Pasos:
Descarga llena el siguiente formulario F-DG-47 que se encuentra en la página web www.fil.una.py Complétalo a computadora.
Guárdalo. Imprímelo y fírmalo con bolígrafo azul. Escanea en pdf el documento.
Adjunta una imagen escaneada de los siguientes documentos en pdf:
Fotocopia de cédula legible u vigente, autenticada por escribanía.
Fotocopia de Título de grado, autenticado por el Rectorado de la UNA.
Certificado de Estudios Original (de grado)
Guarda los archivos PDF y lo remites al correo adjunto con el formulario respectivo y completado enviar al correo de la sede que corresponda.
OBSERVACIÓN:
Plazo máximo para recepción por correo electrónico en la secretaría de la facultad de casa Central y Filiales es el 13/03/2022
Plazo máximo de recepción de documentos en formato físico (fotocopia de cédula legible y vigente, autenticada por escribanía, fotocopia de de Título de grado, autenticado por el rectorado de la UNA, certificado de estudios original (de grado):
Sede central: periodo de recepción hasta el 25 de marzo del año en curso en el horario de 14:00hs a 20:00hs en la secretaría de la facultad.
Filiales del interior: período de recepción hasta el 25 de marzo del año en curso en el horario de 13:00hs a 19:00hs en la secretaría de la filial correspondiente.
Desde el lunes 7 de febrero hasta el martes 1 de marzo estará abierto el periodo de inscripción a los Exámenes de Ingreso a las carreras de grado de sede Central y filiales (Psicología, Ciencias de la Comunicación, Ciencias de la Educación, Historia, Letras y Filosofía).
Requisitos de inscripción:
Certificado de Estudios del Bachillerato (legalizado por el Rectorado de la UNA)
Fotocopia de título de bachiller (legalizado por el Rectorado de la UNA).
Certificado de nacimiento original.
Fotocopia de Cédula de ldentidad vigente.
Solicitud de inscripción especificando la carrera (primera y segunda opción).
Arancel 255.000GS (Doscientos cincuenta y cinco mil guaraníes).
Precio:
Legalización del Rectorado: 44.000 guaraníes cada documento (tarda entre 40 a 50 minutos).
Dirección y contacto:
Rectorado: Campus de la UNA- San Lorenzo. Tel: (021) 585 540.
Horario: 8:00 a 13:00 (hasta las 13:00 recepción de documentos).
OBSERVACIÓN:
Los estudiantes que ya han estado en años anteriores en el CPI, pueden solicitar sus documentos en la Dirección Académica.
Para las inscripciones a los exámenes de ingreso los estudiantes del CPl deben estar al día con sus pagos (Matrícula y cuotas).
El objetivo sería la cooperación para el desarrollo de actividades, programas y proyectos orientados a cuestiones de interés común entre las partes.
En representación de Filosofía UNA estuvieron el Decano, Dr. Ricardo Pavetti, el Vicedecano, Dr. Gustavo Acosta y el Secretario de la Facultad, Lic. Eder Rodas.
De parte de la Fuerza Aérea estuvieron el Gral. de Div Aer. Roberto José Idoyaga Benítez, Comandante del Comando de Institutos Aeronáuticos de Enseñanza, el CNEL DCEM Hugo Osvaldo Rodríguez Martínez, jefe de estado mayor del Comando de Institutos Aeronáuticos de Enseñanza.
Y STTE AVC Derlis Ramón Cáceres Troche, Secretario General de la Dirección Académica del Comandante del Comando de Institutos Aeronáuticos de Enseñanza.
DESTINADO A:
Egresados de la Maestría en Ciencias de la Educación.
Profesores con título universitario de grado, interesados en la elaboración de protocolos y tesis de grado.
MODALIDAD: Virtual.
CARGA HORARIA: 150 horas.
DURACIÓN: 4 meses.
INICIO: Durante el mes de marzo.
PRE INSCRIPCIONES Y CONSULTAS: postgrado@fil.una.py
REQUISITOS DE ACCESO PARA EL CURSO
COORDINADORES Y SUPERVISORES DEPENDIENTES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA.
PROFESIONALES CON TÍTULO UNIVERSITARIO DE GRADO.
MODALIDAD: Virtual
CARGA HORARIA: 380 horas.
DURACIÓN: 10 meses.
INICIO: Durante el mes de marzo.
PRE INSCRIPCIONES Y CONSULTAS AL CORREO: postgrado@fil.una.py
Hoy la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) llega a su aniversario número 74.
La Facultad de Filosofía UNA es la casa de miles de estudiantes.
Desde su creación, egresan profesionales en Psicología, Historia, Comunicación, Filosofía, Letras, Educación, Lengua Inglesa, Lengua Guaraní, Francesa, Lengua Portuguesa y Lengua Alemana.
La FFUNA institución humanística superior con presencia en la ciudad capital Asunción y en siete ciudades de la República, con proyección, nacional, intercultural y global.
Sus pasillos y aulas; los nervios antes de cada examen y la felicidad del encuentro con los amigos: todo eso forma parte de la historia de nuestra querida casa de estudios.
Somos más que una casa de estudios: somos parte de la vida de miles de personas.
En plena pandemia, Filosofía UNA logró la acreditación de la carrera de Educación de parte de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES).
Desde su creación, egresan profesionales en *Psicología, Historia, Comunicación, Filosofía, Letras, Educación, Lengua Inglesa, Lengua Guaraní, Francesa, Lengua Portuguesa y Lengua Alemana.*
La FFUNA institución humanística superior con presencia en la ciudad capital Asunción y en siete ciudades de la República, con proyección, nacional, intercultural y global.
Sus pasillos y aulas; los nervios antes de cada examen y la felicidad del encuentro con los amigos: todo eso forma parte de la historia de nuestra querida casa de estudios.
Las carreras de mayor demanda son: Psicología y Ciencias de la Comunicación.
La primera, contempla las áreas de Educacional, Clínica, Comunitaria, Jurídico – Forense y laboral.
Caacupé
San Estanislao
San Pedro de Ycuamandyyú
San Juan Bautista Misiones
Paraguarí
Caaguazú
Villarrica
Ante la falta de internet por problemas de Fibra Óptica en la zona, las Inscripciones se extienden hasta mañana jueves 17 para los exámenes finales del día viernes 18 de febrero, una vez que se restablezca el sistema podrán inscribirse por la plataforma E-Alu y en Archivos de la institución.
La atención en Archivos y Perceptoria se reanudará mañana 17 de febrero.
En nombre de todos los estudiantes de las filiales y sede central, así como de los funcionarios, docentes y todos los que forman parte de esta querida casa de estudios, se realizó un brindis por el aniversario número 74 de la Facultad de Filosofía UNA.
Estuvieron presentes la Rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), la Prof. Dra. Zully Vera, el Decano de Filosofía UNA, el Prof. Dr. Ricardo Pavetti, el Vicedecano Prof. Dr. Gustavo Acosta, junto a coordinadores, directores, miembros del Consejo Directivo, Consejo Superior Universitario y del Tribunal Electoral Independiente (TEI).
El decano de la Facultad de Filosofía UNA, el Prof. Dr. Ricardo Pavetti, realizó la entrega de un lote de 20 equipos informáticos al Instituto Superior de Lenguas (ISL).
El objetivo es ir fortaleciendo gradualmente el instituto de cara a un nuevo año académico.
El lote de equipos contiene 2 impresoras, 2 monitores, 2 CPU, 1 fotocopiadora, 10 notebooks y 5 proyectores.
Martes 22 de febrero
14:30 h. a 15:30 h.
Modalidad Virtual
Disertante: Prof. Lic. Gladys Moreira - Psicóloga Clínica
Moderadora: Prof. Lic. Lorena Balbuena - Psicóloga Educacional
Participantes: Colaboradores de Hábitat para la Humanidad Paraguay.
Se comunica a todos los estudiantes y docentes que debido al decreto presidencial N° 6.618, que establece el traslado de dos feriados nacionales, los exámenes del día 28 de febrero quedan recalendarizados para el día 1 de marzo.
Lunes 14 de marzo - HISTORIA DEL PARAGUAY
Miércoles 16 de marzo - PSICOLOGÍA
Viernes 18 de marzo - MATEMÁTICA
Lunes 21 de marzo - FILOSOFÍA
Miércoles 23 de marzo - LENGUA ESPAÑOLA
Miércoles 30 de marzo - REVISIÓN DE EXÁMENES
Modalidad: Virtual
Plataforma: Moodle
Periodo: Desde el 1 de marzo hasta el jueves 31 de marzo 2022.
Procedimiento:
Completar y descargar el formulario de gratuidad disponible en la plataforma e-Alu.
El formulario debe estar firmado a mano con bolígrafo azul.
Escanear y enviar en PDF con una copia de cédula (en un sólo archivo) al correo de arancelcero@fil.una.py. En el asunto deberá estar el nombre completo y carrera del estudiante.
La lista actualizada de beneficiados se publicará en la primera semana de abril.
En el aniversario 74 de la Facultad de Filosofía UNA, compartimos el certificado de Acreditación de la carrera de Ciencias de la Educación de la filial Caacupé, en el modelo nacional por la ANEAES.
Programas de Posgrado, para egresados universitarios.
¡Inscripciones abiertas!
Tema: “Indicaciones para las grabaciones de reuniones, defensas de tesinas de grado y tesis de posgrados en Google Meet”.
Socialización del Plan de Mejoras pos Acreditación de la carrera Ciencias de la Educación con funcionarios y docentes de gestión de la Filial.
Socialización con docentes de la Filial del Plan de Mejoras de la carrera Ciencias de la Educación, pos Acreditación.
¡En la fecha se llevó a cabo la conformación del Consejo Departamental de Educación San Pedro. Presente la Facultad de Filosofía UNA Filial San Estanislao, Lic. Jorge Armando Martínez miembro titular; junto con otros compañeros en representación de universidades nacionales!
