Unidad 5. Barroco

AMII 5. Barroco

Introducción

En esta unidad estudiaremos algunos de los elementos musicales utilizados en las composiciones musicales y danzas del Barroco (siglos XVII y primera mitad del XVIII). Combinaremos el estudio, definición y explicación de los mismos, con el análisis de una serie de obras musicales.  

Los conceptos que repasaremos aquí, son esenciales para comprender y asimilar, no solo esta materia, sino también la de Historia de la Música y de la Danza. Las Unidades 5 de ambas materias se estudiarán simultáneamente, sus contenidos y aprendizajes serán complementarios.

Índice

Esta sección se corresponde con el punto 2.2., Características musicales y/o dancísticas del BLOQUE 2 (desarrollo de un tema) de la prueba de PEvAU de Historia de la Música. Consulta la Unidad 5 de esa materia. 

AMII.5.1. Un breve resumen del Barroco musical (Punto 2.2., BLOQUE 2, prueba PEvAU HMD)

Entendemos por Barroco a un movimiento artístico y cultural que fechamos, en música, entre el 1600 (“nacimiento” de la ópera, comienzos del siglo XVII) y alrededor de 1750 (muerte de J.S. Bach, mediados del siglo XVIII). El término “barroco” proviene del portugués “baroque” y significa “perla irregular (por extensión, se califica así a lo “anormal”, “pintoresco” o “fantástico”). 

En general, la música barroca busca la abundancia y le gusta la ornamentación (arte adornado, profuso), es un arte de expresión afectada de los sentimientos y de teatralidad (si bien, busca la “unidad de afectos”, mismo sentimiento en la misma pieza). A la vez, ejerce entre diferentes piezas el contraste: rítmico, tímbrico, de alturas (registros) y dinámico. Todo lo anterior, como medio de expresividad.

Se dan importantes novedades de especial transcendencia: aparecen nuevos géneros vocales (ópera) y nuevas formas instrumentales (suite, sonata barroca), y, en la música instrumental, el concerto barroco, que desarrolla el llamado “estilo concertato” (y se manifiesta en las formas de concerto grosso y concerto solista). 

Coexisten dos maneras de componer: estilo antiguo y estilo moderno. El estilo moderno utiliza nuevos procedimientos compositivos: Se utiliza la técnica de la variación y del obstinato. Se comienza a utilizar el acorde y un pensamiento armónico (nacimiento de la armonía, tonalidad moderna, que utiliza un método de escritura esquemática: el bajo cifrado). El pensamiento armónico usa además el llamado bajo continuo. Consecuencia de lo anterior, es la aparición de una nueva textura de monodia acompañada, por una parte; de contrapunto armónico y de homofonía, por otro. El estilo antiguo, por otra parte, en continuar con las maneras de componer herederas de los periodos medievales y renacentistas (polifonía, el uso de un renovado contrapunto imitativo).

Comenzamos por primera vez a distinguir y estudiar por separado la música instrumental de la vocal. Aparece la primera “música instrumental pura” (música para instrumentos desligada de lo vocal), especialmente compuesta para teclado (órgano, clave), cuerda frotada (viola da gamba, violín) y pulsada (laúd). En este contexto aparece la orquesta barroca. Existe también una primera música de cámara (conjuntos instrumentales de pequeño formato, que actúan en los salones de la aristocracia). La música vocal se expande gracias a la teatralidad barroca de la ópera, que expande su influencia a lo religioso gracias a los oratorios.

La danza influye decisivamente en las formas instrumentales barrocas y se relaciona íntimamente con el gusto por el teatro. Cobra mucha importancia la comedia-ballet en Francia

AMII.5.2. Características musicales del Barroco musical. Explicaciones

AMII 5.2-1. Notación

Creación de un lenguaje musical autónomo

Durante los siglos XVII y XVIII se produce la consolidación de un sistema musical autónomo. La música se expresa y anota en un sistema de comunicación independiente y altamente significativo. Durante este periodo, por fin, se estipula un código de lenguaje musical común. Podríamos decir que durante el Barroco musical aparece el lenguaje y el sistema de notación como hoy lo conocemos.

AMII 5.2-2. Ritmo

Moderno sistema de compases

El ritmo barroco era medido y fijo (a veces muy marcado) Surge una acentuación regular, lo que dio lugar a nuestro actual sistema de compases. Por tanto, encontrar la pulsación de esta obra es más fácil que en periodos anteriores, donde el texto era el que conducía el pulso. Veamos, en detalle, cómo se expresaba el concepto del ritmo durante el periodo Barroco:

AMII 5.2-3. Melodía

Melodía tonal. Ornamentación. Retórica musical. Variedad

De modo general, podemos decir que las melodías barrocas suelen ser largas (melodías de "amplio aliento"), ornamentadas, destacando en muchas ocasiones el virtuosismo, destinadas a menudo al lucimiento de los instrumentistas o cantantes. Sin embargo, para entender con profundidad la diferencia del uso de la melodía barroca con respecto a otros estilos debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:

Te sugiero que consultes estos apuntes en Classroom para aclarar tus ideas al respecto de  una serie de términos del lenguaje musical con los que debes estar familiarizado.

AMII 5.2-4. Organización musical (sintaxis)

Avances en acústica. Temperamento igual. El acorde. Armonía funcional. Organización armónico-tonal (armonía mayor-menor).

Para comprender este apartado debes tener claros una serie de conceptos de lenguaje musical para los que te he preparado un material adicional en el Classroom de la asignatura. Son los siguientes:

Durante este periodo se producen decisivos avances en relación a la organización musical, lo que llamamos también "sintaxis" musical. Para comprenderlos, debemos comentar lo siguiente:

AMII 5.2-5. Textura

Polarización de la textura. Emancipación de la región del bajo. El bajo continuo. Monodia acompañada. Contrapunto armónico. Homofonía.

Recordemos que la Edad Media se caracterizaba por la monodia y el inicio de la polifonía. El Renacimiento, por la polifonía. Durante este periodo, el Barroco, analizaremos en nuestras obras los siguientes aspectos y procesos:

AMII 5.2-6. Forma

Expansión de la forma musical. La variación. 

Durante este periodo aparecen nuevas formas vocales e instrumentales. Estas son algunas de las más importantes:

Trataremos estas formas, con más extensión, en los análisis posteriores y en la materia de Historia de la Música y de la Danza.


AMII 5.2-7. Timbre

La "sonoridad bella". Lo vocal e instrumental equiparados. Música para teclado. El estilo concertato. La orquesta barroca.

Comenzamos por primera vez a distinguir y estudiar por separado la música instrumental de la vocal. Aparece la primera “música instrumental pura” (música para instrumentos desligada de lo vocal), especialmente compuesta para teclado (órgano, clave), cuerda frotada (viola da gamba, violín) y pulsada (laúd). En este contexto aparece la orquesta barroca. Existe también una primera música de cámara (conjuntos instrumentales de pequeño formato, que actúan en los salones de la aristocracia). La música vocal se expande gracias a la teatralidad barroca de la ópera, que expande su influencia a lo religioso gracias a los oratorios.

La orquesta barroca comienza a desarrollarse como un grupo organizado de instrumentos. Sus dimensiones son reducidas, y se basa en la familia de cuerda frotada, la más numerosa, y otros instrumentos de viento de modo discrecional.

En casi todas las agrupaciones de este periodo aparecerá el clave, clavecín o clavicémbalo (instrumento de teclado de cuerda pulsada) para realizar el bajo continuo. Se trata de una pista importante para saber que escuchamos música barroca, pues este instrumento aparece y desaparece con este período.


AMII.5.3. Terminología y técnicas analíticas para las preguntas cerradas (BLOQUE 2, prueba PEvAU)

Los términos, para preguntas cerradas, relacionados con este tema, que te pueden caer son:

AMII.5.4. Lista de breves conceptos para las preguntas semi-abiertas (BLOQUE 2, prueba PEvAU)

Los preguntas semi-abiertas relacionadas con este tema, que te pueden caer son:

Análisis de audición AMII. 5.5-1. "​​Lamento della Ninfa” (1638). Claudio Monteverdi. Madrigal

RITMO:

MELODÍA:

LENGUAJE o SINTAXIS MUSICAL:

TEXTURA

TIMBRE

TEXTO o MENSAJE:​​

Traducción: 

«Amor», decía, deteniendo el pie, mirando el cielo,

«¿Dónde, dónde está la fidelidad que el traidor me juró?»

Pobrecilla, no puede más, ay, ya no puede soportar tanto sufrimiento.

«Haz que vuelva mi amor tal como antaño fue,

o déjame morir, para que no sufra más.


No quiero ya que él suspire, sino estando lejos de mí,

no, no quiero que me dé más dolores.

Pues el saber que por él ardo satisface su orgullo,

quizá, quizá al alejarme, él, a su vez, empezará a rogarme.

Si ella tiene para él más serena mirada que la mía,

sin embargo, no alberga en su seno un amor que sea tan fiel como el mío.

Ni tendrá nunca besos tan dulces de esa boca, ni más tiernos.

Ay calla, calla, él bien lo sabe.»

El texto está basado en una canzonetta de Ottavio Rinuccini, uno de los primeros libretistas de ópera. El personaje del que se habla en el madrigal, una chica triste, se lamenta por haber sido engañada por su amado. Este personaje parece representado por una voz solista. La obra tiene un carácter teatral que anticipa la ópera barroca.  

FORMA:

GÉNERO: 

PERIODO ARTÍSTICO:

CRONOLOGÍA: 

TÍTULO:

AUTOR: 

Análisis de audición AMII. 5.5-2. Sonata, nº 12, op. 5, "La Folía" (1638). Sonata para violín. Arcangelo Corelli. PEvAU AM

RITMO:

En función "unidad de afectos" barroca, el tempo solo cambia de una a otra variación.

MELODÍA:

Melodía tonal, que responde a un sistema de armonía tonal funcional (modo de re menor).

Melodía escrita bajo un lenguaje idiomático instrumental (en este caso, sobre todo, evidente en el violín; en algunas variaciones, el clave desarrolla la melodía principal).

Melodía ornamentada (especialmente en las cadencias). 

Melodía que denota un carácter de escritura e interpretación virtuosista

Se trata de una melodía desarrollada sobre un patrón o progresión armónica de ocho compases, ornamentada, destacando, a medida que avanzan las variaciones, el virtuosismo del solista (violín)

Se desarrolla a partir del tema que será posteriormente sujeto a variaciones. La evolución de la melodía, a medida que avanzan las variaciones, evidencia una de las características barrocas: la variedad (principio barroco de varietas) e inventiva

LENGUAJE o SINTAXIS MUSICAL:

Esta obra se basa en la armonía funcional. Se establece un nuevo método de composición: el que usa el acorde y sus funciones (verticalidad armónica), combinado con las antiguas normas del contrapunto (que seguirán rigiendo las relaciones de las melodías, sus normas a la hora de imitarse, la horizontalidad).

A lo anterior se le llama organización armónico-tonal o armonía mayor-menor. Durante este periodo, se configura y enuncia un nuevo sistema de relaciones entre los sonidos que será la práctica musical común de la música entre 1600 y 1900 (y de gran parte de la música popular actual). Esta obra responde ya a esa nueva organización musical.

TEXTURA

TIMBRE

Corelli fue uno de los más grandes maestros del violín de la historia y el más influyente y famoso en su época.

Esta obra es un ejemplo de esa primera música de cámara (conjuntos instrumentales de pequeño formato), que actúan en los salones de la aristocracia barroca.


TEXTO o MENSAJE:​​

Esta obra fue concebida para ser escuchada en ambientes cortesanos (en la corte francesa de principios del siglo XVIII).

En el barroco asistimos a un primer esplendor de la música para instrumentos.  Siguiendo la evolución iniciada en el XVI, llega un momento en que los instrumentos se sienten "mayores de edad" y tratan de producir una música instrumental totalmente independiente de la palabra. A todo ello contribuye el perfeccionamiento en la construcción de algunos instrumentos, como el violín

FORMA:

La definición del término “Folía” que Sebastián de Covarrubias (lingüista español del siglo XVII) proporciona en su Tesoro de la lengua castellana” (Madrid, 1611), es la siguiente: 

“Una cierta danza portuguesa de mucho ruido; porque resulta de ir muchas figuras a pie con sonajas y otros instrumentos, llevan unos ganapanes disfrazados sobre sus hombros unos muchachos vestidos de doncellas, que con las mangas de punta van haciendo tornos y a veces bailan, y también tañen sus sonajas; y es tan grande el ruido y el son tan apresurado, que parecen estar los unos y los otros fuera de juicio. Y así le dieron a la danza el nombre de folía, de la palabra toscana ‘folle’, que vale vano, loco, sin seso, que tiene la cabeza vana”.

GÉNERO: 

PERIODO ARTÍSTICO:

CRONOLOGÍA: 

TÍTULO:

AUTOR: 

Análisis de audición AMII.5.5-3. "Lamento de Dido(1688). Henry Purcell  Aria (ópera).

RITMO:

MELODÍA:

LENGUAJE o SINTAXIS MUSICAL:

TEXTURA

TIMBRE

TEXTO o MENSAJE:​​

FORMA:

GÉNERO: 

PERIODO ARTÍSTICO:

CRONOLOGÍA: 

TÍTULO:

AUTOR: 

Análisis de audición AMII.5.5-4. "Lascia ch´io pianga”, de la ópera "Rinaldo" (1711). George Friederich Händel.  Aria (ópera). PEvAU AMII

RITMO:

MELODÍA:

ARMONÍA. LENGUAJE o SINTAXIS MUSICAL:

Esta melodía responde a la tonalidad (un nuevo tipo de organización musical, o sintaxis musical, que ordenará los sonidos a partir de 1600). El movimiento melódico de las voces queda supeditado a la progresión de acordes funcionales, armados desde el bajo continuo

TEXTURA

TIMBRE

TEXTO o MENSAJE:​​

Mensaje de sufrimiento, anhelo, deseo por la liberación. Temática inspirada en la tradición del lamento barroco. Lo anterior tiene, evidentemente, relación con el contenido del poema en el que se inspiró el libretista. 

Deja que llore

mi cruel suerte,

y que suspire

por la libertad;


Que el dolor quiebre

estas cadenas

de mis martirios

sólo por piedad

FORMA:

GÉNERO: 

PERIODO ARTÍSTICO:

CRONOLOGÍA: 

TÍTULO:

AUTOR: 

Compositor alemán, posteriormente nacionalizado inglés, considerado una de las figuras cumbre de la historia de la música, especialmente la barroca, y uno de los más influyentes compositores de la música occidental y universal.

En la historia de la música, es el primer compositor moderno  en haber adaptado y enfocado su música para satisfacer los gustos y necesidades del público, en vez de los de la nobleza y de los mecenas, como era habitual.

Análisis de audición AMII.5.5-5. "El Invierno(1721). Antonio Vivaldi.  Concierto para violín (Alegro non Molto).

RITMO:

MELODÍA:

LENGUAJE o SINTAXIS MUSICAL:

TEXTURA

TIMBRE

TEXTO o MENSAJE:​​

FORMA:

GÉNERO: 

PERIODO ARTÍSTICO:

CRONOLOGÍA: 

TÍTULO:

AUTOR: 

Análisis de audición AMII.5.5-6. "El Otoño(1721). Antonio Vivaldi.  Concierto para violín nº3 ( tercer movimiento, Allegro Pastorale, en mi mayor) de "Las Cuatro Estaciones". PEvAU HMD (min. 7:38 del vídeo)

RITMO:

MELODÍA:

ARMONÍA. LENGUAJE o SINTAXIS MUSICAL:

Esta melodía responde a la tonalidad (un nuevo tipo de organización musical, o sintaxis musical, que ordenará los sonidos a partir de 1600). El movimiento melódico de las voces queda supeditado a la progresión de acordes funcionales, armados desde el bajo continuo

TEXTURA

TIMBRE

TEXTO o MENSAJE:​​

Pese a ser una obra instrumental, no responde a la categoría de música pura, ya que Vivaldi la concibió con un sentido extramusical y descriptivo: describir con música una estación del año, lo que conocemos como música programática

FORMA:

GÉNERO: 

PERIODO ARTÍSTICO:

CRONOLOGÍA: 

TÍTULO:

AUTOR: 

Análisis de audición AMII.5.5-7. "Concierto de Brandemburgo nº2(1721). Johann Sebastian Bach.  Concierto para orquesta (Allegro).

