etc. Mejor llamarla: ópera lírica, ópera dramática u ópera realista romántica (influida por la corriente verista italiana).

PERIODO ARTÍSTICO:

CRONOLOGÍA: 

TÍTULO:

Ópera dramática en cuatro actos y libreto en francés basado en la novela homónima de Prosper Mérimée. Su ruptura con las convenciones conmocionó y escandalizó a sus primeras audiencias, y recibió valoraciones negativas de la mayoría de los críticos.

AUTOR: 

"Dónde vas con mantón de Manila", es una de las canciones que componen la zarzuela "La berbena de la Paloma" (1894), de Tomás Bretón.

Análisis de audición AMII.7.5.5. La verbena de la Paloma (1894), “¿Dónde vas con mantón de Manila?” (Habanera concertante). Tomás Bretón. PEvAU HMD

RITMO:

MELODÍA:

LENGUAJE o SINTAXIS MUSICAL:

TEXTURA

TIMBRE

TEXTO o MENSAJE:​​

FORMA:

GÉNERO: 

PERIODO ARTÍSTICO:

CRONOLOGÍA: 

TÍTULO:

AUTOR: 

"Reverie", pieza para piano solo de "Escenas infantiles" (1838). Robert Schumann.

Consulta un análisis armónico de la obra, aquí.

Análisis de audición AMII.7.5.6. Escenas de niños (1838), “Révérie”. Robert Schumann. PEvAU HMD 

RITMO:

MELODÍA:

LENGUAJE o SINTAXIS MUSICAL:

DINÁMICA (intensidad), AGÓGICA (tempo) y EXPRESIÓN:

TEXTURA

TIMBRE

TEXTO o MENSAJE:​​

FORMA:

GÉNERO: 

PERIODO ARTÍSTICO:

CRONOLOGÍA: 

TÍTULO:

AUTOR: 

"Amanecer", introducción del poema sinfónico "Así habló Zaratrustra" (1896). Richad Strauss

Análisis de audición AMII.7.5.7. Así habló Zaratustra (1896), “Introducción”. Richard Strauss.  PEvAU HMD 

RITMO:

MELODÍA:

La obra, en general se nutre, por un lado, de cuatro grandes temas, y por otro, de cuatro motivos-símbolo. Los motivos-símbolo son breves gestos melódicos que son reutilizados y reconfigurados a lo largo de la obra. Estos motivos no solo confieren unidad al poema sinfónico sino que sirven para enhebrar un discurso fuertemente dialéctico. La similitud con el leitmotiv wagneriano es evidente (procedimiento compositivo característico del Romanticismo tardío: la transformación temática). 

En este prólogo se establece un primer motivo-símbolo característico. Strauss, admirador de la obra de Nietzsche, articula el poema sinfónico en torno al motivo del «superhombre», construido a partir de tres notas (Do-Sol-Do), y cuyo anuncio se produce en este nº1 (Prólogo) de la obra, en un conocido pasaje de un efectismo solo comparable a su simplicidad.

El motivo del superhombre (compuesto por las notas Do-Sol-Do en sentido ascendente) fue utilizado por Stanley Kubrick en su película 2001, Una odisea del espacio [1968] como símbolo del nacimiento de la naturaleza humana. Este motivo inspira el motivo principal de otro super-hombre, Superman, en la partitura escrita por John Williams para el film de 1978. 

Todo lo anterior son características netamente romántico-tardías, dotar la música de un contenido simbólico y extramusical y de carácter programático.

MATICES. DINÁMICA y AGÓGICA:

LENGUAJE o SINTAXIS MUSICAL, ARMONÍA:

Partiendo de una planteamiento armónico y melódico bastante simple, el autor utiliza progresiones armónicas y cambios en la textura en la dinámica para enriquecer el resultado.

Lo anterior tiene una evidente conexión, no solo con la escritura musical del Romanticismo, también con la temática solemne y grandiosa de la obra literaria en la que se inspira (discurso de un profeta). 

TEXTURA

En este episodio inicial, Strauss hace un planteamiento innovador en la textura:

Sobre una capa o estrato que sirve como base, un obstinato de trémolos y trinos en los instrumentos graves y las percusiones, despliega el motivo principal "super-hombre" (en las trompetas), a modo de antecedente, al que le responde un luminoso acorde seguido de una respuesta (motivo de quintas descendentes) de los timbales seguido por un consecuente (otro acorde).

Este esquema se repite a modo de tres semifrases, tres veces, para concluir en una breve sección homofónica (realizada por los metales y maderas) que conduce a la monumental cadencia final.

TIMBRE

TEXTO o MENSAJE:​​

"Así habló Zaratustra. Un libro para todos y para nadie" es un libro escrito entre 1883 y 1885 por el filósofo alemán Friedrich Nietzsche, considerado su obra maestra. La obra contiene las principales ideas de Nietzsche, expresadas de forma poética: está compuesta por una serie de relatos y discursos que ponen en el centro de atención algunos hechos y reflexiones de un profeta llamado Zaratustra, personaje inspirado en Zoroastro, fundador del mazdeísmo o zoroastrismo.

Así habló Zaratustra de Nietzsche es recordado por desarrollar mediante alegorías conceptos centrales del pensamiento de este filósofo como «la muerte de Dios«, «el eterno retorno» o «el superhombre«, nociones que causaron un notable revuelo en el mundo intelectual de la época.

«Mirad, yo soy un anunciador del rayo y una pesada gota que cae de la nube: mas ese rayo se llama superhombre.»   (Prólogo de Zaratustra, 4)

FORMA:

Strauss estructura su poema sinfónico en nueve episodios que toman su título de entre los ochenta capítulos del libro, alterando el orden entre ellos allí donde lo considera oportuno. En este nº1. "Prólogo de Zaratustra". Zaratustra anuncia la llegada del superhombre.

La estructura de este breve episodio podría ser: a1, a2, a3, coda; considerando cada "a", una de las semifrases en las que se expone el motivo del superhombre, y la coda, la sección homofónica final (ver textura) que conduce a la luminosa cadencia final (el rayo).

El motivo del superhombre confiere un carácter cíclico a esta breve forma. Es uno de los cuatro motivos principales que se repetirán a lo largo del poema sinfónico.

GÉNERO: 

CRONOLOGÍA y PERIODO ARTÍSTICO: 

Gracias a esta obra, recurriendo a un texto (y a un filósofo) enormemente polémicos, Strauss daba un "golpe maestro" que lo consolidaba como «heredero» musical de Wagner y cabeza visible de la vanguardia musical alemana. 

En este tardo-romanticismo o romanticismo tardío, se produce un desarrollo elaborado y complejo de la orquestación, unido a un estilo armónico avanzado (tonalidad cromática y expandida). La música de Strauss influyó profundamente en el desarrollo de la música del siglo XX.

TÍTULO:

Es sin duda la obra más conocida de Strauss, al menos por este impactante comienzo. Strauss narra musicalmente de forma libre y fantástica algunos de los pasajes de la obra de Friedrich Nietzsche, en una obra de gran impacto directo

Hay que señalar también la enorme influencia de la música de Strauss, especialmente la de sus poemas sinfónicos, en las futuras bandas sonoras cinematográficas.  Esta obra fue utilizada en la película 2001: Una odisea del espacio de Stanley Kubrick

AUTOR: