"QUE ACTUALIZA Y ESTABLECE LOS CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE CRÉDITOS ACADÉMICOS EN LAS CARRERAS DE GRADO Y PROGRAMAS DE POSTGRADO EN LAS MODALIDADES APROBADAS POR EL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CONES)", llevado a cabo en el Centro de Convenciones (Cúpula Campus Universitario) ciudad de San Lorenzo en fecha 6 de septiembre del 2022 a cargo del Pbro. Dr. Narciso Velázquez Ferreira, Presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES).
Por su parte, la Sra. Rectora Prof. Dra. Zully Vera de Molinas y el Vice Rector Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay socializaron dicho reglamento con representantes de las 14 Unidades Académicas de la Universidad Nacional de Asunción.
Formaron parte de la Comitiva de la Facultad de Filosofía UNA:
1 - Prof. Dra. María Rosa Rivas.
2 - Prof. Dra. Lelia Carolina López.
3 - Prof. Dra. Valentina Canese.
4 - Prof. MSc. Felipe Miguel Villalba Benítez.
5 - Abg. Hilda Beatriz Rojas - Asesora Jurídica.
6 - Lic. Hilda Soto - Miembro Equipo Técnico.
7 - Lic. Ana Lorena Cardozo - Miembro Equipo Técnico.
8 - Lic. Cynthia Rolón - Miembro Equipo Técnico.
9 - Lic. Rossana Arriola - Miembro Equipo Técnico.
10 - Lic. Victor Cañete - Miembro Equipo Técnico.
GRABACIÓN, EDICIÓN Y PUBLICACIÓN DE VIDEOS EDUCATIVOS
Dirigido a: Capacitar al plantel docente de la FFUNA para la grabación, edición y publicación de videos educativos, aplicables como recurso didáctico durante el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje.
Contenido del Curso:
- Active Presenter.
- Screen Recorder – Grabador de Pantalla.
- Youtube/Drive.
- Moodle.
Modalidad: Asincrónica, con un encuentro sincrónico.
Cupos: 50 lugares.
Carga horaria: 10 horas reloj.
Costo de certificación: Gs. 50.000, puede abonar en Perceptoria, Red Infonet, Depósito bancario: Cuenta Corriente del Banco Nacional de Fomento N° 000-00- 3096409 (Facultad de Filosofía UNA).
Inicio del curso: 14/09/2022
En la fecha se realizó una charla informativa con estudiantes de Loma Plata; el evento contó con la presencia del Lic. Frederick García, Director Académico y los Coordinadores de las distintas carreras de la Facultad de Filosofía UNA.
De la Facultad de Filosofía UNA Filial San Juan Bautista - Misiones, en una recorrida oficial por los Medios de Comunicación de Asunción en el marco de generar más espacios prácticos – educativos para los estudiantes.
Res. Nro. 1276/2022
Se avisa a la comunidad educativa que en el marco de la conmemoración por el "Día de la Juventud" se suspenden las actividades administrativas en la Facultad de Filosofía UNA Sede Central, Filiales e Instituto Superior de Lenguas; el día miércoles 21 de setiembre de 2022.
Donde se realizó además la donación de libros de gran importancia para la formación académica de los estudiantes. El evento se llevó a cabo en la Biblioteca “Abraham Lincoln” con la presencia del Sr. Decano Prof. Dr. Ricardo Pavetti, Lic. Frederick García, Director Académico y los Coordinadores de las distintas carreras de la Facultad de Filosofía UNA.
Dirigido al Personal Permanente, Contratados Administrativos y Docentes Técnicos de la Sede Central, Filiales e ISL.
Fecha: martes 27/09/2022.
Hora: 15:00 a 16:00 horas.
Modalidad: Virtual.
Capacidad: 100 participantes.
Plataforma: Google Meet
HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS DIGITALES PARA LA ENSEÑANZA SUPERIOR
La Dirección Elearning invita a participar del: Taller de Actualización para Docentes de la FFUNA: Herramientas Didácticas Digitales para la Enseñanza Superior.
Dirigido a: Docentes activos de la Facultad de Filosofía UNA, egresados o estudiantes de los últimos años de una carrera de la Universidad Nacional de Asunción.
Contenido del Curso:
Herramientas para la planificación docente: Trello, To Do, Google Calendar.
Herramientas para Trabajo colaborativos en aula: Mentimeter, Padlet, Documentos Google (Jamboard).
Herramientas para presentaciones: Google Slides, Renderforest, Animaker.
Herramientas para alojar contenido en la nube: Drive, Dropbox, Mega.
Herramientas para evaluar: Google Form, HSP, Socrative.
Modalidad: Asincrónica, con dos encuentros sincrónicos.
Cupos: 50 lugares.
Carga horaria: 20 horas reloj.
Inscripción digital: 22 al 26 de septiembre de 2022.
Inscripción: Ingrese al formulario digital. https://forms.gle/MFa7sLsTHFpdvyjh9
Costo de taller: Gratuito.
Costo de certificación: Gs. 50.000, puede abonar en Perceptoria, Red Infonet, Depósito bancario: Cuenta Corriente del Banco Nacional de Fomento N° 000-00-3096409 (Facultad de Filosofía UNA). Enviar el comprobante a perceptoria@filuna.py para generar el recibo.
Inicio del curso: 26/09/2022
Participa de la charla virtual acerca del próximo Censo Nacional de Población y Viviendas 2022.
Dirigido a: Estudiantes, Docentes y Funcionarios.
Fecha: 4 de octubre 2022.
Horario: 16:00 horas.
Transmisión vía Facebook Live: Facultad de Filosofía UNA Sede Central.
Feliz cumpleaños Don Eusebio Aranda, Sra. Marina Ramirez, Mgter. Agueda María Castillo y Lic. María Teresa Martinez!!
Presidió el acto el Vice Rector -Rector en ejercicio Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay y el Vicedecano de la Facultad de Filosofía Prof. Dr. Gustavo Acosta Toledo.
Participaron como invitadas del acto la Directora de la filial Caacupé Prof. Lic Maria Raquelina Insaurralde de Girett y docentes de la filial Prof. Mgter. Nilda Oenia Cabral Martinez y Prof. Lic. María Teresa Martinez.
¡Felicitaciones a los flamantes graduados!
Tercera sesión presencial con el tema Integración de Materias, bajo la tutoría del Lic. Sergio Morel, Evaluador de casa central.
Participantes: Docentes de las carreras Ciencias de la Educación, Letras y Psicología.
Dirigido a docentes y estudiantes de las tres carreras Ciencias de la Educación, Letras y Psicología.
La presentación del documento estuvo a cargo del Prof. Dr. Pedro Caballero, Director de Investigación y la Prof. Dra. Marilis Bareiro.
Dio apertura, agradeció a los disertantes, a los docentes y estudiantes conectados la Prof. Lic. María Raquelina Insaurralde, Directora de la filial.
La Coordinadora de las Becas Carlos Antonio López Becal Econ. Andrea Picaso y su equipo, presentaron toda la información pertinente para el acceso a las Becas, ante un auditorio interesado y atento.
La Directora de la filial Prof. Lic. María Raquelina Insaurralde dio las palabras de apertura y agradecimiento por la oportunidad para los jóvenes cordilleranos.
Una amena reunión con los universitarios, que aceptaron la invitación de compartir una merienda ofrecida por funcionarios y docentes.
¡Feliz día universitarios de la filial Caacupé!
Temas:
1. Informaciones generales:
- Extensión Universitaria
- Práctica Profesional
- Secretaría
2. Orientaciones para la Segunda Prueba Parcial y entrega de Trabajo Práctico, como requisitos para la habilitación a exámenes finales.
Dirigió la Reunión la Directora Prof. Lic. Maria Raquelina Insaurralde de Girett.
Participaron el equipo administrativo, Coordinadores de Carreras, de PPS, y los universitarios de las carreras de Ciencias de la Educación, Letras y Psicología.
La Directora de la filial Prof. Lic. María Raquelina Insaurralde de Girett recibió a los referentes del Censo de Población 2022 de Caacupé, quienes solicitan voluntarios para la realización de las tareas que implican la recolección de datos a nivel censal. Están invitados tanto docentes y estudiantes universitarios, como censistas o supervisores, para la zona urbana y para la zona rural.
Título: Relación entre ansiedad académica e ideación suicida en estudiantes adolescentes de una institución pública de Itaugua.
Universitarios:
- Federico Rafael Servían Fariña.
- Nestor Damian Saracho Nuñez.
Mesa Examinadora:
Presidente: Lic. Adriana María González Plate.
Miembros:
- Lic. Mirna Rosana Vera de Monzón
- Lic. Reina Vidalina Urbieta
Coordinadora de la carrera: Lic. María Teresa Martínez.
Moderadora: Lic. María Raquelina Insaurralde de Girett, Directora de la filial.
Felicitaciones y éxitos a los flamantes graduados Psicólogos Educacionales.
FORTALECIENDO LA PRAXIS PEDAGÓGICA EN LA FILIAL CAACUPÉ: Integración de Materias.
La actividad complementaria del proceso de capacitación, se llevó a cabo en la Modalidad Taller presencial.
Lideró el Taller, la Prof. Lic. María Teresa Martínez, Coordinadora de la carrera de Psicología, participaron docentes de Ciencias de la Educación, Letras y Psicología.
Se conformaron los equipos de trabajo por curso y carreras, y se inició el proceso.
Una tarde fructífera.
Temas:
1. Informaciones de:
- Coordinación de Extensión Universitaria
- Coordinación de Carreras
- Coordinación de Práctica Profesional Supervisada
- Secretaría
2. Orientaciones para la Segunda Prueba Parcial y de entrega de Trabajo Práctico, como requisitos para los exámenes finales.
3. Calendario de actividades de octubre.
4 Asuntos varios.
Dirigió la reunión la Directora Prof. Lic. Maria Raquelina Insaurralde de Girett.
Participaron el equipo administrativo, Coordinadores y docentes de las tres carreras de la filial.
Por el cual solicita desde Talento Humano según Memorando N° 385/2022, la aplicación del Instrumento de Evaluación del Desempeño del Personal, para Funcionarios Administrativos, de Gestión Académica y Contratados de la FFUNA aprobado según Res. N° 0599/2022 de fecha 25/05/2022.
En la jueves 25 de agosto del corriente año, se procedió a la aplicación del instrumento evaluación en la Facultad de Filosofía - UNA, Filial Caaguazú, cumpliendo los criterios de Calidad establecido dentro del Plan de Seguimiento de Mejora de la institución.
El día de ayer miércoles 31 de agosto del corriente año, se llevó a cabo la ejecución del Proyecto Festival Día del Folclore denominado "Ñane mba’e teete", que tiene como Objetivo General: Fortalecer en los estudiantes el sentimiento cultural y el respeto por las costumbres y tradiciones que caracterizan al pueblo paraguayo en las diversas actividades que se convoque la participación en la institución.
¡Facultad de Filosofía - UNA, Filial Caaguazú, promoviendo la cultura y el desarrollo de las actividades extra-curriculares de los estudiantes de la Educación Superior!
Lourdes Jazmín Giménez Portillo, que defendió en forma virtual por medio de la Plataforma de Google Meet, su tesina titulada “Relación entre Miedo a la Evaluación Negativa y Autoconcepto Académico en estudiantes de un Colegio Subvencionado de Caaguazú", el día martes 30 de agosto de 2022, siendo las 17:00 horas, según Resolución N° 1149/2022.
Fueron integrantes de la Mesa Examinadora: Lic. Gloria Andrea Santacruz Lomaquiz, Lic. María Elva Gaona Ríos y Lic. Cinthia Mabel Melgarejo de Benítez.
Vicente Ariel López Medina y Alexis Armando Samudio Alonso, que defendieron en forma virtual por medio de la Plataforma de Google Meet, su tesina titulada “Bondades y Limitaciones de las clases virtuales y presenciales desde las perspectivas de los estudiantes de la FFUNA, Filial Caaguazú, año 2022", el día Martes 06 de Setiembre de 2022, siendo las 17:00 horas, según Resolución N° 1166/2022.
Fueron integrantes de la Mesa Examinadora: Lic. María Ignacia Mendoza Giménez, Lic. Luis Everildo Espínola Garcete y Lic. Cinthia Mabel Melgarejo de Benítez.
César Ramón Báez Ríos y Zoraida Rolón Cabrera, que defendieron en forma virtual por medio de la Plataforma de Google Meet, su tesina titulada “Estrategias motivacionales de enseñanza - aprendizaje utilizadas por los docentes de la Facultad de Filosofía, UNA, Carrera de Ciencias de la Educación, Filial de Caaguazú", el día Lunes 12 de Setiembre de 2022, siendo las 17:00 horas, según Resolución N° 1170/2022.
Fueron integrantes de la Mesa Examinadora: Lic. Luis Everildo Espínola Garcete, Lic. Cinthia Mabel Melgarejo de Benítez y Lic. Nicodemo Martínez Blanco.
En el día de hoy miércoles 14-09/2022, se realiza la ejecución del Proyecto "Hermoseando el jardín de la Facultad de Filosofía - UNA, Filial Caaguazú- preludio primaveral" con los estudiantes de 3er Curso de la Carrera Ciencias de la Educación con la Prof. Lic. Lucy Alvarenga, y del 1ero y Cuarto Curso de Psicología, con el Prof. Lic. Víctor Ovelar Recalde.
El día jueves 15 de setiembre del corriente año, se realizó una reunión informativa en la FFUNA, Filial Caaguazú, acorde al MEMORANDUM DAC 936/2022, que trata sobre el nuevo REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL DE GRADO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA - UNA, Resolución N° 0446-00-2022 del Consejo Superior Universitario. La reunión se llevó a cabo por medio de la Plataforma de Google Meet siendo las 17:00 horas, en Coordinación del Prof. Dr. Pedro Caballero, Director de Investigación de la FFUNA, y estuvo a cargo de la Dra. Marilis Bareiro.
El día jueves 15 de septiembre, se llevó a cabo una reunión virtual, para coordinar los trabajos y acciones de la Asignatura de Práctica Profesional Supervisada, por medio de la Plataforma de Google Meet, con los estudiantes del Primer Curso de la Carrera de Ciencias de la Educación de la FFUNA, Filial Caaguazú, con la Prof. Lic. Florencia Duarte y el Coordinador de PPS, Lic. Nicodemo Martínez Blanco.
El pasado día domingo 18 de Setiembre del corriente año, se realizó la visita al Hogar de Ancianos "La Cruz de Cristo” de la ciudad de Caaguazú, en la Segunda Etapa de la Ejecución del Proyecto de Extensión Universitaria Interfiliales de la Unidad Académica de la Facultad Filosofía - UNA, Filiales:
Caaguazú
Villarrica y
Paraguarí
Tema: "Tres es más que uno, la UNA nos une".
El objetivo general del Proyecto de Extensión es "Vincular la Extensión Universitaria con la Investigación como fines tradicionales de la Facultad de Filosofía – UNA, a Nivel de las Filiales de Paraguarí, Villarrica y Caaguazú.
La elaboración y ejecución del Proyecto estuvo coordinado por los Docentes de la Filial de Caaguazú, Villarrica y Paraguarí.
250 estudiantes de las Carreras de Ciencias de la Educación y Psicología, estuvieron involucrados en la ejecución del Proyecto.
¡Facultad de Filosofía - UNA, trabajando en equipo, respondiendo a las necesidades y los criterios de la calidad, en la dimensión de la vinculación de la Extensión Universitaria en el Servicio Social!
El pasado día martes 20 de Setiembre del corriente año, se llevó a cabo la Visita al Hogar de Niños "Mborayhu" de la ciudad de Caaguazú, en la Primera Fase de la Ejecución del Proyecto de Extensión Universitaria "Compartiendo con los niños del Hogar “Mborayhu” por medio del empleo de las tecnologías educativas, 3a Edición, del 2do Curso de la Carrera de Ciencias de la Educación.
El Objetivo General:
"Compartir con los niños del Hogar Mborayhu, por medio del empleo de las tecnologías educativas, 3a Edición, 2022"
La Coordinación estuvo a Cargo del Prof. Lic. Nicodemo Martínez Blanco, Tutor del Proyecto.
La actividad se basó en proporcionar donativos, realizar actividades lúdicas, meriendas y almuerzos, propiciando la afectividad y un día de alegría con los niños del Hogar.
Participaron de la actividad 61 estudiantes de las Carreras de Ciencias de la Educación, involucrados en la ejecución del Proyecto.
¡Facultad de Filosofía - UNA, Filial Caaguazú, respondiendo a las necesidades de la sociedad, por medio de la Extensión Universitaria, vinculando la Educación Superior en beneficio de la Sociedad!
Los días Miércoles 21, Jueves 22 y Lunes 26 de Setiembre del corriente año, se llevó a cabo la capacitación a los Estudiantes de Nivel Medio de: Colegio Nacional "Beato Roque González de Santacruz" y Nacional "Virgen de Fátima" (Turno mañana y Tarde), de la ciudad de Caaguazú, en la Segunda Fase de la Ejecución del Proyecto de Extensión Universitaria "Compartiendo con los niños del Hogar “Mborayhu” por medio del empleo de las tecnologías educativas, 3a Edición, del 2do Curso de la Carrera de Ciencias de la Educación.
El Objetivo General:
"Compartir con los niños del Hogar Mborayhu, por medio del empleo de las tecnologías educativas, 3a Edición, 2022"
La Coordinación estuvo a Cargo del Prof. Lic. Nicodemo Martínez Blanco, Tutor del Proyecto.
La actividad se basó en brindar capacitación a los estudiantes de Nivel Medio, sobre el empleo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), teniendo en cuenta el desarrollo de la disciplina de Tecnología Educativa.
Fueron beneficiados de la actividad 89 estudiantes del Colegio Nac. Beato Roque González de Santacruz y 78 estudiantes del Colegio Nac. Virgen de Fátima.
¡Facultad de Filosofía - UNA, Filial Caaguazú, brindando capacitación a los estudiantes del Nivel Medio, en beneficio de la Sociedad!
María Jessica Martínez Vera y Estefani González Lugo, que defendieron en forma virtual por medio de la Plataforma de video conferencia - Google Meet, su tesina titulada “Experiencias de aprendizaje en línea en tres instituciones educativas rurales en el nivel medio de la zona de Repatriación periodo 2020-2021", el día Lunes 26 de Setiembre de 2022, siendo las 17:00 horas, según Resolución de Fecha y Hora N° 1272/2022.
Fueron integrantes de la Mesa Examinadora: Lic. Luis Everildo Espínola Garcete, Lic. Florencia Duarte y Lic. Cristina Escobar Pinto.
La moderadora de la Defensa Mg. Olga Ramona Báez Pacheco, Coordinadora de la Carrera.
Carlos Gabriel Villalba Acosta y Diana Verdún Duarte, que defendieron en forma virtual por medio de la Plataforma de video conferencia - Google Meet, su tesina titulada “Conocimiento de la neuroeducación como estrategia de enseñanza-aprendizaje por parte de los docentes del Colegio Diego Fabián de Caaguazú, año 2022", el día Lunes 26 de Setiembre de 2022, siendo las 18:30 horas, según Resolución de Fecha y Hora N° 1285/2022.
Fueron integrantes de la Mesa Examinadora: Lic. Luis Everildo Espínola Garcete, Lic. María Ignacia Mendoza Giménez y Lic. Nicodemo Martínez Blanco.
La moderadora de la Defensa Mg. Olga Ramona Báez Pacheco, Coordinadora de la Carrera.
El día martes 20 y 27 de setiembre del corriente año, se llevó a cabo la reunión presencial y virtual con los miembros del Comité de Autoevaluación de la Carrera de Psicología, de la Facultad de Filosofía - UNA, Filial Caaguazú, la reunión estuvo coordinado por el Encargado de Calidad Institucional, Lic. Joel David Aquino Brítez, también participaron de la reunión, el Director, Lic. Del Rosario Avalos Caje, el Secretario Académico, Lic. Victor Rubén Santacruz.
Blanca Diana Escobar y Blanca Daiana Escobar, que defendieron en forma virtual por medio de la Plataforma de video conferencia - Google Meet, su tesina titulada: Satisfacción de los padres de familias de la Escuela Básica N° 15021 "Laura Soledad Olmedo Rotela" por las clases de modalidad virtual, periodo 2020-2021, el día Martes 27 de Setiembre de 2022, siendo las 17:00 horas, según Resolución de Fecha y Hora N° 1286/2022.
Fueron integrantes de la Mesa Examinadora: Lic. Luis Everildo Espínola Garcete, Lic. Edgar Duarte Martínez y Lic. Nicodemo Martínez Blanco.
La moderadora de la Defensa Mg. Olga Ramona Báez Pacheco, Coordinadora de la Carrera, participó también de la defensa como oyente la Univ. Liz Torres Cáceres.
El día de ayer miércoles 28 de setiembre del corriente año, se conformó el Equipo de Gestión Institucional (EGI), de la Facultad de Filosofía -UNA, Filial Caaguazú.
El pasado día domingo 11 de setiembre del corriente año, se realizó la visita al “Hogar de Ancianos Santa Lucía” de Villarrica, en la primera etapa de la Ejecución del Proyecto de Extensión Universitaria Interfiliales de la Unidad Académica de la Facultad Filosofía - UNA, Filiales:
Caaguazú
Villarrica y
Paraguarí
Tema: "Tres es más que uno, la UNA nos une".
El objetivo general del Proyecto de Extensión es "Vincular la Extensión Universitaria con la Investigación como fines tradicionales de la Facultad de Filosofía – UNA, a Nivel de las Filiales de Paraguarí, Villarrica y Caaguazú.
La elaboración y ejecución del Proyecto estuvo coordinado por los Docentes de la Filial de Caaguazú, Villarrica y Paraguarí.
250 estudiantes de las Carreras de Ciencias de la Educación y Psicología, estuvieron involucrados en la ejecución del Proyecto.
¡Facultad de Filosofía - UNA, trabajando en equipo, respondiendo a las necesidades y los criterios de la calidad, en la dimensión de la vinculación de la Extensión Universitaria en el Servicio Social!
COMISÓN PARA LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA, OPERATIVA Y TÉCNICA RELACIONADA CON LA CONSTRUCCIÓN, REFACCIÓN Y/O REMODELACIÓN DE LA FF-UNA Filial PARAGUARÍ.
Nuevas Autoridades de la Comisión Directiva
Periodo 2022-2023
LIC. DALILA BULACIO DE GIMÉNEZ, Presidente
LIC. CARMEN ESTIGARRIBIA, Vice Presidente
LIC. LIZ IRIARTE, Tesorero
LIC. NORMA MORENO DE OPORTO, Secretaria
PROF. SOFIA GIMÉNEZ, Sindico
Se llevó a cabo en fecha 05/09/2022 la Defensa de Tesina Virtual de la Facultad de Filosofía UNA Filial Paraguarí, mediante la Plataforma de Google Meet.
Carrera: Psicología Laboral
Título de la Tesina: “Relación entre Bienestar y Compromiso Laboral de Colaboradores de un supermercado de la ciudad de Yaguarón año 2021”
Autora: Univ. NAILA GORETTA
El Tribunal Examinador estuvo integrado por:
Presidente: Prof. Lic. PEDRO HERNAN RODRIGUEZ TORALES
Miembro: Prof. Lic. STELLA MARIS CALDERON DE FERREIRA
Miembro: Prof. Dr. ARIEL CONCEPCIÓN ROS GAMARRA
¡Con augurios de éxitos felicitamos a la flamante Licenciada en Psicología Laboral!
En un solemne acto presidido por el Sr. Decano Prof. Dr. Ricardo Pavetti, el Sr. Vice Decano Prof. Dr. Gustavo Acosta, el Sr. Secretario Prof. Lic. Eder Rodas recibieron el certificado de Reconocimiento los nuevos docentes escalafonados de la filial, docentes jubilados y miembros la comisión que hizo todo lo posible para la habilitación de la carrera de Ciencias de la Educación en la ciudad de Paraguarí.
Participaron del evento representantes del Consejo Superior Universitario, del Consejo Directivo de la Facultad, Directores de Filiales, plantel de funcionarios, técnicos docentes y estudiantes de la filial.
El pasado día domingo 11 de setiembre del corriente año, se realizó la visita al “Hogar de Ancianos Santa Lucía” de Villarrica, en la primera etapa de la Ejecución del Proyecto de Extensión Universitaria Interfiliales de la Unidad Académica de la Facultad Filosofía - UNA, Filiales:
Caaguazú
Villarrica y
Paraguarí
Tema: "Tres es más que uno, la UNA nos une".
El objetivo general del Proyecto de Extensión es "Vincular la Extensión Universitaria con la Investigación como fines tradicionales de la Facultad de Filosofía – UNA, a Nivel de las Filiales de Paraguarí, Villarrica y Caaguazú.
La elaboración y ejecución del Proyecto estuvo coordinado por los Docentes de la Filial de Caaguazú, Villarrica y Paraguari.
250 estudiantes de las Carreras de Ciencias de la Educación y Psicología, estuvieron involucrados en la ejecución del Proyecto.
¡Facultad de Filosofía - UNA, trabajando en equipo, respondiendo a las necesidades y los criterios de la calidad, en la dimensión de la vinculación de la Extensión Universitaria en el Servicio Social!
Dirigido a Profesionales Psicólogos y estudiantes universitarios.
Modalidad: PRESENCIAL
23 y 24 septiembre 2022
Local: Salón de Eventos Coop. Santo Tomás
Inversión:
Profesionales: 50.000 Gs.
Estudiantes: 20.000 Gs.
Transmisión en vivo desde la página de la Filial
La carrera de Psicología de la Filial desarrolló en la fecha un conversatorio sobre el suicidio en conmemoración al "Día Mundial de Prevención del Suicidio" con la ponencia de la Lic. Edith Susana Villanueva.
Fue el tema de la capacitación dirigida a los docentes de la Filial con la ponencia del Prof. Dr. Ariel Ros, Coordinador de Psicología Laborar de Sede Central.
Fue el tema de capacitación desarrollada por la Filial por intermedio de la Prof. Lic. María Zunilda Galeano y dirigida a docentes de la Escuela Juana María de Lara de Yataity del Norte. La misma se realizó dentro del marco del convenio entre ambas instituciones.
Desarrollado por estudiantes del 3⁰curso de la carrera de Psicología.
Tutores: Lic. Ody Alicia Elli de López y la Lic. Rocío Carolina Rosas.
Objetivo General: Promover charlas y dinámicas sobre salud mental a familiares de pacientes internados del Hospital Distrital de San Estanislao.
Para lo cual cuenta con el compromiso de sus Unidades Académicas. En ese contexto, la Facultad de Filosofía-UNA-Filial San Estanislao desarrolla el proceso de autoevaluación institucional internacional en el mecanismo de evaluación institucional del Consejo de Evaluación y Acreditación Internacional (CEAI) de la Unión de Universidades de Latinoamérica y el Caribe(UDUAL).
La comitiva fue recibida por el Señor Vicedecano Prof. Dr. Gustavo Acosta, el Prof. Mgt. Gustavo Ibarra, Coordinador de Comunicación Institucional y la Prof. Lic. Haydée Galeano, Coordinadora de la carrera.
Los estudiantes realizaron un recorrido por las distintas dependencias de la Facultad y Salas de Radio y TV.
Con el acompañamiento del Director, Lic. Mamerto Martínez Rolón y los Docentes tutores del Proyecto.
La actividad se realizó con el objetivo de complementar la formación teórica de los estudiantes mediante la observación directa de la práctica en prensa radial, escrita y televisiva, que capacite para la formación profesional de los futuros comunicadores.
Desde nuestra institución felicitamos y seguimos alentando a nuestros atletas y equipos en competencia.
Adelante Filosofía UNA.
En las Olimpiadas Estudiantiles Sanjuaninas OES.
Campeón, modalidad Futsal Masculino
Vice Campeón, modalidad Handball Masculino
Esta alegría se comparte con toda la comunidad educativa, y se agradece a cada uno de los atletas que integraron los equipos y dejaron muy en alto el nombre de la institución.
¡SALUD CAMPEÓN!
El día sábado 3 de septiembre del 2022, la Filial ha recibido la donación de un Proyector multimedia HD marca Tucano por parte de los estudiantes del curso de Didáctica Universitaria Cohorte 2022. La institución agradece al Mag. Roberto Saucedo, mentor del proyecto, y a cada uno de los estudiantes de posgrado por el valioso aporte para la institución.
En el marco del Proyecto de Extensión Universitaria Interfiliales denominado: "La UNA nos une".
Participaron estudiantes, docentes y Directivos de la Facultad de Filosofía UNA Filiales de Villarrica, Caaguazú y Paraguarí.
En la ocasión se hizo entrega de importantes donaciones consistentes en pañales para adultos, insumos para el aseo personal, productos de limpieza, entre otros.
Estudiantes de las 3 Filiales involucradas en el proyecto agasajaron a los abuelitos con cantos y danzas, además de un ameno compartir de historias de vida con cada uno de ellos.
Con las filiales de Facultad de Filosofía UNA-Filial San Pedro de Ycuamandyyú, Facultad de Filosofía-UNA-Filial San Estanislao, Facultad de Filosofía UNA Villarrica, Facultad de Filosofía-UNA-Filial Caaguazú, Facultad de Filosofía UNA Filial Paraguarí, Facultad de Filosofía- Filial Caacupé, Facultad de Filosofía UNA Filial San Juan Bautista - Misiones. En el marco del Plan de Mejoras Institucional.
La Facultad de Filosofía UNA, Filial Villarrica dice presente a la sociedad guaireña con los Proyectos de Extensión Universitaria. Esta vez Compartiendo Saberes y brindando Apoyo Pedagógico a niños y niñas del 1er Ciclo de las Escuelas Pabla G. de Vega y Villarrica del Espíritu Santo. La Facultad de Filosofía, carrera Ciencias de la Educación, cumpliendo con uno de los fines de la Universidad; "La Extensión Universitaria", vinculando la Facultad con el medio social, donde ofrece sus servicios.
Sobre impugnaciones de candidaturas, apoderados de las Elecciones Universitarias Estamento Docente y Graduados. También sobre la Aprobación de candidaturas y apoderados del Estamento Docente y Graduados.
"La juventud no es un tiempo de la vida, es un estado del espíritu" (Mateo Alemán)
Agradecimiento a la Directora de la institución, Lic. Tirsa Caballero, a los docentes y funcionarios que hicieron posible este hermoso compartir y en especial a los estudiantes, que son el alma de la institución, por deleitarnos con su presencia.
Este taller se llevó a cabo los días 31/08, 06 y 07/09 en la Facultad de Filosofía, Filial San Pedro de Ycuamandyyu.
Organizado por la Coordinación de Bienestar Estudiantil. Este taller fue diseñado por el Cap. Mayor César Augusto Sánchez López, Comandante de la Décima Tercera Compañía de Bomberos K153.
Se denomina el proyecto llevado a cabo por los alumnos del quinto curso de la carrera de psicología Educacional en el marco de las Prácticas Profesionales Supervisadas. Este proyecto tiene como objetivo promover la utilidad social y la práctica solidaria y formativa, como así también formar profesionales con una visión integral de sus disciplinas y fuerte compromiso social.
El proyecto es llevado a cabo en la cátedra de Pedagogía Terapéutica con la Licenciada Patricia Tellez bajo la observación de la supervisora de práctica profesional, la licenciada Pamela Aguilera.
Tesistas: Karina Celeste Maidana Araujo y Francisco Mena Alonzo.
Tesista: Nidia Rosa Mercado de Santander.
Tesista: Nilsa Rosalva Ruiz Díaz Villalba.
Organizado por los estudiantes de la Facultad de Filosofía Filial San Pedro de las carreras de Ciencias de la Educación y Psicología, bajo la coordinación de los docentes del área de Guaraní.
El Concurso de logotipo se extiende para recepción de diseños hasta el 30 de septiembre 2022.
Diseño de un logotipo destinado a ser la imagen representativa del ISL
El logotipo deberá reflejar el carácter de la institución relacionado a lenguas y educación.
Cada participante puede enviar hasta 2 (dos) diseños
A los ganadores se les otorgarán premios consistentes en:
Libros
Diplomas acreditativos
Se entregará un premio especial a los diseños seleccionados como finalistas y un diploma recordatorio con una mención al diseño que haya sido más votado por los estudiantes del ISL.
El lunes 29 de agosto se firmó el Convenio de Cooperación Mutua entre el Instituto Superior de Lenguas de la Facultad de Filosofía, UNA y la Facultad de Lenguas Vivas de la Universidad Evangélica del Paraguay. El mismo servirá para que docentes y estudiantes puedan realizar trabajos conjuntos como investigaciones, pasantías, extensión universitaria y más. Agradecemos especialmente a la Decana, Mag. Gabriela Dueck Braun por gestionar este convenio.
El lunes 5 de setiembre nos visitó el Prof. Alcides Javier Torres Gutt para realizar una capacitación sobre el proyecto Mozilla Common Voice con docentes y estudiantes de la Licenciatura en Lengua Guaraní. Agradecemos al profesor por esta brillante oportunidad de hacer un aporte para que nuestra lengua guaraní sea cada vez más visible en medios internacionales.
El día 9 de setiembre se llevó a cabo el acto de graduación de las distintas carreras de la facultad de Filosofía. Entre ellas, celebraron los graduados de Lengua Guaraní y de Lengua Inglesa del ISL.
En la mañana del 10 de septiembre, docentes y estudiantes del tercer y cuarto curso de la carrera de Licenciatura en Lengua Guaraní del Instituto Superior de Lenguas de la Facultad de Filosofía, UNA, en el marco de la extensión universitaria estuvieron apoyando la IV Olimpiada de Guaraní, con la elaboración, administración y corrección de las pruebas de competencias lingüísticas, dirigidos a estudiantes del tercer ciclo de la EEB y Nivel Medio, organizada por el Colegio Salesianito de Asunción.
Este evento fue declarado de interés lingüístico por Secretaría de Políticas Lingüísticas.
Estamos más que orgullosos de presentar a la Licenciada Paula Benítez y Licenciada Marina Correa, quienes defendieron con éxito su tesis esta tarde. ¡Felicidades!
Tonight our 4th year students met with our Virtual Exchange Partners from the University of Texas at Dallas. We are working on a collaborative comparative education project. We are very excited to be part of this project! Thank you Kate York and Katie Donaldson for the opportunity!
Esta noche nuestros estudiantes de 4° año se reunieron con nuestros socios de intercambio virtual de la Universidad de Texas en Dallas. Estamos trabajando en un proyecto de educación comparativa colaborativa. ¡Estamos muy emocionados de ser parte de este proyecto! ¡Gracias Kate York y Katie Donaldson por la oportunidad!
Estará como Conferencista invitada la Dra. Kyria Finardi, Vicepresidenta de la Asociación Internacional de Lingüística Aplicada (AILA) y Co-fundadora de la Asociación Iberoamericana de Lingüística Aplicada de AILA (AIALA). Su conferencia se titula "Ecología de lenguas y saberes en la producción académica latinoamericana: tensiones entre lenguas globales y locales". Recordamos que sigue abierta la convocatoria para trabajos.
A las nuevas Licenciadas Angélica Lorena Giménez Samaniego y María José Barrios Ríos, que defendieron su tesina titulada “Análisis del Guion de la Película de terror ̈El Juego del Miedo ̈ (SAW) de James Wan, año 2004.”
Fueron integrantes de la mesa examinadora, el Dr. Pedro Caballero, el Lic. Pedro Gómez y el Lic. Diego Irala.
En el marco del Seguimiento al Plan de Mejoras de la Carrera, con la Coordinadora de la Carrera, Lic. Haydée Galeano, la Directora de Calidad Institucional Dra. Eva Diana Chaparro, la Lic. Liliana Patiño y la Lic. Liliana Enciso.
Nos estará acompañando desde España la comunicadora Matilde Herrera. ¡Nos vemos!
A la Sala de Radio, Redacción y Tv de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, con la Coordinadora Lic. Haydée Galeano, el Abog. Rubén Avila y el Lic. Oscar Recalde.
Con la Coordinadora Lic. Haydée Galeano y la Dir. de Calidad Institucional Dra. Eva Diana Chaparro y profesores de la Carrera.
Con la presencia de la Coordinadora de la Carrera Lic. Haydée Galeano y el Mgtr. Gustavo Ibarra.
Alicia Isabel López Cáceres que defendió su tesina titulada “La Comunicación audiovisual en la elaboración de vídeos para la enseñanza del idioma guaraní en el programa Tu escuela en casa, durante el año 2021”
Fueron integrantes de la mesa examinadora, la Mgtr. María Luisa Ferreira, el Dr. Oscar Pintasilgo y la Mgtr. Juana Dávalos.
Rodrigo Javier Acosta Salinas y Marcos Daniel Vargas López que defendieron su tesina titulada “Estudio de la realización de la Serie ¨Dark¨, segunda temporada (2019) en sus aspectos del Guion Literario, Técnico, Storyboard y Gráfico.”
Fueron integrantes de la mesa examinadora, el Dr. Pedro Caballero, el Lic, Diego Irala y el Lic. Oscar Recalde.
Sani Mariela Taber Cabral y Juana María Villalba Bazán, que defendieron su tesina titulada “El signo emoji/emoticón como forma de comunicación en las redes sociales Facebook, WhatsApp, Instagram y Twitter.”
Fueron integrantes de la mesa examinadora, el Mgtr. José Valenzuela, el Lic. Pedro Gómez y el Lic. Diego Irala.
Con la Coordinadora Lic. Haydée Galeano y el Coord. de Calidad de la Carrera Mgtr. Gustavo Ibarra, profesores, egresados y alumnos de la Carrera.
Fernando Juan Bautista Schiavo Aymar y José Carlos Alonso Estigarribia que defendieron su tesina titulada “Estudio de los programas en medios televisivos sobre las políticas de inclusión de las personas sordas: Abc TV y Canal 9.”
Fueron integrantes de la mesa examinadora, el Lic. Denis Candia, el Lic. Diego Irala y el Lic. Pedro Gómez.
Fecha: martes 27 de septiembre de 2022
Horario: 16:00 a 17:00 horas.
Organiza: Carrera de Letras.
Dirigido a: Docentes de la Carrera de Letras.
Disertante: Lic. Luz Marina Vera - Evaluadora de la Carrera de Letras.
Modalidad: Virtual.
La Carrera de Ciencias de la Educación se complace en invitar a la Semana de la Educación 2022 "Por una Educación Superior de cara al futuro", a realizarse del 28 al 30 de septiembre.
“La democracia en la encrucijada del pensamiento posmoderno” en el marco del Curso de Capacitación “Conceptos de Filosofía Política Contemporánea" realizado en el mes de septiembre.
En la fecha se llevó a cabo la Socialización del Informe de Autoevaluación de la Carrera de Filosofía, conjuntamente con la Dirección de Calidad Institucional- FF UNA, con Estudiantes de la Carrera.
En la fecha se llevó a cabo la Socialización del Informe de Autoevaluación de la Carrera de Filosofía, conjuntamente con la Dirección de Calidad Institucional- FF UNA con los Docentes de la Carrera.
Se realizó el día 5 de octubre, el 4to encuentro de la “I SERIE DE CAPACITACIONES DE LA CARRERA DE FILOSOFÍA. AÑO 2022” con el tema: La educación superior en Paraguay: Leyes y organismos rectores, a cargo del Dr. José Manuel Silvero.
El día 7 de octubre se llevó a cabo la actividad de extensión denominada “La Filosofía, un camino al encuentro del conocimiento” realizada en el realizada en el Colegio San Antonio de Padua. La actividad estuvo a cargo del Tercer Curso de la Carrera de Filosofía, siendo el tutor el Prof. Mgter. Roberto Machuca Ocampos.
Fecha: jueves 1 de setiembre de 2022.
Modalidad: Presencial, salón auditorio de Psicología.
Participantes: Personal de apoyo de la Carrera de Psicología y de la Carrera de Letras - Facultad de Filosofía UNA.
Disertantes:
• Lic. Juan Avalos
• Sra. Miriam Robledo
Fecha: viernes 9 de setiembre de 2022.
Horario: 15:00 a 16:00 h.
Modalidad: Virtual (Facebook Live).
Participantes: Docentes y estudiantes.
Disertante: Lic. Pedro Martínez Vera.
Moderadora: Lic. Clara Duarte.
Fecha: lunes 12 de setiembre de 2022.
Horario: 18:00 a 19:00 h.
Modalidad: Presencial, salón auditorio de Psicología.
Participantes: Funcionarios/as de la carrera de Psicología.
Disertantes:
• Lic. Juan Avalos
• Lic. Miguel Fleitas
Fecha: lunes 19 de setiembre de 2022.
Horario: 15:00 a 16:00 h.
Participantes: Personal permanentes, Contratados Administrativos y Docentes Técnicos de la Sede Central, ISL y Filiales.
Disertante: Dra. Blanca Franco.
Moderador: Dr. Ariel Ros Gamarra.
"Relación entre la Autoestima y la Depresión en estudiantes de Segundo Ciclo de un colegio de la ciudad de Capiatá" presentadas por Gabriela Elizabeth Santacruz Cabrera y Tamara Dominique Sánchez Roa. ¡Éxitos en su nueva etapa profesional!
Fecha: lunes 19 de setiembre de 2022.
Participantes: Personal permanentes, Contratados Administrativos y Docentes Técnicos de la Sede Central, ISL y Filiales.
Disertante: Dra. Blanca Franco.
Moderador: Dr. Ariel Ros Gamarra.
DIPLOMADO EN TEA con 100 hs pedagógicas. Habilitado por el MEC RESOL. Nº 115/2022
Modalidad: 100% a distancia. Asincrónico.
ACCESO AQUÍ: https://bit.ly/3q4dGwm
Procedimiento:
Sigue los siguientes pasos:
1- Revisa tu correo electrónico.
Ve a la bandeja de entrada del correo electrónico que usaste para registrarte.
2- Abre el correo electrónico.
Encuentra el correo electrónico que te enviamos. Tiene el asunto Importante: tu acceso al curso y es enviado desde tea.diplomados@gmail.com
3- Haz clic en el enlace de iniciar sesión.
Si no tienes una contraseña, haz clic en “¿Olvidaste tu contraseña?” para restablecerla, cámbiala y vuelve a ingresar.
Fecha: jueves 22 de setiembre de 2022.
Horario: 18:00 a 19:00 h.
Modalidad: Virtual (Google Meet).
Participantes: Estudiantes del 2° y 3° curso del Área Básica Carrera de Psicología.
Disertante: Dirección y Coordinación de la Carrera de Psicología.
Moderador: Lic. Claudia Fernández.
Fecha: martes 27 de setiembre de 2022.
Horario: 17:00 a 18:00 h.
Modalidad: Virtual (Facebook Live).
Participantes: Docentes y Estudiantes, abierto a todo el público en general.
Disertante: Hernán Daulte (Argentina).
Moderadora: Lic. Claudia Fernández.
Con estudiantes del primer año de la Carrera , en el marco del Proyecto:" Aprendizaje Centrado en el Estudiante en América del Sur” (ACE) del Programa ERASMUS+.
Lic Nilda Pereira Coordinadora de la Carrera
Lic.Jazmin Quiñonez Docente
Lic. Mariela Fleitas Docente
Univ. Sara Venialgo
Lic. Nilda Pereira, Coordinadora de la Carrera
Lic. María Viviana Paredes, Docente
Lic. María Cecilia Vera, Docente
Lic. Adelina Pussineri, Agente Externo
Lic. Luis Carísimo, Egresado
Lic. Aida Martínez, Funcionaria
Univ. Sara Venialgo
Univ. Ramiro Melgarejo
Desde la Coordinación de la Carrera de Historia deseamos éxitos a la Lic. Mariela Fleitas, la Lic. Jazmín Quiñonez y a la Universitaria Sara Venialgo, docentes y estudiante de la Carrera de Historia miembros de la Unidad ACE - Historia, quienes participarán de los "Primeros Talleres Temáticos" del Proyecto ERASMUS "Aprendizaje Centrado en el Estudiante en América del Sur - ACE" en la Universidad Libre sede Bosque Popular, Bogotá - Colombia del 07 al 09 de setiembre.
Desde la Coordinación de la Carrera de Historia destacamos la excelente participación de la Lic. Jazmín Quiñonez, Lic. Mariela Fleitas y la Univ. Sara Venialgo docentes y estudiante de la Carrera de Historia miembros de la Unidad ACE - Historia, quienes participaron de los "Primeros Talleres Temáticos" del Proyecto ERASMUS "Aprendizaje Centrado en el Estudiante en América del Sur - ACE" en la Universidad Libre sede Bosque Popular, Bogotá - Colombia del 07 al 09 de setiembre.
¡Felicitaciones!
Disertante: Lic. Elías Galarza (Perú)
Organiza: Dirección de Investigación (UNA)
Fecha: 05 de Setiembre
Hora: 18:00hs
Realizada en la ciudad de Villarrica. La Asamblea se realizó en la sede de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES).
Organiza: Dirección de Investigación de la Facultad de Filosofía (UNA).
Fecha: 07, 08, 09 de Setiembre.
Hora: 18:00hs a 20:00 h.
Transmisión: por el Facebook live de la Dirección de Investigación de la Facultad de Filosofía (UNA).
DISERTANTES:
DÍA 1: 07 DE SETIEMBRE
Moderador: Mario Julián Chaparro (FF-UNA).
Conferencista: Mariana Danta. Universidad Rural de Pernambuco (UFRPE).
Conferencista: Giovani José Da Silva. Universidad Federal de Goiás.
Conferencista: Ney Canani. Agregado Cultural de la Embajada de Brasil.
DÍA 2: 08 DE SETIEMBRE
Moderador: Luis Eduardo Wexell-Machado (ISL-UNA).
Conferencista: Luíz Carlos Villalta. Universidad Federal de Minas Gerais.
Conferencista: Carlos Henrique López. Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (UNILA).
Conferencista: María Rosa Duarte de Oliveira. Pontificia Universidad Católica de San Pablo.
DÍA 3: 09 DE SETIEMBRE
Moderador: Hugo Mendoza (FF-UNA).
Conferencista: Marcelo Cheche. Universidad Estadual de Maranhao.
Conferencista: Clovis Antonio Brighenti. Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (UNILA).
El día sábado 03 de septiembre se dio inicio al proyecto de Extensión Universitaria: "Estrategias metodológicas de medición y motivación lectora para el fortalecimiento de la lectura y lectura comprensiva en niños/as y adolescentes de la Escuela Municipal N° 6: "San Juan Bautista, Calle´i-San Lorenzo, durante el segundo semestre del año".
A cargo de estudiantes de las Carrera de Letras - Facultad de Filosofía UNA y Ciencias de la Educación - Facultad de Filosofía UNA. La actividad se realiza de manera conjunta con la Fundación Lectio y la Facultad de Filosofía UNA Sede Central.
Los estudiantes fueron acompañados por la Lic. Epifania Ramírez, una de las tutoras del proyecto.
En el marco del convenio con la Facultad de Ciencias Químicas - UNA
Dirigido a todo el público, Docentes, Funcionarios y Estudiantes.
Disertantes: - Dra. Rossmary Acuña
- Lic. Fátima Fernández
Fecha: miércoles 07 de septiembre
Hora: 16:00 h.
Transmisión vía Google Meet.
El día martes 13 de septiembre se realizó una reunión general del Centro Comunitario con los profesionales y la Coordinadora, Prof. Lic. Ilda Mayeregger, para la evaluación del avance del POA 2022.
En el marco de la conmemoración de Día Internacional de la Prevención del Suicidio, el pasado sábado 10 de setiembre, los docentes técnicos psicólogos del Centro Comunitario: Lic. César Rojas, Lic. Wilma Sosa y Lic. Rosa Oliver llevaron a cabo una charla sobre "Intervención en crisis" con los Bomberos Voluntarios de Fernando de la Mora.
En el marco del convenio con la Facultad de Ciencias Químicas - UNA
Dirigido a todo el público, Docentes, Funcionarios y Estudiantes.
Disertantes: - Dra. Rossmary Acuña
- Lic. Fátima Fernández
Fecha: miércoles 28 de septiembre
Hora: 15:00 h.
Transmisión vía Google Meet.
Abierto a usuarios del Centro Comunitario, hijos de funcionarios e interesados en general.
Lugar: Centro Comunitario.
Fecha: miércoles 28/09/2022.
Horario: 14:00 a 18:00 horas.
Inscripciones: Centro Comunitario Teléf. (021) 424 243. A cargo del Univ. José Cristaldo
Apoya el Centro Comunitario.
El día sábado 24 de septiembre en el Marco del Proyecto de Extensión Universitaria: "Estrategias metodológicas de medición y motivación lectora para el fortalecimiento de la lectura y lectura comprensiva en niños/as y adolescentes de la Escuela Municipal N° 6: "San Juan Bautista, Calle´i - San Lorenzo, durante el segundo semestre del año", continuaron las actividades previstas a cargo de estudiantes de las Carrera de Letras - Facultad de Filosofía UNA y Ciencias de la Educación - Facultad de Filosofía UNA.
Los estudiantes fueron acompañados por la Mst. Aida Martínez, una de las tutoras del proyecto, quien desarrolló un Taller para docentes de la Institución y docentes invitados de zonas cercanas.
La actividad se realiza de manera conjunta con la Fundación Lectio y la Facultad de Filosofía UNA Sede Central.
Fecha: miércoles 5 de octubre de 2022.
Horario: 15:00 a 16:00 horas.
Modalidad: Virtual (La trasmisión será por Facebook Live de la Dirección de Investigación - Facultad de Filosofía UNA).
Participantes: Padres, educadores, estudiantes universitarios e interesados en general.
Disertante: Prof. Lic. Lorena Balbuena, Psicóloga Educacional.
Moderadora: Prof. Lic. Wilma Sosa, Psicóloga Clínica.
Hoy 28 de septiembre inició la implementación del Proyecto de Extensión: "Estimulación musical temprana, acompañando el desarrollo del niño/a", para niños de 0 a 10 años. Responsable: Univ. José Carlos Cristaldo, con apoyo de algunos miembros del Plantel de Profesionales y la Secretaría del Centro Comunitario.
Participaron de la reunión: Dra. Eva Diana Chaparro (Dirección de Calidad Institucional) Dr. Walter Cáceres (Dirección de Planificación) Dr. Ariel Ros (Coordinador Carrera de Psicología - Facultad de Filosofía UNA), Lic. Rosa Érica González y Bienvenido Valdez (MECIP) Abog. Viviana Trapani (Jefa de Talento Humano) y César Melgarejo (Equipo de Calidad Institucional).
Con la Dirección de Calidad Institucional y la Comunidad educativa de la Facultad de Filosofía UNA-Filial San Pedro de Ycuamandyyú.
Facultad de Filosofía UNA-Filial San Pedro de Ycuamandyyú, Facultad de Filosofía-UNA-Filial San Estanislao, Facultad de Filosofía UNA Villarrica, Facultad de Filosofìa-UNA-Filial Caaguazú, Facultad de Filosofía UNA Filial Paraguari, Facultad de Filosofía- Filial Caacupé, Facultad de Filosofía UNA Filial San Juan Bautista - Misiones. En el marco del Plan de Mejoras Institucional.
Facilitadora: Prof. Mag. Mercedes Morel, Coordinadora de Educación Inclusiva de la Dirección de Calidad Institucional de la Facultad de Filosofía UNA Sede Central.
Mecanismo de evaluación institucional de la Unión de Universidades de Latinoamérica y del Caribe (UDUAL). Facilitadora: Dra. Norys Cubilla. Participación de Directores de la Sede Central y equipos de las 7 filiales de la Facultad de Filosofía UNA Sede Central. Organizado por la Dirección de Calidad Institucional.