Se mantuvo reunión con el Ing. Víctor Sánchez Chamorro, Viceministro de Transporte del MOPC Paraguay, donde se comprometió en gestionar la solicitud de la Facultad de Filosofía y el Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía sobre la inminencia de la presencialidad para el año 2023 y desde Diciembre del 2022 del CPI (Curso Probatorio de Ingreso) tanto en Sede Central como en Instituto Superior de Lenguas- Oficial, se informó al Viceministerio que el 90% de los estudiantes de Sede Central y ISL residen en el Departamento Central, en ciudades como Lambaré, Fernando De la Mora, Luque, Villa Elisa, San Antonio, Ñemby, San Lorenzo, Capiatá, Mariano Roque Alonso, Limpio y otras localidades próximas a las señaladas, lo cual implica un traslado de los estudiantes de entre 60 a 120 minutos por día mínimamente. Asistieron a la Reunión el Prof. Msc. Felipe Villalba, Miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía UNA, La Prof. Dra. Hilda Rojas, Asesora Jurídica de la Facultad de Filosofía, la Representante del Representación Estudiantil - FFUNA, Jennifer Notario, la Presidenta del Centro de Estudiantes de Filosofía UNA - Ceffuna, Univ. Andrea Vera Bracho.
#FFUNA #MOPC #departamentocentral
Horario de todos los exámenes: 18:00h.
Las inscripciones se realizarán hasta 48h antes de cada examen y de manera PRESENCIAL, tendrá un costo de Gs. 12.000.
HORARIO DE ATENCIÓN
Sede Central: 14:30 a 20:00h.
Filiales: según horario de cada sede.
El jueves 10 de noviembre se realizó la Reunión de Trabajo del Comité de Control interno de la Facultad con los siguientes puntos:
Revisión de la VISION Y VISION institucional.
Revisión y análisis FODA Institucional.
Revisión y análisis POA Institucional
Revisión del PEI Institucional 21-25
Informe de seguimiento de la Implementación del PEI FF 21-25
Socialización del documento LINEAMIENTOS DE BIOSEGURIDAD.
En el marco del “SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, PERIODO 2021-2025”, el día 14 de noviembre se estuvo realizando el taller que tuvo como objetivo fortalecer el seguimiento de la implementación del POA Institucional, en un aspecto práctico, con la aplicación del formulario de control.
Participaron del encuentro, en carácter de capacitadoras las Profesoras Aida Martínez, Hilda Soto y Epifanía Ramírez, el taller tuvo lugar en la sala de Informática.
El taller contó con la participación de directivos, docentes y funcionarios de áreas, y el resultado esperado fue satisfactorio en términos de mejoramiento en la productividad para el llenado de la planilla formulario de control del POA.
#FFUNA #Taller
Se invita a la comunidad educativa de la Facultad de Filosofía para asistir a la Charla: "El libro paraguayo. Su historia" a cargo del Prof. Dr. Gustavo Acosta Toledo, Vicedecano de la Facultad de Filosofía y Presidente de la Académica Paraguaya de la Historia; evento realizado en el marco de la Fiesta del Libro Paraguayo, a llevarse a cabo el día de hoy a las 18:00 horas en el local de Servilibro Plaza Uruguaya (25 De Mayo y México).
El día 22 de noviembre de 2022 se llevó adelante la firma del CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN Y LA JUNTA DE HISTORIA DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES -ARGENTINA.
El acto se realizó en el Decanato de la Facultad, con la presencia del Prof. Dr. Ricardo Pavetti y el Prof. Dr. Gustavo Acosta Toledo, Decano y Vicedecano respectivamente; el miembro titular del Consejo Directivo de la Facultad, Prof. Dr. Pedro Caballero; el Prof. Lic. Eder Rodas, Secretario de la Facultad y el Lic. Pablo Rojas, de la Dirección de Investigación - Facultad de Filosofía UNA.
Por parte de la Junta de Historia de la Provincia de Corrientes, honraron con su visita la Comitiva Oficial de la Junta, encabezada por su Director y Presidente del Archivo Provincial, Dr. Jorge Deniri; el Vicedirector y Secretario de la Junta, Dr. Dardo Ramírez Braschi; el Sr. Daniel Manzur, Encargado de Relaciones Públicas de la Junta y el Sr. Alexis Dabat, Encargado del Área de Eventos.
El objetivo del Convenio entre ambas instituciones consiste, entre otras actividades, en intercambiar labores de extensión, docencia e investigación y formación de recursos humanos, destinadas a colaborar en la búsqueda de respuestas a problemáticas de las sociedades de confluencia de ambas instituciones.
#FFUNA #Convenio #Corrientes #Argentina
Podrán hacerlo de una de las siguientes maneras:
PRESENCIALMENTE en ventanillas de la facultad, de 14:30 a 20:00 h.
VIRTUALMENTE a través de la plataforma eAlu, donde podrán inscribirse a los exámenes que estén próximos.
Para los que no son beneficiarios del arancel cero: una vez generadas las deudas en la plataforma, deberán pagar el monto total de todas las inscripciones hechas, en el momento, para así dar por finalizado el proceso.
Estos pagos podrán hacerlo mediante servicios de pago móvil como Bancard o desde la aplicación de sus respectivos bancos de la red infonet o en las bocas de cobranzas de la misma red, como así también en ventanillas de la facultad.
LAS INSCRIPCIONES DEBEN REALIZAR HASTA 48 HORAS ANTES DE CADA EXAMEN Y DEBEN TENER EN CUENTA LO SIGUIENTE:
En ventanilla de la facultad: hasta las 20:00 h.
Por medios de pagos online (Infonet, Pago Móvil)
Los del turno tarde: hasta las 14:00 h.
Los del turno noche: hasta las 18:00 h.
Teniendo en cuenta la Resolución Nro. 3118 del Rectorado de la UNA, sobre el cese de actividades académicas, administrativas y de servicios; los exámenes previstos para los días lunes 28 y martes 29 de noviembre deberán ser recalendarizados en común acuerdo con docentes y estudiantes.
¡ATENCIÓN!
Las inscripciones a través de la plataforma eAlu, así como los pagos online para los exámenes del miércoles 30 de noviembre y jueves 1 de diciembre podrán realizarse de manera normal durante los días del paro.
En fecha 24 de noviembre; se llevó a cabo la Reunión del Comité de Plan de Mejoras Institucional, en la misma se trataron los siguientes puntos: Disposición de un plan de capacitación a los directivos, implementación de procedimiento sobre medición de satisfacción relacionado a evaluación de desempeño y, fuentes alternativas de ingresos.
Participaron en la reunión los directivos misionales, estratégicos y de apoyo acompañado por el Vice-Decano, Prof. Dr. Gustavo Acosta.
La reunión fue organizada por la Coordinación MECIP, y como capacitadora Lic. Rosa Érica González.
Proyecto de extensión universitaria sobre Orientación Vocacional "Tú futuro, Tú elección" para alumnos del Colegio Nacional Elsa Jacinta Masi, donde se utilizó la tecnología como uno de los instrumentos de evaluación. Fue ejecutado por los alumnos del tercer curso de la carrera de Psicología Educacional acompañados de las docentes de la filial; la Lic. Pamela Aguilera, Lic. Ana Salinas y la Lic. Concepción Olmedo.
Cierre del proyecto y entrega de informes y recomendaciones sobre el proyecto denominado "Aporte Psicoeducativos a la comunidad educativa de San Pedro de Ykuamandyyu" que fue llevado a cabo en el Centro Educativo San Pedro Apóstol, por los alumnos del quinto curso de la carrera de psicología Educacional en el marco de las Prácticas Profesionales Supervisadas. Este proyecto tuvo como objetivo promover la utilidad social y la práctica solidaria y formativa, como así también formar profesionales con una visión integral de sus disciplinas y fuerte compromiso social.
El proyecto es llevado a cabo en la cátedra de Pedagogía Terapéutica con la Licenciada Patricia Tellez bajo la observación de la supervisora de práctica profesional, la Lic. Pamela Aguilera.
Tema: Orientaciones generales para los exámenes finales.
La reunión fue presidida por la directora Mag. Nidia Rosa Mercado de Santander, quien enfatizó la importancia de esta última etapa del año académico a prepararse para los exámenes finales.
La presentación de informaciones académicas y administrativas estuvo a cargo de la Secretaria Académica, Evaluador, Coordinadora de PPS y Coordinadora de Extensión Universitaria y Coordinadora de Investigación.
Tema: Orientaciones Generales para los Exámenes Finales.
Presidió la reunión la Directora Prof. Lic. María Raquelina Insaurralde de Girett, quien enfatizó la importancia de esta última etapa del año académico, e instó a los estudiantes a prepararse para los exámenes.
La presentación de informaciones académicas y administrativas estuvo a cargo del Coordinador de Bienestar Estudiantil Lic. Marcos Enmanuel Avalos, la Secretaria Académica Lic. Constancia Martínez y la Perceptora Econ. María Eufemia Quintana.
La Coordinadora de Extensión Universitaria Magter. Raquel Godoy de Cousiño, enfatizó las tareas programadas del año y solicitó propuestas para el POA 2023.
#SomosDeLaUNA #FFUNACaacupe
A cargo del Equipo Archivo, Informática y Perceptoría de Casa Central: Lic. Arnaldo Mereles, Abog. Emiliano Pereira, Juan Carlos Lara y Rodney Acuña.
Una tarde noche fructífera, mejorando el servicio de la filial.
Gracias a la Facultad de Filosofía en la persona del Sr. Decano Prof. Dr. Ricardo Pavetti y a su equipo.
#SomosDeLaUNA #FFUNACaacupe
Tema: ORIENTACIONES GENERALES PARA LOS EXÁMENES FINALES
Dirigió la reunión la Directora Prof. Lic. Maria Raquelina Insaurralde de Girett, quien presentó las informaciones pertinentes conforme al Reglamento Académico, instó a los docentes a presentar en tiempo y forma las planillas parciales, los instrumentos evaluativos y respetar todas las recomendaciones emanadas del ente central.
También hicieron uso de palabra las Coordinadoras de Carreras y de Extensión Universitaria.
Prof. Mgter. Nilda Oenia Cabral Martinez.
La estructura organizacional de la filial se va completando.
La Prof. Nilda Oenia Cabral, fue Presidente del Comité de Autoevaluación de la carrera Ciencias de la Educación, acreditada por la ANEAES.
Hoy se incorpora oficialmente como Coordinadora, para seguir trabajando por la calidad de las tres carreras que implementa la Facultad.
Presidieron la reunión la Coordinadora de Calidad Institucional de la filial Prof. Mgter. Nilda Oenia Cabral Martínez conjuntamente con la Presidente del Comité Prof. Lic. María Teresa Martínez.
Acompañó el proceso la Directora de la filial Prof. Lic. María Raquelina Insaurralde de Girett.
Título: Acompañamiento parental del 2o. Ciclo durante las medidas de Contingencia del Covid 19 en la Escuela Básica No. 39 JH Pestalozzi San Bernardino.
Universitarios:
- Diego Ariel Noguera Benitez
- Arminda Deidamia Centurión Cáceres
Mesa Examinadora
Presidente: Prof. Lic. Fabio Miguel Salcedo
Miembros:
- Prof. Mgter. Liz María Medina de Zàrate
- Prof. Mgter. Amelia Rosa Saucedo
Moderadora: Prof. Lic. María Raquelina Insaurralde de Girett, Directora de la filial
¡Felicitaciones y éxitos a los flamantes graduados de Ciencias de la Educación Lic. Diego Ariel Noguera y Lic. Armando Deidamia Centurión!
Tarea realizada por la cuadrilla de la Municipalidad de Atyrá, gentileza del Sr. Intendente Municipal, quien es docente de Lengua Guaraní de las carreras de la filial.
¡Muchas gracias Prof. Mgter. Juan Ramón Martínez!
#SomosDeLaUNA #ffunacaacupe
Por el Departamento de Aseo Urbano de la Municipalidad de Caacupé.
Gracias al Sr. Intendente Municipal de Caacupé.
#SomosDeLaUNA #ffunacaacupe
Organizada por la Coordinadora de Psicología Prof. Lic. María Teresa Martínez y la Coordinadora de PPS Prof. Dra. Gloria Gómez de Paredes.
Los universitarios de las tres carreras presentaron sus experiencias en las instituciones educativas, realizadas en las modalidades presencial y virtual.
Acompañaron la actividad la Directora de la filial Caacupé Prof. Lic. María Raquelina Insaurralde de Girett, la Coordinadora de Filiales de casa central Prof. Lic. Lilian María Martínez, la Coordinadora de Calidad Institucional de la filial Prof. Mgter. Nilda Oenia Cabral Martínez y las Profesoras de Práctica Profesional de los diferentes cursos:
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
- Dra. Claudelina Marín Gibbons, 1o. Curso
- Dra. Gloria Gómez de Paredes 3o. Curso
- Prof. Leticia Noemí Ríos, auxiliar de cátedra 4o. Curso
PSICOLOGÍA
- Lic. Rosa Marli Vargas 3o. Curso
- Lic. María Teresa Martínez 4o. Curso Educacional
- Lic. Clara Cáceres Viedma 5o. Curso Educacional
LETRAS
- Lic. María Raquelina Insaurralde de Girett 4o. Curso
Una tarde de aprendizajes y de reencuentros, luego de 2 años de virtualidad.
#SomosDeLaUNA #ffunacaacupe
Con gran satisfacción se llevó a cabo el cierre y presentación de las actividades de Práctica Profesional Docente del año lectivo 2022, de las Carreras de Ciencias de la Educación (del 1° al 4° Curso) y Psicología de la Facultad de Filosofía - UNA, Filial Caaguazú; con la presentación de los trabajos realizados y entrega de los portafolios de evidencias. Los profesores de Práctica Profesional: Prof. Lic. Florencia Duarte-1ero Ciencias de la Educación; Prof. Lic. Del Rosario Avalos Caje, Lic. Josefina Zaragoza - 2do Curso Ciencias de la Educación; Prof. Mg. Luci Alvarenga - 3ero Ciencias de la Educación; Prof. Mg. Ada Eva Pérez Díaz Peña - 4to Ciencias de la Educación; Prof. Mg. Mary Liliana Martínez Caballero, 3ro Psicología, Encargada de Cátedra Didáctica Especial de la Psicología; Prof. Mg María Teresa Martínez - 4to Psicología y Lic. Norma Salas -5to Psicología; Coordinador de Práctica Lic. Nicodemo Martínez Blanco.
Rossana Mabel Ferreira Maldonado y Deisy Jazmín Céspedes Gómez, que defendieron en forma virtual por medio de la Plataforma de video conferencia - Google Meet, su tesina titulada: “Uso y abuso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y sus efectos en las relaciones interpersonales de los adolescentes del Nivel Medio del Colegio Nacional "General Bernardino Caballero" de Repatriación, año 2022”, siendo las 17:00 horas, del día lunes 14 de noviembre, según Resolución de Fecha y Hora N° 1554/2022.
Fueron integrantes de la Mesa Examinadora: Lic. Luis Everildo Espínola Garcete, Lic. Lidia Mabel Rivas y Lic. César Ramón Báez Ríos.
La moderadora de la Defensa Mg. Olga Ramona Báez Pacheco, Coordinadora de la Carrera.
