La revista científica de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción convoca a los interesados a presentar sus artículos pertenecientes a las ciencias sociales y humanas, hasta el 18 de mayo, para ser sometidos al proceso de selección de los trabajos que integran el volumen XIV, Ano 8, 2022 (1).
“HOMENAJE A LOS PROFESIONALES SANITARIOS POR SU LABOR DURANTE LA PANDEMIA SARS-CoV-2”
La Facultad de Filosofía sede central se complace en invitar a los egresados de todas las carreras de la Promoción 2020 a participar del acto de colación de Grado denominada “HOMENAJE A LOS PROFESIONALES SANITARIOS POR SU LABOR DURANTE LA PANDEMIA SARS-CoV-2”, según resolución Nº 0127/2021 del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción a realizarse el día jueves 12 de mayo a las 18:00 hs.
El periodo de inscripción establecido para los interesados será desde el jueves 12/03/2022 al lunes 10/04/2022 en la oficina de la Coordinación de Seguimiento y Bienestar de los Egresados de lunes a viernes de 14:00 a 19:45 hs.
En cumplimiento de la Resolución Nro. 0160/2022, todos los funcionarios nombrados, contratados, docentes de aula y de gestión académica de sede Central, filiales e Instituto Superior de Lenguas, deben proceder al llenado de este formulario de actualización en talento humano.
Los jefes inmediatos serán responsables de realizar el seguimiento de cumplimiento. Quienes no tengan disponible una computadora o móvil, podrán pasar por la sala de informática de la sede o filial respectiva, entre las 14:00 h y las 20:00 h. Se solicita a los directores dar seguimiento al respecto.
¡Se solicita la colaboración de todos!
Hoy 16 de marzo de 2022 el señor Decano de la Facultad, Prof. Dr. Ricardo Pavetti, acompañado del Sr. Vicedecano Prof. Dr. Gustavo Acosta y el Secretario de la Facultad, Lic. Eder Rodas, en compañía de los coordinadores de las carreras de grado de sede central, hicieron entrega de equipos informáticos a las coordinaciones respectivas.
Para la carrera de Historia se hizo entrega de 1 PC de escritorio, 4 proyectores multimedia, 1 impresora multifunción con capacidad de fotocopiar y 2 notebook.
Para la carrera de Ciencias de la Educación se hizo entrega de 1 PC de escritorio, 1 impresora multifunción con capacidad de fotocopiar y 2 notebook.
Para la carrera Ciencias de la Comunicación se hizo entrega de 2 PC de escritorio, 4 proyectores multimedia y 2 notebook.
Para la carrera de Letras y Psicología se entregaron, para cada una, 2 PC de escritorio, 1 impresora multifunción con capacidad de fotocopiar, 4 proyectores multimedia y 2 notebook.
Para la carrera de Filosofía se entregaron 2 PC de escritorio, 1 impresora multifunción con capacidad de fotocopiar y 2 notebook.
Ejercicio Fiscal 2021 Decano Prof. Dr. Ricardo Pavetti
El Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, Mg. Prof. Dr. Osmar Cuenca Torres, recibió conjuntamente con el Vice Decano de la FCM-UNA, Prof. Dr. Fabrizio Frutos Porro, a una Delegación de Representantes de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, encabezada por el Prof. Dr. Ricardo Pavetti y el Prof. Dr. Gustavo Alfredo Acosta Rolón, Decano y Vice Decano; Prof. Lic. Eder Rodas Sanabria, Secretario de la FF.-UNA; y el Prof. Dr. Pedro Caballero, Director de Investigación de la Facultad de Filosofía de la UNA.
La reunión fue para estrechar lazos de cooperación de histórica data entre ambas Unidades Académicas de la Universidad Nacional de Asunción, en la que el Prof. Dr. Ricardo Pavetti dijo resulta de sumo interés para la Institución que encabeza, siga por la misma senda de la cooperación bi institucional.
La Directora de la Facultad de Filosofía filial Caacupé Prof. Lic. María Raquelina Insaurralde de Girett, participó de la Jornada Taller del Programa de Transformación Educativa 2030, como miembro del Consejo Departamental de Educación de Cordillera CODEC. El taller se llevó a cabo en el local de la Gobernación y estuvieron presentes la Directora Departamental de Educación, Supervisores, directores, docentes y padres de familia de los niveles de EEB Y E. Media representantes de las diferentes instituciones educativas del Departamento.
Ejecutados en el año académico 2021, por Estudiantes Universitarios de las Carreras de Ciencias de la Educación y Psicología, de la Facultad de Filosofía-UNA, Filial Caaguazú.
Nombre del Programa/Proyecto: ¡Hablar Sana!
Responsables: Alumnos del 3º año de la Carrera de
Psicología Educacional. Docente Tutora: Lic. Cinthia Melgarejo
de Benítez.
Objetivo General:
Sensibilizar acerca de la importancia de la salud mental y la cultura de prevención.
