Participa de la charla virtual acerca del próximo Censo Nacional de Población y Viviendas 2022.
Dirigido a: Estudiantes, Docentes y Funcionarios.
Fecha: 4 de octubre 2022.
Horario: 16:00 horas.
Transmisión vía Facebook Live: Facultad de Filosofía UNA Sede Central.
Dirigido al Personal Permanente, Contratados Administrativos y Docentes Técnicos de la Sede Central, Filiales e ISL.
Fecha: jueves 6 de octubre 2022.
Hora: 15:00 a 16:00 horas.
Modalidad: Virtual.
Capacidad: 100 participantes.
Plataforma: Google Meet
Objetivo: Fortalecer a los docentes, egresados y estudiantes de los últimos años de alguna carrera de la FFUNA, en el uso del software PSPP en la investigación.
Dirigido a:
- Estudiante del último año de alguna de las Carreras ofertadas por la FFUNA y en proceso de tesis, o
- Egresados de carreras de la Universidad Nacional de Asunción, o
- Docentes activos de la Facultad de Filosofía.
Requisitos:
- Poseer habilidades en ofimática básica,
- Poseer un dispositivo adecuado para el desarrollo de las clases.
- Contar con conexión estable de internet.
Modalidad: Asincrónica, con 3 (tres) encuentros sincrónicos. Cupos: 50 lugares.
Carga horaria: 40 horas reloj.
Curso: Gratuito. Costo de Certificación: Gs. 50,000, puede abonar en Perceptoría, Red Infonet. Depósito bancario: Cuenta Corriente del Banco Nacional de Fomento N° 000-00-3096409 (Facultad de Filosofía UNA).
Inscripción: Del 10 al 17 de octubre del 2022
Inicio del curso: 17 de octubre de 2022 Formulario de inscripción digital: Ingrese al formulario digital debajo de este flyer.
En el marco del Programa Bandera Azul Ecológica (PBAE), el Rectorado de la UNA y la Comisión de Seguridad y Administración de Riesgos (CSAR) invitan al 1° Foro de Gestión de Riesgos.
Viernes, 21 de octubre de 2022
08:30 a 12:30
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y administrativos.
LUGAR: Salón Auditorio "Prof. Dr. Luis H. Berganza", campus universitario San Lorenzo. Dirección General de Extensión Universitaria (DGEU).
INSCRIPCIONES: https://forms.gle/Cf9MHjuii1pSLra86
ACCESO LIBRE Y GRATUITO
Se expedirán certificados de participación.
Entre ellos el actual Director del INSTITUTO PARA ALEMÁN COMO LENGUA EXTRANJERA Y SEGUNDA LENGUA, El Ph.D. M.Sc. Bernd Helmbold y otros docentes. La Carrera de Lengua Alemana del Instituto Superior de Lenguas- Oficial, mantiene trabajos de forma directa en investigación y formación para los docentes de esa carrera con esta prestigiosa Universidad. La reunión contó además con la presencia de la Coordinadora de la Carrera, Prof. Dra. Valeria Vázquez.
El día martes 11 de octubre se llevó adelante la firma del Convenio entre la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción y la Agencia Adventista de Desarrollo de Recursos Asistenciales de Paraguay (ADRA).
En representación de la Facultad de Filosofía UNA estuvo el Sr. Decano Prof. Dr. Ricardo Pavetti; por parte de la Agencia Adventista de Desarrollo de Recursos Asistenciales de Paraguay (ADRA), el Sr. Joao Alejandro Abadia Zurita.
Para el día 28 de octubre
Ve los detalles.
El día jueves 20 de octubre, se llevó a cabo la segunda reunión presencial del Comité de Control Interno de la Institución, integrado por el Vice Decano y los Directores e integrantes del equipo MECIP.
Fueron tratados los siguientes temas:
1. Actualización de la Política de Control Interno.
2. Actualización del Código de Ética.
3. Actualización del Código de Buen Gobierno.
4. Actualización de la Política de Talento Humano.
5. Actualización de Mapa de Procesos.
La reunión fue organizada por la Coordinación MECIP, y como capacitadora la Lic. Rosa Erica González.
Protocolo para funcionarios y empleados públicos registrados para el CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA 2022 - Universidades
Se informa por este medio que la Secretaría de la Función Pública, en su carácter de ente rector, emitió la Resolución Nº 553/2022 QUE ESTABLECE EL PROTOCOLO PARA LOS FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS PÚBLICOS QUE PRESTAN SERVICIOS EN LOS ORGANISMOS Y ENTIDADES DEL ESTADO REGISTRADOS PARA LA REALIZACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA DELAÑO 2022, EN TODA LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY" Al respecto, se solicita a los funcionarios, personal contratado, docentes de aula y de gestión de la Facultad de Filosofía UNA, a ser protagonistas para la realización del Censo 2022. El Censo 2022 es una herramienta trascendental para el diagnóstico de la realidad social y demográfica nacional, por ende, para la elaboración de políticas públicas.
Al respecto, se recuerda que la Ley N° 6987/2022 "Que dispone la fecha de realización del Censo Nacional de Población y Viviendas del año 2022 en su artículo 4° declara carga pública la participación de todas las personas que sean convocadas por el Instituto Nacional de Estadísticas, para cumplir las actividades propias del Censo (censistas, supervisores, jefes distritales y otros que presten servicios necesarios) en tanto que su Decreto reglamentario N 8041/2022 POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA LEY N° 6987/2022 QUE DISPONE LA FECHA DE REALIZACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDAS DEL AÑO 2022", en su artículo 2º dispone que la Secretaria de la Función Pública dicte los protocolos a ser aplicados por los Organismos y Entidades del Estado en los casos de los funcionarios y empleados públicos registrados para prestar servicios en la realización del Censo 2022.
En ese marco la Secretaría de la Función Pública, en su carácter de ente rector, emite la Resolución Nº 553/2022 QUE ESTABLECE EL PROTOCOLO PARA LOS FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS PUBLICOS QUE PRESTAN SERVICIOS EN LOS ORGANISMOS Y ENTIDADES DEL ESTADO REGISTRADOS PARA LA REALIZACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA DEL AÑO 2022. EN TODA LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY. Se solicita la atenta lectura del citado Protocolo, pues la participación e Inscripción como colaborador del Censo2022 es de carácter personal.
