INICIO 1 DE DICIEMBRE DE 2021
INSCRIPCIONES: Desde el 15 de noviembre al 17 de diciembre.
ASIGNATURAS:
Lengua Española (semipresencial)
Filosofía (virtual)
Psicología (virtual)
Matemática (semipresencial)
Historia del Paraguay (virtual)
CARRERAS:
Psicología
Ciencias de la Comunicación
Letras
Historia
Filosofía
Ciencias de la Educación
ARRANCAMOS LAS TUTORÍAS DEL TALLER "USO DEL CUESTIONARIO EN MOODLE"
Días y horarios de las tutorías sincrónicas:
1er grupo: martes 02 de noviembre de 2021
- Subgrupo 1.1: 15:00h a 16:00h.
- Subgrupo 1.2: 16:00h a 17:00h.
2do grupo: miércoles 03 de noviembre de 2021.
- Subgrupo 2.1: 15:00h a 16:00h
- Subgrupo 2.2: 16:00h a 17:00h.
3er grupo: jueves 04 de noviembre de 2021.
- Subgrupo 3.1: 14:00h a 15:00h.
- Subgrupo 3.2: 15:00h a 16:00h.
La Revista Científica de la Facultad de Filosofía (RECIFFUNA) ha logrado insertarse en ERIH PLUS, que es un índice de revistas académicas en Humanidades y Ciencias Sociales en Europa.
Congratulaciones a la Dirección de Investigación de la Facultad de Filosofía UNA.
El día 11 de noviembre, la Dirección de Planificación a cargo del Abg. Walter Cáceres, llevó adelante la socialización del Plan Estratégico Institucional 2021-2025.
El evento se realizó en el Salón Auditorio del CEPB, y se contó con la presencia de autoridades, funcionarios y docentes.
En el marco de estrechar vínculos de cooperación entre la Facultad de Ciencias Económicas - UNA y la Facultad de Filosofía – UNA Sede Central, se llevó adelante un encuentro entre el Prof. Dr. Roberto González Martínez y Prof. C.P. Derlis Daniel Lugo, Decano y Vicedecano, respectivamente, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción; en compañía del Sr. Decano y Vicedecano de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, Prof. Dr. Ricardo Pavetti y Prof. Dr. Gustavo Acosta Toledo, respectivamente, en carácter de anfitriones.
El evento se llevó adelante en el Aula 20 de la Carrera de Psicología de la FFUNA, con la presencia, además, del Secretario de la Facultad de Filosofía, de Directores y Coordinadores de Sede Central de la FFUNA; Consejeros ante el CSU, Asambleístas ante la UNA y miembros del Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía UNA.
Posteriormente el evento prosiguió en la Sala de Sesiones del Consejo Directivos.
El objetivo es capacitar al plantel docente de la FFUNA en el uso de las herramientas de Google, aplicaciones como recurso didáctico durante el proceso de enseñanza y aprendizaje.
El 16 de noviembre, se llevó a cabo la reunión de trabajo entre la Coordinación MECIP y la Dirección Académica, referente al mapa de proceso de la Dirección Académica.
Curso Preparatorio de Ingreso 2021-2022
La Editorial de la Facultad de Filosofía – UNA Sede Central ya forma parte de la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y El Caribe (EULAC).
¡Felicidades por este logro a la Dirección de Investigación!
Por la acreditación de la carrera de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Ciencias de la Educación acreditada en las 7 Filiales de la FFUNA
Felicitaciones a toda la comunidad educativa FFUNA
Uso del cuestionario en Moodle - 2DA Edición
La Dirección Elearning pone a disposición de los docentes de la Facultad de Filosofía, una 2a edición del Taller Uso del Cuestionario en Moodle.
Dirigido a: Docentes de la FFUNA que no hayan participado en la 1a edición del taller.
Objetivo: Capacitar al plantel docente de la Facultad de Filosofía para la utilización del cuestionario en Moodle, con el fin de aplicarlo a sus exámenes.
Modalidad: el taller contará con actividades asincrónicas en la plataforma de la FFUNA, además deberá participar de una tutoría sincrónica.
Carga horaria: 10 horas reloj.
Fechas para cursado asincrónico: 29 de noviembre al 2 de diciembre.
Fecha para Tutoría sincrónica: viernes 03 de diciembre de 2021
Requisito para aprobar: realizar con suficiencia la actividad evaluativa propuesta.
Los miembros del Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se dirigen a la comunidad educativa de esta casa de estudios, al cuerpo docente en específico, y a la sociedad en general, para comunicar cuanto sigue:
RECONOCEMOS al cuerpo docente como pilar importante de esta casa de estudios en la observancia de los objetivos institucionales de la Facultad. Por ello, el cumplimiento con los haberes al cuerpo docente de la Facultad es un valor tangible indiscutible, mediante la dignificación de la tarea del docente con el justo pago por sus quehaceres.
Pese a la realización de todos los trámites y pedidos por parte de la Facultad de Filosofía, es preciso que la comunidad educativa esté al tanto de la situación de imperiosa necesidad que existe sobre los pedidos y trámites administrativos para el pago de los salarios a 59 de nuestros docentes, desde hace ya varios meses. Es así como se viene arrastrando la falta de pagos desde el mes de agosto del corriente año. La entidad responsable de la habilitación estos recursos es el Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción.
