La decisión académica más importante fue la eliminación de los 300 puntos como requisito para el ingreso en todas las sedes y filiales de Filosofía UNA.
Esto es un hecho histórico a favor de los estudiantes; sobre todo, de los postulantes que tuvieron que interrumpir el examen de ingreso por la aparición de la COVID-19, a solo dos exámenes desarrollados (Historia y Psicología).
Además se ampliaron los cupos en las carreras de Psicología, Ciencias de la Educación (central y filiales) y Ciencias de la Comunicación (central).
Entre las acciones administrativas, se realizó sin inconvenientes el pago de los haberes a todo el personal de gestión y de aula durante la cuarentena en su fase más dura.
Ya se cuenta con el cobro por Red Infonet de los aranceles de la Facultad, tanto de grado y postgrado, sede central, filiales e ISL. Los procedimientos están siendo habilitados de manera progresiva.
El Decanato resolvió la creación de la Dirección de E-learning, lo que llevará a esta casa de estudios a un nuevo modelo de gestión educativa, mediado por tecnología, cuyo principal componente es la Educación a Distancia.
El proyecto fue presentado por el Mgt. Andrés Vázquez, Director de la dependencia recientemente creada bajo el nombre de Dirección de E-learning de la Facultad La mayoría del Consejo Directivo acompañó al proyecto. La presentación en el seno del Consejo Directivo estuvo a cargo del Consejero Graduado Msc. Felipe Villalba.
En coordinación con el Rectorado de la UNA, la Facultad ha brindado apoyo en saber experto para la conformación del Equipo InnovaLab, con la participación del Prof. Msc. Felipe Villalba, especialista en tecnología.
Mediante nota con fecha 11 de mayo, dirigida al Senador de la Nación, Dr. Enrique Riera Escudero, el Decano Prof. Dr. Ricardo Pavetti presentó el Proyecto de Ley "Que reglamenta el artículo 59 de la Ley 1264/1998 General de Educación Superior" para solicitar su impulso mediante el patrocinio constitucional del Proyecto de Ley.
El Proyecto pretende dar condiciones suficientes desde las instituciones de Educación Superior para que sus estudiantes, docentes, graduados y funcionarios puedan acceder a las plataformas oficiales institucionales de los centros de Educación Superior sin generar costos al interesado por consumir datos.
Previamente se mantuvo una conversación por videoconferencia al respecto del Proyecto, en la cual se intercambiaron pareceres y se expuso al patrocinador constitucional los beneficios del Proyecto. Participaron de la reunión el Senador de la Nación, Dr. Enrique Riera Escudero, el Decano Prof. Dr. Ricardo Pavetti, el Consejero Graduado Msc. Felipe Villalba, el Secretario de la Facultad Lic. Eder Rodas y la Asesora Jurídica de la Facultad, Abg. Hilda Rojas.
El Proyecto ingresó para discusión plenaria en la Sesión Ordinaria de la Honorable Cámara de Senadores de fecha 28 de mayo , con el Exp. Nro. S-209434 , para luego ser girado a Comisiones.
Las redes sociales de la Facultad (Facebook, Twitter e Instagram) de todas las filiales, central e ISL se encuentran operativas y en coordinación de publicación de contenidos. Se logró la articulación de todas las páginas Facebook de la sede central, ISL y filiales, mediante la Coordinación de Comunicación Institucional.
Contempla la gestión total de la comunicación pública institucional tanto interna como externa.
Se tiene previsto desde el mes de junio implementar un sistema de recoleccción (autogestionada mediante TIC) de evidencia (fotografías, imágenes e informes breves) de gestiones estratégicas de las dependencias para su publicación mensual en el Boletín.
Desde la Coordinación de Comunicación Institucional se desarrolló un grupo de mensajería de notificación WhatsApp para colaborar con la difusión inmediata de informaciones de carácter interno y relacionados con la UNA.
