La Dirección de E-learning proporcionó un vídeo para orientación paso a paso de los docentes involucrados en el desarrollo del Tercer Período de Evaluación Final (Año académico 2019) que se realizó desde 16 de junio al 3 de julio. El material se distribuyó por el canal YouTube, Facebook y grupos de WhatsApp de la Facultad.
Haciendo mejor uso del canal YouTube de la Facultad, se informó sobre cómo rendir en examen final desde el Classroom. Con estos materiales se brindó un apoyo a los estudiantes que tenían que rendir en el modo COVID-19.
Reunión de teletrabajo con delegados y coordinadores del Instituto Superior de Lenguas. Con motivo de aclarar dudas y ahondar en los trámites y la plataforma Google Classroom, la reunión duró casi una hora y media. Estuvieron presentes los delegados de las careras del ISL, coordinadores, la Directora Prof. Valentina Canese y autoridades académicas de sede central.
Con el objetivo de evaluar la primera semana de administración virtual de los exámenes del tercer periodo, se realizó una reunión entre el Director Académico, representantes estudiantiles ante el Consejo Directivo de Filosofía y Presidentes de Centros de Estudiantes de las filiales de Paraguarí, San Estanislao, San Juan Bautista Misiones, Caaguazú y San Pedro del Ykuamandyyú.
Mediante un video la Dirección de E-learning explicó a los docentes involucrados en el desarrollo del tercer llamado de Evaluación Final, año académico 2019.
Con la supervisión de la Secretaría de la Facultad, la Coordinación de Comunicación Institucional elaboró la Guía de trámites, procedimientos y correos electrónicos institucionales y de consultas, en una segunda versión, en el marco de la cuarentena por la COVID-19. Con estas herramientas gradualmente se podrá seguir realizando los trámites que fueron interrumpidos por la pandemia. Uno de los avances en comunicación interna en la Facultad se logró mediante la implementación de los CEIME y CEI de consultas, que son los correos electrónicos de mesa de entrada y de consultas que ya encuentran en funcionamiento en sede central, ISL y filiales.
Desde la Coordinación de Comunicación Institucional, se informó a los funcionarios sobre los procedimientos para gestión de correos electrónicos institucionales de la Filosofía UNA. Paso a paso cómo gestionar los nuevos correos abiertos, cómo etiquetar, devolver y generar expedientes. Además se brindó consejos sobre la adecuada atención a los públicos que utilicen el canal de comunicación de los correos electrónicos.
Se lanzó un vídeo para que los estudiantes sepan cómo inscribirse en los exámenes finales del Tercer Periodo de Evaluación Final.
La coordinación e complementación del Proceso de Evaluación de carreras de Grado en su Tercer Llamado y su implementación a distancia, así como los aspectos operativos sobre el uso de mensajería por e-mail a nivel institucional, fueron los temas tratados durante una reunión entre el Sr. Decano. Prof. Dr. Ricardo Pavetti, direcciones de Central, ISL y filiales. Durante casi tres horas el equipo estuvo socializando aspectos puntuales. La reunión fue mediante el sistema de teletrabajo, cumpliendo el protocolo sanitario en tiempos de COVID-19. Todo lo definido en esta resultó fundamental para el correcto desempeño en los trámites en la modalidad virtual.
La administración virtual de los exámenes del Tercer Periodo de Evaluación fue el tema de reunión entre representantes estudiantiles ante el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y miembros del Centro de Estudiantes de Sede Central y la Dirección Académica.
La reunión se realizó para aclarar dudas y ahondar en los trámites y la plataforma Google Classroom, de cara al Tercer Período de Evaluación Final. El espacio de socialización duró casi dos horas y en total estuvieron presentes más de 30 delegados de las siete filiales de la Facultad (Caacupé, Caaguazú, Paraguarí, San Juan Bautista Misiones, San Estanislao, San Pedro del Ycuamandyyú y Villarrica). Para actuar de facilitadores del proceso, representantes de centros de estudiantes de las filiales también compartieron el encuentro.
Desde la Carrera de Ciencias de la Comunicación se impulsó la charla sobre "Películas y Series", a cargo del profesor Walter Aguilera, experto en Dirección y Porducción de Cime y TV .