El 29 de octubre, se realizó la limpieza total del predio de la filial Caacupé.
Gracias al Prof. Juan Ramón Martínez, Intendente electo de la ciudad de Atyrá y docente asistente y catedrático de la institución.
Mensualmente envía una cuadrilla de trabajadores, que realizan esta importante tarea.
Que Tupasy Caacupé prodigue de bendiciones su gestión. ¡A todos muchísimas gracias!
El 15 de noviembre inician las inscripciones para el Curso Preparatorio de Ingreso a la Facultad de Filosofía UNA filial.
Con una de sus carreras ACREDITADA por Res. No. 291/2021 de la ANEAES.
Título: "Relación entre edad y habilidades sociales en personas recluidas en el Centro Educativo Integral de la ciudad de Itaugua". Universitaria: Mónica Natalia Zarza Quiñónez
¡Felicitaciones y éxitos a la flamante Psicóloga Jurídica Forense Lic. Mónica Natalia Zarza Quiñónez!
La Coordinadora del Comité de Autoevaluación y de Seguimiento a los Planes de Mejora, Prof. Mgter. Nilda Oenia Cabral Martínez y su esposo Don Darío Gini, ofrecieron una cena de celebración por el logro obtenido: ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, FACULTAD DE FILOSOFÍA UNA FILIAL CAACUPÉ.
Grata presencia de la Directora de Calidad de la Facultad de Filosofía Dra. Eva Diana Chaparro y el Técnico Lic. César Elias Melgarejo, los integrantes del Comité: Lic. Juan Anibal Saucedo, Lic. Margarita Ortiz de Garcia, Lic. Maisabet Franco, Lic. Liz María Medina de Zàrate, Lic. Nelson Cano. Y la Directora de la filial Lic. María Raquelina Insaurralde de Girett.
Un trabajo arduo con logros altamente positivos para la filial y el Departamento.
La gratitud de forma especial a quienes desde la familia comprendieron altruistamente el significado del trabajo desplegado: esposo, esposa, hijos.
Algunos de ellos compartieron este ameno momento.
Grato encuentro del Comité de Autoevaluación Institucional por Dimensiones de la UNA filial Caacupé y la Dra. Noris Cubilla y su equipo del Comité Central del Rectorado. A la espera de los pares nacionales e internacionales. Gracias por el reconocimiento a la labor de quienes integran el Comité de la filial, Facultad de Filosofía, de Ciencias Económicas y de Derecho.
Título: Relación entre ira y narcisismo en personal de la Dirección de Policía de Cordillera.
Universitario: Néstor Ayala Martinez.
¡Felicitaciones y éxitos Lic. Néstor Ayala Martinez, flamante Psicólogo Jurídico Forense!
La Educación Inclusiva se hizo realidad con el flamante graduado de la filial Caacupé. El Lic. Néstor Ayala Martinez, es integrante de la Policía Nacional, en el ejercicio de su profesión perdió la vista.
Ingresó a la carrera de Psicología en el 2016, desde el examen de ingreso y durante los 5 años de la carrera se realizaron adecuaciones curriculares para responder a las necesidades del universitario.
Hoy compartimos con alegría su logro.
¡Felicitaciones y éxitos!
El 27 de noviembre, la Facultad de Filosofía-UNA, Filial Caaguazú, respondiendo a las exigencias de las medidas sanitarias en tiempos de pandemia Covid 19, lleva a cabo la fecha la defensa de tesina en forma virtual en la Carrera de Ciencias de la Educación, por medio de la Plataforma de Google Meet.
Tesina titulada: "Empleo del celular en aula desde la perspectiva de los alumnos del tercer ciclo, básica N° 1739 Tte. Coronel Fulgencio Yegros, Caaguazú. Año lectivo 2020".
TESINISTA: -Univ. Gilberto Paredes Dávalos.
El día 01 de noviembre, se llevó a cabo la defensa de tesina en forma virtual en la Carrera de Ciencias de la Educación, por medio de la Plataforma de Google Meet, en la Facultad de Filosofía-UNA, Filial Caaguazú, respondiendo a las exigencias de las medidas sanitarias en tiempos de pandemia Covid 19.
Tesina titulada: "Percepciones y expectativas del profesorado hacia la inclusión del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo del nivel medio del Centro Educativo de Alto Desempeño "Félix de Guarania", de Caaguazú año 2020".
TESINISTAS:
-Univ. Cinthia Lorena Figueredo Chiqui Espínola
-Univ. Cristhian Garcete González
El día 23 de noviembre, Se llevó a cabo una Charla sobre Malaria, a cargo de los funcionarios de SENEPA: Lic. Nestor Enciso y Enrique Irala, y las funcionarias del Hospital Distrital de Caaguazú: Lic. Mariela Nuñez y la Lic. Rocio Britez a los Funcionarios, docentes y estudiantes de la Facultad de Filosofía-UNA, Filial Caaguazú.
Los días 10 al 16 de noviembre, se llevó a cabo la ejecución del Proyecto de Extensión Universitaria denominado "Seminario sobre empleo de tecnologías educativas en tiempo de pandemia (Covid 19), 2da Edición", en las instituciones educativas de los Colegios: Nacional "Beato Roque González de Santacruz" y "Virgen de Fátima" de la ciudad de Caaguazú, a cargo de los Estudiantes de 2do Ciencias de la Educación, de la Facultad de Filosofía-UNA, Filial Caaguazú, con el acompañamiento de su Tutor. Lic. Nicodemo Martínez Blanco, docente de la Cátedra de Tecnología Educativa.
¡Facultad de Filosofía - UNA, Filial Caaguazú, respondiendo al Servicio de capacitación en el Nivel de Educación Media!
El día 23 de noviembre, se llevó a cabo la Ejecución del Proyecto de Extensión Universitaria, a cargo de los estudiantes del Primer Curso de la Carrera de Ciencias de la Educación, de la Facultad de Filosofía-UNA, Filial Caaguazú, cuyo tema consiste en: "Condiciones que afectan al estudio" a los alumnos del Nivel Medio del Colegio Nacional "Beato Roque González de Santacruz", del Barrio Santa Isabel de la ciudad de Caaguazú, con el acompañamiento del Tutor: Prof. Lic. Luis Everildo Espínola Garcete.
¡Facultad de Filosofía - UNA, Filial Caaguazú, respondiendo al Servicio de capacitación en el Nivel de Educación Media!
Inicio: 1 de diciembre del 2021
Requisitos:
Copia de C.I.
Solicitud de Inscripción (Retirar de la Filial)
Inscripciones: Desde el 15 de noviembre del 2021 al 17 de diciembre del 2021.
Asignaturas:
Lengua española (Semipresencial)
Filosofía (Virtual)
Psicología (Virtual)
Matemática (Semipresencial)
Historia del Paraguay (Virtual)
Carreras habilitadas en la filial:
Psicología
Ciencias de la Educación
Modalidad semipresencial
Plataforma: Moodle
Duración: Desde diciembre 2021 hasta febrero 2022
Turno tarde 14:00hs a 18:00hs
Fecha: 17 de noviembre
Orden del día:
Palabras de bienvenida del Director Académico_Lic Frederick García
Orientaciones del Director de Elearning, Mgtr. Andrés Vázquez
Orientaciones generales sobre el Curso Preparatorio de Ingreso a cargo del Coordinador del CPI_2021-2022_Prof. Roberto Machuca Ocampos
Sistema de trabajo
Programa de estudios
Sentido de compromiso y profesionalismo (tacto y autocontrol)
Registro de cátedra (bien prolijo), se encuentra en Classroom
Grupo de trabajo por asignatura Central y Filiales de manera conjunta
Designar un coordinador por asignatura
Pagos a los docentes (Factura Vigente con los datos completos)
Cédula de Identidad Policial Vigente
Administración de las clases en Moodle
Clases sincrónicas (grabadas)
Calendario de actividades
Cuando la recuperación de las clases (sábado) corresponde a presencial, se hará en la modalidad virtual (Matemática y Lengua Española).
Recursos para la enseñanza disponibles (marcadores, borradores, proyectores)
Consultas de los participantes (si hubiere)
OBS. Todos los memos y solicitudes deben ser remitidos a la Coordinación del CPI
El pasado día 06 de noviembre, el Director de la FFUNA Filial Paraguarí recibió la visita de la Lic. Carmen Corina Alonso, Directora General de la DIBEN, para hacer entrega de un inodoro inclusivo y sus accesorios, el mismo formará parte de los sanitarios sexados de la Filial de Paraguarí.
En el marco de la campaña #NoviembreAzul por la Salud Masculina, hoy 17 de noviembre se celebra el Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Próstata.
Es por ello que Directivos, Docentes y funcionarios de la Facultad de Filosofía UNA Filial Paraguarí buscan concienciar sobre esta enfermedad, atendiendo a que el riesgo de padecerla aumenta con la edad, especialmente después de los 50 años.
El pasado día 05 de noviembre, se desarrolló la jornada de capacitación en las instalaciones de la Facultad de Filosofía UNA Filial Paraguarí, con la presencia del Equipo Técnico del Rectorado, integrantes del CAID de la Localidad de Paraguarí y los directores de ambas facultades, Prof. Lic. Pasiano Espínola (FF-UNA Filial Paraguarí) y el Prof. C.P. Walter Santiago Laguardia (FCE-UNA Filial Paraguarí).
El objetivo de dicha capacitación fue socializar los resultados de la evaluación institucional de la UNA, preparar el operativo de la visita de pares evaluadores y proyectar la implementación del Plan de Mejoras Institucional 2022 - 2024.
El día 18 de noviembre, se llevó a cabo la Defensa de Tesina Virtual de la Facultad de Filosofía UNA Filial Paraguarí. Carrera: Psicología - Área Laboral. Título de la Tesina: Interacción Trabajo-Familia en trabajadores de la Frutería Paraguarí. Tutor: Lic. Isaura Margarita Fretes Casco. Autoras: Univ. María Lourdes Figueredo Ocampos, Univ. Ruth Noemí Cáceres Chávez
El Tribunal Examinador estuvo integrado por:
Presidente: Lic. MIRTHA PORFIRIA ALVARENGA ORTIZ
Miembro: Lic. JORGE MANUEL BENITEZ
Miembro: Lic. IGNACIO RAFAEL VILLALBA ACOSTA
Con augurios de éxitos felicitamos a las flamantes nuevas Licenciadas en Psicología Especialidad Laboral.
