Unidad 1. Introducción a la Historia de la Música y de la Danza

HMD 1.1. Para qué sirve la música (que llamamos) "clásica"

“Les toco una pieza musical preciosa, lenta y suave de la ópera Orfeo ed Euridice, de Gluck. La considero la canción de amor definitiva. Es la melodía que acompaña a Orfeo mientras este baja al inframundo para hallar y rescatar al amor de su vida. No tiene ni idea de si la va a encontrar, de si va a sobrevivir, pero todos hacemos gilipolleces por amor. ”

“En ese momento, las únicas personas que existís en el universo sois Gluck y tú. Estáis dando un paseo juntos, es un encuentro que supera las palabras y las épocas históricas. Escuchas respuestas a cosas para las que querías encontrar una solución desesperadamente, y, a medida que la pieza se va terminando, mientras no hay nadie más y el sonido va apagándose y perdiéndose, suspendido en el ambiente, dejas de pulsar la última tecla y ya no queda nada más por hacer, porque todo lo que te hacía falta saber, sentir y percibir ya lo has experimentado. Luego vuelves suavemente a la realidad al oír los aplausos y te das cuenta de que durante todo ese tiempo te han acompañado setecientas personas, que acaban de vivir un viaje semejante.”

Pasajes de: James Rhodes. "Fugas, o la ansiedad de sentirse vivo". James Rhodes. Editorial Blackie Books. Leed buenos libros. ¡Comprad este libro!, ¡pedid que os lo regalen!

No te aburres, te aburren. No te aburras

La historia de la música y sus productos no son aburridos. Son, por el contrario, una fuente infinita de salud y placer, un medio de comunicarnos, una escuela de aprendizaje y un refugio en el que sentirnos mejor con nosotros-as mismos-as. La música puede también transformarnos y convertirse en un lugar desde el que cambiar nuestra vida y la de aquellos que nos rodean

En algún momento de la historia alguien se apropió de nuestro patrimonio humanista y sensorial musical conscientes de su enorme y profundo poder de seducción. También de las creaciones y producciones poderosas que preservan la magia de la música a lo largo del tiempo, como en frascos de perfume caro: partituras, grabaciones, cuadros e imágenes, fechas y lugares de la vieja Europa y el norte que muchos entienden como el único con derecho a desarrollarse. 

Nada de lo anterior importa demasiado. La música reside en el sonido y en lo que a ti , a mí y al resto del mundo nos genera. La música occidental y su historia no es aburrida. Alguien la ha vuelto aburrida. 

Lee y escucha lo dice a ese respecto Ted Gioia (visita su página web):

"Lo admito. Siento escalofríos cada vez que oigo hablar de la historia de la música. Esta expresión me hace evocar imágenes de compositores muertos hace mucho tiempo, hombres engreídos con pelucas y chalecos. Oigo el estribillo de un vals majestuoso y veo a un rey medio gagá y a su corte bailándolo sin tocarse, limitándose a hacer rígidas reverencias y genuflexiones hacia todos lados. Hasta los músicos tienen que hacer un esfuerzo para evitar bostezar"

"...no critico el carácter aburrido de la historia de la música, tal como se plantea convencionalmente, porque crea que esta deba proporcionarnos grandes emociones. Lo que critico es que los conceptos en los que se apoya su naturaleza tediosa son falsos."

Asimilaciones. Apropiaciones. Los invisibles de la Historia

Toda historiografía expresa una hegemonía, la del poder que escribe la historia y la perpetúa a lo largo del tiempo. La historia de la música no es ajena a ello. En la cultura y en la educación, a menudo, dirigimos el foco hacia los aspectos culturales y socio-políticos que deseamos visivilizar, para dejar otros en penumbra. Leamos y escuchemos de nuevo a Ted Gioia:


"Los libros de historia minimizan u ocultan elementos esenciales de la música que se consideran vergonzosos o irracionales, como por ejemplo su profunda conexión con la sexualidad, la magia, el trance y otros estados mentales alternativos, la curación de enfermedades, el control social, el conflicto generacional, el malestar político e incluso la violencia y el asesinato. Dichos libros encubren elementos fundamentales de cuatro mil años de historia de revoluciones musicales creadas por alborotadores e insurgentes, y celebran, en cambio, las asimilaciones de estas innovaciones por parte de las estructuras de poder, valorando el papel de quienes se apropiaron de ellas, atenuando su impacto y ocul- tando sus orígenes."

Pasajes de:  Ted Gioia. "La Música. Una Historia Sudversiva". Editorial Turner. Leed buenos libros. ¡Comprad este libro!, ¡pedid que os lo regalen!

Ahora, vamos a aprender cosas

En esta materia hablaremos y estudiaremos a los grandes genios de la cultural musical occidental, claro. Los abordaremos, en la medida de nuestras posibilidades, desde su faceta más real posible (no es fácil), intentando despojarlos del caparazón de mito y respetabilidad que le ha conferido la "alta cultura". Nos interesaremos, primero, y sobre todo, por sus obras (las escucharemos, y también las analizaremos en Análisis Musical II) así como por la memoria y la sensación que éstas nos dejarán a cada uno-a de nosostros-as. Trataremos también de estudiar los instrumentos que usaron, los géneros y estilos que desarrollaron, las agrupaciones musicales que configuraron, el contexto, y los avances y cambios de su pensamiento a lo largo del tiempo. Esta es una historia de las personas. ¿Quieres conocerla?

Por ello, también nos ocuparemos de las mujeres, figuras ocultas (ocultadas) de una historia a medias, y de los-as provocadores-as, insurgentes y humildes que probablemente fueron el motor invisibilizado de cambios y avances: la música popular en la historia, de las canciones e historias que viajaban de boca en boca de campo a aldea primero, y de ciudad en ciudad, luego.

Audición 1.1.

"Melodía en re, de Orfeo y Eurídice" (1762). Christoph Willibald Gluck (1717-1787). Arreglo: Giovanni Sgambati. Intérprete: James Rhodes (2017).

"Danza de los espíritus benditos" , de  "Orfeo y Eurídice" (1762). Christoph Willibald Gluck (1787). Coreografía y producción de Pina Bausch (2008).

Índice

HMD 1.2. Introducción a la Historia de la Música y de la Danza II

¿Qué estudiaremos este tema?

Este primer tema supone un punto de partida a nuestra materia. repasando conceptos y contenidos estudiados, probablemente, en años anteriores (en la asignatura de Historia). Se señalan las coordenadas de los grandes periodos de la historia de la música occidental analizando brevemente los rasgos estilísticos más significativos de cada periodo, así como con las obras y los compositores más célebres. Organizaremos esta introducción siguiendo el criterio de división de las historia en cinco periodos: Prehistoria (1.2.0), Edad Antigua (1.2.1), Edad Media (1.2.2), Renacimiento (1.2.3), Barroco (1.2.4), Clasicismo (1.2.5), Romanticismo (1.2.6) y Siglo XX (1.2.7)

Escucharemos las primeras audiciones (solo una por periodo, en esta fase de introducción, algunas las analizaremos posteriormente en Análisis Musical II) referidas a las diversas etapas de la historia de la música con el fin de establecer un punto de partida para el estudio posterior, en más profundidad, de cada periodo. Haremos referencia a términos musicales de lenguaje musical como: estilo, género, forma musical, textura, modalidad-tonalidad, timbre y ritmo.

HMD 1.2.0. Prehistoria

Llamamos Prehistoria al periodo de tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros homínidos en África (Paleolítico, 2.5 millones de años atrás), antecesores del Homo Sapiens, hasta que tenemos constancia de la existencia de los primeros documentos escritos (IV milenio a.C., hacia el 3.300 a.C.). El Homo Sapiens Sapiens, antecesor directo del moderno ser humano, se fecha en torno al 140.000 a.C. (Paleolítico). Hacia el 12.000 a.C., dentro de la Prehistoria, se distingue una etapa de transición denominada Mesolítico. Hacia el 8.000 a.C., en Europa, con la adopción de la agricultura y la ganadería, posteriormente, con la invención de la metalurgia, se inicia el Neolítico.

La Música en la Prehistoria

Se desconocen los comienzos de la música (Ulrich Michles), pero los expertos sostienen que en la época primitiva la música pertenece al ámbito del culto (asociada al conjuro e imitación de la naturaleza circundante y de lo espiritual y mágico o desconocido). Ted Gioia afirma que la música comienza como "un impulso de destrucción creativa" nada más y nada menos que 13.700 millones de años, lo que llamamos el Big Bang, la teoría de creación del universo.

La música tardará en convertirse en un arte de expresión estética, desvinculada del culto o la utilidad; ocurrirá en la posterior etapa que estudiaremos (Antigüedad), coincidiendo, de modo aproximado, con la aparición de la escritura. No obstante, sin duda, antes de que surgieran las primeras reflexiones estéticas, probablemente nuestros antepasados ya escuchaban con mucha minuciosidad los sonidos de su entorno. Les iba la supervivencia en ello. Hay una historia natural del sonido que precede a la historia socio-cultural o estética del sonido.

HMD 1.2.1. Edad Antigua: Grecia y Roma

Entendemos por Edad Antigua al periodo que transcurre desde la invención de la escritura (IV milenio a.C., hacia el 3300 a.C.) hasta el fin de la Edad Media (en torno a 1500).

Durante esta etapa se suceden una serie de civilizaciones avanzadas antiguas, entre las que destacamos Mesopotamia (IV milenio a.C hasta siglo IV a.C), Egipto (III milenio a.C. hasta siglo IV a.C.). Nos centraremos sin embargo en el periodo que denominamos “Antigüedad clásica”, con las civilizaciones de Grecia (siglos VII al III a.C.) y Roma (existe como tal, ampliamente, entre los siglos VIII a.C. al siglo V d.C.).

1.2.1.1. Música y danza en la Grecia Antigua

La Grecia Arcaica (VIII a V a.C.) es un periodo de “dioses y mitos”, precedente y precursor de una importante mitología (gracias a las epopeyas que recopilará Homero, en la Illiada” y la “Odisea”) que será decisiva en la historia de la música. La Grecia Clásica (siglos V y IV a.C) llega a su máximo esplendor político y cultural bajo el reinado de Pericles (V a.C.). Tras el gobierno y expansión imperial de Alejandro Magno (que finaliza en el año 323 a.C., siglo IV a.C.) entra en decadencia hasta ser anexionados por el Imperio Romano en el 146 a.C. (siglo II a.C.). A ese último periodo se le denomina Grecia Helenística (IV a.C. hasta el siglo II a.C).

La música en la Grecia Clásica es considerada un “asunto público” íntimamente ligado a la poesía, hasta el punto de que “musiké” para los griegos implica la unión de ambas. Los grandes pensadores clásicos como Platón y Aristóteles reflexionan sobre la música en cuanto a sus fundamentos teóricos, acústicos, matemáticos (ya lo había hecho antes Pitágoras, que inventa incluso un sistema de afinación) y astronómicos, sus cualidades educativas (y hasta curativas, lo que hoy llamamos musicoterapia) así como sus aplicaciones en la vida social y moral (por ejemplo, se define una música “dionisiaca” frente a otra de carácter “apolíneo”). La música en Grecia es un “asunto de estado”, un aspecto cultural, educativo y ciéntífico esencial de la polis (ciudad estado). 

1.2.1.2. Música y danza en Roma

La Roma antigua abarca, considerando ampliamente esta periodización, desde el siglo VIII a.C. hasta el siglo V d.C. (año 476), aunque la influencia romana, y clásica en general, será constante durante la Edad Media y periodos posteriores

Los romanos adoptan y continúan la tradición musical griega, además, serán la civilización encargada de transmitir la cultura clásica desde el mundo antiguo a través de la Edad Media.

Audición AMII 2.1-1 "Epitafio de Séikilos" (I-II). Séikilos

"Epitafio de Seikilos" (entre los siglos I-II). Obra atribuída al poeta y músico griego del periodo helenístico, Seíkilos. Se trata de un epigrama (concretamente un epitafio), es decir, una inscripción poética breve realizada, en este caso, sobre una columna funeraria, de ahí el nombre de epitafio. La fuente original es una columna que con una inscripción y el epitafio, que es acompañado por la primera partitura conocida, en notación alfabética griega. Formalmente, se trata de un escolion, poema estrófico corto.

Versión historicista incluida en "Norton Anthology of Western Music", aquí. Otra versión, menos científica, aquí. Lee más sobre esta obra, aquí. Escucha y visualiza también este vídeo.

A continuación, te dejo la partitura que usaremos en clase para explicar la realización de la Actividad 1 .2. de la Unidad 1 de la asignatura de Análsis Musical II. Consulta la Unidad 1 de Historia de la Música para acceder a más información sobre esta obra. Deberás realizar la Actividad 2.1. de la Unidad 1 de Análisis Musical II basándote en esta obra.

Algunas palagras clave referidas a esta audición: fuente histórica o arqueológica, Grecia Antigua, Periodo Helenístico, Sícilo, Euterpe, Asia Menor, monodía o canto monódido, modalidad antigüa, modalidad, modos griegos, modo eólico griego, eolia, Khitara, lira, prosodia, musiké.

(inscripción)

“ Soy una imagen de piedra

Séikilos me pone aquí

Donde estaré por siempre

En señal de eterno recuerdo.”


(melodía)


“Mientras vivas, brilla.

No sufras por nada en exceso.

Porque la vida dura poco

Y el tiempo exige su tributo.“ 

Transcripción adaptada a compases actuales del Epitafio de Séikilos de Armand D´Angour. Imagen de Kanzjuzi, en  Wikimedia. Licencia CC.

HMD 1.2.2. Edad Media

Llamamos Edad Media o medievo al periodo que transcurre desde el siglo V con el fin del Imperio Romano de Occidente (año 476) hasta el siglo XV: caída de Constantinopla, capital de Bizancio, en poder turco, en el año 1453, lo que pondrá fin al Imperio Romano de Oriente. Distinguimos a su vez dos subperiodos: Alta Edad Media (siglos V al X) y Baja Edad Media (siglos XI al XIV).

La Alta Edad Media,  Es un período social y políticamente caracterizado por las sociedades rurales, el feudalismo, el sistema de servidumbre y vasallaje característico de una sociedad estamental, así como un fuerte teocentrismo. La cultura se desarrolla entre los muros de monasterios y abadías que se han dispersado por la geografía europea y se ejerce un estilo artístico que denominamos arte románico

La Baja Edad Media es el periodo de cruzadas (guerras religiosas),  se unifica el rito litúrgico cristiano bajo un idioma común: el latín. A partir del siglo XIII, en las primeras grandes ciudades Europeas se instala una nueva burguesía de artesanos y comerciantes, a la vez que aparecen las primeras universidades. Hacia el siglo XIV, una nueva crisis se cierne sobre Europa: guerras, hambrunas y peste. El estilo artístico más característico de la Baja Edad Media es el gótico.

Música y danza durante la Edad Media

La música medieval parte de los precedentes de la Antigüedad clásica (greco-latina), que transmite un interés por la "música teórica" o especulativa. La “música práctica” se considera inferior y se desarrolla, en el ámbito religioso, dentro de abadías, monasterios y catedrales a través del canto gregoriano y de una primera polifonía. La música profana, por otra parte, se transmite por medio de una rica tradición oral (canciones de amor, refranes, historias, batallas, etc.), que se expresará en las figuras de juglares, trovadores y troveros.

Por otro lado, los instrumentos y la danza estaban asociados al ámbito popular y “sensual”, el baile y la música que lo compañaba, se consideraba una pecaminosa incitación a la promiscuidad sexual. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de la iglesia por reprimirlo y castigarlo, como veremos, más estensamente en la Unidad 2, ambos aspectos (danza y música instrumental) debieron estar muy presentes en la vida medieval, conservándose pruebas pictóricas y testimonios escritos de la existencia de la  danza medieval, aún cuando son pocos los restos arqueológicos que han llegado hasta nosotros y a pesar de ambas manifestaciones artísticas no se anotaron durante la Edad Media.

Audición 1.2.2. "A chantar m´er" (s. XII)

A chantar m'er de so q"ieu no voldria" (Ahora deberé cantar aquello que no quería). Beatriz de Día, Condesa de Día (Provenza. 1140-1212, siglo XII). Lee más sobre la autora, aquí. Sobre la obra, aquí.

"Ahora deberé cantar aquello que no quería". El primer "Shakira" de la historia. Por Beatriz de Día


Ahora deberé cantar aquello que no quería tanto me lamento del que soy amiga pues le amo más que cualquier cosa en esta vidaPero no valen ante él Ni la piedad , ni la cortesía, ni la belleza,  ni mi valor, ni mi juicio porque he sido engañada y traicionada como si fuese fea
Me conformo pensando que jamás y, de ningún modo ,cometería equivoco hacia tí, amigo. ya que te amo como Seguis amo a Valenza Y me agrada venceros en el amor, amigo mío por que eres el mejor. orgulloso conmigo en las palabras y en los modos mientras te muestras tan amable con todos 
Me sorprende como, hacia mí,tu corazón se muestra duro por lo que tengo razón para estar dolida. no es justo en absoluto que otro amor te aparte de mí sea lo que sea lo que te diga o conceda Y ¡recuerda cuál fue el inicio de nuestro amor! el Señor Dios no quiera que sea mía la culpa de la separación 
La noble virtud que habita en tu corazón y el alto valor que posees me intimidan,pues no conozco dama cercana o lejana que, dispuesta a amar, no sea atraída por ti Pero tú amigo, tienes tanto juicio, que bien debes conocer a la más perfecta.Deben ayudarte mérito, nobleza, y tu belleza y, más aún, tu sinceridad . 
Por eso te mando, allá donde vivas, esta canciónpara que sea mi mensajera. Quiero saber, mi gentil y bello amigo, por qué eres tan altanero y cruel conmigo. Será por orgullo o mal talante.Más, aún quiero que te diga el mensajero ,que por demasiado orgullo, mucha gente ha sufrido gran daño. Beatriz de Día, Condesa de Día. Siglo XII.

HMD 1.2.3 Renacimiento

Entendemos por Renacimiento al periodo cultural que se produce en Europa Occidental, que comienza en Italia (posteriormente en otros países) a comienzos del siglo XV (en el punto anterior hemos establecido como fecha el año 1453; en música, diremos, en 1430) y que termina hacia 1600 (siglo XVI). Distinguimos dos sub-periodos dentro del mismo. El siglo XV será un “siglo de transición” entre la Edad Media y el mundo moderno. El siglo XVI será un siglo de “renacimiento pleno”.

Este periodo es testigo de importantes acontecimientos como la Caída de Constantinopla (1453), la invención de la imprenta (Gutemberg, 1455), el Descubrimiento de América (1492). Durante el siglo XVI se producen los movimientos reformistas en el seno del cristianismo occidental (protestantismo de Lutero a partir de 1517, calvinismo y anglicanismo) y la Contrarreforma católica (Concilio de Trento, 1545-1563). Además, el siglo XVI será, por otra parte, el “Siglo de Oro” de las artes y las ciencias en España.

A grandes rasgos, el Renacimiento supone una vuelta a los ideales del mundo clásico greco-latino en las artes y las ciencias. El movimiento llamado humanismo ponía de nuevo al hombre en el centro del universo. El antropocentrismo valora al hombre en sí mismo, comenzando a ir más allá del teocentrismo precedente (Edad Media).

Música y danza durante el Renacimiento

El Renacimiento musical comienza hacia 1430 (Don Randel) y se basa, al igual que en el resto de las artes, en dos aspectos esenciales. En primer lugar, en la reivindicación de la cultura clásica greco-latina, que en lo musical, se traduce, por ejemplo, en el interés renovado por las obras sobre teoría musical de la Antigüedad o por el interés por el modelo del teatro griego y romano (su temática mitológica por ejemplo). En segundo lugar, el humanismo y antropocentrismo renacentista se manifiesta en el interés por investigar en la sonoridad plena de las voces humanas (polifonía, varias voces que suenan de manera simultánea), buscar melodías sencillas y “cantables” (naturales, que imiten el ritmo del habla), por los ritmos “vitalistas” influenciados por el vigor de las danzas (se simplifica el ritmo, se hace progresivamente más regular). 


También se manifiesta en el nacimiento de una música instrumental independiente de la vocal (antes no había ocurrido) y en la progresiva importancia de la música y la danza profana (consecuencia del antropocentrismo).


En el ámbito social de la música, cobra importancia el papel del músico, de su obra y de su trabajo como educador, generalmente como maestro de capilla o como profesor de nobles, se establecen sistemas de mecenazgo siendo el músico un “funcionario privilegiado” de las cortes europeas (aunque aún con un incuestionable estatuto de “servidor”). El avance en la impresión y la difusión de la música impresa por toda Europa facilitará también la consideración y expansión de un arte previamente limitado por los muros de las abadías y monasterios: la música escrita e impresa, entre en los hogares.

En el ámbito de la música vocal religiosa (en latín) cobra importancia la misa como forma musical sacra y compleja (compuesta de varias piezas) y el motete (pieza religiosa que no formaba parte de la misa). A esta música la llamamos polifonía vocal religiosa, y será muy importante para la historia de la música. La música vocal profana se manifiesta en formas como el madrigal (canción sensual y amorosa), el villancico (canciones profanas de origen español y de raíz popular) y el romance (poesía popular española con música).


La danza era una muestra de cultura y refinamiento en las sociedades renacentistas. Influirá decisivamente en la música hecha para instrumentos (música instrumental), que, como hemos dicho anteriormente, cobra mucha importancia (por ejemplo, música para laúd o para teclado). A finales del Renacimiento asistimos al nacimiento del ballet (en Francia, a mitad del siglo XVI).

Audición 1.2.3. "Hoy comamos y bebamos" (s. XV). Juan el Encina

"Hoy Comamos y Bebamos". Juan del Encina (1468-1529). 

Esta obra es un villancico renacentista de égloga.

"Hoy comamos y bebamos". Despiporre renacentista


Hoy comamos y bebamos
Y cantemos y holguemos,
Que mañana ayunaremos.


Por honra de sant' Antruejo
Parémonos hoy bien anchos,
Embutamos estos panchos,
Recalquemos el pellejo.


Que costumbre és de concejo
que todos hoy nos artemos,
que mañana ayunaremos.


Honremos a tan buen santo,
Porque en hambre nos acorra,
Comamos a calca porra,
Que mañana hay gran quebranto.


Comamos y bebamos tanto,
Hasta que nos reventemos,
Que mañana ayunaremos.

Juan del Encina (1468-1529)

HMD 1.2.4. Barroco

Entendemos por Barroco a un movimiento artístico y cultural que fechamos, en música, entre el 1600 (“nacimiento” de la ópera, comienzos del siglo XVII) y alrededor de 1750 (muerte de J.S. Bach, mediados del siglo XVIII). El término “barroco” proviene del portugués “baroque” y significa “perla irregular (por extensión, se califica así a lo “anormal”, “pintoresco” o “fantástico”). 

El contexto político y social de este periodo está caracterizado por el establecimiento de una serie de monarquías absolutas en Europa que se rigen por una estructura estamental de la sociedad y por un incipiente mercantilismo en lo económico. Por otra parte, es un periodo de cruentas guerras religiosas en el seno de Europa a causa del criticismo religioso (Guerra de los 30 años, que finaliza con la Paz de Wesfalia). Durante este periodo, el poder español se deteriora y sus principales competidores, Francia e Inglaterra, expanden su influencia convirtiéndose en nuevas y poderosas potencias.

El contexto cultural y científico de esta etapa nos deja brillantes figuras e importantes avances: el racionalismo  el empirismo filosófico, o el nacimiento de la ciencia moderna.

El arte barroco se caracteriza por ser un arte, en general, adornado, profuso (“horror vacui). Resulta fundamental el aspecto teatral y dramático del arte, el artificio como recurso. El arte está caracterizado por el “pathos” (pasión, dramatismo y expresividad) apartándose del “ethos” renacentista. Italia sigue siendo el centro de la vida cultural europea, a la vez que la Francia absolutista de Luis XIV, crece en influencia e interés por imponer sus gustos.


Música y danza durante el Barroco

En general, la música barroca busca la abundancia y le gusta la ornamentación (arte adornado, profuso), es un arte de expresión afectada de los sentimientos y de teatralidad (si bien, busca la “unidad de afectos”, mismo sentimiento en la misma pieza). A la vez, ejerce entre diferentes piezas el contraste rítmico, tímbrico, de alturas (registros) y dinámico (todo ello como medio de expresividad).

Se dan importantes novedades de especial transcendencia: aparecen nuevos géneros vocales (ópera) y nuevas formas instrumentales (suite, sonata barroca), y, en la música instrumental, el concerto barroco, que desarrolla el llamadoestilo concertato” (y se manifiesta en las formas de concerto grosso y concerto solista)

Coexisten dos maneras de componer: estilo antiguo y estilo moderno. El estilo moderno utiliza nuevos procedimientos compositivos: Se utiliza la técnica de la variación y del obstinato. Se comienza a utilizar el acorde y un pensamiento armónico (nacimiento de la armonía, tonalidad moderna, que utiliza un método de escritura esquemática: el bajo cifrado). El pensamiento armónico usa además el llamado bajo continuo. Consecuencia de lo anterior, es la aparición de una nueva textura homofónica u homofonía. El estilo antiguo, por otra parte, en continuar con las maneras de componer herederas de los periodos medievales y renacentistas (polifonía, el uso de un renovado contrapunto imitativo).

Comenzamos por primera vez a distinguir y estudiar por separado la música instrumental de la vocal. Aparece la primera “música instrumental pura” (música para instrumentos desligada de lo vocal), especialmente compuesta para teclado (órgano, clave), cuerda frotada (viola da gamba, violín) y pulsada (laúd). En este contexto aparece la orquesta barroca. Existe también una primera música de cámara (conjuntos instrumentales de pequeño formato, que actúan en los salones de la aristocracia). La música vocal se expande gracias a la teatralidad barroca de la ópera, que expande su influencia a lo religioso gracias a los oratorios.

La danza influye decisivamente a las formas instrumentales barrocas y se relaciona íntimamente con el gusto por el teatro. Cobra mucha importancia la comedia-ballet en Francia

Audición 1.2.4-1 "Concierto de Brandemburgo nº3, en sol mayor" (1720). Bach

"Concierto de Brandemburgo nº 3, en sol mayor" (1720). Johann Sebastian Bach (1685-1750).  Esta obra es un concerto grosso. Lee más sobre esta obra, aquí y aquí.

Audición 1.2.4-2 "Concierto para dos mandolinas en sol mayor" (1725). Vivaldi

. "Concierto para dos mandolinas en sol mayor". Antonio Vivaldi (1678-1741).  Compuesta en 1725). Esta obra es un concerto solista. Lee más sobre esta obra, aquí y aquí.

HMD 1.2.5. Clasicismo (musical)

Entendemos por Clasicismo (musical) a un breve periodo que fechamos, ampliamente, entre 1730-40 y 1820; comprende, por tanto, parte del siglo XVIII y principios del XIX. ¡Cuidado!, en música los términos referidos a este periodo cambian con respecto a la historia general. En la historia general del arte, se denomina "clasicismo" al periodo que nosotros hemos llamado Grecia Antigua y Roma (antigüedad clásica). Al periodo del arte del siglo XVIII, en la historia del arte general,  se le conoce como neoclasicismo (término también usado de otra manera en la música culta occidental, lo veremos en la Unidad 8). Por claridad, nosotrso hablaremos, para referirnos a este periodo, de clasicismo musical o de "clasicismo vienés". El germen y desarrollo del Clasicismo musical se localiza geográficamente en Austria, concretamente en la ciudad de Viena.

El siglo XVIII es el siglo de la Ilustración o “Siglo de las Luces”. Durante este tiempo, se produce un proceso de valorización de la libertad, dignidad y aspiraciones de felicidad humana que buscará y luchará por una ruptura con la sociedad estamental precedente (se pretenderá el fin del Antiguo Régimen y de las monarquías absolutas). No siempre se conseguirá. Lo anterior culminará en acontecimientos históricos decisivos como la Revolución Francesa y la Declaración de Derechos del Hombre y el Ciudadano (1789, Francia) o la Declaración de Independencia de los EEUU. Este periodo será también testigo de la Primera Revolución Industrial en Inglaterra, gracias a productos como el carbón, la lana o el uso de la máquina de vapor, y, sobre todo, por la puesta en práctica de modernos métodos de fabricación industrial.

En lo cultural, el Clasicismo otorga un papel importante a la educación y a la vuelta a la naturaleza. Se crea la primera enciclopedia, y lo hace un movimiento cultural denominado enciclopedismo inglés. En el pensamiento, se produce una importante corriente de crítica de lo establecido (criticismo) bajo los presupuestos de la razón (una evolución del racionalismo precedente).

El arte quedará influenciado por una serie de principios que son consecuencia de esta visión del mundo. Se produce una nueva vuelta a la antigüedad greco-latina, se defenderá un nuevo humanismo y naturalismo basado en principios de equilibrio, sencillez, simetría, claridad y regularidad. Estos principios serán compatibles con la búsqueda de orden y unidad (formal y estilística). Se reivindica una expresividad contenida, medida, que implica un abandono del “pathos” y afección barroca (en favor del "ethos" clásico). También se busca la universalidad de las obras, siendo éste un arte cosmopolita.


Música y danza durante el Clasicismo (musical)

La música de este periodo expresa los principios que acabamos de analizar referidos al arte en general. Se busca el orden y la simetría en todos los parámetros musicales (ritmo, textura, timbre), especialmente en la melodía. Se depura lo superfluo (adornos) para dejar lo esencial (lo que se considera “natural”). Así, por ejemplo, se prefiere la textura homofónica (que en el Clasicismo y Romanticismo llamaremos "melodía acompañada") desapareciendo el bajo continuo y el contrapunto estricto de épocas precedentes.

Aquieren importancia nuevos instrumentos como el piano (piano-forte evoluciona a piano) o el clarinete, y se consolidad otros, como el violín, aparecen. El timbre se expande y homogeneiza en formaciones como la orquesta (clásica) (primera etapa en la creación de la orquesta sinfónica) y el cuarteto de cuerda (en general, se valoriza la música de cámara). Las cuerdas serán la base de las agrupaciones intrumentales.

La estructura formal de las obras clásicas se basa en lo armonioso, sólido y equilibrado, tanto en las grandes formas (sinfonía, concierto, cuarteto de cuerda), como en las pequeñas (sonata clásica). Se busca la variedad, pero no por contraste como en el Barroco, sino por equilibrio, por partes que se “compensan” las unas a las otras, ejemplo de ello es el molde formal más importante de este periodo: la forma sonata.


La diferenciación entre géneros (entre lo vocal e instrumental, lo religioso y profano) es aún más evidente que el periodo anterior. Lo instrumental supera en relevancia a lo vocal, y lo profano a lo religioso (arte humanista, universal y laico). Sin embargo, la ópera clásica gozará de una estupenda salud, siendo, como en el Barroco, un espectáculo social de enorme importancia; de hecho, se inauguran los primeros teatros públicos y comerciales. En lo social, comienza el proceso de “emancipación” del músico y compositor, que pasa progresivamente de ser un mero “servidor” de nobles a lograr un estatus liberal que nunca antes tuvo.


El siglo XVIII es la edad dorada del ballet clásico. En 1713 se crea la segunda Academia Real de ballet en Francia, que hoy se conoce como ópera de París.

Audición 1.2.5. "Molto Allegro", de la "Sinfonía nº 40" en sol menor (1788). Mozart

"Molto Allegro", de la "Sinfonía 40" en sol menor" (1720). Wolfgand Amadeus Mozart (1756-1791).  Esta obra es un primer movimiento de sinfonía, escrita para orquesta (clásica). Responde a una estructura de forma sonata. Lee más sobre ello, aquí.

HMD 1.2.6. Romanticismo

Fechamos ampliamente el Romanticismo músical entre el año 1820 (1827, muerte de Beethoven) y situamos su final hacia 1918 (fin de la Primera Guerra Mundial). El término "romántico" procede de la palabra "romance", que se relaciona a su vez con una corriente literaria inglesa y alemana sentimental del finales del siglo XVIII; también con una corriente cultural de expresión artística que deseaba trascender la estética equilibrada del clasicismo precedente.

El Romanticismo renuncia a la tradición clásica (greco-latina), a la universalidad y equilibrio apacible precedente para reivindicar la sensibilidad individual, la subjetividad, lo original y diferente, lo local y nacional. También busca una naturaleza en conflicto y lo exótico y misterioso.


El contexto socio-político del siglo XIX está marcado por las revoluciones burguesas que continúan la estela de la Revolución Francesa de 1798 a lo largo del siglo XIX frente al despotismo ilustrado del XVIII. Emergen de los nacionalismos (unificación de Italia y Alemania, anteriormente se había producido la independencia de EEUU y ahora se produce la de otros países americanos). Se producen un importante proceso de colonialismo por parte de las potencias Europeas y su expansión en África y Asia (ligado con el exotismo romántico). Se produce una segunda fase de la Revolución Industrial (metalurgia, carbón, comunicaciones).


Se trata de un movimiento generalizado en las artes y pensamiento del siglo XIX como reacción y ruptura con el periodo precedente. El contexto cultural romántico viene marcado por la literatura, el Romanticismo comienza siendo un movimiento literario y poético. Se trata de un arte marcado por la sensibilidad (el amor platónico e imposible) y el subjetivismo individual . En el pensamiento se impone el idealismo romántico frente al racionalismo y equilibrio clásico. La cultura romántica reivindica una naturaleza “en conflicto”, lejos de lo apacible y equilibrado. 


Música y danza durante el Romanticismo


Si el Clasicismo musical era eminentemente austriaco, el Romanticismo musical es eminentemente alemán, seguido en importancia por Francia, Italia (ópera) e Inglaterra. La música cobra una importancia capital en el arte del siglo XIX (al igual que la literatura) ya que se considera el arte más perfecto y completo al poder transmitir la subjetividad de los sentimientos del individuo. 

La relación entre música y literatura será constante y estrecha, no solo en la ópera y en la música vocal, sino también en formas instrumentales como el poema sinfónico y en un concepto amplio de “música programática” (música que pretende “contar cosas”: historias, viajes, descripciones) o de estados y formas de ser individuales (técnica del leit motiv o “motivo vital” en la ópera).


En la melodía se va más alla de la regularidad y simetría (“melodía infinita” post-romántica), la armonía se expande (de la tonalidad clásica pasamos a una “tonalidad cromática”), la escritura musical se llena de matices dinámicos y de intensidad. El timbre se expande con la invención y perfeccionamiento de instrumentos (nuevos instrumentos de viento: saxofón, tuba, flauta piccolo; se perfecciona el piano y los metales y maderas en general con la invención de llaves y pistones). La orquesta expande su sonoridad usando nuevos timbres (más instrumentos de percusión, nuevo tratamiento tímbrico) y adquiere grandes dimensiones (la orquesta sinfónica fue una creación clásica, pero ahora se expande).  Las formas musicales también se amplían y deforman; las formas clásicas como la sinfonía o el concierto perduran pero amplían sus dimensiones. Aparecen nuevas formas instrumentales (íntimas y pequeñas, como el nocturno para piano, y colosales como el poema sinfónico). El cuarteto de cuerda clásico evoluciona, como lo hace en general la música de cámara, formato apropiado para las interpretaciones musicales en los hogares burgueses. Se revaloriza el virtuosismo instrumental y la idea del “genio” musical. En la música vocal, la ópera adquiere unas dimensiones monumentales y una significación e impacto socio-político inédito. A pequeña escala, el lied (canción) cobra una especial relevancia.


El ballet romántico gozará de una importancia capital ya que se le considera, como a la música, el arte “etéreo” (inmaterial) por excelencia, vehículo del subjetivismo e individualidad. Se transforma la técnica con respecto al periodo anterior. Las temáticas y estructura formal del ballet romántico también varían con respecto a modelos anteriores. En el último tercio del siglo XIX (postromanticismo) surge en Rusia un ballet nacional académico (nacionalismo) muy técnico y virtuosista

Audición 1.2.6-1. Finalle,  4º movimiento (Presto, "Oda a la alegría", de la "9ª Sinfonía" (1824). Beethoven

Finalle, 4º movimiento (Presto)"Oda a la alegría", de la "9ª Sinfonía" (1824). Ludwig van Beethoven (1756-1791).  Lee más sobre esta obra, aquí

Esta obra es un cuarto movimiento (último) de sinfonía, escrita para orquesta sinfónica y voces (coro). En mitad de la obra incluye un recitativo (como en la ópera) y una considerable parte coral. Es una obra programática (tiene como "hilo conductor" un programa o historia literaria). Desarrolla una forma compleja, una textura diversa y un lenguaje tonal avanzado. Podemos considerarla la obra inaugural del Romanticismo. 

Es el Himno de Europa desde 1985. En 2001, la partitura original de la sinfonía se inscribió en el Registro de la Memoria del Mundo de la Unesco, donde forma parte de la herencia espiritual de la humanidad. 

Audición 1.2.6-2. Trío para piano nº2, en mi bemol mayor,  2º movimiento. Schubert

2º movimiento de "Trío para piano nº 2, en mi bemol mayor". Franz Schubert (1797-1828).  Lee más sobre esta obra, aquí

Esta obra es el segundo movimiento de un trío para piano, violín y violonchelo.

HMD 1.2.7. Música en el siglo XX

El siglo XX (1900 a 1999) fue un periodo caracterizado por importantes avances tecnológicos y científicos. Este siglo fue testigo de traumáticos acontecimientos pero también decisivas transformaciones y avances para la humanidad. Distinguiremos en nuestro estudio dos sub-periodos: por una parte el periodo que va desde finales del siglo XIX hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial (1945); por otra, el sub- periodo que va desde 1945 hasta la actualidad.


En el contexto histórico de la primera mitad del siglo debemos tener en cuenta una serie de fundamentales transformaciones políticas, esenciales para entender el mundo actual.  La primera mitad del siglo es testigo de dos devastadoras guerras de unas dimensiones jamás conocidas: la Primera Guerra Mundial (1914-18) y la Segunda Guerra Mundial (1939-45) que están en gran parte generadas por la herencia decimonónica (s.XIX) de un pasado colonial e imperial que prolonga sus conflictos de intereses desde el siglo XIX al XX. España vive su propia Guerra Civil Española (1936-1939). Acontecimientos históricos fundamentales de este sub-periodo: Revolución de Octubre (1917)  posterior fundación de la Unión Soviética. Surgen los totalitarismos, el fascismo en la Italia de Mussolini, el nazismo de Hitler en alemnia (1936-1945),  o el estalinismo en la Unión Soviética de Stalin . Simultáneamente, se expande por todo occidente (desde el impulso estadounidense) un capitalismo de libre mercado (sufrirá una importante crisis en la década de los años 1920 que culmina en el Crack del 29 (1929).


En 1945 concluye la Segunda Guerra Mundial, EE.UU lanza una bomba atómica sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. La segunda mitad del siglo se inicia con un proceso de reconstrucción en Europa gracias a la ayuda norteamericana (Plan Marshall, 1948). Se establece un mundo polarizado en dos potencias y modelos económico-político: El bloque soviético se estructurará en los llamados países el Pacto de Varsovia, mientras que EEUU y sus aliados europeos previamente habrán configurado la OTAN (1949), todo ello en el contexto de la llamada Guerra Fría. En 1969, EEUU toma la delantera en la  llega el carrera espacial el lograr que el primer ser humano en pisar la luna sea estadounidense. En 1993 se funda la Unión Europea. Los orígenes de internet se remontan a 1969, pero no se expandirá hasta bien entrados los años 90. Se consolida a partir de entonces la llamada sociedad de consumo global, así como una cultura de masas a nivel mundial, con la llegada de lo que venimos a llamar globalización, en el contexto de lo que algunos sociólogos llaman la sociedad post-industrial occidental.


Pensamiento, arte y cultura el siglo XX


El análisis del pensamiento, la cultura y el arte del siglo XX nos lleva, en primer lugar, a tener en cuenta la multiplicidad y heterogeneidad de corrientes y tendencias que a menudo se solapan y superponen, movimientos culturales que muchas veces implican una actitud rupturista con el pasado, aunque otras una reivindicación, homenaje o recreación de éste.


Las primeras décadas del siglo XX son uno de los periodos más productivos y brillantes de la historia del arte, la cultura y la ciencia. El pensamiento y los movimientos artísticos que subyacen en este periodo, y que hoy podemos reconocer genéricamente como modernismo, primero, (impresionismo, fauvismo, cubismo, etc.) y posteriormente vanguardismo o vanguardias históricas (expresionismo, dadaísmo, futurismo, surrealismo, etc.) dotan el contexto cultural de esta primera mitad del siglo de figuras excepcionales en las artes, las ciencias y el pensamiento.


Durante la segunda mitad del siglo XX se desarrolla, durante sus primeros años, un deseo estridente de ruptura y reconstrucción (tras la Segunda Guerra Mundial). Se sucede una segunda oleada de vanguardias (“nuevas vanguardias”, que engloban movimientos como la abstracción, el experimentalismo, el arte conceptual, el minimalismo, etc.). Por otra parte, y muy influenciadas por las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías bajo el contexto de una sociedad e industria de la comunicación, del ocio y el entretenimiento, una parte importante de la cultura es determinada por la evolución de los soportes: plataformas como la radio primero , posteriormente el cine y la televisión, luego internet. En ese contexto, se suceden corrientes de signo industrial y comercial como el Pop Art (muy influido por el diseño, el cine o la publicidad) o las músicas populares modernas, urbanas o industriales (pop, rock, rap, hip-hop, reguetón, etc.).


Música y danza durante el siglo XX

La música, como no puede ser de otra manera, participa intensamente de los contextos anteriormente analizados. La heterogeneidad, ruptura y diversidad musical es una de las señas de este periodo durante el que se llega al abandono de la tonalidad ( el sistema de relación entre los sonidos usado como “práctica común” por los compositores entre 1600 y 1900) para adquirir nuevos sistemas de organización, notación e interpretación musical.


Entre 1900 y 1945, destacaremos en primer lugar la continuación con los estilos precedentes, heredados del siglo XIX, vigentes aún durante el siglo XX (post-romanticismo, un “segundo” nacionalismo musical de sello y profundidad más modernos). Una corriente de reacción ante el romanticismo fue el neoclasicismo musical que supuso una revisión moderna de las referencias musicales tradicionales anteriores al siglo XIX. Sin embargo, la nueva música de la primera mitad del siglo XX es la que llamamos “música moderna”, aquella vinculada al modernismo musical y al vanguardismo o vanguardias históricas. El primer estilo que debemos conocer es el impresionismo musical, al que le suceden (y en ocasiones se superponen) movimientos como el futurismo (música hecha con ruido industrial) y el expresionismo (“atonalidad libre”, que evolucionará a un estilo y técnica atonal sistematizada, el llamado dodecafonismo).


La música culta de la segunda mitad del siglo es llamada música contemporánea y bajo este paraguas se engloban corrientes como el serialismo o música serial (continuación del atonalismo y dodecafonismo); derivados de los avances científicos relativos al conocimiento y manipulación de la naturaleza acústica del sonido, tenemos la música concreta (aquella que se hace exclusivamente con sonido grabado de la realidad) y la música electrónica o electroacústica (la que se genera mediante dispositivos electrónicos o informáticos). Otras interesantes corrientes de este periodo son la música espectral (basada en la resonancia), la música microtonal (aquella que utiliza distancias menores que el semitono) o la música aleatoria (en la que se introduce el factor de lo casual, improvisado o imprevisto) o la indeterminada (aquella en la que las ideas musicales no están del todo perfiladas y se dejan a la decisión del intérprete).


Finalmente, y en la línea mencionada de la música de corte industrial o comercial debemos tener en cuenta importantes fenómenos musicales asociados a la música popular del siglo XX, como son la irrupción del pop y el rock (y todas los sub-estilos derivados de éstos y otros como la música disco, la electrónica, etc.), y el despliegue de un amplio espectro de música compuesta expresamente para el cine (música cinematográfica) que muy menudo recurre a la tradición clásica (barroco, clásico, romántica) para beber de sus fuentes. Por otra parte, no podemos dejar de mencionar en este resumen la música de raíces populares ampliamente difundida durante este siglo, como por ejemplo el flamenco (de raíces campesinas, gitanas, andalusíes y africanas, ya iniciado a finales del siglo XVIII) o el jazz (raíces afroamericanas).

 Llamamos danza contemporánea a la danza que reacciona a las formas clásicas y probablemente como una necesidad de expresarse más libremente con el cuerpo. Es una clase de danza en la que se busca expresar una idea, un sentimiento, una emoción, pero mezclando movimientos corporales propios del siglo XX y XXI. Su origen se remonta hasta finales del siglo XIX. En los inicios se buscaba una alternativa a la estricta técnica del ballet clásico. 

Audición 1.2.7-1. 3er movimiento del "Concierto para piano nº1" (1927). Bartók

3er movimiento del "Concierto para piano nº1" (1927). Béla Bartók (1881-1945).  Lee más sobre esta obra, aquí

Esta obra es el tercer movimiento de un concierto para piano, de estilo neoclásico.

Audición 1.2.7-2. "Atmósferas" (1961). Ligeti

"Atmósferas" (1961). Györgi Ligeti (1923-2006).  Lee más sobre esta obra, aquí

Obra para orquesta sin percusión. Esta es una obra contemporánea. Ligeti utiliza una técnica compositiva basada en planos sonoros y se la considera un ejemplo de música espectral. Gran parte de la música de Ligeti fue usada por el director de cine Stanley Kubrick. En su película de 1968, “2001: Odisea en el espacio”, utilizó parte de Atmosphères como introducción de la película