El Centro Comunitario informó sobre sus horarios en la modalidad de teletrabajo. También se puso a disposición el número para contactos (021) 339-1284.
Desde la Coordinación de Psicología Comunitaria se realizaron reuniones con la Dirección de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad de Asunción., en el Centro de Atención a la Infancia de Tapytami, en el Comedor Municipal de Pelopincho y en el Mercado 4.
Los objetivos de las reuniones son el relevamiento de datos con respecto a las necesidades emergentes y el establecimiento de vínculos entre los estudiantes y los miembros de las comunidades presentes en los espacios mencionados.
Estudiantes de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, representados por sus delegados, al igual que los docentes, entregaron a la Aneaes, el documento sobre la validación de Criterios de Calidad de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Periodismo y Afines.
Tras una serie de talleres para el análisis de la documentación, los participantes expusieron sus observaciones, sugerencias y recomendaciones, con el interés de aportar y colaborar en el mejoramiento y ajuste de los perfiles y formación en la disciplina.
Desde la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, se dispone el presente documento a fin de aportar criterios y certezas desde el papel que le corresponde en la sociedad a la Universidad Pública.
La Lic. Eva Chaparro, Directora de Calidad Educativa de la FFUNA, Lic. Haydée Galeano, coordinadora de la carrera conjuntamente con los docentes de la misma, Raúl Ramírez, José Costa, Miguel H. López, Rubén Ovelar y Oscar Pintasilgo, moderaron las reuniones virtuales.
Bajo la Coordinación de la carrera de Letras se impulsó la participación en el concurso de cuento que desarrolla Las Fundaciones Itaú de Paraguay, Argentina y Uruguay celebran los 10 años de Cuento Digital. El certamen anualmente brinda la oportunidad a escritores paraguayos de estar en la vidriera del ámbito literario internacional.
Además de formar parte de una prestigiosa antología junto a escritores argentinos y uruguayos, los cuentos destacados recibirán diferentes premios.
"Labor periodística en pandemia" es el nombre del trabajo realizado por la Dirección de Investigación a cargo del Prof. Dr. Pedro Caballero y la Carrera Ciencias de la Comunicación, a cargo de la Coordinadora Prof. Lic. Haydée Galeano y el Prof. Lic. Miguel H López. Los resultados de la investigación pueden verse en:
El mismo se desarrollará en Cinco (5) encuentros semanales de 20:00 a 21:30, los días jueves 2, 9, 16, 23, y 30 de julio del corriente mes y año. Cada reunión virtual, serán sobre un determinado tema. Redacción periodística, Ética Periodística. Cómo grabar un video para posteo en Facebook. Facebook Live. Qué tener en cuenta, Las noticias falsas o bulos. Facilitadora: Lic. María luisa Ferreira, con profesores invitados en cada jornada sugeridos por la dirección de la Carrera de Ciencias de la Comunicación. Al término del Seminario se enviará vía mail y PDF, un certificado de participación a cada uno de los cursantes, debidamente inscripto en formulario a ser remitido vía online.
Se invitó a unirse al Ateneo de Psicología Paraguay 2020. Este es un nuevo espacio abierto para el crecimiento académico y científico, dirigido a universitarios, psicólogos, profesionales de distintas áreas tanto en el ámbito de educación y salud mental.
Se realizó el 11 al 14 de junio con transmisión Online vía Zoom. El evento estuvo organizado por el Colectivo Psicología UNA, con el apoyo de la Sociedad Paraguaya de Psicología, Dirección de carrera de Psicología de la Facultad, la Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica, Denide Paraguay, Teletón Paraguay y la Fundación Psicoarandu.
Se conmemoró los 209 años en el que el Congreso Nacional abrió sesiones. Se realizó una vídeo conferencia sobre este importante tema., con la exposición del Prof. Dr. Pedro Caballero, Director de Investigación de la Facultad.
Con el objetivo de realizar los ajustes finales a todos los procedimientos académico, se realizó una reunión entre los funcionarios a cargo de los procedimientos de tesina de grado y tesis de postgrado y otros procedimientos.
La reunión estuvo a cargo de la Coordinación de Comunicación Institucional y participaron funcionarios y directores de las siete fililes, ISL, personal de la Dirección Académica y de Postgrado con el fin de realizar los ajustes finales a todos los procedimientos académicos.
