La Revista Científica de la Facultad de Filosofía convoca a todos los interesados a presentar sus artículos relacionados al área de las ciencias sociales y humanas. El plazo es hasta el 7 de mayo. Los trabajos que califiquen integrarán el volumen XII.
La Dirección de Planificación FFUNA invitó a la comunidad educativa de la Facultad de Filosofía UNA a responder la encuesta de socialización del Plan Estratégico de la UNA, Periodo 2021-2025. El objetivo fue propiciar el conocimiento y empoderamiento del documento entre los actores de dicha comunidad educativa. La fecha límite para el llenado fue hasta el 28 de febrero de 2021.
Cumpliendo con los protocolos sanitarios aprobados por el Gobierno para evitar la propagación del COVID-19, el 16 de marzo con Historia del Paraguay, arranca el primer examen de ingreso 2021, modalidad presencial, tanto en Sede Central como en todas las Filiales de la Facultad de Filosofía. El 19 Psicología, el 23 Matemática, el 26 Filosofía y el 30 de marzo, Lengua Española.
Los horarios de los exámenes serán de 16 a 18 horas y la solicitud de revisión se podrá hacer hasta 24 horas después de cada examen en la Dirección Académica.
El 6 de abril los postulantes con dudas respecto al puntaje obtenido podrán acceder a la revisión de exámenes de 15 a 19 horas.
En el marco del convenio entre la UNA y la Fundación Carolina, se encuentra abierta la convocatoria para las becas de Doctorado y estancias cortas Postdoctorales en universidades de España para el año Académico 2021-2022.
Los candidatos a becas de doctorado deben estar en posesión de un máster que admita su acceso al doctorado en el país de expedición de ese título.
Las postulaciones deberán ser gestionadas a través de la Dirección General de Postgrado y Relaciones Internacionales (DGPRI) de la UNA. La documentación requerida en soporte papel será recibida en la DGPRI hasta el martes 6 de abril de 2021. Mayor información en mov_internacional@rec.una.py
Hasta el 03 de marzo se extendió el periodo de inscripción a los Exámenes de Ingreso 2021. El formulario de inscripción se facilitó en la Dirección Académica de la Facultad de Filosofía de 13 a 18:30 horas.
Los estudiantes del cuarto año, 1ra. Sección de Ciencias de la Comunicación en conjunto con la Coordinación de la carrera, llevaron a cabo una “Campaña sobre la Concientización de la Salud Mental”. La misma estuvo dirigida a periodistas, quienes también están siendo afectados física y mentalmente por el COVID-19.
La campaña realizada a través de dos talleres el 11 y 19 de febrero por Google Meet y Facebook Live abordó temas como: Modos de comunicar en los medios masivos temas sobre salud mental; Los medios masivos: ¿generadores de tensión y estrés? y La relevancia de espacios o contenidos de salud en programas de TV y radio en tiempos de pandemia.
Los encuentros virtuales fueron dirigidos por los docentes Miguel H. López, periodista; y el doctor Héctor Acuña, psicólogo clínico.
Los exámenes de pre-cursillo del Instituto Superior de Lenguas (ISPL) se realizaron vía online, los días lunes 8 y martes 9 de febrero de 2021.
Las clases van hasta el 12 de marzo los días lunes, miércoles y viernes de 18 a 20 horas vía zoom.
El examen de ingreso se llevará a cabo el 16 y 17 de marzo. Para más información, escribir al 0972 805 980, 0981 463 338 o enviar un correo a mesadeentradaislcoordiguarani@fil.una.py.
En el marco del "Día Internacional de la Lengua Materna" celebrada cada 21 de febrero, la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), con el apoyo de varias instituciones y especialistas del área, organizaron diversas actividades y eventos académico-científicos a fin de crear un espacio de reflexión sobre la importancia del uso y la atención a la lengua materna en Paraguay.
La conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna cada 21 de febrero fue establecida por la Unesco y se celebró por primera vez en el año 2000, con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural.
En la Semana de Conmemoración del "Día internacional de la lengua materna", la Directora del ISPL, Valentina Canese habló sobre la importancia del rol de la mujer en la transmisión de la lengua.
El Instituto Superior de Lengua (ISPL) informó que se encuentra en proceso de crear un sitio web de ex estudiantes de la Licenciatura en Lengua Inglesa de manera a compartir sobre la educación continua de los mismos, sobre sus trabajos como así también, generar un espacio de oportunidades educativas y laborales. Por ello, invita a los antiguos estudiantes a completar el formulario del siguiente enlace https://forms.gle/JLjYwibwSFTXWEpc8 y a comunicarse con el coordinador del departamento de Lengua Inglesa, Christian Cristoful.
El 26 de febrero, la estudiante Giuliana Irala defendió su tesina de la Licenciatura en Lengua Inglesa, obteniendo el 5 Felicitado.
El pasado 08 de febrero, una cuadrilla de la Junta Departamental de Cordillera acudió al predio de la Sede de la Filial de Caacupé para el corte y limpieza de los pastos. El trabajo fue una iniciativa del presidente de la junta y también docente de Guaraní Mgter. Juan Ramón Martínez.
El pasado 09 de febrero la Filial de Caacupé informó que continúa avanzando la construcción de la sala de informática. La obra es una iniciativa de la Gobernación de Cordillera.
El 17 de febrero, el Comité de Autoevaluación y de Seguimiento al Plan de Mejora de la carrera de Ciencias de la Educación mantuvo una reunión de trabajo, bajo la asesoría y acompañamiento de la Dirección de Calidad de casa central. Dichas reuniones son realizadas una vez por semana.
En mayo de 1994, un grupo de paraguarienses, entusiastas e idealistas; formaron una comisión cuyo objetivo fue encontrar una alternativa de superación, ante la imperiosa necesidad de dar respuestas a la revolución intelectual y tecnológica de los nuevos tiempos.
Debido a que Paraguarí era importante centro de formación docente y por su ubicación geográfica fue accesible a bachilleres egresados de los numerosos distritos vecinos. El objetivo se encaminó hacia la creación de una filial de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, en la carrera de Ciencias de la Educación.
El proyecto curricular elaborado por el equipo técnico, conjuntamente con el Jefe del Departamento Académico de la Facultad de Filosofía UNA Prof. Lic. Carlos De Jesús Ramírez y la Coordinadora de Apoyo Pedagógico Prof. Lic. Fidelina Barrios, fue presentado el 10 de agosto de 1994 a la comisión, encargada del estudio y análisis del currículum.
Concluido este análisis, el Proyecto Curricular fue entregado al Consejo Directivo para su consideración. El 30 de agosto de 1994, el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía UNA resolvió:
1- Solicitar al Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción, la creación de la Filial de la Facultad de Filosofía, en la carrera de Ciencias de la Educación, en la ciudad de Paraguarí.
2- Aprobar el Plan de Estudios.
3- Elevar al Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción a los fines pertinentes.
Se emitió un informe de no aprobación del presupuesto necesario para el funcionamiento de la facultad. Ante esta situación, los coordinadores Prof. Dr. Ramón Ramírez Rolón y Rodolfo Udrizar, asumieron la responsabilidad de gestionar ante el Parlamento Nacional y el Ministerio de Hacienda el apoyo económico requerido.
La gestión de ambos logró la inclusión de la suma de Gs. 43.000.000 en el Presupuesto General de la Nación, para financiar la labor de siete docentes del primer curso, faltando los rubros para gastos administrativos, de los cuales se hace responsable la comunidad de Paraguarí, con la generación de recursos propios. Así, el Consejo Superior Universitario resolvió:
1- Aprobar la creación de una Filial. La Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción en la carrera de Ciencias de la Educación, en la ciudad de Paraguarí, capital del XIX departamento, quedando su implementación sujeta a las posibilidades presupuestarias de la Universidad Nacional de Asunción y de la comunidad de Paraguarí.
2- Aprobar el Plan de Estudios en la carrera de Ciencias de la Educación a ser desarrollado en la ciudad de Paraguarí, aconsejando la unificación de los Planes de Estudios de esta carrera con la que se imparte en la Casa Matriz (Asunción) y las diferentes filiales, tanto de asignaturas, contenidos programáticos, desarrollo y evaluaciones.
El Acto de Apertura fue el martes 21 de febrero de 1995 a las 18:30 horas en el local del Centro Educativo Nº 1 Escuela Nº 77.
Unos 58 estudiantes aprobaron el examen de ingreso en el año 1995 y las clases correspondientes al Primer Curso iniciaron el 01 de junio de 1995, a las 18:00 horas en el local ubicado en la calle Pa’i Gómez y Gral. Caballero de esta ciudad.
Desde el año 2008 mediante Resolución N° 4962-1021-08 se aprobó la incorporación de la carrera de Psicología. Actualmente la filial cuenta con la carrera de Ciencias de la Educación Turno Noche y la carrera de Psicología Turno Tarde.
La Filial de Paraguarí FFUNA, compartió en su red social de Facebook la historia de su origen, el cual fue extraído del anuario 1995 de la Carrera de Ciencias de la Educación.
Se invita a todos los interesados a seguir las carreras de Ciencias de la Educación o Psicología en la Filial de Paraguarí, a completar el formulario de solicitud de ingreso por Ciudadanía Universitaria, ingresando al siguiente link: https://drive.google.com/file/d/1uuUmR0a6QJC4aYVLmyQfwCVWoL-pc73a/view
El 18 de febrero, la Filial de Paraguarí FFUNA recibió 30 notebooks con acceso a internet móvil para equipar el aula de Informática. Los equipos informáticos de Personal, entregados por la CONATEL, cuentan con planes de internet de 15GB totalmente gratuito por un periodo de 2 años.
Con estas nuevas herramientas informáticas, la institución da un paso más hacia la modernización y el mejoramiento en el servicio de acceso a las distintas plataformas para docentes, estudiantes y funcionarios.
El 26 de febrero, se realizó la entrega de notebooks y Wifis móviles a funcionarios de áreas específicas como Biblioteca, Informática, coordinadores de carrera de Ciencias de Educación y Psicología y coordinadora del Comité de Autoevaluación de la Filial. De esta manera, la Filial de Paraguarí cumple en dotar a los funcionarios de mejores herramientas tecnológicas para afrontar los nuevos desafíos académicos de estos tiempos.
El pasado 04 de febrero, la universitaria Roci Maidana defendió de manera virtual la tesina titulada “Diagnóstico de la gestión de prensa de la Municipalidad de San Juan Bautista Misiones, durante los meses de abril, mayo y junio de 2019”.
Integraron el Tribunal Examinador como presidente el Prof. Mgt. Gustavo Ibarra y en calidad de miembros, los docentes, Lic. Sirley Diarte y el Lic. Oscar Recalde.
El 05 de febrero, el universitario Saúl Marecos, defendió la tesina titulada “Descripción de la Comunicación Interna y Externa de la Secretaria Nacional Antidrogas. SENAD. Mes de enero del 2020”.
Integraron el Tribunal Examinador el Lic. Walter Lezcano - Presidente y en calidad de miembros el Lic. Carlos Insfran y el Lic. Oscar Recalde.
La Filial de San Juan Bautista Misiones FFUNA invita a todos los coordinadores y supervisores dependientes del Ministerio de Educación como así también a los profesionales de grado a inscribirse al curso virtual de Especialización en Planificación Estratégica Educacional abierto en la Filial.
La fecha de inicio está prevista para marzo. El costo de matrícula es de G. 300.000, 8 cuotas de G. 250.000 y el derecho de examen G. 60.000. Para las preinscripciones o consultas enviar un correo a sanjuan@fil.una.py.
El 23 de febrero pasado, docentes de las carreras de Ciencias de la Educación y Ciencias de la Comunicación, docentes Técnicos y funcionarios administrativos de la Filial de San Juan Bautista Misiones FFUNA, participaron de manera virtual de la socialización de informes de aplicación de Instrumentos de Mecanismos elaborados.
El 17 de febrero pasado, el sacerdote Rubén Ramírez y los docentes Alcides Torres, Emilio Fleítas y Jorge Martínez participaron del programa UniRadio TV Online Paraguay, para hablar de los 73 años de la Facultad de filosofía UNA, los inicios de la Filial y de los avances académicos obtenidos hasta la actualidad. La casa de estudio agradece la invitación del graduado y Director de la empresa, Prof. Mariano Delgado.
El Presidente de la República, General Higinio Morínigo y el Ministro de Educación, Doctor Víctor Boettner, suscribieron el Decreto Ley de 16 de febrero de 1948, por el cual se fundaba la Facultad.
La Dirección de la Facultad de Filosofía UNA Filial de San Estanislao informó a los postulantes a las carreras de Ciencias de la Educación y Psicología que los requisitos para la inscripción al Examen de Ingreso 2021, fueron acudir a la secretaria de la facultad de 16 a 22 horas con un certificado de estudio original visado y legalizado por el MEC y el Rectorado de la UNA; Una fotocopia de título de Bachiller visado y legalizado por el MEC y el Rectorado de la UNA; Un certificado de nacimiento original; Dos fotocopias de cedula y el llenado de la solicitud de admisión. Los beneficiarios del “Arancel Cero” llenaron la “Solicitud de Gratuidad”.
Si sos Egresado Universitario y estás interesado en seguir la Carrera de Ciencias de la Educación en la Filial Villarrica FFUNA, tenés ingreso directo por ciudadanía universitaria. Link del formulario:http://www.fil.una.py/.../1021-matriculacion-de-grado...
El 24 de febrero se conmemora el Día de la Mujer Paraguaya en alusión a la “Primera Asamblea de Mujeres Americanas” que tuvo por escenario la ciudad de Asunción, realizada en el año 1867, en la Plaza de Mayo. En aquella ocasión mujeres de la capital y del interior del país entregaron sus joyas para colaborar con la causa de la guerra de la Triple Alianza.
Aun cuando el hecho histórico en sí ha tenido diferentes interpretaciones, como un homenaje a aquellas mujeres conocidas como “Las Residentas”, la historiadora Idalia Flores de Zarza, propuso en una conferencia en la “Academia Paraguaya de Historia”, dada en el año 1974, que se recuerde el 24 de febrero de 1867 como el día de la mujer paraguaya.
¡Felicidades a todas las valerosas mujeres de cada rincón del Paraguay!
La Facultad de Filosofía Filial de San Pedro de Ycuamandyyú informa a todos los interesados en realizar el curso de Especialización en Didáctica Universitaria que las clases inician en marzo. El costo de matriculación es de G.300.000, las cuotas por módulo G. 250.000, derecho de examen G. 60.000 y el derecho a examen de regularización G.165.000.
El pasado 16 de febrero, el Director de Investigación de la Facultad de Filosofía UNA, el Dr. Pedro Caballero, mantuvo una reunión con el Embajador de la República de México, el Dr. Juan Manuel Nungaray Valadez y la Jefa de Cancillería, Asuntos Políticos y Culturales, la Sra. Adda Jacqueline Morán Rosas.
Acordaron la organización conjunta de actividades relacionadas a los festejos de fechas patrias que serán conmemoradas este año en México: Los 7 siglos de Tenochtitlan, 500 años de la resistencia indígena y 200 años de la independencia de México.
El 12 de febrero se realizó la primera reunión del año con Directores y Encargados de Extensión Universitaria de las Filiales, en referencia al nuevo formato del Plan Operativo Anual-POA 2021, solicitado por la Dirección General de Extensión Universitaria. Participaron representantes de la Filial Caacupé, Paraguarí, Villarrica y San Pedro.
El 28 de febrero, estudiantes del 3er curso de la carrera de Filosofía realizaron un panel virtual gratuito “Realidad y Desafíos de la Educación Virtual en Pandemia” Perspectivas Pedagógicas y Psicológicas. El proyecto de Extensión Universitaria emitido por Google Meet, contó con la participación de panelistas nacionales e internacionales.
El 24 de febrero, en representación de la Facultad de Filosofía, la comitiva de la Red de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Asunción-REXUNA, respondió a una invitación de “El Cántaro”, visitando dicha BioEscuela, ubicada en la ciudad de Areguá.
La comunidad de aprendizaje que apunta a la transformación social a través del arte y la cultura, ofrece talleres creativos populares y actividades culturales de libre acceso en la comunidad de aregueña.
Se invita a la comunidad educativa y a la ciudadanía en general, a que visiten sus redes sociales y conozcan el maravilloso lugar. Del mismo, podrían surgir interesantes proyectos de Extensión Universitaria.
https://instagram.com/cantarobioescuela?igshid=pk3uptspvcjs
http://www.el-cantaro.com/
https://www.facebook.com/cantarobioescuela/
También cuentan con un Almacén de arte, donde a través de la venta de los productos buscan sustentar las actividades: https://instagram.com/cantaroalmacen?igshid=1rdvi88nwjntz
El desembolso de Becas provenientes del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) para estudiantes de grado y Posgrado de la nacional, se realizó hasta el lunes 25 de febrero.
El 02 de marzo de 2021 iniciarán los cursos de apoyo pedagógico modalidad virtual y totalmente gratuita dirigido a docentes universitarios. Los mismos están organizados por el Centro de Estudios Virtuales de la UNA y la Dirección General Académica del Rectorado.
La Coordinación de Seguimiento y Bienestar de Egresados (SBE) de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción comunica a los estudiantes de la promoción 2019 y a los egresados interesados en participar de la Ceremonia de Graduación modo COVID-19, que posiblemente la misma, se realice en el mes de abril de manera a que vayan gestionando con tiempo sus documentaciones y así evitar inconvenientes de última hora. Se solicita que estén atentos a los comunicados que se irán emitiendo referente al mencionado acto.
La Coordinación de Seguimiento y Bienestar de Egresados (SBE) de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción compartió información del Rectorado de la UNA que compete a todos aquellos interesados en documentaciones de la institución académica.
La Facultad de Filosofía UNA fue creada el16 de febrero de 1948 estando en ejercicio de la Presidencia el Gral. Higinio Morinigo y como Ministro de Educación el Dr. Víctor Boettner.
El primer decano de la Facultad fue el Dr. Juan Vicente Ramírez. En abril de 1948 inició el primer curso de las carreras de Filosofía, Historia, Letras, Pedagogía y Matemáticas.
En 1965 se sumó la carrera de Periodismo y en 1967 la carrera de Psicología.
En 1948 se diseñó el primer plan de estudios de la Carrera de Historia para acceder a la Licenciatura.
Si estás en el último año o ya finalizaste el régimen académico de la Carrera de Historia, te recordamos los pasos necesarios para la Defensa de Tesina:
1. Solicitud de aprobación del tema, título y tutor.
2. Elaboración del Protocolo de Investigación.
3. Presentación del Protocolo de Investigación con una nota firmada por vos y tu tutor.
4. Elaboración del Proyecto de Investigación.
5. Conformación del Tribunal Examinador y entrega del Borrador de Tesina.
6. Aprobación del Borrador.
7. Pago de aranceles en Preceptoría.
8. Solicitud de fecha de defensa de Tesina.
9. Presentación y Defensa Oral de la Tesina.
Para más informaciones escribir al correo institucional: historiaffuna@gmail.com
El 08 de febrero, la Directora y Coordinadores de la Carrera de Psicología UNA, mantuvieron una reunión de calendarización de las actividades académicas.
En el mes de febrero, la Carrera de Psicología de la Facultad de Filosofía UNA, sede Central, registró cinco nuevas defensas de Tesina en Psicología Área Clínica. De está manera, un total de 7 universitarios obtuvieron la Licenciatura.