Link del Instituto Nacional de Estadística (INE): https://www.ine.gov.py/
Link al Decreto reglamentario N 8041/2022 'POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA LEY N 6987/2022 QUE DISPONE LA FECHA DE REALIZACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDAS DEL ANO 2022 https://bit.ly/3VQhdwU
Departamento de Talento Humano
Facultad de Filosofía UNA
Consulta: 0971898661 (Solo WhatsApp)
CULTURA DE LA PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
“Planificación y prospectiva para la construcción colectiva del Paraguay que merecemos”
Modalidad: Presencial – Virtual
16, 17 y 18 de noviembre de 2022
Auditorio Coopeduc Ltda. Villarrica Dpto. Guaira, Paraguay
Inscripciones: https://forms.gle/PszdG3jWDCwrxDBg6
Inicio: 1 de Diciembre de 2022
Inscripciones: Desde el 15 de noviembre de 2022
Modalidad: Presencial
Duración desde Diciembre 2022 hasta Febrero 2023
Turnos: Mañana: 08 A 12 hs. Tarde: 13 a 17 hs. Noche: 17 a 21 hs.
Requisitos:
Copia de C. I.
Solicitud de inscripción (Retirar de Dirección Académica)
Asignaturas: Lengua Española, Filosofía, Psicología, Matemática, Historia del Paraguay
Carreras: Psicología, Ciencias de la Comunicación, Letras, Historia, Filosofía, Ciencias de la Educación
Costos: Contado: 700.000 Gs.
Fraccionado: Matricula 1ra. cuota 475.000 Gs. 2da. cuota 225.000 Gs.
Programa de Estudio: 18.000 Gs. (Adquirir en Perceptoria)
Horario de atención: Lunes a Viernes 14:30 a 20:30 h
Para acceder al título de Licenciados en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía Filial San Pedro - UNA. Tesistas: Jorge Ramón Peralta Hidalgo y Sandra Carolina De León Espinoza.
Para acceder al título de Licenciada en Psicología Educacional de la Facultad de Filosofía Filial San Pedro - UNA. Tesista: Liz Mabel Espínola Martínez.
Para acceder al título de Licenciadas en Psicología Educacional de la Facultad de Filosofía Filial San Pedro - UNA. Tesistas: Natalia Araceli Núñez González y Leticia Victoria Espínola Cáceres.
Con estudiantes de la Carrera Ciencias de la Educación con los niños de Escuela Bás. N° 3716 Santa Ana.
Prof. Dr. Miguel Wenceslao Torres Ñumbay a la Facultad de Filosofía UNA-Filial San Pedro de Ycuamandyyú.
El lunes 24 de octubre, se llevó a cabo la ceremonia de colación de grado de 35 profesionales de las carreras de Ciencias de la Educación y Psicología de las promociones 2019, 2020 y 2021, de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción (FF-UNA), filial San Pedro del Ycuamandyyú. El evento tuvo lugar en la capital del segundo departamento.
Organizado por la Coordinación de Bienestar Estudiantil y los Delegados de cursos de las carreras de Ciencias de la Educación, Letras y Psicología.
Se desarrolló en el Polideportivo de la ciudad de Caacupé.
Tiene por objetivo la integración entre los diferentes cursos y carreras.
Seguimos celebrando Primavera, Juventud y el aniversario de la UNA.
Un domingo de aprendizajes por Yaguarón.
Carreras de Ciencias de la Educación y Letras trabajando en la Escuela Municipal Sta. Teresita de Caacupé, en la construcción de un parque para los niños del Maternal. En breve, la inauguración.
Se solicita la colaboración de los colegas donando golosinas para los niños, los estudiantes prepararán unas bolsas para el día de la inauguración del parque. Pueden entregar a los estudiantes de 1°, 2° y 4° o en la Coordinación de EU de la filial. ¡Gracias!
La Facultad de Filosofía UNA filial Caacupé presente en el Colegio Nacional de EMD Dr. Raúl Peña de Caacupé. Haciendo la promoción de sus carreras para el año 2023: Ciencias de la Educación #acreditadaaneaes , Letras y Psicología.
La Coordinadora de la carrera de Psicología Prof. Lic. María Teresa Martínez, la Directora Prof. Lic. María Raquelina Insaurralde de Girett y la universitaria Margarita Bass, orientan a los estudiantes visitantes.
Seguimos con la promoción de carreras de la filial, orientando a los estudiantes del Bachillerato.
En el turno tarde se destaca la presencia del Coordinador de Bienestar Estudiantil Lic Marcos Avalos, la Bibliotecaria Lic. Jorgelina Bobadilla, la Auxiliar de Secretaría Abog. Diana Campuzano, la Coordinadora de la carrera de Psicología Prof. Lic. María Teresa Martinez y la Directora Prof. Lic. María Raquelina Insaurralde de Girett
Terminando la jornada. Gracias al Encargado de Patrimonio y Comunicación Abog. Jorge Gabriel Silva Silvero, soporte antes, durante y después, transportando el toldo y otros elementos, organizando el ambiente.
¡Y a quienes acompañaron en los turnos Mañana y Tarde, coordinadores y funcionarios, Gracias!
"En el año internacional de la acuicultura enfatizado el cuidado de los ecotipos que nos rodean enfatizado las 5R"
Segunda parte, con los niños de la Escuela de Atyrá, Cordillera.
Título: Tipos de maltrato infantil frecuentes en la ciudad de Caacupé, 2016
Universitaria: María Stela Ramírez Jacquet.
Mesa Examinadora
Presidente: Mgter. Amelia Rosa Saucedo
Miembros
- Lic. Ana Vargas
- Mgter. Juan Anibal Saucedo
Moderadora: Lic. María Teresa Martínez, Coordinadora de la carrera de Psicología
Directora de la filial: Lic. María Raquelina Insaurralde de Girett
¡Felicitaciones y éxitos a la flamante Psicóloga Jurídica Forense Lic. María Stela Ramírez Jacquet!
¡Gracias a los alumnos, a la Directora Lourdes González por recibirnos a la escuela San Francisco, excelente la participación y entusiasmo de los alumnos, concluimos de manera exitosa nuestro taller acerca del medio ambiente!
Primer día de ponencias
Dra. Dina Matiuda, Presidente de ANEAES.
Dr. Javier Barúa, Director de Investigación Científica y Tecnológica UNA.