Dahiana Dominga Villagra González, que defendió en forma virtual por medio de la Plataforma de video conferencia - Google Meet, su tesina titulada: “Nivel de hábito de estudio y su relación con la voluntad personal de los estudiantes de una institución pública y una institución privada de la ciudad de Caaguazú - 2022”, siendo las 17:00 horas, del día martes 15 de noviembre, según Resolución de Fecha y Hora N° 1555/2022.
Fueron integrantes de la Mesa Examinadora: Lic. Luis Everildo Espínola Garcete, Lic. Lidia Mabel Rivas y Lic. César Ramón Báez Ríos.
La moderadora de la Defensa Mg. Olga Ramona Báez Pacheco, Coordinadora de la Carrera.
En la fecha de hoy Lunes 28 de noviembre; los Docentes, Graduados, Estudiantes y Funcionarios de la Universidad Nacional de Asunción de la localidad de Caaguazú; Facultad de Filosofía-UNA (FFUNA), Facultad de Economía - UNA (FCE-UNA) y Facultad de Derecho y Ciencias Sociales-UNA-Sección Caaguazú, participan de las movilizaciones a favor de la Nivelación Salarial de la UNA. en cumplimiento de la Resolución N° 3113/2022, del Rectorado de la UNA, "por la cual se declara el Cese de las Actividades Académicas y Administrativas de Servicios Asistenciales que no comprometan servicios imprescindibles, que presta la UNA, en todas las Unidades Académicas, Institutos y Centros, los días lunes 28 y martes 29 de Noviembre de 2022, para el tratamiento del Presupuesto General de la Nación, del Ejercicio Fiscal 2023, en la Honorable Cámara de Senadores".
La Facultad de Filosofía UNA Filial Paraguarí se suma a la iniciativa "Noviembre Azul". Es la campaña de salud que llama a la conciencia e insta a los hombres a realizar sus consultas médicas, a partir de los 50 años, para el chequeo de la próstata y, de esta manera, prevenir el cáncer o realizar la detección precoz, con más posibilidades de tratamiento y curación.
#SomosDeLaUNA #FFUNA #FFUNAParaguari #OreFFUNAParaguariPegua #NoviembreAzul
4to Curso. Carrera: Ciencias de la Educación.
Nombre: "Por una cultura más justa e inclusiva para la convivencia armónica"
El objetivo general del proyecto es concienciar sobre la importancia de la inclusión entre los alumnos de la institución educativa seleccionada. Fomentar la creación de espacios de comunicación adecuados entre los alumnos.
El proyecto benefició a 583 jóvenes, alumnos del 3er Ciclo de la Educación Escolar Básica y la Educación Media del Colegio Nacional EMD de Paraguarí.
Tutores:
Lic. Elizabeth Adorno
Lic. Ignacio Villalba
Lic. Michel Cabrera
Dra. Mariana Vera
Lic. Herenia González
Alumnos responsables del Proyecto:
Isabel Alonzo
Francisco Ramírez
Coordinadora de Extensión:
Lic. Liz Iriarte
Director:
Prof. Lic. Pasiano Espínola
#SomosUNA #FFUNAParaguari
Carrera: Psicología Especialidad Laboral
Docentes Responsables:
Lic. HEIDI DENISSE LOPEZ HUMADA
Lic. EDITH CENTURION OJEDA
Carrera: Psicología
Cursos: 2do y 3er Curso
Nombre del Proyecto: ALEGRE- MENTE
Objetivo: Favorecer el desarrollo de las funciones ejecutivas en los niños que concurren al espacio de desarrollo infantil Kunu’u de Paraguarí. Este proyecto aportó como contribución al desarrollo local: la creación de Mayor conciencia y conocimiento sobre la importancia de la estimulación oportuna en la primera infancia para un mejor desarrollo cognitivo y psicomotor, mayor autonomía personal, contribuyendo también al desarrollo del lenguaje y la comunicación, además de fortalecer las habilidades para relacionarse con el entorno físico y social.
Tutores:
Prof. Ignacio Villalba
Lic. Michel Cabrera
Prof. Herenia González
Prof. Manuel Ayala
Prof. Mabel Girett
Prof. Elizabeth Adorno
Coordinadora de Extensión: Lic. Carmen Felicia Estigarribia Ovelar
Director de Filial: Prof. Lic. Pasiano Espínola
#SomosDeLaUNA #FFUNA #OreFFUNAParaguariPegua
Curso: Primer Curso de la carrera de Psicología.
Nombre: NO HAY SALUD SIN SALUD MENTAL
Objetivo: Informar y promover conciencia sobre la importancia de la salud mental.
Las charlas se llevaron a cabo en las salas de esperas y pasillos del Hospital Regional de Paraguarí
La contribución al desarrollo local es la apropiación de conocimientos científicos sobre salud mental por parte de la población, la creación de mayor conciencia y conocimientos sobre salud mental, bienestar psicológico y quiénes son los profesionales encargados de los mismos, tanto a nivel comunal regional, nacional o institucional.
Tutores:
Prof. Manuel Ayala
Prof. Ignacio Villalba
Prof. Mabel Girett
Prof. Isaura Fretes
Prof.Daniel Recalde
Coordinadora de Extensión Univ.: Lic. Carmen Felicia Estigarribia Ovelar.
Director de Filial: Prof. Lic. Pasiano Espínola
#SomosDeLaUNA #FFUNA #OreFFUNAParaguariPegua
Curso Responsable: 4to Curso de la Carrera de Ciencias de la Educación.
Nombre del Proyecto: "Reflexionamos sobre la realidad de la Educación Superior"
El objetivo general del proyecto es promover aprendizajes significativos a través de la reflexión crítica sobre la realidad de la educación superior y los desafíos en la formación de profesionales.
El proyecto benefició a la localidad de la ciudad de Yaguarón. Instituciones: Colegio Nacional República de Guatemala, Escuela Nacional de Comercio y Colegio Nacional Prof. Teodoro Rodríguez. Cantidad de personas que serán beneficiadas con la realización de la actividad: 120 jóvenes.
Tutores:
Dra. Margarita Zoraida Torres Mendoza
Mgtr. Ramón Britos Rodríguez
Alumno responsable del seguimiento del Proyecto:
Edwar Pedrozo
Coordinadora de Extensión Univ.: Prof. Lic. Liz Angélica Iriarte Garcete
Director de Filial: Prof. Lic. Pasiano Espínola
#SomosUNA #FFUNAParaguari #OreFFUNAParaguariPegua
Carrera: Ciencias de la Educación
Docentes Responsables:
Mgtr. SADY PATRICIA ESCURRA. (1er Curso)
Mgtr. NILSE TERESITA SERVIN SOLALINDE (2do Curso)
Mgtr. HERENIA GONZÁLEZ (3er Curso)
Mgtr. CARMEN ALFONSO (4to Curso)
Coordinadora: Lic. NORMA MORENO DE OPORTO
Director de Filial: Prof. Lic. PASIANO ESPINOLA
#SomosDeLaUNA #FFUNAParaguari #OreFFUNAParaguariPegua
La FF-UNA Filial Paraguarí ofrece a sus alumnos la conectividad necesaria para que puedan rendir sus exámenes virtuales, utilizando la Sala de Informática equipada con notebooks de última generación, señal de internet y Zonas Wifi en toda la filial.
¡Vení, regístrate y aprovecha esta gran oportunidad!
Horario de atención.
Lunes a Viernes 14:00hs a 19:00hs
#SomosDeLaUNA #FFUNA #FFUNAParaguari #OreFFUNAParaguariPegua
Autoridades, docentes, personal administrativo y estudiantes de la Facultad de Filosofía UNA Filial Paraguarí, realizaron esta mañana un encuentro frente al local de la Facultad en apoyo para la aprobación de un presupuesto digno para la UNA: un presupuesto justo que permita fortalecer los servicios que presta la institución a la sociedad paraguaya y a la nación.
#SíAlPresupuestoParaLaUNA #SomosDeLaUNA #FFUNA #FFUNAPARAGUARI
El solemne acto se llevó a cabo con la presencia de la Sra. Rectora de la UNA, Prof. Dra. Zully Vera, el Sr. Vice Decano de la Facultad de Filosofía UNA, Prof. Dr. Gustavo Acosta, el Sr. Director de la Filial, Prof. Lic. Mamerto Martinez Rolón, invitados especiales y familiares de los flamantes graduados.
El pasado 31 de octubre, se llevó a cabo la ejecución del Proyecto de Extensión Universitaria "Promoviendo servicio comunitario" en el Hogar de Ancianos "San Vicente de Paul' de la ciudad de San Ignacio Misiones, a cargo de los estudiantes de la carrera de Ciencias de la Educación.
El día sábado 05 de noviembre, los estudiantes del 4to curso de la Carrera Ciencias de la Educación de la FF-UNA Villarrica, en colaboración con Auxiliares de cátedras realizaron el Proyecto “Yvotyty apytépe añemoarandu” que consistió en el hermoseamiento del predio de la Filial, plantando flores y otras plantas ornamentales. Acompañó la actividad la Directora, Lic. Tirsa Caballero Pineda.
Dentro del marco del Curso de Especialización en Planificación Estratégica Educacional, realizaron actividades de pasantía profesional las profesoras Ada Alcaráz y Raquel Giménez de Echauri acompañando y apoyando tareas de gestión técnico-administrativa. De esta manera la institución abre espacios para que otros pasantes puedan poner en práctica las habilidades y conocimientos adquiridos en el proceso de formación en un ámbito específico vinculando la teoría con la práctica.
Conjuntamente con la Secretaría de Políticas Lingüísticas y el Instituto Yvy Marãe'ỹ se realizó el Seminario Lingüístico Internacional sobre "La importancia de las políticas y planificación lingüística en la Educación Superior" con la presencia de reconocidos conferencistas internacionales. El Instituto Superior de Lenguas y la Academia de la Lengua Guaraní ofrecieron sus publicaciones a los invitados y recibieron a su vez las publicaciones del Dr. Wagner Barros Texeira. Agradecemos inmensamente a los prestigiosos colegas por compartir este momento de aprendizaje.
El elegido irá en abril del 2023 por un semestre a la Universidad de Jena. ¡Gracias a los que se presentaron al proceso de selección!
Como especialistas de Paraguay estuvimos presentes con varios colegas en la mesa "Segundas Lenguas y Lenguas extranjeras en la Educación Superior en Tiempos de Pandemia en Paraguay". Agradecemos a la Prof. Valentina Canese y al Prof. Luis Eduardo Machado por la organización del panel que nos permitió participar de un evento importante y reconocido.
El día 23 de noviembre, el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Francia en Paraguay recibió a los Profesores de la Francés en la Casa Francia para una recepción en su honor. Agradecemos al Embajador por la invitación y felicitamos a los docentes de la Licenciatura en Lengua Francesa por la incansable labor realizada en pos de la enseñanza del francés en Paraguay.
Para inscribirse al cursillo es requisito aprobar un test pre-cursillo, que evalúa gramática inglesa nivel C1. Las convocatorias se realizan dos veces al año: en diciembre y en febrero. La matriculación está abierta todo el mes de noviembre en el ISL, de 14:30 a 19:00 hs, de lunes a viernes.
Requisitos
Llevar al ISL una copia simple de su documento de identidad y abonar el arancel correspondiente de Gs 65.000, entregar el documento a la secretaria de la carrera, Nilda Arce, de 14:30 a 19:00 hs. Las inscripciones están abiertas todo el mes de noviembre
Completar el formulario que la secretaria le proveerá en el ISL, al llevar el documento de identidad y abonar el arancel correspondiente.
Si lo desea, puede adquirir el programa de estudios, que tiene un costo de Gs. 18.000. Debe acercarse al instituto, abonar el arancel y se lo entregamos.
No ofrecemos temarios ni cuestionarios para estudiar.
Favor, traer bolígrafo para llenar el formulario de inscripción
Modalidad en línea
Martes 13 de diciembre 2022. Examen de gramática inglesa nivel C1. 17:00 hs en línea.
Miércoles 14 de diciembre 2022. Examen oral. 17:00 hs en línea.
Autoridades, personal docente y administrativo de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y de las unidades académicas realizaron hoy una marcha pacífica frente al Congreso Nacional, en el marco del estudio del Presupuesto General de la Nación, Ejercicio Fiscal 2023.
LA COMUNIDAD DE LA UNA PRESENTE EN LA MARCHA DEL LUNES 28 EN BÚSQUEDA DE UN PRESUPUESTO DIGNO PARA LA UNA: Un presupuesto justo que permita fortalecer los servicios que presta la UNA a la sociedad paraguaya y a la nación.
Un presupuesto digno significa: APOYAR A LA UNA
Apoyar a los jóvenes
Apoyar a los emprendedores
Apoyar a los productores e industriales
Apoyar la igualdad de oportunidades para acceder a la Educación Superior Pública de Calidad
Apoyar la formación de los mejores hombres y mujeres para servir a la Nación.
APOYAR A LA UNA ES IMPULSAR el Paraguay hacia la sociedad del conocimiento.
#LaEducaciónEsLaMejorInversión #SomosDeLaUNA
Con docentes de la Facultad de Educación, Universidad Católica de Temuco, Chile y docentes y estudiantes de la Licenciatura en Lengua Guaraní.
Arange/Fecha: miércoles 30/11/2022
Aravo/Hora: 18:00
Tenda/Local: Salón Centenario ISL, sito en Avda. España 1009 e/ Washington y Padre Cardozo.
Con el Dr. Alejandro Lezcano, el Abog. Rubén Ovelar, el Lic. Guillermo Domaniczky, el Lic. Pedro Gómez, la Coordinadora de la Carrera, Lic. Haydée Galeano, el Mgtr. Gustavo Ibarra, el Lic. Milson Godoy, la Lic. Liliana Enciso, el Abog. Francisco Buzó y el Lic. Arnaldo Mereles.
María Belén Barboza Mansilla y Marco Augusto Ruíz Díaz Blanco, que defendieron su tesina titulada “Análisis de plan estratégico de comunicación del Ministerio de Salud en relación a la atención integral para niños y niñas con Autismo en Paraguay, durante el segundo semestre del año 2021.”
Fueron integrantes de la mesa examinadora, el Dr. Pedro Caballero, el Lic. Diego Irala y la Coordinadora de la Carrera, Lic. Haydée Galeano.
Dirigido a estudiantes del último año de la Carrera de Ciencias de la Comunicación.
Miércoles 23 de noviembre a las 14:30hs.
Lugar: Sala de Tv de la Carrera.
¡Los esperamos!
Edith Johana Maqueda Gayozo y Evely Micaela Flecha Armoa, que defendieron su tesina titulada “El papel de las mujeres en el periodismo deportivo a través de la historia en Paraguay.”
Fueron integrantes de la mesa examinadora, el Lic. Denis Candia, la Mgtr. María Luisa Ferreira y la Mgtr. Miryam Buzó.
Héctor Iván Latorre Fleitas que defendió su tesina titulada “Los cambios en las modalidades de coberturas y transmisiones deportivas del fútbol paraguayo en radio La Unión 800 AM, durante la COVID-19, en el año 2021.”
Fueron integrantes de la mesa examinadora, el Dr. Pedro Caballero, el Mgtr. Gustavo Ibarra y el Lic. Diego Irala.
El día 1 de noviembre se llevó a cabo el Conversatorio "EXPERIENCIAS DE LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LENGUAS" llevado a cabo entre la Carrera de Letras, la Dirección de Investigación - Facultad de Filosofía UNA y la la Fundación e Instituto Técnico Superior de Estudios Culturales Lingüísticos Yvy Marãe'ỹ. El evento tuvo lugar en el salón auditorio del CEPB.
Las ponentes fueron:
Dra. Carla Amorós Negre. (España)
Dra. Giane Less. (Brasil)
Dra. Eeva Sippola. (Finlandia)
Moderadora: Dra. Celeste Fleitas. (Paraguay)
Fecha: jueves 10 de noviembre de 2022.
Horario: 15:00 a 16:00 h.
Modalidad: Virtual.
Participantes: Docentes de la carrera de Psicología y docentes en general.
Disertante: Mag. Francisco Cubilla.
Moderador: Dr. Ariel Ros Gamarra, Coordinador Psicología Laboral.
Transmisión vía: Plataforma Facebook Live Psicología FFUNA.
Fecha: jueves 17 de noviembre de 2022.
Horario: 14:00 a 15:00 h.
Participantes: Funcionarios y Técnicos docentes.
Disertantes: Cecilia Garcete, Vanina Quintana y Rodrigo Sosa.
Moderadora: Sara González, Directora de la Carrera.
Modalidad: Presencial - Salón auditorio de Psicología.
Fecha: martes 22 de noviembre de 2022.
Horario: 17:00 a 20:00 h.
Participantes: Egresados y estudiantes de la carrera de psicología. Docentes.
Disertantes: Egresados de la Carrera de Psicología.
Moderadora: Sara González, Directora de la Carrera.
Modalidad: Presencial - Salón auditorio de Psicología.
El día 11 de noviembre 2022 se llevó a cabo la Defensa de Tesina en Modalidad virtual de la Univ. Julia María Fátima Marecos López, titulada: Modelo de adecuación curricular para niños con necesidades específicas de aprendizaje en el Colegio "Las Almenas" en el año lectivo 2021.
#FFUNA #Educación #Tesina
Del conversatorio sobre Estrategias de Enseñanza -Aprendizaje, a través de la Estrategia de Comunidades Virtuales.
#Educación #FFUNA
La Coordinación de la Carrera Ciencias de la Educación y la Coordinación de Práctica Profesional Supervisada invitan al Acto de Clausura de la Práctica Profesional Supervisada "Transferencia de conocimientos en la pasantía profesional supervisada".
Fecha: 1 de diciembre de 2022.
Hora: 18:30 h
Lugar: Salón auditorio del CEPB "Prof. Danny José Alves".
Que convoca a participar de la Tercera Escuela de Verano Invierno, “Evaluación Institucional en la Universidad: un proceso para la mejora continua de la calidad”, el.
Se propone un curso híbrido (presencial y virtual) de una semana de duración con una carga horaria de 30 horas, donde el cuerpo docente estará compuesto por los representantes de las distintas universidades en el Núcleo y por profesores invitados de universidades fuera de AUGM.
Se focalizará en contenidos teóricos – prácticos de evaluación y planeamiento, brindando herramientas y exponiendo buenas prácticas de la gestión universitaria con énfasis en los procesos de mejora continua, planes de desarrollo, indicadores de internacionalización, seguimiento de las poblaciones universitarias, incorporación de tecnologías en los procesos de gestión, políticas de igualdad de género, estrategias de participación, datos abiertos y protección de datos personales.
Es así que el Núcleo se propone continuar con la formación de docentes, gestores y estudiantes en las diferentes etapas de la evaluación institucional, del planeamiento universitario y la gestión universitaria, así como desarrollar y consolidar conocimientos, capacidad y habilidades en la temática.
En el programa de la Escuela destacan tres charlas que serán abiertas al público en general a través de Youtube. «Desafíos de la Educación Superior» por Rodrigo Arim, rector de la Universidad de la República (Udelar); «Articulación Universidad – Estado – Sociedad», por Judith Sutz, investigadora de la Universidad de la República, coordinadora Académica de la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Udelar 1992 -2021 de la Udelar; e «Internacionalización de la Educación Superior» por Félix Nieto, secretario de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Nacional de San Luis.
Inscripciones: https://docs.google.com/.../1FAIpQLSeHEGUDaS.../viewform...
Este es uno de los programas de becas internacionales más renombrados en las áreas de Artes Plásticas y Visuales, Literatura, Música y Cine.
Se dirige a artistas, literatos, músicos y cinematógrafos de alto nivel, que tengan una amplia trayectoria y reconocimiento internacional. Este programa permite desarrollar el trabajo artístico y vincularse activamente a la vida cultural de Berlín.
Dotación:
- Cobertura de los gastos de manutención y vivienda.
- Pasajes.
- Seguro médico.
- Curso de alemán en Alemania (opcional).
- Otros gastos.
¿Cuál es la fecha límite para presentarse y cómo postularse?
Jueves 1 de diciembre, 2022.
Todos los detalles sobre la convocatoria Berliner Künstlerprogramm, el proceso de postulación y la documentación requerida, se encuentran en:
Dirigido a estudiantes de la UNA
Disertante: Ann Burger. Representante de Wichita State, colaboradora del Comité Paraguay Kansas
Lunes, 7 de noviembre
17:30
Centro de Acceso a la Información - CAI. Biblioteca Central - Campus San Lorenzo.
¡Te esperamos!
Dra. Carla Amorós de la Universidad de Salamanca (España), Dra. Giane Lessa de la Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA) (Brasil) y la Dra. Eeva Sippola de la University of Helsinki (Finlandia), a la Dirección de Investigación y Relaciones Internacionales. Se conversó sobre la posibilidad de establecer convenios que permitan la movilidad de estudiantes y docentes entre las respectivas facultades.
#FFUNA #Visita #convenios
Por eso prorrogamos hasta el 15 de noviembre, a las 15.00, el plazo de postulación a las 71 becas disponibles para Maestrías, Doctorados, Posdoctorado y Movilidad de Grado en el exterior, de la Modalidad Autogestionada.
La convocatoria es para estudiar en el exterior Maestría, Doctorado y Posdoctorado; así como Movilidad Internacional de Grado. Para que la postulación sea válida, se deben culminar los procesos dentro del Sistema de Postulación a Instrumentos (SPI)
Programa de becas para estudiantes extranjeros abierto a todas las disciplinas académicas a nivel de Maestría y Doctorado en la Universidad de Cambridge - Reino Unido.
Las solicitudes para el curso 2023-2024 están abiertas, hay dos fechas de matriculación para las becas dependiendo del curso.
Mayor información podrá encontrar en https://www.gatescambridge.org/
Cobertura: Las becas cubren el transporte, alojamiento y manutención por un máximo de 3.000 euros.
Convocatoria: https://auip.org/es/becas-auip/2518
Dirigido a: profesores e investigadores (con el título de Doctor), vinculados a una universidad o institución de educación superior latinoamericana asociada a la AUIP, interesados en la realización de una estancia de investigación en una universidad andaluza.
Cobertura: movilidad internacional
Enlace a Convocatoria: https://auip.org/es/becas-auip/2516
Los días Lunes 21, Martes 22 y Miércoles 23 de noviembre desde las 18:00 h.
La transmisión del evento será a través de la Página de Facebook de la Dirección de Investigación de la Facultad de Filosofía UNA.
El sábado 05 de noviembre se llevó a cabo el 2° y último encuentro del Proyecto de Extensión Universitaria: Destrezas metodológicas para el fortalecimiento de la reflexión y el análisis de textos en niños/as y adolescentes de la Comisión Vecinal-Asentamiento 9 de Marzo Mita Pytyvoha - San Lorenzo, a cargo de los estudiantes de la Ciencias de la Comunicación - Facultad de Filosofía UNA.
La actividad se realizó a solicitud de los pobladores del Asentamiento 9 de Marzo, quienes cuentan con el apoyo del Prof. Catalino Benítez de la Asociación Callescuela, a la Universidad Nacional de Asunción.
#FFUNA #sanlorenzopy #Proyectos #ComunicaciónUNA
El sábado 29 de octubre se dio el cierre del Proyecto de Extensión: "Por una comunidad con mayor bienestar y salud mental" con una Corre caminata desde el Parque Carlos Antonio López hasta la Facultad de Filosofía UNA Sede Central, donde se realizaron diferentes actividades referentes a la promoción de la Salud mental. Las actividades incluyeron el I Foro Nacional y el I Foro Internacional de Salud Mental, realizados el 27 y 28 de octubre, de manera virtual.
Se contó con el apoyo de la Policía Nacional y la Policía Municipal de Tránsito, quienes acompañaron la Corre Caminata y se contó con la presencia de la Bomberos Sajonia - 3ra. Compañía quienes brindaron una charla sobre primeros auxilios.
El proyecto se realizó en forma conjunta desde el Centro Comunitario y la Ciencias de la Comunicación - Facultad de Filosofía UNA.
Tema: Intervención en violencia de género.
#FFUNA #CentroComunitario #Capacitación
Proyecto de Extensión Universitaria: "San Miguel Garicoits: una comunidad educativa con mayor bienestar emocional y salud mental", a cargo de los profesionales del Centro Comunitario.
#FFUNA #Proyectos #CentroComunitario
En la fecha se realizó entrega de informes de evaluaciones psicométricas realizadas a 14 niños que asisten al Apoyo Escolar.
Se realizaron sugerencias en cuanto a resultados de los mismos.
También se realizó psicoeducación en cuanto a abuso y violencia infantil en el marco de la Educación Popular.
Asistieron: Lic. Cira Novara, educadoras, madres y niños de la comunidad.
Por parte del Centro Comunitario: Mgter. Deysi Mercado y la Lic. Lorena Balbuena.
#CentroComunitario #FFUNA #Proyectos
Fecha: Martes 15 de noviembre del 2022
Horario: 18:00 a 20:00 horas
Modalidad: Virtual (La trasmisión será por Facebook Live de la Dirección de Investigación - Facultad de Filosofía UNA)
Participantes: Público en general.
Se comunica a todos los estudiantes participantes del CENSO 2022, que para realizar la solicitud de reconocimiento de horas/crédito deberán presentar los siguientes documentos:
Una fotocopia del certificado proveido por el Instituto Nacional de Estadísticas-INE (acompañar el original para certificar su autenticidad).
Una fotocopia de su credencial.
Presentar el Informe, cuyo archivo a descargar y completar se encuentra en el link de la descripción.
Fecha límite de presentación: 20/12/2022. pasada esa fecha ya no se recepcionarán Informes.
Puedes descargar el Informe aquí: https://docs.google.com/.../1W3sG3gdMkuzpzXUI5nZJ.../edit...