Los postulantes al Ingreso a las carreras Ciencias de la Educación y Psicología de la Filial y participantes del CPI concluyeron en la fecha el curso. Gratitud a las docentes Lic. Ody Elli de López, Lic. Julia Elena Insaurralde, Lic. Perla Lesme, Lic. Liz Miranda y Lic. Elizabeth Moreno. Éxitos a los estudiantes inscriptos al Examen.
Especialización en Planificación Estratégica Educacional
Preinscripciones: sanjuan@fil.una.py
Querés ser Licenciado/a en Lengua Alemana? Möchtest du Deutsch studieren? Solicitá por mail el formulario de inscripción al cursillo de ingreso y acercate a la secretaria del ISL en persona. Periodo de inscripción: Del 7 al 18 de febrero. El nivel requerido para el ingreso es B1. Ven a estudiar con nosotros. Komm zu uns!
Desde el lunes 7 de febrero hasta el jueves 10 de marzo estará abierto el periodo de inscripción a los Exámenes de Ingreso a las carreras de grado (Lengua Inglesa, Lengua Guaraní, Lengua Francesa, Lengua Alemana y Lengua Portuguesa)
*Requisitos de inscripción: *
Certificado de Estudios del Bachillerato original (legalizado por el MEC y Rectorado de la UNA)
Fotocopia de título de bachiller (legalizado por el MEC y Rectorado de la UNA).
Certificado de nacimiento original.
Fotocopia de Cédula de ldentidad vigente.
Certificado de Antecedentes Policial original
1 foto carnet
Solicitud de Inscripción
Arancel 255.000GS (Doscientos cincuenta y cinco mil guaraníes).
Oficina de ISL de 14 a 20 hs.
isl-info@fil.una.py
Recibimos la visita del Sr. Decano, Prof. Dr. Ricardo Pavetti, acompañado de autoridades de la Facultad para hacer entrega de equipos informáticos en el marco del plan de mejora para las carreras del ISL.
El ISL estuvo presente en el conversatorio organizado por la Secretaría de Políticas Lingüísticas en conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna. Importancia de la lengua materna fue tema de reflexión en evento virtual
Este lunes 21 de febrero se realizó la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, evento virtual organizado por la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) y que tuvo como ejes temáticos el valor y la importancia de la lengua materna en la vida de las personas.
Es oficial para la Licenciatura en Lengua Alemana: El convenio con la universidad de Jena ya ha sido aprobado. Esto quiere decir: El gobierno alemán ha autorizado el financiamiento y podemos implementarlo. Para la Licenciatura en Lengua Alemana significa movilidad estudiantil y docente y proyectos de investigación conjuntos. En concreto:
Organizamos seminarios en los que pueden participar nuestros estudiantes y nuestros docentes.
Armamos grupos de investigación en distintos temas que involucran a docentes y estudiantes.
Nuestros estudiantes pueden hacer un semestre en la Universidad de Jena desde octubre del año 2022 (hasta por cinco meses).
Recibimos ayuda para comprar libros especializados y también para infraestructura (equipos informáticos).
Nuestros docentes pueden hacer estadias en la Universidad de Jena.
Docentes de Jena pueden venir a nuestra Universidad.
Y mucho más. Les iremos contando.
Más que nunca: Vale la pena seguir la Licenciatura en Lengua Alemana! Komm zu uns!
La Coordinación de la Carrera de Historia invita a una jornada de capacitación el día viernes 25 de febrero de 2022 a las 18:30hs.
Transmisión vía Google Meet
Participan Autoridades de la Institución, de la Dirección de Calidad y de la Carrera.
Vía Google Meet.
Viernes 11 de febrero a las 18:30 hs.
En el marco del proceso de acreditación de la Carrera, realizada en la fecha con la participación de las Autoridades de la Institución, de la Dirección de Calidad y de la Carrera de Ciencias de la Comunicación.
Para conformar equipo de plan de mejoras, evaluación de desempeños docentes con miras al proceso de acreditación.
Sumamos a nuevos licenciados en Letras Filo UNA, ellos son:
Ever Omar Núñez Balbuena
Gabriel Estigarribia Coronel
Defendieron su tesina: "Los signos sintácticos y semánticos en los relatos La casa del cuadro, de René Ferrer, y Continuidad de los parques, de Julio Cortázar".
Cada día somos más licenciados en Letras Filo UNA
Alvaro Machado Alfonso
Iris Edith Aquino Fernández
Defendieron su tesina: "La idiosincrasia de un sector de la población Paraguaya, presente en la literatura paraguaya del siglo XX, en tres cuentos de la obra Ojo por Diente, de Rubén Bareiro Saguier”.
Ayer 23 de febrero se realizó el encuentro de socialización del Plan de Mejoras de la carrera de Letras.
Se contó con la presencia de estudiantes y docentes de la carrera.
En el marco de los talleres realizados por los profesionales del Centro Comunitario y docentes de la Facultad de Filosofía con la organización "Hábitat para la Humanidad-Paraguay" siguen los encuentros con diferentes temas a pedido de los mismos.
En el marco del programa de capacitación continua los profesionales del Centro Comunitario participaron, hoy martes 22 de febrero, del “Taller de relajación Diferenciada de Jacobson”, el mismo estuvo a cargo del Prof. Mgt. César Rojas.