Presencia de la filial Caacupé.
Preside la delegación la Directora Prof. Lic. María Raquelina Insaurralde de Girett.
Se destaca la presencia de la Coordinadora de Extensión Universitaria Prof. Mgter. Raquel Godoy de Cousiño, Prof. Mgter. Nilda Oenia Cabral, la Prof. Mgter. Mirta Raidán y estudiantes cuyos Proyectos fueron seleccionados para la exposición. Esta presentación se realizará el segundo día del Congreso.
Ponencias con expertos internacionales, presentación y evaluación de los tres Proyectos de Extensión Universitaria de la filial Caacupé.
Presiden la delegación la Directora Prof. Lic. María Raquelina Insaurralde de Girett y la Prof. Mgter. Nilda Oenia Cabral.
Presentan los proyectos las universitarias responsables, las tutoras Prof. Mgter. Raquel Godoy y Prof. Mgter. Mirtha Beatriz Raidán.
Reconocimiento al Proyecto Juntos por un ambiente seguro, te cuido, me cuidas.
Felicitaciones a las universitarias Julia González y Rebeca Ferreira. Y a la tutora Mgter. Raquel Godoy de Cousiño.
Título: Relación entre inteligencia emocional y estrés académico en estudiantes del Tercer Ciclo de una institución educativa pública de Atyrá.
Universitaria: Laura Graciela Maidana Quintana.
MESA EXAMINADORA
Presidente: Mgter. Erica Ríos Acuña.
Miembros:
- Mgter. Amelia Rosa Saucedo.
- Lic. Reina Vidalina Urbieta.
Moderadora: Prof. Lic. María Teresa Martínez, Coordinadora de la carrera de Psicología
Directora: Prof. Lic. María Raquelina Insaurralde de Girett
¡Felicitaciones a la flamante egresada Lic. Laura Graciela Maidana Quintana, Psicóloga Educacional! ¡Éxitos!
La Facultad de Filosofía UNA, Filial Caaguazú, extiende sus congratulaciones a los nuevos Licenciados en Ciencias de la Educación: Aldo Raúl Cabrera Martínez y Lorena Leticia Cabrera Martínez, que defendieron en forma virtual por medio de la Plataforma de video conferencia - Google Meet, su tesina titulada: “INFLUENCIA DE LA GESTIÓN DIRECTIVA ESCOLAR SOBRE LA PRÁCTICA DOCENTE, EN EL “COLEGIO NACIONAL ÑURUMI” DE LA CIUDAD DE CAAGUAZÚ, AÑO 2022”, siendo las 17:00 horas, del día martes 04 de octubre, según Resolución de Fecha y Hora N° 1323/2022.
Fueron integrantes de la Mesa Examinadora: Lic. Luis Everildo Espínola Garcete, Lic. María Ignacia Mendoza Giménez y Lic. Nicodemo Martínez Blanco.
La moderadora de la Defensa Mg. Olga Ramona Báez Pacheco, Coordinadora de la Carrera.
El día jueves 29 de setiembre de 2022, la Lic. Laura Edith Musso Vega, realizó la presentación y defensa de la Tesis de Maestría en Ciencias de la Educación Titulada: "Características de las estrategias de enseñanza constructivistas, utilizadas por los docentes de la Carrera de Ciencias de la Educación, de la Facultad de Filosofía, Filial Caaguazú, año 2022". Resolución Nro. 1335/2022, en forma virtual por medio de la Plataforma de video-conferencia Google Meet.
Presidente del Tribunal Examinador: Prof. Dr. Ricardo Pavetti Pellegrini. Decano. Facultad de Filosofía - UNA.
Miembros del Tribunal Examinador: Dra. Marta Canese, Mg. José A. Valenzuela Fernández y Mg. Sady Patricia Escurra.
¡Éxitos y muchas Felicidades Mg. Laura Edith Musso Vega, Egresada del Curso de Post-Grado: Maestría en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía - UNA, Filial Caaguazú!
Organizado por la Municipalidad, de la de la Facultad de Filosofía - UNA, Filial Caaguazú. Presentación de las ofertas educativas para el 2023.
¡Facultad de Filosofía, presentando sus ofertas educativas a la sociedad caaguaceña!
La Facultad de Filosofía UNA, Filial Caaguazú, extiende sus congratulaciones a los nuevos Licenciados en Ciencias de la Educación: Oscar Ramón Portillo Cuenca y Hugo Hernán Carballo Talavera, que defendieron en forma virtual por medio de la Plataforma de video conferencia - Google Meet, su tesina titulada: “Conocimientos y actitudes que tienen los docentes del nivel medio de dos instituciones educativas (rural y urbana) de Caaguazú acerca de la educación inclusiva, año 2021”, siendo las 17: 30 horas, del día Lunes 10 de octubre de 2022.
Fueron integrantes de la Mesa Examinadora: Lic. Luis Everildo Espínola Garcete, Lic. Florencia Duarte y Lic. María Ignacia Mendoza Giménez.
La moderadora de la Defensa Mg. Olga Ramona Báez Pacheco, Coordinadora de la Carrera.
La Facultad de Filosofía UNA, Filial Caaguazú, extiende sus congratulaciones a los nuevos Licenciados en Ciencias de la Educación: Victor Manuel Martínez Castillo y María del Carmen Ruíz Díaz Morel, que defendieron en forma virtual por medio de la Plataforma de video conferencia - Google Meet, su tesina titulada: “Habilidades que tienen los docentes en el uso de la plataforma para las clases virtuales en el Colegio Nacional Domingo Fernández de la Ciudad de Caaguazú, año 2021”, siendo las 17:00 horas, del día martes 11 de octubre, según Resolución de Fecha y Hora N° 1324/2022.
Fueron integrantes de la Mesa Examinadora: Lic. Luis Everildo Espínola Garcete, Lic. Edgar Duarte Martínez y Lic. Nicodemo Martínez Blanco.
La moderadora de la Defensa Mg. Olga Ramona Báez Pacheco, Coordinadora de la Carrera.
La Facultad de Filosofía UNA, Filial Caaguazú, extiende sus congratulaciones a las nuevas Licenciadas en Ciencias de la Educación: María Yesica Cáceres Mercado y Raquelina Ruíz Díaz Ayala, que defendieron en forma virtual por medio de la Plataforma de video conferencia - Google Meet, su tesina titulada: “Percepción de gestión organizacional de atención a la diversidad y convivencia escolar por parte de los Docentes del Centro Educativo de Alto Desempeño Félix de Guarania de Caaguazú, año 2022”, siendo las 17:00 horas, del día martes 19 de octubre, según Resolución de Fecha y Hora N° 1410/2022.
Fueron integrantes de la Mesa Examinadora: Lic. Luis Everildo Espínola Garcete, Lic. Florencia y Lic. Nicodemo Martínez Blanco.
La moderadora de la Defensa Mg. Olga Ramona Báez Pacheco, Coordinadora de la Carrera.
Estuvieron presentes el Director de la Filial Prof. Lic. Pasiano Espínola, Coordinador de la carrera de Psicología Prof. Lic. Jorge Benítez, Coordinadores del evento, Equipo Técnico y los distinguidos ponentes de la jornada. Agradecemos a todos los que hicieron posible la realización del #psicoparaguari360 , artistas invitados, docentes, y sobre todo a los participantes.
Se lleva a cabo los comicios universitarios de los estamentos de Docentes y Graduados de Sede Central y Filiales de la Facultad de Filosofía UNA.
#FFUNA #FFUNAParaguari #OreFFUNAParaguariPegua #VotoFFUNA2022
Se llevó a cabo el día de la fecha la Defensa de Tesina Virtual de la Facultad de Filosofía UNA Filial Paraguarí, mediante la Plataforma de Google Meet.
Carrera: Psicología Laboral
Título de la Tesina: “Relación entre el Salario Emocional y la Satisfacción Laboral en colaboradores de una empresa cooperativa de la ciudad de Eusebio Ayala, Paraguay”
Autora: Univ. MARIELA MANCUELLO AVALOS
El Tribunal Examinador estuvo integrado por:
Presidente: Prof. Lic. MIRTHA PORFIRIA ALVARENGA ORTIZ
Miembro: Prof. Lic. STELLA MARIS CALDERON DE FERREIRA
Miembro: Prof. Lic. JORGE MANUEL BENITEZ
¡Con augurios de éxitos felicitamos a la flamante nueva Licenciada en Psicología Laboral Mariela Mancuello Ávalos!
#SomosUNA #FFUNA #FFUNAParaguarí #OreFFUNAParaguariPegua #DefensaDeTesinaVirtual #Psicologia
Se llevó a cabo el día de ayer miércoles 26 de octubre del cte. la Defensa de Tesina Virtual de la Facultad de Filosofía UNA Filial Paraguarí, mediante la Plataforma de Google Meet.
Carrera: Psicología Laboral.
Título de la Tesina: “Bienestar laboral y autoeficacia profesional en trabajadores de una empresa privada de la ciudad de Itauguá”
Autoras:
Univ. DAYHANA ARACELIS GUERRERO ROJAS
Univ. GESSICA RAMONA MEDINA ADORNO
El Tribunal Examinador estuvo integrado por:
Presidente: Prof. Lic. MIRTHA PORFIRIA ALVARENGA ORTIZ
Miembro: Prof. Lic. STELLA MARIS CALDERON DE FERREIRA
Miembro: Prof. Lic. JORGE MANUEL BENITEZ
¡Con augurios de éxitos felicitamos a las flamantes nuevas Licenciadas en Psicología Especialidad Laboral!
#SomosUNA #FFUNA #FFUNAParaguarí #OreFFUNAParaguariPegua #DefensaDeTesinaVirtual #Psicologia
Práctica Profesional Docente. 3er Curso - Licenciatura en Psicología.
En un ameno acto se realizó la clausura del año lectivo de la asignatura Práctica Profesional Docente, bajo la coordinación de la Docente Lic. Laura López, con la presencia del Señor Director de la Filial Prof. Lic. Pasiano Espínola, el Coordinador de la carrera de Psicología Prof. Lic. Jorge Benítez, Docentes Técnicos y alumnos universitarios.
El 7 de octubre pasado se llevaron a cabo en la Filial las elecciones de representantes de Graduados y Docentes ante los órganos de gobierno de la Facultad de Filosofía y la UNA. Se vivió una gran jornada cívica universitaria.
La ocasión fue propicia para la entrega de los trofeos obtenidos por los estudiantes en el marco de las Olimpiadas Estudiantiles Sanjuaninas en reconocimiento a su destacada participación.
La actividad fue organizada por la Coordinación de Práctica Profesional Supervisada a cargo de la Lic. Norma Núñez y los estudiantes del 4° curso de la carrera de Ciencias de la Educación.
En el Hogar de Niños Mons. Ramón Pastor Bogarín Argaña, a cargo de los estudiantes del 1° curso de la carrera de Ciencias de la Educación
Entre la Facultad de Filosofía UNA Filial Villarrica y la Escuela Básica No. 157 “Prof. Pabla Gorostiaga de Vega”., estrechando vínculos y creando espacios de colaboración con la comunidad.
El evento fue organizado por Directores de las Facultades de Filosofía, Ciencias Económicas y Politécnica con apoyo de la Dirección de Extensión Universitaria del Rectorado. Participaron docentes, estudiantes y funcionarios de las tres facultades además de autoridades de la UNA y del departamento del Guairá.
La Rectora de la UNA, Dra. Zully Vera destacó la importancia de la vinculación entre las diferentes unidades académicas para estrechar lazos y lograr objetivos.
El día viernes 28 de octubre del corriente año, en el marco del proyecto Inter Filiales –Villarrica, Paraguarí y Caaguazú - desarrollamos la 2da etapa del Proyecto de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, carrera Ciencias de la Educación - filial Villarrica, denominado “TRES es más que UNO, la UNA nos UNE”; en el Centro Regional de Educación Natalicio Talavera. La actividad de los alumnos extensionistas consistió en compartir LAS EXPERIENCIAS vividas en el Hogar de Ancianos Santa Lucía, del barrio Santa Lucía; enfocadas en promover los valores contenidos en el Código de Ética de la FFUNA.
Durante este conversatorio, hemos insistido en que los alumnos desde los primeros grados, deben aprender los valores humanos que nos hacen mejores personas, ya que tenemos una sociedad avasallada por el pragmatismo y el relativismo imperante. La jornada se desarrolló en un marco de diálogo y reflexión, que los estudiantes del CRENT supieron valorar.
En el evento estuvieron como coordinadores, la Directora de la Filial la Lic. Tirsa G. Caballero y el Encargado de Extensión Universitaria e Investigación el Mg. Héctor R. Leguizamón, con el apoyo técnico de la Lic. Laura Benítez.
En la noche del 5 de octubre, en la fiesta de la unidad alemana, el señor Embajador, Holger Scherf, recalcó la proyección de la comunidad alemana existente en Paraguay y se refirió a su creciente desarrollo, así como a los motivos que hacen que alemanes quieran inmigrar a Paraguay. Asimismo, resaltó la importancia de las instituciones que se dedican a la enseñanza del idioma y a la transmisión de la cultura. Nos alegra saber que la Licenciatura en Lengua Alemana cumple, por lo tanto, una importante función en el país.
En la foto, representantes de la Licenciatura en Lengua Alemana, la Lectora del DAAD, Prof. Gabriela Dyck y la Prof. Valeria Vázquez.
Para contactar potenciales interesados en nuestros actuales y futuros proyectos de investigación y promocionar la Licenciatura. Instituto de Formación Docente en Filadelfia. Colegio secundario Neuland.
Para dar a conocer la Licenciatura en Lengua Alemana. Con la Lectora del DAAD en Paraguay, Prof. Gabriela Dyck y el Dr. Paul Voerkel, de la Universidad de Jena, con quienes tenemos un convenio de cooperación (GIP) para la movilidad estudiantil, docente y la investigación.
El pasado 17 de octubre del 2022, se llevó a cabo el Seminario denominado “Implicancias de la formación intercultural e inclusiva en el ámbito de la Educación Superior”; organizado por la Carrera de Lengua Guaraní con Énfasis en la Educación Bilingüe Intercultural, en el marco de la Semana de la Lengua organizada por el Instituto Superior de Lenguas-UNA. En esta ocasión, la modalidad fue de Seminario Virtual y tuvo la participación de 83 personas, entre docentes, alumnos y público en general.
(Por sus cifras en alemán: Aprendizaje basado en la investigación en la enseñanza colaborativa y el desarrollo escolar) en el marco del convenio con la Universidad de Jena (Friedrich-Schiller Universtiät Jena- FSU). El proyecto integra la investigación empírica sobre la escuela con la enseñanza en la formación de los futuros docentes de alemán; está coordinado por la Universidad de Jena e involucra a investigadores, docentes y estudiantes de universidades de tres continentes: Europa, Asia y Latinoamérica. Desde la Licenciatura en Lengua Alemana, con estudiantes y docentes, formamos parte de este grandioso proyecto, involucrando al colegio Iberoamericano de Asunción, una "Pasch Schule", con quienes nos reunimos durante la visita a Asunción de nuestros pares de la Universidad de Jena. En la foto los docentes investigadores de la FSU: Stefan Baumbach y Dr. Paul Voerkel, la Directora del Colegio, Dra. Sanie Romero de Velázquez y el Team de docentes y estudiantes de Lengua Alemana.
El Team de Paraguay estará integrado no solo por docentes y estudiantes de la Licenciatura en Lengua Alemana, sino también por docentes y estudiantes de la Universidad Jena que escogieron libremente trabajar con nosotros. Sofía Pelegrina, nuestra primera estudiante de intercambio, que ahora está en la Universidad de Jena, también participa del proyecto. Nos alegra muchísimo que la Licenciatura en Lengua Alemana de Paraguay haya despertado ese interés. ¡Felices de enseñar y aprender investigando! En la foto, algunas docentes de Paraguay y el Team de estudiantes de la FSU que se integra a trabajar con la Licenciatura en Lengua Alemana.
Les invitamos al Seminario Lingüístico Internacional sobre "La importancia de las políticas y planificación lingüística en la Educación Superior" a realizarse el próximo miércoles 2 de noviembre a las 18 horas en el Salón Centenario de la UNA (España 1098 c/Washington). El mismo es organizado conjuntamente con la Secretaría de Políticas Lingüísticas y el Instituto Yvy Marãe'ỹ. ¡Los esperamos!
Con la presencia de la Coordinadora de la Carrera, Lic. Haydée Galeano, el Coordinador de Calidad de la Carrera, Mgtr. Gustavo Ibarra, el Lic. Diego Irala, el Lic. Raúl Ramírez, la Lic. Diana Florentín, el Lic. Milson Godoy y el Mgtr. José Valenzuela.
José Alfredo Gamarra Giménez y Enrique Moisés Zárate López que defendieron su tesina titulada “Gestión periodística sobre casos de feminicidios durante la pandemia por COVID-19 desde los medios televisivos Telefuturo y SNT en los noticieros del mediodía de junio a agosto de 2020 y 2021.”
Fueron integrantes de la mesa examinadora, el Dr. Pedro Caballero, el Lic. Denis Candia y la Coordinadora de la Carrera, la Lic. Haydée Galeano.
María Fernanda Bergues Maldonado que defendió su tesina titulada “Análisis de la realización cinematográfica, ̈Matar a un Muerto ̈ (2019) del Director Hugo Giménez.”
Fueron integrantes de la mesa examinadora, el Dr. Pedro Caballero, el Lic. Diego Irala y la Mgtr. Miryam Buzó.
Verónica Cecilia Ibarra Gauto que defendió su tesina titulada “El mensaje en la campaña de comunicación de la maratón de Teletón en el año 2018 “Más unidos que nunca.”
Fueron integrantes de la mesa examinadora, el Dr. Pedro Caballero, el Lic. Pedro Gómez y la Coordinadora de la Carrera, la Lic. Haydée Galeano.
Jesús Manuel Coronel Vega y Osvaldo Matías Zárate Benítez que defendieron su tesina titulada “Tratamientos de las informaciones publicadas sobre el COVID-19, en los periódicos digitales “
ABC Color y Ultima Hora, durante el mes de Marzo del 2020,”
Fueron integrantes de la mesa examinadora, la Mgtr. María Luisa Ferreira, el Lic. Lic. Diego Irala y el Lic. Pedro Gómez.
Programa de estudiantes de Derecho UNA, con Paz Ruíz, Sol Delvalle, Thais Dopke y Jazmín Ojeda, con la participación como invitados de Abigail Salas, Presidenta del CEDUNA y Rodrigo Rojas, Representante Estudiantil y el apoyo técnico del Lic. Oscar Recalde, el Lic. Francisco Silva y el Abog. Rubén Ávila, realizado en Sala de Radio de la Carrera.
Con la presencia de la Coordinadora de la Carrera, Lic. Haydée Galeano, el Coordinador de Calidad de la Carrera, Mgtr. Gustavo Ibarra, el Lic. Diego Irala, el Lic. Raúl Ramírez, el Lic. Milson Godoy, el LIc. MIguel H. López, el Lic. Pedro Gómez y las alumnas Gloria Vera y Camila Ruiz Díaz.
Programa de estudiantes de Derecho UNA, con Leandro Guerra, Juan Vidovich, Karina González y Diego Cespedes, con la participación como invitado del Prof. Abg. Jorge Bogarín Alfonso, Docente de la cátedra de Derecho Penal Adolescente en la Facultad de Derecho y actual presidente del JEM.
Con la presencia de la Coordinadora de la Carrera, Lic. Haydée Galeano, el Coordinador de Calidad de la Carrera, Mgtr. Gustavo Ibarra, el Lic. Milson Godoy, la Lic. Liliana Enciso, el Abog. Francisco Buzó y la Lic. Natividad Fernández.
Larissa Antonella Galeano Barrientos y Marcelo Daniel Opitz Benítez que defendieron su tesina titulada “Caracterización del morbo en los casos de asesinatos en el canal C9N, entre el 16 al 23 de agosto del 2021.”
Fueron integrantes de la mesa examinadora, el Lic. Diego Irala, la Mgtr. Miryam Buzóy la Coordinadora de la Carrera, Lic. Haydée Galeano.
Organizado por la carrera de Ciencias de la Comunicación y El Centro Psicológico Comunitario. Se realizaron foros, conversatorio, correcaminatas, desayuno saludable etc. Gracias a los chicos.
Con el Mgtr. Gustavo Ibarra, el Lic. Milson Godoy, la Lic. Liliana Enciso, la Coordinadora de la Carrera, Lic. Haydée Galeano y delegados de curso de la Carrera.
La Dirección de Investigación - Facultad de Filosofía UNA, la Carrera de Letras y la Carrera de Historia - Facultad de Filosofía UNA organizaron, en forma conjunta, la presentación del Archivo de manuscritos mecanografiados y fotografías de la Poeta Paraguaya Carmen Soler en forma virtual a través de la plataforma Google Meet el día jueves 13 de octubre del corriente a las 17:00 horas. La jornada estuvo dirigida a estudiantes y docentes de la Facultad de Filosofía UNA Sede Central. La presentación fue transmitida en vivo a través del perfil de Facebook de la Dirección de Investigación - Facultad de Filosofía UNA. Incluyó la proyección de un cortometraje, seguida de un conversatorio con los responsables del proyecto Noelia Cuenca y Najeeb Amado.
La Dirección de Investigación - Facultad de Filosofía UNA, la Carrera de Letras y la Fundación e Instituto Técnico Superior de Estudios Culturales Lingüísticos Yvy Marãe'ỹ, tienen el agrado de invitar al Conversatorio denominado "Experiencias de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas", a realizarse de manera presencial, en el salón auditorio del CEPB, el día 1 de noviembre del corriente a las 17:00h.
Ponentes:
Dra. Carla Amorós Negre. (España)
Dra. Ligia Karina Martins de Andrade. (Brasil)
Dra. Giane Da Silva Mariano Less. (Brasil)
Dra. Eeva Sippola. (Finlandia)
Moderadora:
Dra. Celeste Fleitas. (Paraguay)
Evento dirigido a docentes y alumnos de la Carrera de Letras e interesados en general.
El día de hoy se llevó a cabo el Conversatorio "EXPERIENCIAS DE LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LENGUAS" llevado a cabo entre la Carrera de Letras, la Dirección de Investigación - Facultad de Filosofía UNA y la Fundación e Instituto Técnico Superior de Estudios Culturales Lingüísticos Yvy Marãe'ỹ. El evento tuvo lugar en el salón auditorio del CEPB.
Las ponentes fueron:
Dra. Carla Amorós Negre. (España)
Dra. Giane Less. (Brasil)
Dra. Eeva Sippola. (Finlandia)
Moderadora:
Dra. Celeste Fleitas. (Paraguay)
Se realizó el día 5 de octubre, el 4to encuentro de la “I SERIE DE CAPACITACIONES DE LA CARRERA DE FILOSOFÍA. AÑO 2022” con el tema: La educación superior en Paraguay: Leyes y organismos rectores, a cargo del Dr. José Manuel Silvero.
El día 7 de octubre se llevó a cabo la actividad de extensión denominada “La Filosofía, un camino al encuentro del conocimiento” realizada en el realizada en el Colegio San Antonio de Padua. La actividad estuvo a cargo del Tercer Curso de la Carrera de Filosofía, siendo el tutor el Prof. Mgter. Roberto Machuca Ocampos.
Este viernes culminó la actividad de extensión universitaria denominada “La Filosofía un camino al encuentro del conocimiento”. A cargo de los alumnos del tercer curso de la Carrera de Filosofía y bajo la tutoría del Prof. Mag. Roberto Machuca. La actividad inicio el viernes pasado en el Colegio San Antonio de Padua y culminó en el Colegio Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia.
El día jueves 13 de octubre se realizó la socialización del T.F.G Y las Líneas de Investigación de la Carrera de Filosofía.
Fecha: jueves 13 de octubre de 2022.
Horario: desde las 18:30 h.
Modalidad: Virtual (Google Meet).
Temas:
• Nuevo Reglamento de Trabajo Final de Grado (T.F.G).
• Líneas de Investigación de la Carrera de Filosofía.
Dirigido a: Estudiantes, Docentes, Funcionarios y Egresados de la Carrera de Filosofía.
Disertante: Investigador Raúl Acevedo.
Conferencista: Dra. María Teresa Oñate y Zubia, Investigadora y catedrática de Filosofía de la UNED (España).
Organizado por:
- Coordinación de la Carrera de Filosofía UNA.
- Centro de Estudios Sociales y Políticos Desiderio Sosa (Corrientes).
Fecha: miércoles 26 de octubre de 2022.
Horario: 19:00 h.
Modalidad: Presencial
Lugar: Salón Centenario UNA Avda. España 1098 c/ Washington
Acceso: Libre y gratuito.
Felicitaciones a las nuevas Licenciadas Área Clínica.
¡Les auguramos éxitos en esta nueva etapa de sus vidas!
Felicitaciones a la nueva Licenciada del Área Educacional.
¡Le auguramos éxitos en esta nueva etapa de su vida!
Felicitaciones a los nuevos Licenciados Área Clínica.
¡Les auguramos éxitos en esta nueva etapa de sus vidas!
Felicitaciones a las nuevas Licenciadas Área Clínica.
¡Les auguramos éxitos en esta nueva etapa de sus vidas!
Fecha: viernes 14 de octubre de 2022.
Horario: 19:00 h.
Modalidad: Virtual.
Participantes: Docentes de la Carrera de Psicología.
Disertante: Dra. Yerusa Inchausti, Médica Psiquiatra.
Transmisión vía: Plataforma Facebook Live Carrera de Psicología - Facultad de Filosofía UNA.
Fecha: martes 25 de octubre de 2022.
Horario: 18:00 a 19:00 h.
Modalidad: Virtual.
Participantes: Docentes, estudiantes y público en general.
Disertante: Dr. Mario Kamenicki (Argentina).
Moderador: Lic. Claudia Fernández.
Transmisión vía: Plataforma Facebook Live Carrera de Psicología - Facultad de Filosofía UNA.
Felicitaciones a la nueva Licenciada del Área Educacional.
¡Le auguramos éxitos en esta nueva etapa de su vida!
Fecha: viernes 4 de noviembre 2022.
Horario: 19:30 a 20:30 h.
Modalidad: Virtual.
Participantes: Docentes y estudiantes de Psicología.
Disertante: Doctor Javier Jaimes Cienfuegos.
Moderadora: Clara Duarte, Coordinadora Psicología Educacional.
Transmisión vía: Google Meet.
Pre-inscripciones: https://forms.gle/q1sow8SAmXh1Fq3Q7
Presentación de Archivo virtual de manuscritos, mecanografiados y fotografías de la poeta (carmenaolerpy.com)
Proyección de cortometraje
Conversatorio con los investigadores Noelia Cuenca y Najeeb Amado.
13 de octubre.
17 horas.
TRANSMISIÓN A TRAVÉS DEL FACEBOOK LIVE Facultad de Filosofía UNA Sede Central
Organiza: Dirección de Investigación, Carrera de Letras - Facultad de Filosofía UNA y Carrera de Historia - Facultad de Filosofía UNA.
Apoya: Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay
PARTICIPAN TODAS LAS UNIDADES ACADÉMICAS DE LA UNA
Requisitos:
Tener aprobado al menos el 50% de la carrera.
Formato de reconocimiento de asignatura o crédito del PAME.
Certificado de estudios.
Cédula de identidad.
Carta de motivos del alumno.
Carta compromiso del estudiante.
Requisitos específicos internos de cada IES de destino.
Información general del programa: https://pame.udual.org/
Recepción de postulaciones: hasta el 31 de octubre de 2022
El evento se llevará a cabo entre los días 12,13 y 14 de octubre de 9 a 14 hs.
Destinado a la Comunidad Académica en general.
Actividad Gratuita.
Inscripciones: bit.ly/IIJornadaDeHistoria
Se entregarán certificados.
Programa completo en www.dch.unne.edu.ar
Jueves 20 de octubre.
09:00 horas.
Modalidad virtual (Transmitido por Zoom, cupos limitados)
Disertante: Brenda Gauto, Centro de Información Científica del CONACYT.
Dirigido a estudiantes de grado e investigadores en formación.
Para inscribirse: https://bit.ly/3Mui0iX
Cierre de las convocatorias: martes 08 de noviembre
Sistema de postulación vía: https://spi.conacyt.gov.py/user
Más informes: www.becal.gov.py
Se declaró de interés Municipal y Educativo, por la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, el Proyecto: Ñomongeta vusu Peteîha Oñemomba´eve rekávo Guaraní Ñe´e ha Arandupy Yvývo Abya Yala-pe: Guaraní ñe'e pojoapy oñemyasa hag̃ua arandupy ha mba'e porã - Primer Foro de Valorización del Idioma y Cultura Guarani en el Cono Sur de América. "El Guaraní como Herramienta para transferir Saberes y Valores" realizado en el mes de agosto del 2022.
El propósito del Programa de Becas de AGCID es contribuir a la formación de capital humano avanzado, a través de la participación de profesionales latinoamericanos y del Caribe en programas de Magíster impartidos por Universidades o Instituciones de Educación Superior chilena, acreditadas con un alto nivel de excelencia.
Modalidad: Presencial (Chile)
Financiamiento: Parcial (no cubre pasajes)
Duración: Hasta 24 meses
Fecha límite de presentación: 15de noviembre de 2022
Para conocer con más detalles acerca del programa y requisitos puede ingresar al siguiente link: https://cooperacion.stp.gov.py/detalle-beca/?id=3703
El día 29 de septiembre Miembros del plantel del Centro Comunitario, Lic. Ilda Mayeregger, Lic. Wilma Sosa y la Lic. Rosa Oliver mantuvieron una reunión con la Lic. Liliana Rubira, Presidenta de la Fundación Asopanhita (Asociación de padres de niños con TDAH y Trastornos de Aprendizaje), ubicado en Loma Pyta, con el propósito de fortalecer las alianzas entre la Facultad de Filosofía UNA Sede Central y la mencionada institución, mediante acuerdo el cual se encuentra en proceso. Es importante mencionar que, a partir de las gestiones realizadas desde el Centro Comunitario, un grupo de estudiantes del 4° Curso de la especialidad Clínica desarrollarán sus prácticas profesionales supervisadas en dicha instalación, así como otras actividades de promoción y prevención de la salud mental.
DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Atendiendo a la importancia para el país, del Censo Nacional a realizarse el día 9 de noviembre, y así definir políticas públicas, decidimos que se otorgarán hasta 10 horas/crédito, por la línea de acción “a” Desarrollo Socio Comunitario con enfoque de las ciencias, la tecnología y el humanismo, a aquellos estudiantes que participen del Censo y cumplan con los requisitos establecidos.
Para consultas comunicarse al mail: extension@fil.una.py
Se invita a la reunión de difusión del proceso de inscripción de censistas, a ser llevado a cabo el día miércoles 12 de octubre de 2022, a partir de las 16:00 horas, en el Centro de Convenciones de la UNA (Cúpula), organizada en forma conjunta con el Instituto Nacional de Estadística-INE y la Dirección General de Extensión Universitaria-DGEU, del Rectorado.
Se informa que fue remitida la invitación a la Federación de Estudiantes de la UNA-FEUNA, de igual forma se solicita la difusión correspondiente entre todos los estudiantes.
Para consultas comunicarse al mail: extension@fil.una.py
Fecha: 12 de octubre.
16:00 horas.
Centro de Convenciones de la UNA.
Fecha: miércoles 12 de octubre de 2022
Horario: 15:00 a 16:00 horas
Modalidad: Virtual (La trasmisión será por Facebook Live de la Dirección de Investigación de la Facultad de Filosofía UNA).
Participantes: Padres, educadores, estudiantes universitarios e interesados en general.
Disertante: Prof. Dra. Beatriz Antar, Psicología Clínica.
Moderadora: Prof. Lic. Wilma Sosa, Psicología Clínica.
"Por una comunidad con mayor bienestar y salud mental- Dale un like"
Declarado de "Interés Académico" por Decanato de la Facultad de Filosofía UNA Sede Central, Resolución Nro. 1385/2022.
Fecha: jueves 27 y viernes 28 de octubre de 2022
Horario: 18:00 a 20:30 horas
Modalidad: Virtual (La trasmisión será por Facebook Live de la Dirección de Investigación - Facultad de Filosofía UNA).
Participantes: Evento abierto (interesados en general).
Profesionales del Centro Comunitario, junto con estudiantes de la Carrera de Psicología - Facultad de Filosofía UNA, realizaron la aplicación de tests en el marco del proyecto: "San Miguel Garicoits: una comunidad educativa con mayor bienestar emocional y salud mental", en la mencionada institución educativa.
El sábado 15 de octubre, culminaron las actividades del proyecto: "Estrategias metodológicas de medición y motivación lectora para el fortalecimiento de la lectura y lectura comprensiva en niños/as y adolescentes de la Escuela Municipal N° 6: "San Juan Bautista, Calle´i-San Lorenzo, durante el segundo semestre del año", a cargo de los estudiantes de las Carrera de Letras - Facultad de Filosofía UNA y Ciencias de la Educación - Facultad de Filosofía UNA.
El proyecto fue realizado en conjunto con la Fundación Lectio, en el marco del Convenio firmado con la UNA.
"POR UNA COMUNIDAD CON MAYOR BIENESTAR Y SALUD MENTAL. DALE UN LIKE"
Sábado 29 de octubre de 2022
09:00 a 13:00h.
Salida desde el Parque Carlos Antonio López, a las 09:00 horas, con destino a la Facultad de Filosofía UNA.
Se desarrollarán numerosas actividades referidas a la salud mental.
"Por una comunidad con mayor bienestar y salud mental - Dale un like"
Declarado de "Interés Académico" por Decanato de la Facultad de Filosofía UNA Sede Central, Resolución N° 1385/2022.
Modalidad: Virtual (A ser transmitida por Facebook Live de la Dirección de Investigación - Facultad de Filosofía UNA).
Evento abierto (Interesados en general)
Inscripciones: https://forms.gle/ABxg3C9PS9Fyv8KW7
"Por una comunidad con mayor bienestar y salud mental - Dale un like"
Salida: Parque Carlos Antonio López (Sajonia), a las 09:00 h.
Llegada: Facultad de Filosofía UNA Sede Central
Cierre del evento: 13:00 h.
"Estado actual de los archivos históricos de dominio público para el estudio de la Historia Paraguaya". Con los estudiantes del 4° Año de la Carrera de Historia - Facultad de Filosofía UNA, llevado a cabo el viernes 21 de octubre de 2022, en el Colegio Iberoamericano de Asunción.
El sábado 22 de octubre se llevó a cabo el Proyecto de Extensión Universitaria: Destrezas metodológicas para el fortalecimiento de la reflexión y el análisis de textos en niños/as y adolescentes de la "Comisión Vecinal - Asentamiento 9 de Marzo Mita Pytyvoha" de la ciudad de San Lorenzo, a cargo de los estudiantes de la Ciencias de la Comunicación - Facultad de Filosofía UNA.
Organizado por la Red de Extensión Universitaria del Paraguay, realizado en la Universidad Nacional de Caaguazú, en fecha 27 y 28 de octubre de 2022.
Quedaron seleccionados tres trabajos: "Con educación híbrida nos reeducamos para cuidarnos a través de prácticas que refuerzan la inmunidad", "Dar para recibir-Segunda versión" y “Juntos por un ambiente seguro, te cuido y me cuidas" trabajo que recibió Mención Honorífica otorgado a Julia González, Rebeca Ferreira y Raquel Godoy (docente tutora).
Organizado por la Red de Extensión Universitaria del Paraguay, realizado en la Universidad Nacional de Caaguazú, en fechas 27 y 28 de octubre de 2022,
Quedó seleccionado el trabajo: "Alianza interinstitucional ante el Covid-19 en la ciudad de Villarrica".
Felicitamos a los Egresados de la Sede San Pedro del Ycuamandyyú y colaboradores.
El lunes, 24 de octubre, se graduaron 35 profesionales de las carreras de Ciencias de la Educación y Psicología de las promociones 2019, 2020 y 2021, de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción (FF-UNA).
Nómina y discursos: https://url.una.py/0c1732
En la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, estamos trabajando en el proceso de Autoevaluación Institucional Internacional, con fines diagnósticos, en el marco del proceso de construcción colectiva del nuevo modelo de Universidad pública.
Para la elaboración de la Síntesis Evaluativa Conjunta de las 14 unidades académicas y del Rectorado, en el Marco del Mecanismo de Evaluación Institucional del Consejo de Evaluación y Acreditación Internacional (CEAI) de la Unión de Universidades de Latinoamérica y el Caribe (UDUAL), a la que se somete la UNA, por mandato estatutario de la Asamblea Universitaria, en su artículo 237.
Participaron de la reunión la Coordinadora de la carrera, el Coordinador del Comité de autoevaluación, miembros del Comité de autoevaluación, plantel académico, administrativo y de servicio, estudiantes, egresados, empleadores, con la Directora de Calidad Institucional.
En el marco del Plan de Mejoras de la carrera.