En el grupo se incluyó a altas autoridades de la Facultad, funcionarios, personal contratado y docentes de gestión de sede central, filiales e ISL, que ya totalizan más de 120 miembros de la comunidad educativa FFUNA.
Desde la Coordinación de Comunicación Institucional se mantiene constante contacto con la Red de Comunicación Interna de la UNA, gestión que permite una mayor conexión con las decisiones y gestiones de las autoridades de la UNA que tengan impacto sobre dependencias de sede central, filiales e ISL.
Con la supervisión de la Secretaría de la Facultad, la Coordinación de Comunicación Institucional elaboró la guía de trámites, procedimientos y correos electrónicos institucionales y de consultas, en su primera versión, en el marco de la cuarentena por la COVID-19.
Con estas herramientas gradualmente se podrá seguir realizando los trámites que fueron interrumpidos por la pandemia.
Uno de los avances en comunicación interna en la Facultad se logró mediante la implementación de los CEIME y CEI de consultas, que son los correos electrónicos de mesa de entrada y de consultas que ya encuentran en funcionamiento en sede central, ISL y filiales. El documento se formalizó mediante Resolución Nro. 314/2020 del Decanato.
Desde la página web ya se cuenta a disposición de todos los públicos de la Facultad el Calendario Google de Actividades y Gestiones 2020. Esto permite a toda la comunidad educativa interna y externa conocer plazos y fechas claves del quehacer universitario de la FFUNA. Además, se brinda información abierta sobre fechas de cumpleaños de la comunidad educativa de la FFUNA y fechas especiales o de homenaje de casa central, ISL y filiales.
Un hecho muy importante durante esta pandemia fue el trabajo de recolección y puesta a punto de documentos para la inscripción ante Registro Nacional de ofertas académicas presenciales que aplican herramientas digitales de enseñanza-aprendizaje, del Consejo Nacional de educación Superior (CONES).
Estos trámites tienen como objetivo asegurar la validación con herramientas digitales de los procesos de enseñanza-aprendizaje implementadas mediante clases presenciales de 50 programas de postgrado (actualizaciones, especializaciones, maestrías, doctorados), uno de habilitación pedagógica y 100 de carreras de grado de la sede central, ISL y filiales de la Facultad.
Se tramitó ante el Consejo Nacional de Educación Superior desde el Decanato una alternativa para el desarrollo de los exámenes del Tercer Período de las carreras de grado.
Mediante la inscripción en el Registro, se pretende llevar adelante las clases a distancia,
Otro logro importante fue tramitar ante CONES, la posibilidad de realizar las clases de forma virtual.
Desde el inicio de la pandemia, el Dr. Ricardo Pavetti, decano de la Facultad de Filosofía (UNA) dispuso nueve medidas paliativas para cuidar la integridad de los funcionarios y que, aquellas áreas indispensables, sigan operando cumpliendo todos los protocolos sanitarios.
Las media más importante (Resolución Nro. 235/2020) fue cesar las actividades de aula y gestión.
Garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales, establecer horarios rotativos, exceptuar de asistencia a las personas mayores de 60 años y a aquellas que tienen alguna enfermedad base; reportar cualquier caso que se detecte, garantizar y reforzar el funcionamiento de los servicios de limpieza, suspender la marcación de los funcionarios por medio del reloj biológico.
Estas medidas tuvieron vigencia del 11 al 25 de marzo del 2020.
Desde el Rectorado de la UNA se informó que ya se encontraba disponible el sistema de reservas on line para retiro de documentación académica de esa dependencia.
Esto trajo alivio a graduados, docentes y estudiantes que fueron afectados por la pandemia al quedar sin la posibilidad de retirar sus documentaciones.
La Facultad de Filosofía informó sobre la decisión de la UNA de suspender las clases por la COVID-19 para proteger a estudiantes , en línea con lo resuelto por el Consejo Superior Universitario.
Con el objetivo de cuidar la integridad y la salud de los estudiantes, la Facultad de Filosofía informa que las clases quedan suspendidas, según comunicó la Universidad Nacional de Asunción.
Esta decisión fue tomada ante el avance de la COVID-19, en concordancia con el decreto del Poder Ejecutivo.
Mediante la resolución Nro. 421, del Rectorado se establecieron las medidas para cuidar a los funcionarios, con la garantía del funcionamiento de los servicios básicos imprescindibles.
Desde el Consejo Superior Universitario se articuló con los Decanos y encargados de despacho los horarios escalonados del turno tarde y noche. de todas las unidades académicas, en el plazo del 16 hasta el 25 de marzo del 2020.
Desde la UNA se informó sobre las medidas sanitarias claves para evitar la propagación y contagio de la COVID-19.
Se instó a recurrir a las fuentes oficiales para obtener información veraz.
Se socializó el protocolo contra el coronavirus, establecido por Salud Pública con información para el cuidado en la vida diaria de los estudiantes y funcionarios, tales como cubrirse la boca con el antebrazo cuando uno estornuda.
El Decano de la Facultad de Filosofía resolvió cesar las actividades administrativas de la Facultad de Filosofía – UNA, Casa Central, ISL y Filiales, a fin de salvaguardar la integridad del personal de la Institución, con vigencia a partir del 16 al 25 de marzo de 2020.
Se encomendó a la Dirección de Administración y Finanzas de la Facultad la organización de las tareas administrativas y financieras imprescindibles, como la preparación de las planillas de salarios, el procesamiento de pagos de servicios profesionales, entre otras.
La Dirección de Investigación a cargo del Dr. Pedro Caballero y equipo prosiguió sus gestiones en investigación.
En conjunto con la Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Facultad de Filosofía UNA es la encargada del Eje Temático: El Paraguay en la cuenca del Plata: fronteras en conflicto (siglos XVI-XXI), en el 57° Congreso Internacional de Americanistas, a realizarse entre el 19 y 23 de julio del 2021, en la ciudad de Foz de Iguazu. El evento es organizado por la Universidad Estadual del Centro-Oeste (UNICENTRO).
Con apoyo del Decanato, a través de la Dirección de Investigación, se presentó ante la Convocatoria de Fondos Concursables Convocatoria 2020- CONACYT, el proyecto “Nuevas tecnologías para la psicoeducación en el afrontamiento de los emergentes psicoemocionales consecuentes de la Pandemia de la COVID-19”, desde la disciplina científico - tecnológica relacionada a la Psicología.
La convocatoria para presentación de artículos para la Revista RECIFFUNA (Revista científica de la Facultad de Filosofía UNA) estuvo abierta durante la cuarentena, cerrando el día 3 de mayo con 8 artículos presentados.
La Dirección de Investigación de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción informa que se encuentra abierta la convocatoria para presentar artículos pertenecientes al área de las ciencias sociales y humanas que serán sometidos al proceso de selección de los trabajos que integrarán el décimo número de la Revista Humanidades.
Las especificaciones para la presentación de los trabajos (interlineado, estilo de citación, etc.) seguirán las indicaciones de la Revista Científica de la Facultad de Filosofía, que pueden ser consultadas en: www.fil.una.py/reciffuna. Los trabajos serán recibidos hasta el lunes 31 de agosto en la dirección de correo: investigacion@fil.una.py.
Desde el Instituto Superior de Lenguas, bajo la dirección de la Dra. Valentina Canese se mantiene abierta la convocatoria para la presentación de artículos científicos y/o académicos para el siguiente número de la Revista ÑEMITỸRÃ, Año II, 2020. La fecha límite para el envío de los artículos es el 15 de junio de 2020. Las directrices generales para el envío se encuentran disponibles en el siguiente enlace: http://www.nemityra.fil.una.py.