RITMO:

MELODÍA:

LENGUAJE o SINTAXIS MUSICAL:

TEXTURA

TIMBRE

TEXTO o MENSAJE:​​

FORMA:

GÉNERO: 

PERIODO ARTÍSTICO:

CRONOLOGÍA: 

TÍTULO:

AUTOR: 

Análisis de audición AMII.5.5-8. "Ach Herr, laß dein lieb Engelein(1724).  Johann Sebastian Bach.  

RITMO:

MELODÍA:

LENGUAJE o SINTAXIS MUSICAL:

TEXTURA

TIMBRE

TEXTO o MENSAJE:​​

FORMA:

GÉNERO: 

PERIODO ARTÍSTICO:

CRONOLOGÍA: 

TÍTULO:

AUTOR: 

Análisis de audición AMII.5.5-9. "Badinerie", de la "Suite Orquestal n.º 2, en si menor", BWV 1067. (1739). Johann Sebastian Bach. Danza instrumental (suite). PEvAU HMD

RITMO:

MELODÍA:

LENGUAJE o SINTAXIS MUSICAL:

TEXTURA

Obra a cinco voces, donde la melodía se sitúa en la parte aguda (flauta). La línea de bajo (bajo continuo) sirve de guía a un instrumento de tecla: el clave (relleno armónico del continuo).

La textura, acorde con el estilo erudito de J.S. Bach, es un compromiso entre la nueva monodia acompañada barroca (flauta, como solista) enriquecida por un tipo de polifonía lineal desarrollada a través del contrapunto armónico que desarrollan el resto de las voces.

TIMBRE

TEXTO o MENSAJE:​​

FORMA:

La obra completa la integran varias danzas contrastantes. siendo la badinerie una de ellas.  La estructura formal del movimiento es: AABB. 

La badinerie o badinage es una danza breve y muy viva. Toma su nombre del verbo francés badiner (bromear). El término comenzó a usarse debido a la inclusión de esta danza como uno de los movimientos de la suite barroca, al verse como una pieza breve, juguetona y alegre

GÉNERO: 

PERIODO ARTÍSTICO:

CRONOLOGÍA: 

Otras observaciones de interés. La segunda de las cuatro suites orquestales de Bach es en realidad la última que compuso, en Leipzig, alrededor de 1739, y es probablemente la última música orquestal de cualquier tipo que haya escrito Johann Sebastian Bach (1685-1750)

TÍTULO:

Esta Badinerie de la Suite orquestal n.º 2 para flauta y cuerdas BWV 1067 de Johann Sebastian Bach es posiblemente el ejemplo más brillante y conocido de badinerie en la historia de la música. Es básicamente un concierto para flauta solista en forma de suite de baile, y un concierto para flauta extraordinariamente difícil.

AUTOR: 

 J.S. Bach (1685-1750) compuso seis suites inglesas y otras seis suites  francesas. Las cuatro suites para orquesta de Bach se cuentan entre sus obras principales para  orquesta, llevando a esta forma a una gran perfección.  

Análisis de audición AMII.5.5-10. "Fuga, en sol menor", BWV 578. (1739). Johann Sebastian Bach. PEvAU AM

RITMO:

MELODÍA:

LENGUAJE o SINTAXIS MUSICAL:

TEXTURA

TIMBRE

TEXTO o MENSAJE:​​

FORMA:

GÉNERO: 

PERIODO ARTÍSTICO:

CRONOLOGÍA: 

Otras observaciones de interés. Fue compuesta por Bach durante el período en que trabajaba en Leipzig, Alemania, donde ocupó el cargo de maestro de capilla (cantor). Este puesto implicaba la dirección musical de las iglesias de San Nicolás y de Santo Tomás, así como la composición de música para los servicios religiosos. Durante su tiempo en Leipzig, Bach compuso numerosas obras para órgano, entre las cuales se encuentra esta famosa fuga.

TÍTULO:

AUTOR: