La Facultad de Filosofía UNA informa que el traslado de la carrera de Letras de Filial de Caacupé a Sede Central es por el período académico que inició este 2021 hasta el inicio del siguiente año académico 2022.
Los estudiantes de la Carrera de Letras de la filial de Caacupé no perdieron su matriculación y están plenamente habilitados por resolución del Consejo Directivo para continuar sin inconvenientes sus estudios hasta la graduación, sin la necesidad de trámites especiales o emergentes.
Se insta a toda la comunidad educativa de la Facultad, docentes, graduados y estudiantes a acompañar el pedido ante el Ministerio de Hacienda y Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso de la Nación, para que otorguen a nuestra casa de estudios el crecimiento vegetativo presupuestario que nos corresponde para sostener las ofertas educativas propias de nuestras carreras.
El 07 de junio de 2021 por Resolución N° 02-02-2021 se aprobó y se ordenó la publicación del Prepadrón de los comicios universitarios del Estamento Estudiantil 2020-2022 de la Facultad de Filosofía UNA en el tablero, pagina web y redes sociales de la institución.
La Facultad de Filosofía, a través del Comité de actualización de Psicología busca recaba información sobre el: "Diagnóstico de necesidades para actualización de la malla curricular de la carrera", para conocer y valorar sus opiniones en diversos aspectos de la vida y actividad que realizó la Carrera de Psicología en la formación de quienes constituyen parte de la colectividad de egresados y que actualmente se encuentra en ejercicio profesional.
La Facultad de Filosofía, a través del Comité de actualización de Psicología recaba información sobre:"Diagnóstico de necesidades para actualización de la malla curricular de la carrera", para conocer y valorar sus opiniones en diversos aspectos de la vida y actividad como Docente la Carrera de Psicología.
La Dirección Elearning desarrolló la segunda edición del curso Básico Moodle para docentes escalafonados, encargados de cátedra, auxiliares y docentes técnicos.
La modalidad del mismo fue autodirigido y asincrónico hasta el 30 de junio.
Por Resolución N° 02/2020 de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) se convocó a las Instituciones de Educación Superior a las inscripciones de la Carreras de Grado de la Facultad de Filosofía UNA: Psicología y Letras y el Instituto Superior de Lenguas: Lengua Francesa, Guaraní, Portuguesa, Inglesa y Alemana.
Por Resolución N° 68/2021 se convocó a las inscripciones de Carreras de Grado al Proceso de Evaluación en el marco del Mecanismo de Evaluación y Acreditación: Ciencias de la Comunicación, Historia y Filosofía.
El 15 de junio arrancó el periodo de matriculación para estudiantes de la Facultad de Filosofía UNA de Sede Central y las Filiales.
Para estudiantes que ingresaron por pruebas virtuales oficiales en Sede Central el proceso de matriculación - inscripción y pago- se realizó de forma digital y a distancia, a consecuencia de la grave situación sanitaria originada por el COVID-19.
Fueron fijados días específicos para la inscripción y pago para la matriculación de los ingresantes. Solo en esos días los interesados gestionaron inscripción y pago para la matriculación, según un cronograma.
Para estudiantes del segundo al quinto año en Sede Central, la matriculación se realizó solamente desde el eAlu en la página web o desde la aplicación eAlu -disponible para Android en Playstore-.
Estudiantes del ISPL y Filiales que ingresaron por pruebas virtuales oficiales descargaron y llenaron un formulario al igual que los ingresantes por ciudadanía universitaria directa cuyo plazo fue hasta el 18 de junio, en este último caso.
Para todos los demás las inscripciones están disponibles hasta el 6 de agosto. Para más información ingresar a https://bit.ly/3gNXY3h
El Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía UNA, resolvió ampliar los plazos establecidos en la Resolución N° 0753-11-2015, para la recepción de proyectos e informes de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía - UNA, durante el año académico 2021, de acuerdo al siguiente detalle:
- Fecha límite para la recepción de Proyectos: 30 de setiembre de 2021.
- Fecha límite para la recepción de Informes: hasta el último día hábil de la primera quincena del mes de febrero de 2022.
La Dirección Elearning y la Dirección Académica informaron sobre las orientaciones a seguir por estudiantes de segunda opción, recursantes y solicitantes de reincorporación que deseen ingresar a la plataforma oficial para cursar el Periodo Académico 2021.
Aquellos que ingresaron por segunda opción - quienes alcanzaron un mínimo de 300 puntos - accedieron de manera automática completando su número de cédula y contraseña en el portal www.virtual.fil.una.py.
Los recursantes sin usuario en la plataforma, aquellos que han abandonado la carrera por un año lectivo como máximo, solicitaron por correo la creación de su usuario a la dirección: direlearning@fil.una.py
Los solicitantes de reincorporación, aquellos que han abandonado la carrera por más de un año lectivo como máximo, presentaron por escrito a la Secretaria Académica su solicitud de reincorporación.
El 16 de junio se desarrolló el Seminario Virtual "Simulación: un análisis desde la Psicología y la Psiquiatría Forense”, a cargo del Mg. Prof. Dr. Julio Torales.
El evento organizado por las cátedras de Práctica Profesional Supervisada, Énfasis jurídica y forense de la Carrera de Psicología fue transmitido en vivo a través del Facebook Live de la página oficial de la Facultad de Filosofía UNA Sede Central.
Los participantes que dejaron sus nombres y apellidos más sus últimos tres números de cédula de identidad en los comentarios, accedieron a la certificación gratuita.
La Facultad de Filosofía a través de la Dirección de Calidad Institucional desarrolló el "II Seminario sobre Ajustes Razonables en el ámbito Universitario" el pasado 23 de junio a través de la plataforma Google Meet.
El objetivo fue “socializar conceptos y prácticas de la Educación Inclusiva Universitaria, a fin de la creación de una institución más inclusiva y equitativa”, en el marco de la Acreditación de las carreras de grado.
Estuvo dirigido a directores de las carreras de grado, directores de las filiales, comités de autoevaluación, docentes, estudiantes y comunidad académica interesada.
El periodo de solicitud de Becas de Grado otorgada por el Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción, fue establecido desde el 23 de junio hasta el jueves 1 de julio.
La Facultad de Filosofía UNA informó que los requisitos para su solicitud fueron la presentación de los siguientes documentos: Cédula de identidad civil paraguaya, legible y vigente, escaneada anverso y reverso; Formulario del pedido de beca firmado y escaneado; Formulario de declaración jurada de insolvencia económica firmado y escaneado; Formulario de declaración jurada de no poseer otra beca firmado y escaneado; Formulario de exoneración de certificado de estudios firmado y escaneado; Formulario de la situación socioeconómica del estudiante firmado y escaneado y poseer un promedio mínimo de 3.0 (tres). Para "ingresantes 2021" haber obtenido como mínimo 400 puntos en el examen de admisión.
El periodo de solicitud de Becas de Posgtrado otorgada por el Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción fue establecido desde el 23 de junio hasta el jueves 1 de julio.
La Facultad de Filosofía UNA informó que los requisitos para su solicitud fueron la presentación de los siguientes documentos: Cédula de identidad civil paraguaya, legible y vigente escaneada anverso y reverso; Formulario del pedido de beca firmado y escaneado; Formulario de declaración jurada de insolvencia económica firmado y escaneado; Formulario de exoneración de certificado de estudios firmado y escaneado; Constancia de haber obtenido un promedio mínimo de 3.5. en su licenciatura expedida por la facultad y una fotocopia de Título de grado de la universidad Nacional de Asunción escaneado anverso y reverso.
El jueves 24 de junio, se llevó a cabo una capacitación y socialización sobre la Norma de Requisitos Mínimos para Sistemas de Control Interno MECIP-2015 en las filiales de Villarrica y Caaguazú.
La misma se focalizó en el Componente de Control de la Implementación y en los Principios de: control operacional; competencia, formación y toma de conciencia; gestión de la información y comunicación.
La reunión que fue organizada por la Coordinación MECIP, contó con la capacitación de la Lic. Rosa Erica González.
Los estudiantes del segundo año, segunda sección de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Filosofía UNA, se encargaron de organizar producir y realizar un ciclo de entrevistas virtuales a reconocidos comunicadores locales, con la finalidad de aprovechar la virtualidad, potenciar sus habilidades y poner en práctica los conocimientos adquiridos en la carrera, en el marco de un trabajo práctico de la Asignatura de Lengua y Literatura II.
Los estudiantes realizaron las entrevistas acompañados de la coordinadora del proyecto áulico y productora de las entrevistas Prof. Miryam Celeste Buzó, la coordinadora de la carrera Haydee Galeano y el docente asesor Prof. Pedro Gómez.
Para deleitarse del material escrito de las entrevistas realizadas a los comunicadores ingresar a https://bit.ly/3vO17G6
El 17 de mayo, el universitario Víctor Miguel Duarte Ovejero de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Filosofía UNA defendió la tesina titulada “El rol y la evolución de los personajes en los filmes de acción entre los años 1980 a 2019”.
La carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Filosofía UNA te invita a escuchar el programa radial “Tarde Express” los días lunes de 16 a 18 horas.
Durante dos horas los estudiantes de la carrera te informan sobre noticias nacionales e internacionales, deportes, arte y espectáculos, buena música y mucho más.
Conéctate en vivo a través de Radio Filo https://ccuna.com/ciencias-de-la-comunicacion/ y seguí la cuenta en Instagram de Tarde Express https://www.instagram.com/tarde.express/?hl=es-la
La Facultad de Filosofía, a través del Comité de actualización de Psicología busca recabar información sobre: "Diagnóstico de necesidades para actualización de la malla curricular de la carrera", para conocer y valorar sus opiniones en diversos aspectos de la vida y actividad como docente en la misma.
La Facultad de Filosofía, a través del Comité de actualización de Psicología busca recabar información sobre: "Diagnóstico de necesidades para actualización de la malla curricular de la carrera", para conocer y valorar sus opiniones en diversos aspectos de la vida y actividad que realizó la Carrera de Psicología en la formación de quienes constituyen parte de la colectividad de egresados y que actualmente se encuentra en ejercicio profesional.
La Facultad de Filosofía, a través del Comité de actualización de Psicología busca recabar información sobre: "Diagnóstico de necesidades para actualización de la malla curricular de la carrera", para conocer y valorar sus opiniones en diversos aspectos de la vida y actividad que realiza la Carrera de Psicología de quienes forman parte de la comunidad universitaria según los agentes sociales y productivos que mantienen una relación con la institución.
El 15 de mayo, docentes y Universitarios del Comité Organizador de la Semana de la Psicología 2021 se reunieron de manera virtual –vía Zoom- para trabajar sobre los detalles del evento de formación que se realizó del 19 a 21 de mayo.
El 19 de mayo se realizó la apertura de la Semana de la Psicología 2021 con la presencia de las autoridades de la Facultad de Filosofía UNA y la de coordinadores de las distintas áreas de la carrera de Psicología.
Durante la jornada que se desarrolló de manera virtual, se compartieron interesantes charlas con importantes profesionales nacionales e internacionales cuyos temas tratados fueron: Psicología Jurídica y Forense, puntos de convergencia y diferencias con la psicología clínica; Entornos Laborales Saludables: hacia una productividad y bienestar sostenibles ; Bienestar Psicológico, aportes desde la Psicología Comunitaria; Prácticas para gestionar el bienestar y la salud interna en pandemia; Síndrome de autolesiones: lo que todo psicólogo debe saber. La participación fue gratuita. Si no pudo participar de la misma ingresar al sigte link https://cutt.ly/0mqMW5l
El 20 de mayo se llevó a cabo el segundo día de la Semana de la Psicología 2021 organizado por la carrera de Psicología de la Facultad de Filosofía UNA.
Durante la jornada que se desarrolló de manera virtual, se compartieron charlas con importantes profesionales nacionales quienes hablaron de temas como:
Los desafíos de la única entrevista en Cámara Gesell en el proceso penal; Comunidad, microambiente social y bienestar; Autocuidado de la Salud Mental en tiempos de pandemia; Introducción a la Arteterapia; ¿Qué me demanda el desempeño profesional, en la post pandemia? y Como Sobrellevar el duelo en tiempo de pandemia.
La participación fue gratuita. Si no pudo participar de la misma ingresar al sigte link https://cutt.ly/Emq2QSO
El 28 de mayo se realizó el Conversatorio “Especialidades en Psicología” dirigida a estudiantes del 3er año de la carrera de Psicología de la Facultad de Filosofía UNA y Filiales.
Los disertantes que abordaron las distintas especialidades fueron los coordinadores: la Dra. Beatriz Antar - Psicología Clínica; la Lic. Clara Duarte - Psicología Educacional; la Lic. Cecilia Garcete - Psicología Jurídica y Forense; el Lic. Miguel Fleitas – Psicología Comunitaria y la Dra. Sandra Pertile – PPS Psicología Laboral.
El 14 de mayo, la carrera de Letras puso a disposición de los participantes del seminario virtual “Celebración del Día Mundial del Libro y Derecho de Autor”, realizado el pasado 23 de abril, la certificación digital.
Los interesados pueden descargarlas del siguiente enlace https://bit.ly/2SOQRQw
En el marco del proceso de autoevaluación de la carrera de Letras de la Facultad de Filosofía UNA, el 19 de mayo arrancó una encuesta virtual dirigida a egresados de la misma.
La Carrera de Ciencias de la Educación- Sede Central compartió un material audiovisual en formato accesible para personas con discapacidad auditiva, de manera a que conozcan cuáles son los pasos a seguir para la presentación de Tema y título de la Tesina de Grado.
Mira el video en https://youtu.be/Txrh7HpZw7Q
La Prof. Dra. Margarita Miró, egresada de la carrera de Historia de la Facultad de Filosofía, presentó un video en el que habla de sus obras, su aporte en favor de la literatura y describe el contexto en que sus libros fueron escritos.
Según la Asociación de Escritores del Dpto. de Paraguarí (ADEAP), Margarita Miró podría ser considerada la escritora con mayor número de obras en Paraguarí.
Para conocer un poco más de sus obras ingresar a https://bit.ly/35IK65g
El 24 de mayo de 1866 se libró una de las principales batallas de la Guerra de la Triple Alianza. La gran cantidad de combatientes involucrados en este enfrentamiento fue de tal magnitud, que hasta hoy, sigue siendo la más grande y sangrienta en América del Sur.
Estos y otros detalles son descriptos en un material audiovisual elaborado por el Teniente Coronel Jesús Viveros, director del Instituto de Historia y Museo Militar del Ministerio de Defensa Nacional y estudiante de la carrera de Historia de la Facultad de Filosofía UNA. Para ver el material ingresar a https://bit.ly/3gL34P4
El 04 de mayo arrancó la I Semana de la Lengua Portuguesa en alianza con la Sociedad Internacional de Portugués como Lengua Extranjera (SIPLE). Durante la jornada se desarrollaron dos mini-cursos. El propósito de la activad que se desarrolló hasta el 06 de mayo, fue el de celebrar el Día de la Lengua Portuguesa con seis cursos cortos.
El 06 de mayo, la versión digital del diario ABC Color publicó un artículo titulado “Vocación del Lenguaje: la destreza para comunicarse en varios idiomas” en el que señala que con la globalización y la revolución tecnológica los idiomas están cada vez más al alcance de las manos y para responder a la pregunta ¿qué se necesita para aprender varios idiomas? y ¿qué estudian más los paraguayos?, consultaron a profesionales de las áreas de fonoaudiología, neuroplasticidad y a la directora del ISPL, Valentina Canese.
La directora Canese, quien posee un Máster en Estudios de Políticas Lingüísticas en la Educación y un PhD en Currículum e Instrucción con Énfasis en Lengua y Lectoescritura, indicó que la carrera con mayor demanda es la Lengua Inglesa, debido a la demanda que existe en el mercado de profesionales.