En el día de la fecha se llevó a cabo la reunión virtual sobre: “Jornada de socialización - Operativo para la evaluación externa Institucional de la UNA con fines diagnósticos¨ mediante la plataforma GOOGLE MEET. Con la participación de los Integrantes
de la Comunidad Educativa de la FFUNA (Directivos, Coordinadores de Carrera, Comités de Autoevaluación Institucional de la FFUNA), el objetivo de la misma fue preparar a la Facultad, en las mejores condiciones para la Visita de los Pares Evaluadores.
Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) Res. N° 376/2021
¡Felicitaciones a la comunidad universitaria de la filial de Paraguarí!
En el día de hoy 25 de noviembre del 2021, recibimos la visita de los Pares Evaluadores para la: evaluación externa institucional, con fines diagnósticos de la Universidad Nacional de Asunción, en el modelo nacional de evaluación y acreditación de la educación superior.
Mecanismo de Evaluación y Acreditación Institucional de Universidades e Institutos Superiores del Paraguay, de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES)
En total serán visitadas:
14 UNIDADES ACADÉMICAS, RECTORADO
41 filiales, agrupadas en 18 localidades de 12 departamentos geográficos del país.
Total de pares evaluadores:
16 pares evaluadores, 8 nacionales y 8 internacionales de Chile, Colombia. Panamá y Uruguay.
La UNA está organizada en:
1 comité central de autoevaluación institucional (CCAI), integrada por referentes de las 14 UsAs, sedes centrales, y el Rectorado
18 comités de autoevaluación institucional por Dimensión (CAID), por localidad, representadas por referentes de las 41 filiales
Modalidad Híbrida: Virtual y Presencial
Fechas: Desde el 24 de noviembre al 03 de diciembre de 2021.
El día 26 de noviembre, se llevó a cabo la Defensa de Tesina Virtual de la Facultad de Filosofía UNA Filial Paraguarí. Carrera: Ciencias de la Educación. Título de la Tesina: "Utilización de las herramientas tecnológicas por los docentes del Colegio Fulgencio Yegros de Yaguarón, Año 2020". Autor: Univ. Anastacio Ramón González
El Tribunal Examinador estuvo integrado por:
Presidente: Dra. MARIANA LUCILA VERA DE MACHUCA
Miembro: Mgtr. NILSE TERESITA SERVIN SOLALINDE
Miembro: Lic. IGNACIO RAFAEL VILLALBA ACOSTA
Tutora: Dra. MARGARITA ZORAIDA TORRES MENDOZA
¡Con augurios de éxitos felicitamos al flamante Licenciado en Ciencias de la Educación, con Énfasis en Ciencias Sociales!
CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
¡ACREDITADA POR LA ANEAES!
DÍA: MIÉRCOLES 01 DE DICIEMBRE 2021
HORA: 18:00 hs
LUGAR SALIDA: FRENTE A LA FACULTAD
¡ESTÁN TODOS INVITADOS!
Estudiantes del 4° curso de la carrera Psicología de la Filial realizan actividades en el marco de la Práctica Profesional. En las fotos se captan momentos del desarrollo de la jornada de sensibilización sobre Maltrato Infantil y Violencia Doméstica en el Instituto de Formación Docente Oficial San Estanislao. Charla sobre "Bienestar Emocional" y aplicación de batería de test a estudiantes del 3° curso del Colegio Priv. Subv. San Francisco de Asís. Actividades correspondientes a las diferentes disciplinas del curso, con el acompañamiento de la Prof. De Práctica, Lic. Lilian Villalba de Duré.
El 6 de noviembre, la Comunidad Educativa de la Facultad de Filosofía UNA filial San Estanislao, junto con las de Ciencias Económicas, Enfermería, Veterinaria y Derecho, participó como Invitada de Honor del Novenario a San Estanislao, en el marco de la Fiesta Patronal a nuestro Santo Patrono.
Sigue con éxitos el curso de redacción de artículos científicos, dirigido a estudiantes de la Filial, con la Profesora Vidala Cáceres de Gill.
La Facultad de Filosofía UNA, Filial San Estanislao saluda a la hermosa ciudad del Tapiracuai por los 272 años de vida, con la satisfacción de aportar en la formación de sus ciudadanos para el desarrollo de la nación.
En la fecha se llevó a cabo la primera reunión organizativa del CPI 2021-2022. Se desarrolló en forma virtual a través de Google Meet.
En la semana se realizaron reuniones de socialización del informe de Autoevaluación Institucional con fines diagnósticos de la UNA San Estanislao y el Plan de Mejoras.
Los estudiantes del 5º curso de la carrera de Psicología de la Filial, en el desarrollo de la cátedra Práctica Profesional Supervisada, realizaron una charla dirigida a los Docentes de la Esc. Bás. N°4473 "María Auxiliadora" el día de hoy, sobre el Tema RESILIENCIA.
¡Gratitud a la Directora, Profesora Zunilda Álvarez y a todos los Docentes por hacer posible esta experiencia tan importante y enriquecedora para la formación profesional de nuestros estudiantes!
A LAS FILIALES DE SAN ESTANISLAO Y PARAGUARÍ
Por la acreditación de la carrera de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Ciencias de la Educación acreditada en las 7 FILIALES DE LA FFUNA
FELICITACIONES A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA FFUNA
Ejecución del proyecto de extensión universitaria denominado "Actitud inclusiva en la diversidad social " con docentes y alumnos de la Escuela Básica N° 4414 María Benita Arias del Barrio San José de San Estanislao, a cargo de estudiantes del 3° año de la carrera Ciencias de la Educación y la Lic. Lidia Mabel Rivas Núñez, encargada de la cátedra Práctica Profesional Docente III.
Facultad de Filosofía UNA - Filial San Juan Bautista Misiones
Inicio de clases: 1 de diciembre 2021
Inscripción: 15 de noviembre de 2021 al 17 de diciembre de 2021
Requisitos: Fotocopia de Cédula de Identidad Civil y llenar solicitud de inscripción de forma presencial (en la Dirección Académica de la Facultad).
Modalidad:
Matemática (semipresencial)
Lengua Española (semipresencial)
Filosofía (virtual)
Psicología (virtual)
Historia del Paraguay (virtual)
Horario: 17:00 a 22:00 hs.
La Facultad de Filosofía UNA Filial San Juan Bautista Misiones tiene el agrado de invitar a la Comunidad Educativa (Estudiantes, Docentes, Egresados, Empleadores, Funcionarios) a la gran Cena de Fin de Año.
“Un momento para compartir y celebrar juntos un año de grandes logros institucionales gracias al acompañamiento y compromiso de cada uno”.
¡Les esperamos!
Tesina titulada “Estudio del Acceso a la Información Pública, en las publicaciones de la Corte Suprema de Justicia, en los meses de marzo, abril, mayo y junio del año 2020" perteneciente a Lidia Mariana Figueredo Benitez y Karina Elizabeth Benítez Esteche, de la carrera de Ciencias de la Comunicación, de la Filial de San Juan Bautista Misiones.
Fueron integrantes del Tribunal Examinador, en calidad de Presidente, el Lic. Carlos Insfrán y como Miembros del Tribunal, el Lic. Mamerto Martinez y la Lic. Sirley Diarte.
¡Felicitaciones Lic. Lidia Figueredo y Lic. Karina Benitez, deseos de un exitoso desarrollo profesional!
INICIO 1 DE DICIEMBRE DE 2021
Inscripciones desde el 15 de noviembre al 17 de diciembre.
Asignaturas:
Lengua Española (semipresencial)
Filosofía (virtual)
Psicología (virtual)
Matemática (semipresencial)
Historia del Paraguay(virtual)
Carrera:
Ciencias de la Educación
EFecha: 17 de noviemrbe
Orden del día
Palabras de bienvenida del Director Académico_Lic Frederick García
Orientaciones del Director de Elearning, Mgtr. Andrés Vázquez
Orientaciones generales sobre el Curso Preparatorio de Ingreso_a cargo del Coordinador del CPI_2021-2022_Prof. Roberto Machuca Ocampos
Sistema de trabajo
Programa de estudios
Sentido de compromiso y profesionalismo (tacto y autocontrol)
Registro de cátedra (bien prolijo), se encuentra en Classroom
Grupo de trabajo por asignatura Central y Filiales de manera conjunta
Designar un coordinador por asignatura
Pagos a los docentes (Factura Vigente con los datos completos)
Cédula de Identidad Policial Vigente
Administración de las clases en Moodle
Clases sincrónicas (grabadas)
Calendario de actividades
Cuando la recuperación de las clases (sábado) corresponde a presencial, se hará en la modalidad virtual (Matemática y Lengua Española).
Recursos para la enseñanza disponibles (marcadores, borradores, proyectores)
Consultas de los participantes (si hubiere)
OBS. Todos los memos y solicitudes deben ser remitidos a la Coordinación del CPI
Los alumnos del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía Filial San Pedro, ejecutando su "Proyecto de Caminero" para mejorar la casa de estudios. Gracias a los estudiantes por el sentido de pertenencia.
Vigésima cuarta defensa en modalidad virtual para acceder al título de Licenciadas en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía Filial San Pedro - UNA. Tesistas: María Elena Hidalgo y Lidia Mercedes Martínez López.
Mesa de trabajo con la directora de Calidad Institucional, Sede Central, Mgtr. Eva Diana Chaparro y los miembros del Comité de Calidad Institucional de la Filial.
Los alumnos del Centro de Estudiantes y funcionarios de la Facultad de Filosofía Filial San Pedro, prosiguieron con la ejecución de su "Proyecto de Caminero" y pinturas para mejorar la casa de estudios. Gracias a los estudiantes y funcionarios por el sentido de pertenencia.
Mejoras de la Facultad de Filosofía Filial San Pedro, gracias al apoyo de los docentes, funcionarios y alumnos de esta casa de estudio.
Hoy recibimos la visita de los pares evaluadores para observar las instalaciones de las cuatro Facultades que funcionan en San Pedro, la UNA actualmente está siendo evaluada por la ANEAES, con fines diagnósticas para saber cómo están funcionando la Universidad a nivel central y Filiales, desde 24 de noviembre al 4 de diciembre se están realizando la verificación en terreno de las unidades académicas a nivel central y filiales. Dentro de dos años la Universidad será evaluada con fines de acreditación..
Vigésima Quinta defensa en modalidad virtual para acceder al título de Licenciadas en Psicología Educacional de la Facultad de Filosofía Filial San Pedro - UNA. Tesistas: Mirna Haydee Alder de González y Laura Colmán Marecos.
Vigésima Sexta defensa en modalidad virtual para acceder al título de Licenciados en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía Filial San Pedro - UNA. Tesistas: Alider Adrián Duarte Garcete y Dario Blanco Lezcano.
Comienza la cuenta regresiva para el II Congreso Paraguayo de Lingüística Aplicada. A seis días del evento tenemos confirmados 17 Conferencistas nacionales e internacionales, 16 paneles nacionales e internacionales, más de 150 ponencias sincrónicas y asincrónicas y 370 inscriptos.
Nos es grato compartir la fundación de la Asociación Paraguaya de Lingüística Aplicada (APLA)
Treinta autoridades y referentes de lenguas del Paraguay fundaron este viernes la Asociación Paraguaya de Lingüística Aplicada (APLA), una organización que impulsará la formación, investigación, difusión y promoción de las lenguas oficiales, indígenas y extranjeras, así como la teoría y crítica literarias.
Entre sus principales objetivos figuran fomentar el progreso de la lingüística teórica y aplicada, y de la filología en Paraguay, incluyendo las lenguas oficiales, originarias y extranjeras, así como de la teoría y crítica literarias.
Asimismo, impulsar y difundir el estudio e investigación de la lingüística y la filología; patrocinar publicaciones. Además, promover el uso, la enseñanza y el aprendizaje de ambas lenguas oficiales, así como de las lenguas indígenas, extranjeras, de herencia, lengua de señas, entre otros.
La creación de la importante asociación se celebró en el Salón Centenario del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción. En la ocasión, los miembros fundadores aprobaron el estatuto y la conformación de la Comisión Directiva.
El cuerpo colegiado estará dirigido por: Valentina Canese (presidenta); Carlos Ferreira (vicepresidente); Mirtha Lugo (secretaria); Dionisio Fleitas (tesorero); Nelson Aguilera (vocal titular); Estela Mary Peralta (vocal suplente); David Galeano (síndico titular), y Cristina Boselli (síndico suplente).
Resolución de la Secretaría de Políticas Lingüísticas que declara al II Congreso Paraguayo de Lingüística Aplicada de interés lingüístico en español, guaraní, inglés y lengua de señas.
Treffen mit der Uni Jena heute. Für nächstes Jahr organisieren wir gemeinsame Seminare. Reunión con la Universidad de Jena hoy. Planeando seminarios conjuntos para el año que viene, a los que puedan asistir nuestros estudiantes de la Licenciatura en Lengua Alemana.
Equipo del ISL trabajando en la evaluación del concurso docente
La carrera de Ciencias de la Comunicación extiende cordial invitación al Seminario Día Internacional No a la Impunidad en Crímenes contra Periodistas, a realizarse el día martes 2 de noviembre a las 19hs, a trasmitirse por las redes sociales.
¡Los esperamos!
La Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Filosofía de la UNA, extiende sus congratulaciones a las nuevos Licenciados José Pablo Salas Ruffinelli. y Joel Elias Aquino, que defendieron su tesina titulada "Análisis de las publicaciones en los periódicos digitales La Naciòn y ABC Color respecto al pedido de captura de Horacio Cartes desde el 19 de noviembre al 29 de noviembre del 2019".
Fueron integrantes de la mesa examinadora el Mgtr. Gustavo Ibarra. , el Lic. Pedro Gómez y el Lic. Diego Irala.
Los esperamos este día 5 de noviembre en la transmisión en vivo. Estará con nosotros en Cambiando Roles el periodista Juan Cáceres Troche.
La Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Filosofía de la UNA, extiende sus congratulaciones a las nuevos Licenciados Richard Osmar Samaniego Espínola. y Esmilse Susana Mongelós González, que defendieron su tesina titulada "Estudio de las publicaciones en la Prensa Nacional e Internacional sobre hechos de catástrofe y riesgos sanitarios, durante el Primer semestre del 2021".
Fueron integrantes de la mesa examinadora la Lic. Haydée Galeano, el Lic. Héctor Alcaraz y el Lic. Oscar Recalde.
La Carrera de Ciencias de la Comunicación invita a la Semana Global del Emprendimiento UNA-GEN a realizarse del lunes 8 al jueves 11 de noviembre via Zoom y Facebook Live.
¡Los esperamos!
Los esperamos este día 11 de noviembre para compartir otra edición más de Cambiando Roles. ¡No falten!
Mesa de trabajo realizada hoy, sobre Autoevaluación de Carreras de Grado, en el marco del proceso de acreditación de la carrera de Ciencias de la Comunicación, con la presencia de la Coordinadora Lic. Haydée Galeano y la Directora de Calidad Institucional, la Dra. Eva Chaparro, junto con la Lic. Liliana Enciso, técnica de enlace.