En cuanto a Extensión Universitaria, desde la Dirección de Extensión Universitaria de la Facultad a cargo de la Lic. Carmen Cardozo y equipo se mantuvo constante contacto con la sociedad, desde la modalidad de teleconferencias y teletrabajo con la Dirección General de Extensión de la UNA.
Esto permitió llevar adelante la actividad solidaria “Ñemoirû–COVID 19”, programa desarrollado desde la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en respuesta a la situación atravesada actualmente, en el marco de las gestiones de la Red de Extensionistas de la Universidad Nacional de Asunción (REXUNA), conformada por las Direcciones y Coordinaciones de Extensión Universitaria de todas las Unidades Académicas de la UNA.
Se impulsó el servicio voluntario con el proyecto Ñemoirũ, que pretende extender ayuda para el aporte y cobertura de requerimientos básicos de alimentación de estudiantes de esta casa de estudios y familias de la zona, que se encuentran en situación de vulnerabilidad como consecuencia de situación sanitaria que se vive.
#SomosDeLaUNA #Ñemoirũ #DGEU
Desde la Coordinación de la Carrera de Comunicación y con el apoyo del Social Media Team de la Carrera, se realizó la Semana del Periodismo de forma virtual, por primera vez en la historia de la Carrera.
Una semana cargada de enseñanzas donde los protagonistas fueron nuestros propios estudiantes, quienes expresaron anécdotas sobre su pasar por la carrera. Periodistas de diversas áreas e instituciones brindaron charlas en línea sobre tmeas de actualidad como discapacidad y acceso a la información en tiempos de coronavirus, despidos en medios de comunicación, violencia, deportes y actividad física en tiempos de pandemia, entre otros.
La Semana de la Psicología 2020 se llevó adelante bajo la consigna "Prevención, Estrategias de Afrontamiento y Salud Integral", desde el lunes 18 al viernes 22 de mayo. La semana estuvo cargada de videoconferencias de expositores nacionales e internacionales.
Desde la carrera de Psicología se implementó la Atención para el Apoyo Emocional para Profesionales de la Salud Mental. También desde el Centro Psicológico de Servicios Comunitarios de la Facultad de Filosofía, se brinda el Servicio en línea hacia víctimas de violencia. Nuestro Centro cumplió 17 años de servicio a la sociedad.
El Rectorado, mediante la resolución 0458/2020 estableció la suspensión de la asistencia del personal administrativo y de gestión, así de las unidades académicas desde el 21 hasta el 28 de marzo. Esta medida se adoptó siguiendo la política de aislamiento social, que fue una de las medidas que se encaró desde el Poder Ejecutivo para hacer frente a la pandemia por la COVID-19.
En cumplimiento del protocolo sanitario solo el personal de limpieza asistió a la a cumplir sus funciones.
El Rectorado, mediante la resolución 0465/2020 decidió suspender las clases presenciales, así como la asistencia del personal administrativo y de gestión en la UNA, por un plazo que fue desde el 30 de marzo hasta el 12 de abril.
Se exceptuó al personal que brinda servicios imprescindibles en las áreas informáticas, administrativas y asistenciales en la UNA. También el Hospital de Clínicas fue exceptuado de suspender sus actividades.
Durante los meses más críticos de la pandemia se siguió con las campañas de información para evitar la propagación de la COVID-19 en la población, en coordinación desde la Red Interna de Comunicación de la UNA.
La información fue acompañada por explicación de profesionales, como infectólogos y otros profesionales de la salud, para garantizar el contenido científico de la información que se compartió.
Siempre se informó con fuentes científicas, para combatir las falsas noticias.
En medio de la pandemia, cuando la ansiedad y el estrés ya estaban presentes en la sociedad paraguaya, la Carrera de Psicología de la UNA puso en circulación un material denominado "Cuarentena por COVID-19 y Salud Mental".
El material se convirtió en una valiosa fuente de consulta, ya sea para profesionales y ciudadanía toda, que buscaban información científica sobre el tema, en tiempos difíciles en materia de saluda mental de la población.
Filosofía UNA siguió extendiendo puentes con la sociedad en los momentos difíciles de pandemia, Ofreció servicios psicológicos en línea para la población en general como así también para el personal de blanco y para las personas que pudieron estar expuestas a cualquier tipo de violencia doméstica, física y de género.
Para evitar la propagación de noticias falsas y rumores, la Facultad de Filosofía puso a disposición sus redes para dar espacio a docentes a que expongan sus saberes profesionales sobre el tema.
El uso de la tecnología cobró fuerza y se impuso como herramienta para avanzar en materia académica, en la UNA.
En este contexto, el Aula Virtual Innovalab, fue una opción para apuntarse o unirse a una clase. De esta manera, se superó el aislamiento social impuesto por la pandemia.
Durante la pandemia no se dejó de tener contactos con los estudiantes. Y una herramienta fundamental fueron las encuestas que realizó Filosofía UNA.
Las mismas tenían como objetivo conocer la situación de los estudiantes en medio de la pandemia, sobre todo, el acceso que tenían a Internet. Esta información fue es clave para determinar las futuras acciones académicas.
Las encuestas fueron elaboradas en coordinación conjunta de la Dirección Académica y la Coordinación de Comunicación Institucional de la Facultad, bajo pedido de la Dirección General Académica del Rectorado.
También la Dra. Valentina Canese, directora del ISL e investigadora de la UNA realizó encuestas varias.
Mediante la resolución 0478/2020 se amplió la suspensión de clases presenciales, así como la asistencia del personal administrativo, desde el 13 al 19 de abril.
Entre las excepciones, estaban el personal imprescindible en áreas informáticas, administrativas y asistenciales; así como el Hospital de Clínicas y el Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud, cuyos investigadores estaban colaborando en la lucha contra la COVID-19.
El Rectorado mediante la resolución 0479/2020 recomendó a las unidades académicas recalendarizar las clases, así como las evaluaciones presenciales que fueron interrumpidas por la COVID-19.
Se instó a que prosigan los procesos de virtualización de contenidos y también la capacitación de docentes para el uso de las nuevas herramientas de educación on line.
La pandemia por la COVID-19 hizo que varios procesos quedarán interrumpidos, en este sentido la Facultad de Filosofía informó sobre las medidas adoptadas para dar tranquilidad e informar a la comunidad educativa. Se informó sobre el proceso de encargadurías de cátedra 2020 y sobre los exámenes de ingreso.
El Decano expresó que haría prevalecer el derecho de los estudiantes, de la forma más realista posible, con el apoyo de la mayoría de los miembros del Consejo Directivo, quienes acompañaron las medidas. También se comunicó sobre la recalendarización del tercer periodo de evaluación final.
El aislamiento por la COVID-19 hizo muy difíciles moverse para adquirir libros o materiales de estudio. Y en este sentido, una vez más se recurrió la tecnología. Desde la Coordinación de Letras se habilitó una biblioteca digital en Google Classroom, para estudiantes de esa carrera.
La Dirección de Calidad mantuvo reuniones virtuales para el análisis de situación, control de tareas interrumpidas por la pandemia de la COVID-19 y planificación de las actividades del año para garantizar el aseguramiento de la calidad institucional, de carreras de grado y programas de postgrado ante las nuevas disposiciones del CONES y la ANEAES.
Desde la Dirección se mantuvo fluida comunicación con los integrantes de los distintos comités de autoevaluación para la verificación documental y preparativos a las futuras evaluaciones externas.
También se trabajó en un proyecto de reglamento de contingencia para la correcta adopción de las herramientas digitales para articular las actividades de la dirección mientras duren las medidas adoptadas por el gobierno nacional para contener la pandemia, en consonancia al Protocolo de retorno emitido por el Decanato.
El pasado martes 26 de mayo, se llevó adelante la octava reunión de representantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) para la elaboración del “Plan Estratégico de la UNA”. Período: 2021–2025.
El evento, del que participaron los representantes de las Facultades y las Dependencias del Rectorado, se desarrolló en el marco de la elaboración del 4to. Plan Estratégico de la Universidad.
Dicha reunión se mantuvo a distancia, a través de la plataforma Google Meet.
Por otro lado, durante el encuentro se realizaron presentaciones de algunos asistentes. Primeramente, la Prof. Dra. Mirian Núñez Maidana, Presidenta del Centro de Planificación y Estrategia de la Red de Planificadores y Administradores del Paraguay habló sobre “La cultura de la Planificación como factor dinamizante del desarrollo y calidad institucional”.
Fuente: portal web UNA.
En medio de la pandemia por la COVID-19, la mayoría del Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía tomó una histórica decisión a favor de los postulantes a las carreras de grado de sede central y filiales.
Resolvieron ASEGURAR el ingreso sin restricciones de los aspirantes al Proceso de Admisión 2020 de la FFUNA en todas las carreras donde existían cupos disponibles. Además se ampliaron los cupos en carreras de central y filiales y se flexibililaron los mecanismos por segunda opción.
Como antecedente, las carreras de central y filiales que tenían superávit de postulantes eran sede central con Psicología (359) y Comunicación (154). En la carrera de Ciencias de la Educación en las filiales de San Pedro del Ycuamandyyú (127), San Estanislao (69) y Caaguazú (64).
Mediante la Resolución del Rectorado Nro. 0502/2020 se amplió la suspensión de las clases presenciales y la asistencia del personas administrativo desde el 27 de abril hasta el 3 de mayo.
Siempre en concordancia con las políticas públicas de combate a la COVID-19, mediante la resolución 0512/2020, el Decano amplió la suspensión de las clases presenciales y de la asistencia del personal administrativo, desde el 4 hasta el 10 de mayo.
Ante la imposibilidad de acudir a llevar documentos de forma física, la Facultad de Filosofía informó sobre su mesa de entrada de la Secretaría de la Facultad vía correo electrónico, en horario de 14:00 h a 20:30 h. Este avance piloto permitió la posterior implementación de mesas de entrada vía correos a toda la Facultad.
Un hecho muy importante durante esta pandemia fue el trabajo de recolección y puesta a punto de documentos para la inscripción ante Registro Nacional de ofertas académicas presenciales que aplican herramientas digitales de enseñanza-aprendizaje, del Consejo Nacional de educación Superior (CONES).
En ese sentido, se informa que ya están encaminados todos los trámites ante el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) para el registro de todas la ofertas académicas de la Facultad, tanto de grado como de postgrado, ante el Registro Nacional.
Estos trámites tienen como objetivo asegurar la validación de los procesos de enseñanza-aprendizaje implementadas mediante clases presenciales de programas de postgrado (actualizaciones, especializaciones, maestrías y doctorados), habilitación pedagógica y las carreras de grado de la sede central, ISL y filiales de la Facultad.
"Todo este proceso conllevará la comprometida ejecución de un plan de capacitación a todos los docentes y estudiantes de la Facultad, mediante un calendario en común" Decano Prof. Dr. Ricardo Pavetti
Comité de Autoevaluación de la filial de Caaguazú: modo trabajo presencial
El 27 de mayo integrantes de la filial de Caaguazú mantuvieron una charla por videoconferencia de socialización del Protocolo de Retorno, con la presencia del Consejero por el estamento de graduados Lic. Víctor Santacruz y el Director de la filial Prof. Del Rosario Ávalos.
Punto de higiene filial Caaguazú
Director Abog. Mamerto Martínez
Sirley Diarte, secretaria de filial
Directora Prof. Tirsa Caballero y equipo filial