Sin embargo, mencionó que también hay una numerosa oferta laboral para los egresados de las otras licenciaturas -Lengua Alemana, Francesa, Portuguesa y Guaraní- disponibles en la institución. Tal es así que, muchos de ellos durante el curso de las carreras ya obtuvieron un trabajo en cargos relacionados a las mismas.
Para leer un poco más ingresar al link https://cutt.ly/Nme8N4P
El viernes 7 de mayo, Patricia Ileana Caribaux Marchi y María Fernanda Pereira Maidana, de la carrera de lengua inglesa del Instituto Superior de Lenguas denfendieron la tesina titulada “Analysis of Translation Techniques Used to Translate Idioms, Slangs and Jopara language from the Paraguayan movie 7 cajas”.
Hasta el 13 de mayo fueron habilitadas las inscripciones para el ingreso a la Licenciatura en Lengua Portuguesa.
Los interesados se comunicaron al correo electrónico isl-portugues@fil.una.py como así también a la línea de teléfono móvil de la institución (0971) 165- 990.
El 14 de mayo se realizó una reunión informativa y organizativa por parte de los docentes de la licenciatura en Lengua Guaraní del Instituto Superior de Lenguas (ISPL) en el marco de la autoevaluación institucional.
El propósito de la activad que fue organizada con el apoyo de la Sociedad Internacional de Portugués como Lengua Extranjera y la Embajada de Brasil en Paraguay, fue el de celebrar el Día de la Lengua Portuguesa con seis cursos cortos.
El 17 de mayo se llevó a cabo una reunión de autoevaluación, coordinación y examen de ingreso de las distintas lenguas del ISL.
El 26 de mayo arrancaron las inscripciones para el curso de traducción Español-Inglés/ Inglés-Español, modalidad virtual en el Instituto Superior de Lengua los días
ssábados de 8 a 12 horas.
"Über.Leben.Schreiben Narrativas sobre crisis y el futuro" es una serie de varias autoras y autores alemanes con sus obras que inició el año pasado bajo la organización de Goethe-Institut y Lectorados del DAAD en América del Sur.
Con el fin de alcanzar también la comunidad de habla castellana, el Instituto Superior de Lenguas a través de la Licenciatura en Lengua Alemana, contribuye en la subtitulación de los videos.
El 7 de mayo 2021 se realizó la ceremonia de graduación de la Promoción 2019 en el Teatro Municipal de Caacupé.
La ceremonia titulada la “Renegociación transparente de Itaipu, una causa Nacional" contó con la presencia de la rectora de la UNA, Prof. Dra. Zully Vera y el Vice Decano de la Facultad de Filosofía, Prof. Dr. Gustavo Acosta Toledo.
Las madrinas de Promoción fueron: la Lic. Lidia Maisabet Franco de Ciencias de la Educación, la Dra. Limpia Esteche de la carrera de Letras y la Lic. María Raquelina Insaurralde de Giret de Psicología.
El universitario Arnaldo Ariel Vera Isasi, emitió unas palabras en representación de los graduados en la Licenciatura de Letras.
El 07 de mayo la universitaria Lorena Alejandra Ortiz Leiva de la carrera de Psicología Jurídica Forense, defendió la tesina titulada “Ideación suicida y depresión en los adolescentes infractores del Centro Educativo Integral de la ciudad de Itauguá”.
El 7 de mayo, la universitaria Jazmín Aguilera Olmedo de la carrera de Psicología defendió la tesina titulada “Estabilidad emocional y agresividad en adolescentes del Centro Educativo Integral de la ciudad de Itauguá”.
El 11 de mayo la institución recibió la donación de una señalética inclusiva de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas UNA Filial Caacupé.
El 12 de mayo inició el curso de capacitación a funcionarios de la Facultad de Filosofía UNA filial Caacupé. El curso está compuesto por cinco módulos que se irán desarrollando una vez al mes.
La capacitación responde a la implementación del Plan de Mejora de la carrera de Ciencias de la Educación, en cooperación con la SINAFOCAL.
El 25 de mayo la Lic. Maria Rossana Vera Salinas, abordó el tema “Inteligencia Emocional, regular las emociones en tiempos de crisis” y la Liz Dora Liz Quiñonez “Aprendizaje significativo y su incidencia en la conducta personal y social” en el marco del webinar conmemorativo al mes de la psicología paraguaya.
La actividad se realizó a través de la página oficial de la Filial de Caacupe de 18 a 20 horas y el acceso fue totalmente gratuito.
El 26 de mayo la Lic. Rossana Benitez de Ros, abordó el tema “La ética profesional del psicólogo en la actualidad” y la Lic. María del Carmen Ortiz “Abordaje de las adicciones en tiempos de pandemia” en el marco del webinar conmemorativo al mes de la psicología paraguaya.
La actividad se realizó a través de la página oficial de la Filial de Caacupe de 18 a 20 horas y el acceso fue totalmente gratuito.
El 27 de mayo la Dra. Analia Acuña, abordó el tema “Primeros auxilios para el cuidado emocional” y la Lic. Rosa Ayala “Técnicas psicoterapéuticas infantiles “en el marco del webinar conmemorativo al mes de la psicología paraguaya.
La actividad se realizó a través de la página oficial de la Filial de Caacupe de 18 a 20 horas y el acceso fue totalmente gratuito.
El 28 de mayo la Lic. Silvana Alviso, abordó el tema “Los desafíos del psicólogo del siglo XXI: sesgos, formación y actualización” y la Lic. Adriana González “Aspectos imprescindibles en el informe psicológico “en el marco del webinar conmemorativo al mes de la psicología paraguaya.
La actividad se realizó a través de la página oficial de la Filial de Caacupé de 18 a 20 horas y el acceso fue totalmente gratuito.
El 03 de mayo, la Facultad de Filosofía UNA Filial Paraguarí expresó su deseo de Feliz Cumpleaños a la señorita Alba Baruja Meyer, ex directora de la institución y agradeció por sus años de servicio y dedicación.
El 04 de mayo la Facultad de Filosofía UNA-Filial Paraguarí informó sobre los avances en las obras para la futura cocina-comedor de la institución.
El 04 de mayo se realizaron trabajos de refacción y pintura de paredes y piso del aula N°3 de la FFUNA-Filial Paraguarí.
La Filial Paraguarí informó sobre los trabajos de refacción y pintura de las paredes piso del Aula N° 1 (Salón) de la institución.
El 05 de mayo se habilitaron los servicios brindados por la Biblioteca de la FFUNA Paraguarí.
Los libros serán prestados con el uso de carnet universitario actualizado; los estudiantes podrán prestar tres libros por tres días; para permanecer en el lugar se deberá agendar previamente vía correo electrónico y antes de ingresar, lavarse las manos y no sacarse el tapabocas.
El 07 de mayo se capacitó a funcionarios de la Filial en el "Uso de Extintores". Dicha capacitación fue dictada por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la Ciudad de Paraguarí.
En el primer día del Congreso virtual "Reflexiones sobre Educación" desarrollado el 26 de mayo de 17a 19 horas, disertaron la Dra. Valentina Canesse “Investigación y Educación”, el Prof. Mgtr. Felipe Villalba “Competencia digital en Educación” y la Prof. Dra. María Rosa Rivas “Realidad Educativa”.
El congreso fue transmitido en vivo a través de Facebook LIVE @ffunaparaguari y los participantes recibieron certificación, previa inscripción al correo paraguari@fil.una.py.
En el segundo día del Primer Congreso virtual sobre Educación "Reflexiones sobre Educación" desarrollado el 27 de mayo de 17a 19 horas, disertaron la Lic. Elba Bulacio, coordinadora del CAI de la Filial “Reseña del proceso de evaluación para la acreditación de la carrera de Ciencias de la Educación de la institución”, la Dra. Alcira Sosa “Transformación Educativa”, el Mgtr. César Martínez “Estrategia pedagógica con Enfoque inclusivo en la práctica docente”. Y la Dra. Blanca Ovelar, senadora de la Nación, “Realidad Educativa del Paraguay ”.
El congreso fue transmitido en vivo a través de Facebook LIVE @ffunaparaguari y los participantes recibieron certificación, previa inscripción al correo paraguari@fil.una.py.
El 31 de mayó, se realizó una reunión virtual de autoridades y docentes de la Filial Paraguarí con la Dra. Eva Chaparro, directora de la Dirección de Calidad Institucional, en el marco de la Acreditación de la Carrera Ciencias de la Educación.
El 07 de mayo, la universitaria Blanca Nathalia Rojas Cristaldo de la carrera de Ciencias de la Comunicación defendió la tesina titulada “Estudio de la programación y contenido social de la Radio 88.3 FM Yberá, durante las inundaciones en Villa Florida Misiones, año 2016".
En el marco de los Planes de Desarrollo y de Mejoras de la FFUNA-Filial San Estanislao, el 18 de mayo se realizó la segunda parte de Capacitación virtual a funcionarios en el uso de herramientas informáticas por parte del egresado Lic. Juan Carlos Cardozo, a quien la casa de estudio agradece su amable predisposición.
Del 20 al 22 de mayo la Facultad de Filosofía UNA-Filial San Estanislao y la coordinación de la carrera de Psicología de la institución, desarrollaron la Semana del Psicólogo.
La iniciativa que fue transmitida vía Facebook Live del filial contó con la participación de excelentes profesionales que abordaron temas relevantes de la actualidad tales como: los “Primero Auxilios Psicológicos”, Lic. Adriana Ruiz Díaz, jueves 20 de mayo; “Cambiemos el comienzo de la historia, Primera Infancia, tarea impostergable”, Lic. José del Puerto, viernes 21 de mayo y la “Educación inclusiva en aulas”, Lic. Alma Arias, el sábado 22 de mayo.
El 10 de mayo se llevó a cabo el primer día de la capacitación en Primeros Auxilios, Atención Pre-hospitalaria con el apoyo del Cuerpo de Bomberos Voluntarios K31 de Villarrica.
La capacitación fue organizada por la Facultad de Filosofía UNA- Filial Villarrica y dirigida a docentes, estudiantes y funcionarios de la institución.
El 18 de mayo, la comunidad educativa de la FF-UNA Filial Villarrica ha recibido la donación de una Impresora HP Láser a ser utilizada por Bienestar Estudiantil.
Su obtención fue posibles gracias a la gestión de los docentes Mg. Héctor Leguizamón, Mg. Roberto Saucedo y Lic. Tirsa Caballero.
El 11 de mayo, los universitarios Hugo Morínigo y Nicanor Martínez, de la carrera de Ciencias de la Educación. defendieron la tesina titulada “Ventajas del uso de la tecnología de la información en el proceso enseñanza aprendizaje de los alumnos del nivel medio del colegio Nacional San Pedro Apóstol de San Pedro de Ycamndyyú, año 2020”.
Es la octava vez que se realiza una defensa bajo la modalidad virtual en la Filial.
El 18 de mayo las universitarias Carmen Romero y Mirna Benítez de la carrera de Psicología Educacional de la Filial defendieron la tesina titulada “ Inteligencia emocional y rendimiento académico en los alumnos del nivel medio del colegio Nacional de San Pedro Apóstol de San Pedro de Ycuamandyyú, año 2020”.
Esta es la novena vez que se realiza una defensa bajo la modalidad virtual en la Filial.
El 25 de mayo las universitarias Blanca Carmona y Lorena Agüero de la carrera de Ciencias de la Educación defendieron la tesina titulada “Incidencia del bilingüismo en el aprendizaje del área de Lengua y Literatura Castellana y Guaraní de los estudiantes del tercer ciclo de la Educación Escolar Básica y Nivel Medio del Colegio General Marcial Samaniego de Antequera, año 2020 “.
Es la décima vez que se realiza una defensa de tesina bajo la modalidad virtual en la Filial.
El 31 de mayo, el Ing. Pedro Sequeira, Gerente de la Cooperativa "La Norteña" Ycuamandyyú Ltda., visitó la casa de estudio para la entrega de basureros.
El 05 de mayo se llevó a cabo una reunión con el Dr. Juan Manuel Nungaray Valadez, Embajador de la República de México, y la Sra. Adda Jacqueline Morán Rosas, Jefa de Cancillería, Asuntos Políticos y Culturales.
Participaron del encuentro el Dr. Gustavo Acosta, Vicedecano de la Facultad de Filosofía, y el Dr. Pedro Caballero, Director de Investigación. El tema abordado fue la organización del concurso de ensayos sobre las fechas patrias que serán conmemoradas este año en México.
El 10 de mayo se desarrolló el día 1 de la conferencia virtual sobre la Independencia del Paraguay. Expuso sobre Las batallas de Paraguarí y Tacuarí, antecedentes de la independencia el Dr. Hugo Mendoza, coordinador de la Carrera de Historia de la Facultad de Filosofía UNA.
La transmisión se realizó a través del Facebook Live de la página oficial de la Dirección de Investigación de la FFUNA.
El 11 de mayo se desarrolló el día 2 de la conferencia virtual sobre la Independencia del Paraguay. Expuso sobre el Rol de Juana María de Lara en la Independencia Nacional, la Dra. Mary Monte de López Moreira, docente de la carrera y Pdte de la Academia Paraguaya en Historia.
El 12 de mayo la Facultad de Filosofía UNA dio a conocer las bases y condiciones del Concurso de ensayos "Tres celebraciones históricas y la grandeza de México".
Pueden participar todas las personas mayores de 18 años, paraguayos o extranjeros que estén radicados en el Paraguay. Los ensayos deben ser inéditos, desde su presentación hasta el día de su eventual publicación.
Cada concursante deberá dirigirse a la dirección de correo electrónico de la Dirección de Investigación de la FFUNA (investigacion@fil.una.py) desde el 12 de mayo hasta el 12 de agosto del 2021. En el asunto del correo debe mencionar Concurso de ensayos y el nombre del archivo debe ser “Concurso de Ensayos Breves - [pseudónimo elegido]”. Para más información leer todo el documento publicado en este boletín.
El concurso es organizado por la Facultad de Filosofía UNA y la Embajada de México en Paraguay con el fin de crear un mayor acercamiento entre Paraguay y la nación mexicana a nivel académico y cultural.
El 17 de mayo se realizó la divulgación virtual de las “XV Jornadas de Jóvenes Investigadores de la UNA”.
Durante la reunión, la Dirección de investigación de la Facultad de Filosofía UNA invito a todos los estudiantes, investigadores y graduados de la casa de estudio a participar del concurso que este 2021 se volverá a realizar de manera virtual del 3 al 5 de agosto.
Los cinco temas de la presente edición son: arte, humanidades y ciencias sociales; química, agua y ambiente; salud; sector productivo y tecnología e innovación.
Para más información visitar el siguiente link https://bit.ly/35LxWIV
El 26 de mayo la Facultad de Filosofía a través de la Dirección de Calidad Institucional desarrolló un Seminario virtual sobre “Ajustes razonables en el ámbito universitario”.
Participó como disertante el Dr. Ronaldo Luis Rodas Jara.
El objetivo de la actividad fue socializar conceptos y prácticas de la educación inclusiva universitaria para la creación de una institución más inclusiva y equitativa en el marco de la acreditación de las carreras de grado.
La Dirección de Posgrado de la Facultad de Filosofía UNA ofrece al público dos nuevas propuestas académicas: Actualización en Investigación en el ámbito Socio Educativo y Especialización en Planificación Estratégica Educacional. Los cursos arrancaron en el mes de julio bajo la modalidad virtual.
El 04 de mayo la Dirección de Seguimiento y Bienestar de Egresados de la Facultad de Filosofía UNA dio los detalles de cómo participar de la Feria Virtual de empleo organizada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del 03 a 07 de mayo.
Los interesados tuvieron la oportunidad de postularse a más de 400 vacancias laborales, además de capacitaciones virtuales y presenciales durante toda esa semana.
La Dirección de Seguimientos de Egresados promocionó dicha Feria con la iniciativa de buscar espacios y oportunidades para los alumnos y egresados de la casa de estudios.