Objetivos Específicos:
Potenciar la realización de talleres para instalar una cultura de prevención
Confeccionar trípticos con informaciones relevantes acerca de la importancia de la salud mental y la
prevención en los jóvenes.
Brindar estrategias de prevención del suicidio en adolescentes.
Estimular en los adolescentes el autocuidado.
Ejecutados en el año académico 2021, por Estudiantes Universitarios de las Carreras de Ciencias de la Educación y Psicología, de la Facultad de Filosofía-UNA, Filial Caaguazú.
Nombre del Programa/Proyecto: FILOUNA VERDE “CULTURA AMBIENTAL ÑAÑOMOIRÛ 2021”
Responsables: Alumnos del 3º año de la Carrera de Ciencias de la Educación. Docente Tutora: Mg. Mary Liliana Martinez Caballero
Objetivo General
Fomentar el compromiso con el medio ambiente desde el desarrollo de actividades que propicien una cultura ambiental en la comunidad a través de “acciones por el clima” fundamentados en valores intrínsecos de la misión y visión de la Facultad de Filosofía Objetivos Específicos
ODS 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
ODS 15: Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de la biodiversidad.
Ejecutados en el año académico 2021, por Estudiantes Universitarios de las Carreras de Ciencias de la Educación y Psicología, de la Facultad de Filosofía-UNA, Filial Caaguazú.
Nombre del Programa/Proyecto: Seminario Sobre el Empleo de Tecnologías Educativas en Tiempos de Pandemia, 2da. Edición.
Responsables: Alumnos del 2º año de la Carrera de Ciencias de la Educación. Docente Tutor: Lic. Nicodemo Martínez Blanco
Objetivo General:
Orientar a los estudiantes del nivel medio de los colegios nacionales “Beato Roque González De Santacruz” y “Virgen de Fátima” de región 10 de la ciudad de Caaguazú, a cerca del empleo de las tecnologías educativas en tiempos de pandemia (COVID 19), 2da Edición, año lectivo 2021.
Objetivos Específicos:
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico, inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos.
En la fecha se llevó a cabo la reunión de socialización y elaboración del POA nuevo formato dirigido a funcionarios, docentes de gestión y personal de servicio.
Vamos a informarte todo sobre el proceso de examen de ingreso y responder todas tus dudas, no faltes
Domingo 6 de marzo
18:00hs
Por GOOGLE MEET
TRANSMISIÓN POR FACEBOOK LIVE
Mesa de trabajo con docentes y delegados de cursos de la carrera de Ciencias de la Educación, sobre los avances del Plan de Mejoras.
Por su valioso apoyo para el mejoramiento de la infraestructura edilicia, donando cuatro puertas blindex.
Es oficial para la Licenciatura en Lengua Alemana: Hemos realizado un convenio con el Instituto Cultural Paraguayo Alemán (ICPA GZ). De ahora en adelante, los estudiantes de la Licenciatura en Lengua Alemana pueden acceder a cursos de alemán en el ICPA con descuentos exclusivos.
Vale la pena estudiar en la Licenciatura en Lengua Alemana. ¡Komm zu uns!
Desde el nuevo convenio con la Universidad de Jena estamos desarrollando interesantes proyectos de investigación que involucrarán a docentes y estudiantes. Más que nunca vale la pena ser un estudiante de la Licenciatura en Lengua Alemana. ¡Komm zu uns!
En la Universidad de Jena presentamos hoy como Licenciatura en Lengua Alemana nuestros proyectos e intereses de investigación en el marco de la cooperación GIP, con muy buena recepción por parte de las Universidades integrantes del convenio. Heute an der Uni Jena stellten wir unsere Forschungsvorhaben im Rahmen des GIP vor. Es war sehr gut aufgenommen.
Del 21 al 26 de marzo en la Alianza Francesa. Feria de la Francofonia el 26 de marzo en la Plaza Infante Rivarola con la participación de representaciones diplomáticas. La Licenciatura de Francés y la APPF tendrán un stand con material informativo y souvenirs.
Planeando el Seminario Digital "DaF_Z Digital. Open-Source-Didaktik" (DaF_Z digital. Didáctica del código abierto) con colegas de las Universidades de Dresden, Leipzig, Guadalajara y Stellenbosch.
La digitalidad nos toca a todos, pensar más allá de ella supone mirarla desde una perspectiva que la integre y que al mismo la trascienda críticamente; con una línea que nos permita extender la libertad y las posibilidades de acción de los aprendices en un espacio digital que convive con antiguas formas. Será un lindo desafío para el semestre de verano europeo que se inicia.
Desde la Licenciatura en Lengua Alemana estamos presentes, con un enfoque poético del lenguaje, como enfoque lingüístico de la didáctica del código abierto.
La coordinadora de la carrera de Historia, Lic. Nilda Pereira, recibió dos notebooks, dos Pc de escritorio y cuatro proyectores para uso de la coordinación y de los estudiantes.