Actualmente todos los trámites académicos que debe realizar el usuario externo (estudiantes, graduados y docentes) con relación a algún servicio educativo, ya se encontrará cubierto de forma virtual para la semana entrante.
El Director de Planificación Prof. Abg. Walter Cáceres participó como representante de la Facultad de Filosofía UNA en las reuniones 9 y 10 del Equipo de Elaboración del Plan Estratégico (PE) de la UNA. En el encuentro se definieron los detalles para un encuentro con estudiantes de la UNA para mejorar la propuesta. Las reuniones se desarrollaron virtualmente, el 18 y el 23 de junio vía Google Meet.
La Dirección General de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Asunción (DGEU-UNA), de manera conjunta con la Red de Extensión Universitaria de la UNA (REXUNA), y la Federación de Estudiantes de la UNA (FEUNA) impulsan, en el marco del Programa “UNA Solidaria ante el Coronavirus (COVID-19)”, una iniciativa denominada “Perchero Móvil”, que tiene por objetivo recolectar ropas, para donarlas a familias en situación de vulnerabilidad socioeconómica de la ciudad de San Lorenzo y otros puntos del país, en donde la UNA cuente con presencia institucional, mediante sus Unidades Académicas. La propuesta involucra a las 14 Facultades de la UNA, a través de sus Direcciones y Coordinaciones de Extensión Universitaria que conforman la REXUNA. Se pretende llegar con estas donaciones a aproximadamente 400 familias. Entre ellas, a las pertenecientes a 16 asentamientos de la ciudad de San Lorenzo.
La recolección de prendas, se realizará en cada Facultad, que luego entregará las donaciones a la DGEU, la cual tendrá a su cargo la selección así como la puesta en condiciones para logística de entrega y distribución a los beneficiarios. Cabe mencionar que los voluntarios pueden hacer las entregas también de forma directa a la DGEU. La campaña inicia el 2 de julio y se extiende hasta el 31 del mismo mes. En tanto, la entrega de donaciones a las familias, están previstas para los días viernes del mes de agosto.
Se realizó la convocatoria para recepción de artículos científicos para la revista Ñemityra, año II, 2020 .
Desde la Dirección de E-learning se socializó con los estudiantes el procedimiento del examen final, paso a paso, en la plataforma Classroom. También se habilitó un canal mediante correo electrónico, para aclarar todas las dudas
Mediante gestiones realizadas, se pudo obtener un acuerdo entre el Rectorado de la UNA y la firma VOX-COPACO, que proporcionará kits para acceso gratuito a las plataformas educativas de la UNA, Classroom y Drive de Google, Dropbox, Microsoft Office 365 y Redes Sociales. Las opciones de servicios son: a- 5 Gigabytes de navegación/ 15.000 guaraníes; b- 16 Gigabytes de navegación/ 30.000 guaraníes; c- 35 Gigabytes de navegación/ 50.000 guaraníes. Estos paquetes no son obligatorios y tienen como objetivo que los estudiantes le saquen un mayor provecho al gasto que ya tienen en paquetes de Internet.
Desde Bienestar Estudiantil se lleva adelante la concreción del convenio para quienes lo requieran.
La Dirección de Investigación organizó la conferencia "A 85 años de la firma del Protocolo de Paz de la Guerra del Chaco" Fue un evento organizado por la Dirección de Investigación de la Facultad de Filosofía UNA y la Coordinación de la Carrera de Historia. El evento fue el pasado 12 de junio, por la plataforma Google Meet. Se entregaron certificados de participación.
El 29 de junio se realizó el lanzamiento del Volumen X – AÑO 6 – 2020 (1) de la Revista Científica de la Facultad de Filosofía. Aquí el link para consultas (http://www.fil.una.py/reciffuna).
También el Curso Taller sobre Elaboración de Artículos Científicos es organizado por la Dirección de Investigación de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción. El Curso consta de 50 hs. en la modalidad virtual. El Curso Taller se desarrollará con los investigadores de las Filiales de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción.
Se realizó un ciclo de conferencias "La obra literaria en los tiempos de pandemia", organizado por la Dirección de Investigación, la Carrera de Letras y la Academia de Letras y la revista Literaria Kavure'i.
Se realizó una charlar para hablar sobre la "Imagen de la Mujer Paraguaya a partir de la Guerra contra la Triple Alianza", que se transmitió en la página de Facebook de la Dirección de Investigación de Filosofía UNA
El Comité de Control Interno, bajo la modalidad virtual de teletrabajo, presidió la reunión el Sr. Vicedecano Prof. Dr. Gustavo Acosta.
La actividad duró más de una hora se trataron aspectos como el proyecto del Plan de Implementación MECIP, presentado por la Coordinación MECIP para su análisis, modificación y/o aprobación.
En la misma participaron un total de 11 personas, conformados por directores, miembros del Consejo Directivo y coordinador MECIP.
En apoyo a los estudiantes se informó sobre el procedimiento para rendir el Tercer Periodo de Evaluación Final. Todo esto, teniendo en cuenta la nueva metodología de rendir sin papel que se implementó en la Filosofía UNA, ante la pandemia por la COVID-19.
Desde Bienestar Estudiantil se informó a los estudiantes mediante un vídeo cómo es el proceso de inscripción a exámenes finales del Tercer Periodo de Evaluación Final. También se socializó información sobre la inscripción a exámenes finales para las filiales e Instituto Superior de Lenguas (ISL).
Se socializó un material para que los estudiantes sepan como abonar por las matriculas, cuotas y derechos de examen, adeudados de postgrado. Se habilitó la posibilidad de pago vía Red Infonet, Bancard y depósito en efectivo. Se reiteró la existencia de Guía de Procedimientos.
¡Sí! Ya se puede cursar Didáctica Universitaria en la modalidad virtual. Es un curso que cuenta con la habilitación del CONES.
La fecha de inicio para la continuidad de las maestrías y especializaciones se fijó para el 8 de junio del 2020, en adelante mientras que los nuevos grupos arrancarían el 6 de julio. Todos los cursos en la modalidad virtual mientras dure la cuarentena.
La Directora de la FF-UNA Villarrica, Lic. Tirsa Caballero y estudiantes, conjuntamente con el Director de la 4ta Región Sanitaria, Dr. Carlos Barreto, el Jefe del Dpto de Promoción de la Salud, Lic Portillo y la Policía Nacional realizaron un recorrido por el Mercado Municipal Número 1, repartiendo tapabocas y trípticos a los trabajadores. Hicieron hincapié en la importancia del cumplimiento de las medidas de prevención ante el virus COVID 19. Acciones como esta se estarán desarrollando en diferentes puntos de la ciudad de Villarrica, en el marco del Proyecto de Extensión Universitaria de la FF-UNA Villarrica: "Generando conciencia ciudadana ante el COVID-19".
Se realizó una vídeo conferencia de la dirección de la Filial, a cargo de la Prof. Lic. Nidia Rosa Mercado de Santander y las Secretarias Académicas, con docentes de las Carreras de Ciencias de la Educación y Psicología,que deben tomar los exámenes de la Tercera Evaluación Final.
La Facultad de Filosofía Filial San Pedro aplicando el Protocolo de retorno gradual de funcionarios, en el marco de la emergencia sanitaria declarada en todo el territorio nacional ante la pandemia de la COVID-19.
El día lunes 15 de junio inició la Clase Virtual de Especialización en Didáctica Universitaria 2019-2020. Módulo 9- Cuerpo de Objetivos. Utilizando la Plataforma Classroom y Meet. A cargo de la Prof. Lic. Nilsa Rosalva Ruiz Díaz.
La directora de la Filial conjuntamente con el Equipo Técnico y la Secretaría Administrativa como encargados de defensa de Tesina de Grado, tuvieron una reunión informativa del proceso que deben seguir los estudiantes para la elaboración y defensa de Tesina.
La Filial el martes 23 de junio inició el Taller sobre utilización de las Herramientas Tecnológicas en el Proceso Enseñanza Aprendizaje con docentes, por grupo y por turno, atendiendo el Protocolo Sanitario.
Los funcionarios, junto con la directora de la Filial procesando por correo las solicitudes de pagos de los derechos de exámenes de los estudiantes para el examen final o completación del Tercer Periodo.
Los docentes de la Facultad de Filosofía Filial San Pedro ofrecieron un almuerzo a los niños del Barrio Chiquitunga.