La comunidad educativa de la sede central, filiales e Instituto Superior de Lenguas, pueden realizar el pago de aranceles en la siguiente cuenta corriente:
Nro. 0.0.043978/1
Facultad de Filosofía UNA
Banco Itaú
También puede ser utilizado para realizar pagos en efectivo mediante transferencia bancaria y servicio Tauser, de cualquier tipo de arancel.
La Facultad de Filosofía sede Central suspendió todas las actividades presenciales el pasado 11 de setiembre para una desinfección acorde al protocolo sanitario del COVID-19.
La actividad presencial fue retomada el lunes 14 de setiembre. La medida fue tomada debido a que una funcionaria del Colegio Experimental Paraguay-Brasil dio positivo el 10 de setiembre, a la prueba de COVID.
Se insta a todos los funcionarios a extremar las medidas sanitarias para evitar el contagio, como el uso de tapabocas, el lavado frecuente de manos con agua y jabón, el uso de alcohol, así como mantener la distancia y evitar la aglomeración.
La Dirección E-learning informa que se encuentran disponibles para su descarga, los Certificados digitales del Curso Básico: Moodle para Docentes-Primeros pasos. Ingresar a la Plataforma Virtual de la Facultad, debajo de Avisos importantes. Si fuera necesario realizar ajustes, favor informar al correo de la Dirección Elearning.
Se encuentra disponible en la Plataforma Virtual el formulario para solicitar correos institucionales dirigido exclusivamente a Docentes: Escalafonados,
Encargados de cátedra y Auxiliares.
El listado recogido será remitido a la sección de Informática por grupos; Se estará proveyendo de manera gradual los correos creados y esto podría tardar unos días por la gran cantidad de usuarios; La extensión del correo será @filuna.edu.py
Están excluidos de solicitar correos institucionales:
- Docentes técnicos (se priorizará a docentes de aula y luego se proveerá a técnicos).
- Directivos y Coordinadores de carreras.
- Docentes que ya cuentan con correos institucionales.
Durante todo el mes de setiembre estudiantes, graduados/as, funcionario/as, docentes y autoridades de la Sede Central de la Facultad de Filosofía UNA, completaron un formulario cuyo objetivo fue caracterizar los públicos internos y externos de dicha sede como insumo para el Plan Estratégico de Comunicación 2020 de la Facultad. El trabajo forma parte de la investigación para la tesina del Univ. Derlis Riveros, estrechando vínculos de esa forma entre investigaciones de grado y la implementación del Plan Estratégico de la Facultad.
Desinfección de las oficinas de la Facultad de Filosofía Sede Central el 19 de setiembre pasado en cumplimiento al protocolo sanitario.
La Dirección de Planificación de la Facultad de Filosofía participó de reuniones virtuales llevadas adelante por el Equipo conformado por los representantes de las Facultades en el marco de la elaboración del cuarto Plan Estratégico de la UNA, para el periodo 2021-2025, liderada por la Dirección General de Planificación y Desarrollo del Rectorado de la UNA.
El trabajo se halla en etapa de elaboración de los lineamientos estratégicos y revisión de los objetivos del Plan Estratégico de la UNA.
El 1 de septiembre se llevó a cabo una reunión organizada por la Dirección Académica.
El encuentro, tuvo por objetivo evaluar el desarrollo de las clases virtuales hasta la fecha e incorporar sugerencias para el proceso de mejora continua.
Participaron Directores, Coordinadores de carrera y representantes Estudiantiles.
La Dirección de la Facultad de Filosofía UNA Filial San Pedro, recibió el 03 de setiembre pasado, recursos e insumos provenientes de la Sede Central. Asimismo, la infraestructura tecnológica de la filial fue adecuada para la utilización de la conexión de internet fibra óptica de COPACO.
El viernes 4 de septiembre, se llevó a cabo una reunión organizada por la Dirección Académica y la Representación Estudiantil. Tuvo por objetivo evaluar el desarrollo de las clases virtuales.
Participaron estudiantes delegados de las distintas Filiales e ISL, Directores y miembros del Equipo E-learning de la institución.
Del 28 de setiembre al 02 de octubre fue el periodo establecido por la Facultad de Filosofía para que estudiantes de sede Central, el Instituto Superior de Lenguas (ISL) y las Filiales solicitaran la exoneración del arancel de matrícula.
El 7 de septiembre de 1964 se inauguró el Colegio Experimental Paraguay Brasil de la Universidad Nacional de Asunción (CEPB-UNA). Una institución que nació del acuerdo entre los Gobiernos del Paraguay y del Brasil, de aquellos tiempos.
El Colegio, construido por los brasileros, fue erigido en el sitio donde se ubicó también la Facultad de Filosofía.
El CEPB, no solo sirve a la enseñanza de los más jóvenes, sino que es el terreno de prácticas de futuros profesionales universitarios de la Facultad, sirviéndose así uno al otro, con resultados positivos en cuanto a la calidad educativa y el nivel superior de sus estudiantes.
Desde el año 1889, la UNA inició el camino hacia la excelencia con las Facultades de Derecho, Medicina y Matemáticas, y las escuelas de Escribanía, Farmacia y Obstetricia.
Con 131 años de recorrido, es la universidad más importante del país y ocupa un lugar destacado en la región y el mundo. Históricamente estuvo vinculada a los avances más significativos del Paraguay, tanto en ciencia y tecnología, como en fenómenos sociales.
Sus egresados cuentan con la seguridad académica en el ejercicio de sus profesiones, respaldados por la calidad de sus docentes, quienes mantienen un alto grado de actualización constante, para garantizar una educación superior.
Los estudiantes que deseen utilizar el servicio de la biblioteca: podrán prestar libros únicamente con el carnet de biblioteca (actualizado); se prestará por 3 días y 3 libros por estudiante; si desean permanecer en el lugar, deberán agendarse previamente por correo, enviando el día, nombre completo, número de cédula, carrera y curso, a la dirección bibliote@fil.una.py (no se podrá permanecer más de 2hs); Usar tapabocas y lavarse las manos para el ingreso a la institución; una vez retirado el material solicitado, no permanecer en el predio de la institución. Para más información contactar a bibliote@fil.una.py
El pasado 05 de setiembre, la Carrera de Ciencias de la Comunicación apoyó la exposición virtual del comunicador Luis Enriquez, denominada “25 años contando historias, tras la lente”. Durante la misma, el profesional compartió sus más de 20 años de trabajo en fotografía, cargadas de historia.
El sábado 5 de setiembre, la coordinadora de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, la Lic. Haydeé Galeando y el Prof. Pedro Gómez entrevistaron al reconocido comunicador colombiano Tito Ballesteros. El contacto virtual fue realizado en el marco del ciclo de entrevistas Pandemia Vs Infodemia.
El sábado 12 de setiembre, la coordinadora de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, la Lic. Haydeé Galeando y el Prof. Pedro Gómez entrevistaron a la comunicadora ecuatoriana colombiano Ivonne Auad. El contacto virtual fue realizado en el marco del ciclo de entrevistas Pandemia Vs Infodemia.
El 21 de setiembre se llevó a cabo el primer día del I Congreso Estudiantil Virtual de Comunicación. De 16 a 20 horas profesionales de la comunicación expusieron sobre Fake News y pandemia, cómo identificarlas; Redacción Periodística, problemas actuales y carga opinativa; Resiliencia en la Comunicación Institucional ¿Y ahora qué sigue?. Las charlas fueron realizadas a través de Facebook Live.
El 22 de setiembre se llevó a cabo el primer día del I Congreso Estudiantil Virtual de Comunicación. De 18 a 20:30 horas profesionales en lo laboral y comunicación expusieron sobre Derecho laboral enfocado en el ejercicio del periodismo y Contenido para redes sociales ¿Cualquiera puede hacerlo?. Las charlas fueron realizadas a través de Facebook Live.
El 23 de setiembre se llevó a cabo el primer día del I Congreso Estudiantil Virtual de Comunicación. De 18 a 20:30 horas profesionales de comunicación expusieron sobre "Discurso periodístico y feminicidios"; La comunicación y el periodismo no necesitan profesionales tipos robots, necesitan buenas personas y la Radio FM. Las charlas fueron realizadas a través de Facebook Live.
El 24 de setiembre se llevó a cabo el primer día del I Congreso Estudiantil Virtual de Comunicación. De 16 a 21 horas profesionales de comunicación expusieron sobre Docencia y comunicación digital; el Nuevo periodismo en pandemia; la Educación virtual, accesibilidad y la Producción radial. Las charlas fueron realizadas a través de Facebook Live.
El 25 de setiembre se llevó a cabo el primer día del I Congreso Estudiantil Virtual de Comunicación. De 17 a 20:30 horas profesionales de comunicación expusieron sobre el futbol en tiempos de pandemia y el Periodismo y la Economía. Las charlas fueron realizadas a través de Facebook Live.
El 01 de setiembre se realizó una reunión virtual de coordinadores de Las Licenciaturas en Lengua Alemana, Francesa, Inglesa, Portuguesa y Guaraní.
El Instituto Superior de Lenguas (ISL) ofrece la oportunidad de capacitarse en el idioma Guaraní desde la comodidad de tu casa. El curso que inicio el 15 de setiembre, tendrá una duración de dos meses y se realiza los miércoles y viernes de 16 a 17:30.
El sábado 19 de setiembre inicio el curso de Traducción Inglés-Español, Español-Inglés a través de la plataforma Google Meet. El mismo, está dirigido a todo aquel que haya finalizado el Bachiller, con nivel intermedio a avanzado del idioma.
El 16 de setiembre, arrancó la clase "Guaraní Comunicativo" en el Instituto Superior de Lengua (ISL). La apertura estuvo a cargo de la directora de la institución, Valentina Canese y el desarrollo, del docente Carlos Lugo Bracho.
El Instituto Superior de Lenguas de la Facultad de Filosofía de la UNA, brinda la posibilidad de estudiar el Idioma Portugués. Los cursos permiten desarrollar la competencia oral y escrita, con el estudio de la gramática, la pronunciación para el uso correcto del Idioma. Su duración es de 3 meses: lunes y miércoles de 18:30 a 20: 30 y los sábados de 13 a 15:30, más 30 minutos de actividades en la semana online. Matricula de G. 40.000 y cuotas de G.169.000.
El Instituto Superior de Lenguas organiza el I Congreso Paraguayo de Lingüística Aplicada con el apoyo de la Secretaría de Políticas Lingüísticas. El mismo se realizará el 11, 12 y 13 de noviembre y contará con la participación de numerosos conferencistas internacionales de todo el mundo. El llamado a ponencias se encuentra abierto hasta el 5 de octubre. Para más información ingresar al https://conpla.weebly.com/inscripciones.html.
El pasado 09 de setiembre, el Instituto Superior de Lenguas de la Facultad de Filosofía UNA y la Académica de la Lengua Guaraní, firmaron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional tendientes al desarrollo de programas y proyectos que apunten a la revalorización, visualización y difusión de la Lengua Guaraní. Firmaron Valentina Canese y Carlos Ferreira Quiñónez.
El 16 de setiembre, Federico Gamarra y Luís Carlos Moreno de la Licenciatura en Lengua Inglesa, defendieron la tesis “Pre-Service Teachers' Perspectives and Attitudes towards Inclusive Education at a Private EFL Language Institute in Asuncion, Paraguay”.
El 23 de setiembre Nathalia Figueredo y Fernando Esquivel, obtuvieron la Licenciatura en Lengua Inglesa, tras defender la tesina titulada "Gamification in the English Classroom: An Action Research on How it Might Impact on Students' Motivation and Engagement!
Parte de la poesía compartida por el Prof. David Galeano Olivera del Instituto Superior de Lenguas por el "Día de la Juventud y la Primavera".
El 22 de setiembre inició el curso de Francés en el Instituto Superior de Lenguas. Las clases se desarrollan los martes y jueves de 16: 30 a 18 horas de manera interactiva, desarrollando competencias orales y escritas con abordaje de la cultura de los países francófonos. El curso va hasta el 19 de diciembre del presente año.
El Instituto Superior de Lenguas participó de la Conferencia PARATESOL el pasado 25 y 26 de setiembre. La conferencia internacional PARATESOL fue dirigida a docentes y personas involucradas e interesadas en la educación y la enseñanza del idioma inglés en el medio e internacionalmente. Se realizó en el idioma inglés y contó con la participación de presentadores locales e internacionales.
En el marco del III Congreso Internacional de Investigación en Educación, Empresa y Sociedad (CIDIEES), la Prof. Valentina Canese, directora del ISL, presentó la ponencia ""PERSPECTIVAS DE DOCENTES Y GESTORES EDUCATIVOS ANTE LAS MEDIDAS ADOPTADAS EN PARAGUAY COVID-19", el pasado 24 de setiembre.
La docente Raquel Godoy, encargada de la Dirección de Extensión Universitaria invita a todos los estudiantes universitarios de la Filial de Caacué a participar de los proyectos de Extensión como VirtuArte, Dar para Recibir, RecreArte, Bibliotecas Callejeras Paraguayas Cordillera, Ambientación del Hogar Maternal Santa Teresita, Webinar "La Salud Dental en tiempos de Crisis Sanitaria y el Reciclaje y Ornamentación de Ecotipos Urbanos.
Hasta el 15 de setiembre se extendió las inscripciones para los cursos de Especialización en Didáctica Universitaria y Maestría en Ciencias de la Educación en la Filial de Caacupé. Las consultas sobre los cursos fueron gestionadas a través del correo caacupe@fil.una.py.
El lunes 14, miércoles 16 y viernes 18 de setiembre se llevó a cabo una serie de webinars donde se desarrollaron temas de salud mental enfocados a padres, estudiantes y docentes, a través de la plataforma Google Meet. La Actividad fue organizada por estudiantes del 2° Ciencias de la Educación y Psicología y del 4° Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía UNA – Filial Caacupé.
Por el día de la Primavera y la juventud, la Lic. María Raquelina Insaurraldde de Giret, directora académica de la Filia de Caacupé, se dirigió a los estudiantes universitarios de dicha sede, expresando que los mismos son el presente del Paraguay. Asimismo, invitó a seguir permaneciendo en casa por la pandemia del COVID-19 de manera que en el futuro no se lamente la pérdida de un ser querido y más bien se concreten los abrazos, las reuniones presenciales y los viajes.
La directora académia de la Filial de Caacupé, Lic. María Raquelina Insaurralde de Girett, felicitó a la Universidas Nacional de Asunción (UNA) por su 131 Aniversario
Iniciativa de los estudiantes del 2° Psicología de la Filial de Caacupé. A través de un flyer se informó sobre los estresores durante la cuarentena, fases, recomendaciones y cómo seguir con esta pandemia luego de los 6 meses.
Durante una reunión virtual realizada el pasado 23 de setiembre, delegados de cursos de las carreras de Ciencias de la Educación, Letras y Psicología junto a coordinadoras de carreras y la directora de la filial Lic. María Raquelina Insaurralde de Girett, evaluaron las clases virtuales y planificaron la primera prueba parcial.
A través de Google Meet, las universitarias Patricia Arguello y Evelhyn Valiente de la carrera de Psicología, realizaron la defensa de su tesina "Aptitudes musicales de adolescentes del Conservatorio Nacional de Música de la ciudad de Itauguá, año 2018, el pasado 28 de setiembre.
El jueves 10 de setiembre se realizó una capacitación y socialización conceptual y avance de implementación de la norma de requisitos mínimos para un Sistema de Control Interno MECIP 2015, en la Filial de Paraguarí. Participaron directivos, docentes, funcionarios administrativos y académicos de la Institución.
La reunión, organizada por la Coordinación MECIP, estuvo a cargo de la Lic. Rosa Erica González.
El 15 de setiembre inicio la semana de "Salud Mental en tiempos de COVID-19 Psico - Positivismo". La misma, es una iniciativa de los estudiantes del tercer curso de la carrera de Psicología, de la Filial Caaguazú, en el marco del Proyecto de Extensión Universitaria.
Por Resoluciones del Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) fueron aprobados los siguientes proyectos en ejecución en la Filial de Caaguazú: Luchando contra el COVID-19 a través del reciclaje, Seminario virtual sobre empleo de tecnologías educativas en tiempos de pandemia (COVID19), Salud mental en tiempos de COVID-19 “Psico-Positivismo”, Psico-Alegrate: emociones en tiempos de crisis y Medidas sanitarias contra el COVID-19.
El pasado 17 de setiembre se llevó a cabo la socialización del Manual de Funciones y Cargos de la Carrera a implementar, en el marco del Plan de Mejora de la Facultad de Filosofia-UNA, Filial de Caaguazú. Participaron funcionarios administrativos.
Se debe tener en cuenta que las situaciones de cuarentena pueden tener consecuencias negativas en la salud psicológica de las personas afectadas, potenciando los sentimientos de miedo intenso, frustración o los pensamientos intrusivos y la rumiación (es decir, la repetición constante de pensamientos en bucle), por lo que se deben tomar medidas para reducir el estrés psicológico asociado a estas situaciones de aislamiento. Ésta información es brindada por los estudiantes de la Filial, como parte de la Ejecución del proyecto de Extensión Universitaria, Salud mental en tiempos de COVID-19 “Psico-Positivismo”.
En la semana de la Prevención del suicidio, estudiantes de la carrera de Psicología de la Filial, compartieron información para prevenirlo. Los datos fueron proporcionados como parte de la ejecución del proyecto de Extensión Universitaria “Psico-Positivismo”.
Con el título de tesina “Consecuencia de la migración de los padres de familia en el aprendizaje de sus hijos que quedan, desde la perspectiva de los docentes del Área Educativa N° 1, Región 4, Caaguazú, año 2019, los universitarios Santiago Curtido Estigarribia y Nancy Rojas de Rolón obtuvieron la licenciatura en Ciencias de la Educación el pasado 17 de setiembre. La defensa fue realizada de manera virtual.
En el marco del proyecto de extensión universitaria, estudiantes del tercer curso de la carrera de Ciencias de la Educación elaboraron un video explicativo sobre la elaboración del alcohol en gel de manera casera. El objetivo es promover espacios de información a través de entornos virtuales entre estudiantes y docentes sobre medidas preventivas contra el COVID-19, fomentando la práctica del reciclaje.
A través de un material audiovisual los estudiantes del 1° curso de la carrera de Ciencias de la Educación Filial de Caaguazú, compartieron las recomendaciones a seguir en éste pandemia. La iniciativa es realizada en cumplimiento a la ejecución del proyecto de Extensión Universitaria denominada “Medidas Sanitarias contra el COVID-19”.
El 17 de setiembre, funcionarios y docentes de la Filial San Juan Bautista Misiones recibieron capacitación por parte del Lic. Bienvenido Valdéz Di María y de la Lic. Rosa Érica González, miembros de la Coordinación del MECIP.
Durante una reunión organizada el viernes 18 de setiembre entre el Lic. Mamerto Martínez Rolón, director de la Filial y delegados estudiantiles de los diferentes cursos de las carreras de Ciencias de la Educación y Ciencias de la Comunicación se realizó un análisis de las actividades académicas desarrolladas en la plataforma virtual y se brindaron orientaciones referidas a la Matriculación 2020.
La Filial de Santani informó que por resolución N° 021-19-2020 del Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía-UNA, fue aprobado el proyecto de Extensión Universitaria N°23 “Promoción de Carreras – Filial San Estanislao”.
El pasado 11 de setiembre la Filial de San Estanislao dio a conocer la construcción de otra nueva aula.
El 21 de setiembre, la Coordinadora de carrera de Psicología la Lic. Elva Elodia López de Ferreira homenajeo a todos los estudiantes de la Filial de Santani en su día.
El 21 de setiembre, la Fiilial de Santaní homenajeo a todos los jóvenes por su día, en especial a los estudiantes de la institución. El coordinador de la carrera de Educación, el Lic. Germán Recalde también emitió un mensaje.
Con la tesina "Uso de la infografía como estrategia metodológica durante el PEA, en el Colegio Nacional de Tacuara, San Estanislao 2019, los tesistas Alma Cuenca y Adolfo Amarilla obtuvieron el título de licenciados en Ciencias de la Educación el pasado 22 de setiembre. La exposición fue realizada de manera virtual.
A través de la gestión de la Directora, Lic. Tirsa Gabriela Caballero, el pasado 02 de setiembre, docentes y funcionarios entregaron 4 nuevos equipos informáticos para la Filial de Villarrica. La importante donación será de gran utilidad para los estudiantes en el desarrollo de las clases virtuales.
En el segundo día de capacitación en Educación Inclusiva, edición virtual, llevado a cabo el 30 de setiembre, participaron docentes, funcionarios y estudiantes de la Fillial de Villarrica. La ingeniera Susana Cabrera disertó sobre "Accesibilidad al medio físico". La actividad fue realizada en el marco de las actividades organizadas por la UNA en la Exposición Tecnológica y Científica "ETyC" 2020.
El pasado 03 de setiembre se llevó acabó una reunión con los estudiantes de la Carrera Ciencias de la Educación para hablar sobre el Reglamento de Educación mediada por la Tecnología, Evaluación y Práctica Profesional Supervisada.
El 03 de setiembre, profesionales de la Maestría en Ciencias de la Educación con Énfasis en Gestión Educativa de la Filial de San Pedro de Ycuamandyyú, arrancaron el segundo módulo denominado Gestión del Currículum.
El 10 de setiembre, el Equipo Técnico y la directora de la Filial, Prof. Nilda Mercado de Santander ofrecieron una merienda a los niños y niñas del Barrio San Cayetano y San Francisco.
El 11 de setiembre inicio la construcción de una nueva sala de clases en la Filial de San Pedro de Ycuamandyyú. La obra que apuesta por la educación de jóvenes universitarios de la comunidad, es realizada por la Gobernación de San Pedro.
La Directora de Calidad Institucional, Prof. Mag. Eva Chaparro Sanabria, la directora de la Filial e integrantes del Comité de Seguimiento de la Implementación de Plan de Mejoras de la Carrera Ciencias de la Educación de la sede mantuvieron una reunión el pasado 21 de setiembre.
El 21 de setiembre el Comité de Calidad Institucional de la Filial de San Pedro de Ycuamandyyú mantuvo una reunión.
El 21 de setiembre la tesista Cleotilde Cañete Ojeda, protagonizó la Primera Defensa virtual para acceder a la licenciatura en Psicología Especialidad Educacional de la Facultad de Filosofía UNA Filial de San Pedro de Ycuamandyyú.
La Dirección de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA invita a un curso gratuito a cargo de un equipo multidisciplinario enfocado en el Entrenamiento y Preparación para Rastreadores de Contactos Covid-19 en aras de mitigar el efecto de la pandemia.
El curso es completamente online, gratuito y se puede acceder al mismo a través del siguiente enlace https://rastreadorescovid.larkinhospital.com. Una vez concluido, un equipo de diez entrenadores se encargará de la preparación final de los futuros rastreadores de contactos a través de video sesiones, utilizando Zoom como principal herramienta.
La Dirección de Extensión Universitaria compartió una invitación para estudiantes de último año de todas las Especialidades o que tengan Régimen Académico Concluido y que necesiten completar sus horas/crédito, a participar de la corrección de Test de Intereses Vocacionales a ser aplicados a alumnos del 3er curso de la Educación Media, durante la ETyC 2020.
El pasado 22 de setiembre, estudiantes de las carreras de Ciencias de la Comunicación, Psicología y Letras representaron a la Facultad de Filosofía-UNA, en una actividad de promoción de las carreras, a través de una invitación cursada por el Colegio Santa Clara, en el marco del proyecto de Extensión Universitaria denominado "Estudia en Filosofía UNA 2021".
La Dirección General de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Asunción (DGEU-UNA), a través del Centro de Atención a Personas con Discapacidad "UNA-i" desarrolló el webinar “Aulas Inclusivas”. La actividad fue realizada el 29 de setiembre en el marco de las actividades organizadas por la Exposición Tecnológica y Científica "ETyC" 2020.
La Dirección de Investigación de la Facultad de Filosofía-UNA, recibió artículos para la Revista Humanidades hasta el viernes 11 de setiembre. La convocatoria estuvo abierta para todos y la temática fue sobre Ciencias Sociales y Humanidades.
La XIV edición de las JJI-UNA se llevó a cabo de manera virtual, del 21 al 23 de setiembre, a través de la plataforma Google Meet. La misma fue organizada por la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica de la UNA y la Facultad Politécnica.
Las JJI-UNA son realizadas desde el año 2007 y en ellas han participado más de 2.000 jóvenes investigadores demostrando iniciativa y una gran capacidad profesional, quienes a lo largo de estos años han obtenido más de 50 galardones internacionales por estas investigaciones. Esto ha consolidado a las Jornadas como el principal espacio de iniciación científica en Paraguay.
La Dirección de Investigación de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, informó que la presentación de propuestas para el 57° Congreso Internacional de Americanistas, organizado por la Universidad Estadual del Centro-Oeste (UNICENTRO), a ser realizado en julio de 2021 en la ciudad de Foz de Yguazú, cerró el 30 de setiembre.
El llamado fue hecho por dicha Dirección en conjunto con la Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
El eje temático es "Estudios de Frontera (GT00086)-El Paraguay en la Cuenca del Plata: fronteras en conflicto (siglos XVI-XXI)".
El 16 de setiembre inicio la Semana de la Historia 2020. El primer día, estuvo a cargo del Dr. Cesar Cristaldo y el Lic. Juan Castillo quienes expusieron sobre "La educación paraguaya durante la guerra de la Triple Alianza" y las "Consecuencias políticas de la guerra contra la Triple Alianza".
El 17 de setiembre se llevó a cabo el Día 2 de la Semana de la Historia 2020. Los expositores fueron el Mg. Juan Marcelo Cuenca con el tema "Puesta en valor del patrimonio histórico de la comisión nacional del sesquicentenario de la Epopeya Nacional 2018-2020", el Lic. Vicente Arrúa con "La Constitución de 1870 desde una perspectiva social" y el Mg. Hugo Mendoza con "Derrotero de la Triple Alianza después de 1870".
El 18 de setiembre se llevó a cabo el Día 3 de la Semana de la Historia 2020. La exposición estuvo a cargo del Lic. Alberto Del Pino Menk, el Dr. Pedro Caballero y el Prof. Lito Barrios. Los temas desarrollados fueron: "Memorias de veteranos: recuerdan los excombatientes de la guerra contra la Triple Alianza", el "El rol de la prensa durante el período de Postguerra 1870-1890" y los "Secretos del Himno Nacional".
La Dirección de Investigación y la Carrera de Historia de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción organizaron la conferencia "A 88 años de la batalla de Boquerón", el 28 y 29 de setiembre a través Facebook Live de la página de la Dirección de Investigación de la Facultad de Filosofía UNA.
La conferencia contó con la participación de investigadores paraguayos y bolivianos. El lunes 28 expuso el Mag. Hugo Mendoza, el Lic. Mauricio Cazorla y el Lic. Vicente Arrúa. Los participantes recibieron una certificación digital gratuita.
En el segundo día de la conferencia "A 88 años de la batalla de Boquerón", expusieron conferencistas de Bolivia y Paraguay: el Prof. José María Cazal, el Mag. Hugo Mendoza y el Mag. Ing. Diego Rojas.
La actividad fue organizada por la Dirección de Investigación y la Carrera de Historia de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción.
La transmisión fue hecha a través del Facebook Live de la página de la Dirección de Investigación y la participación contó con una certificación digital gratuita.