Organiza la Dirección de Investigación en conjunto con la Coordinación de la Carrera de Historia.
Los miembros del Comité de Adecuación Curricular de la Carrera de Historia están participando de los talleres concernientes a la Actualización de Proyectos Educativos de Carreras de Grado, según Resolución N 515/2020 del CONES.
Agradecemos a los miembros del Equipo Técnico de la FFUNA Hilda Soto, Romina Galeano y la colaboración de Alicia Braga, Héctor Acuña y Hugo Díaz por su invalorable aporte.
¿Querés formar parte de la producción, edición, cobertura desde exteriores, tribuna de un programa televisivo por cable?
Si sos estudiante regular (1ro. al 4to. año) de la carrera Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Filosofía UNA esta es tu oportunidad.
Te esperamos para una entrevista el día lunes 14 de marzo en la Sala de TV de nuestra carrera, para las 15:00 h.
Recuerda ser puntual y venir cargado de ganas.
En el marco del proceso de acreditación de la Carrera, realizada el miércoles 9 con la participación de los estudiantes de la Carrera de Ciencias de la Comunicación.
Con la presencia del Mgter. Gustavo Ibarra, la Coordinadora de la Carrera, Lic. Haydée Galeano y los alumnos de la Carrera.
La coordinadora de la carrera, Lic. Haydée Galeano, recibió dos notebooks, dos Pc de escritorio y cuatro proyectores para uso de la coordinación y de los estudiantes.
Con la presencia del Mgtr. Gustavo Ibarra, el Prof. Abog. Rubén Ovelar, la Coordinadora de la Carrera, Lic. Haydée Galeano y los alumnos de la Carrera.
Reunión de Socialización del Informe de Autoevaluación de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, en el marco del proceso de acreditación de la Carrera, realizada en la fecha con la participación de los egresados de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, el Lic. Diego Irala, la Lic. Liliana Enciso y la Coordinadora de la Carrera, Lic. Haydée Galeano.
La Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Filosofía de la UNA, extiende sus congratulaciones a los nuevos Licenciados Paula Sabrina Soilan Narváez y José Manuel Roa Cardozo, que defendieron su tesina titulada “Análisis del tratamiento informativo de las noticias sobre casos de Feminicidio publicadas en los medios digitales ABC Color y Extra en el periodo de marzo a diciembre del año 2020.”
Fueron integrantes de la mesa examinadora, el Dr. Pedro Caballero, el Mgtr. Gustavo Ibarra, y la Mgtr. Miryam Buzó.
Con la participación del Mgtr. Gustavo Ibarra, la Coordinadora LIc. Haydée Galeano y los alumnos de la Carrera.
Para el Programa Ñakurutû, con la participación del Mgtr. Gustavo Ibarra, la Coordinadora LIc. Haydée Galeano y los alumnos de la Carrera.
El Ciclo de Talleres Virtuales Periodismo Libre y Seguro, bajo el título de "Seguridad de Periodistas: Desafío clave para la democracia", dirigido a periodistas, comunicadores, trabajadores de prensa y comunicación, estudiantes de periodismo y derecho.
El día 04 de marzo de 2022, se llevó a cabo la Reunión del Comité de Actualización de la Malla Curricular de la Carrera de Psicología FF-UNA.
Prof. Dra. Beatriz Antar de Díaz.
Prof. Mgtr. Héctor Acuña.
Prof. Lic. Sara González.
Prof. Lic. Claudia Ortellado.
Reunión del día 26 de febrero de 2022. En el marco de la Autoevaluación de la Carrera de Psicología FF-UNA.
Equipos: Dirección y Coordinación de Psicología, docentes, egresados, alumnos y funcionarios.
Felicitaciones y éxitos a las cinco nuevas egresadas en Psicología Clínica.
La Coordinación de Prácticas de la Carrera de Psicología Área Clínica en conjunto con la Coordinación del Centro Comunitario el día de hoy 09 de marzo de 2022, dieron inicio a los encuentros de Práctica Profesional Supervisada, con el primer grupo de estudiantes del 4to. Curso de la carrera de Psicología.
La Directora de la carrera, Prof. Dra. María Celsa Vera de Rojas, recibió dos notebooks, 2 Pc de escritorio, cuatro proyectores y una impresora para uso de la Coordinación.
Univ. Camila Lacomba.
Prof. Lic. Vilma Correa.
Prof. Lic. Luciano Cáceres.
Prof. Mgtr. Aníbal Bazán.
Lic. Sinthia Estigarribia.
Lic. Álvaro Santino Ortíz.
Lic. Samuel Servin.
Lic. Juan Elias Avalos.
Infocus para las 4 aulas. Dos PC, dos notebooks, y una impresora multifunción.
¡Es un equipamiento importante, sin precedentes en la carrera que busca la acreditación, y con la ayuda de todos la lograremos!