Formaron parte de la mesa:
- Egresada Lic. Diana Florentín - Dimensión 1
- Lic. Miguel H. López - Dimensión 2
- Lic. Diego Irala - Dimensión 3
- Lic. Raúl Ricardi - Dimensión 5
Mesa de trabajo realizada hoy, sobre Autoevaluación de Carreras de Grado, en el marco del proceso de acreditación de la carrera de Ciencias de la Comunicación, con la presencia de la Coordinadora Lic. Haydée Galeano y la Directora de Calidad Institucional, la Dra. Eva Chaparro, junto con la Lic. Liliana Enciso, técnica de enlace.
Formaron parte de la mesa integrantes de las dimensiones 1, 2 y 4: Abog. Raúl Ramírez, Lic. Miguel H. López y Mgter. José Valenzuela.
En el marco de la "Campaña de concienciación de la importancia de los estudios universitarios" la Expo Carrera es realizada con distintas facultades de la Universidad Nacional de Asunción, en el Colegio Subvencionado San Miguel Arcángel de la ciudad de J. A. Saldívar desde las 08:00 hasta las 15:00 horas, donde están invitados aproximadamente 28 instituciones educativas de la zona.
La Lic. María Liliana Ríos González, Directora del Colegio Subvencionado San Miguel Arcángel de la Ciudad de J. A. Saldivar, agradece la presencia de las facultades de la UNA porque este espacio de integración ayudará en el progreso educativo y formación profesional de los jóvenes.
Además, menciona, “J. Augusto es una ciudad con múltiples riquezas que sirven para investigaciones. Tenemos riqueza material y recursos humanos, que son nuestros jóvenes”
“Los jóvenes son nuestros verdaderos focos de atención” - Carmen Bogarín, Dir. De Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía UNA.
La Facultad de Filosofía marcó presencia en la Expo Carreras realizada en el Colegio Subvencionado San Miguel Arcángel de la ciudad de J. A. Saldívar. El objetivo de la participación es visibilizar las carreras de Psicología, Ciencias de la Comunicación, Historia, Filosofía, Educación y Letras, proporcionando un primer contacto entre estudiantes secundarios y el entorno universitario.
El test es de carácter vocacional y determina la carrera a cursar en base a la personalidad obtenida a través de un resultado dado por un algoritmo.
La Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Filosofía de la UNA, extiende sus congratulaciones a las nuevos Licenciados Melissa Angélica Palacios Báez. y Denis Damián Barrios Echagüe, que defendieron su tesina titulada "Análisis de la realización cinematográfica “Pulp Fiction” (1994), del Director Quentin Tarantino".
Fueron integrantes de la mesa examinadora el Mgtr. Gustavo Ibarra, el Lic. Pedro Gómez y el Lic. Diego Irala.
La Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Filosofía de la UNA, extiende sus congratulaciones a las nuevos Licenciados Claudine Gaona y Sergio Daniel Brítez, que defendieron su tesina titulada “Análisis del Programa ¨El Parlamento¨, transmitido por la 106.1 FM Emisoras Paraguay, durante el mes de mayo del 2019."
Fueron integrantes de la mesa examinadora la Mgtr. Miryam Buzó, el Mgtr. Gustavo Ibarra y el Lic. Oscar Recalde.
Categoría A Femenino
1er. Puesto. Silvia Amarilla.
2do. Puesto. Chiara Scavone.
3er. Puesto. Noelia Ramírez.
Categoría A Masculino
1er. Puesto: Elias Campos.
2do. Puesto: Ceci Audo Romero.
3er. Puesto: Isaias Dure.
Categoría B Femenino
1er. Puesto: Magda Romero.
2do. Puesto: Sonia Unganci.
3er. Puesto: María Cubilla.
Categoría B Masculino
1er. Puesto: Sergio Verá.
2do. Puesto: Mariano Alfonso.
3er. Puesto: Gilberto Saucedo.
¡FELICIDADES A TODOS!
La Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Filosofía de la UNA, extiende sus congratulaciones a las nuevas Licenciadas Silvia Inés Pérez Loreiro y María Eugenia Duarte, que defendieron su tesina titulada “La cobertura y el tratamiento de información de los medios de prensa escrita en el contexto de las manifestaciones ciudadanas del 15 y 20 de noviembre de 2013"
Fueron integrantes de la mesa examinadora el Dr. Pedro Caballero, el Mgtr. Gustavo Ibarra y la Lic. Haydée Galeano.
En el marco de un proyecto de extensión universitaria, alumnos de la Carrera Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Filosofía UNA brindaron una charla acerca de las Infecciones de Trasmisión Sexual a las madres del albergue del Hospital Materno Infantil San Pablo con el fin de concientizar acerca de los métodos preventivos de estas afecciones. Luego de este espacio de aprendizajes, las participantes compartieron una merienda con los disertantes.
La Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Filosofía de la UNA, extiende sus congratulaciones a la nueva Licenciada Dora Liz Pérez, que defendió su tesina titulada “Diagnóstico de la Comunicación Interna de la Empresa GRANUSA, Granos y Nutrición S.A."
Fueron integrantes de la mesa examinadora el Lic. Denis Candia, el Lic. Diego Irala y la Lic. Haydée Galeano.
La Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Filosofía de la UNA, extiende sus congratulaciones a los nuevos Licenciados Betel Lorena Samaniego y Francisco Javier Carballo Guerrero, que defendieron su tesina titulada “Descripción de las publicaciones de los periódicos digitales ABC Color y La Nación, sobre la sequía del Río Pilcomayo durante el mes de junio de 2016"
Fueron integrantes de la mesa examinadora el Dr. Pedro Caballero, el Mgtr. Gustavo Ibarra y el Lic. Oscar Recalde.
La Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Filosofía de la UNA, extiende sus congratulaciones al nuevo Licenciado Derlis Daniel Riveros Riquelme, que defendió su tesina titulada “Caracterización de los Públicos de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, casa central año 2020."
Fueron integrantes de la mesa examinadora el Dr. Pedro Caballero, el Lic. Diego Irala y la Lic. Haydée Galeano.
Reunión de trabajo entre representantes de la carrera de Psicología de la facultad de Filosofía UNA y representantes del Ministerio de la Niñez y Adolescencia en el marco del Convenio Interinstitucional entre ambas entidades desarrollado dentro de nuestra casa de estudios.
Reunión de Coordinadores y miembros de la Comisión para diagnóstico, revisión académica y planificación para la actualización de la malla curricular de la carrera de Psicología, con el Coordinador de Autoevaluación Lic. Hugo Speratti.
Charla Informativa con referentes que dirigen los diferentes programas de la dirección de protección integral dependiente del Ministerio de la Niñez y Adolescencia.
El día11 de noviembre, la Dirección de Planificación a cargo del Abg. Walter Cáceres, llevó adelante la socialización del Plan Estratégico Institucional 2021-2025.
El evento se realizó en el Salón Auditorio del CEPB , y se contó con la presencia de autoridades, funcionarios y docentes.
La carrera de Psicología de la UNA presenta a la nueva Licenciada en Psicología Área Clínica Luz Pamela Galeano Roa.
Excelente presentación y defensa del trabajo de Investigación. Éxitos y felicitaciones!!!
El objetivo es capacitar al plantel docente de la FFUNA en el uso de las herramientas de Google, aplicaciones como recurso didáctico durante el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Curso Preparatorio de Ingreso 2021-2022.
Presentación y defensa virtual de tesina en la carrera de Psicología de la FF-UNA, a cargo de Rocio Andrea González Giménez.
Felicitaciones a la nueva Licenciada en Psicología - Área Educacional.
Le auguramos éxitos en esta nueva etapa de su vida!!!
Defensa de Tesina para optar por el título de Licenciados en Psicología Clínica "Relación entre autoestima y estrategias de afrontamiento en estudiantes universitarios de la carrera de Psicología" presentados por Marta Gisella González Burgos y Matías Gabriel Cabral Calderini. Éxitos en su nueva etapa profesional!!!
La carrera de Psicología de la UNA presenta a la nueva Licenciada en Psicología Área Laboral Francisca Soledad Caballero González.
Excelente presentación y defensa del trabajo de Investigación. Éxitos y felicitaciones!!!
Presentación y defensa virtual de tesina en la carrera de Psicología de la FF-UNA, a cargo de Belén Montserrat Groppi Cáceres.
Felicitaciones a la nueva Licenciada en Psicología Clínica.
Le auguramos éxitos en esta nueva etapa de su vida!!!
Defensa de Tesina para optar por el título de Licenciadas en Psicología Laboral "Relación entre resiliencia y proactividad laboral en una empresa privada de recursos humanos de la ciudad de Asunción" presentadas por Gabriela Beatriz Yegros Morales y Analia Raquel Duarte Villagra. Éxitos en su nueva etapa profesional!!!
La carrera de Psicología de la UNA presenta a la nueva Licenciada en Psicología Área Educacional Stella Margarita Maldonado Aguero.
Excelente presentación y defensa del trabajo de Investigación. Éxitos y felicitaciones!!!
Defensa de Tesina para optar por el título de Licenciada en Psicología Laboral "Niveles de burnout en agentes comunitarios en atención primaria del Departamento Central" presentada por Evelyn Noemi Paredes Arce. Éxitos en su nueva etapa profesional!!!
Tu legado queda en cada licenciado en Letras que ayudaste a formar con exigencia y excelencia, y en tus valiosos libros de Castellano.
¡Gracias por todo, querida Profesora Emina!
Los invitamos a seguir participando, este miércoles desde las 19:00 h, en el Seminario Internacional: "Conociendo Japón". La transmisión será a través del Facebook Live de la página oficial de la Dirección de Investigación de la Facultad de Filosofía UNA.
¡Los esperamos!
Respondiendo a una invitación recibida desde la Facultad de Ciencias Químicas-UNA, estudiantes de las carreras de Psicología y Ciencias de la Comunicación participaron el día de ayer, 17 de noviembre, de la actividad de Extension que se enmarca en la línea de acción de Promoción y concienciación social.
La actividad fue organizada por el Colegio Subvencionado San Miguel Arcángel de la ciudad de J. A. Saldívar como un espacio para recibir a los alumnos de todas las instituciones educativas de la Comunidad promoviendo una "Campaña de concienciación de la importancia de los estudios universitarios".
La actividad fue una excelente oportunidad de interacción intra e inter unidades académicas de la UNA.
La campaña de concienciación de la importancia de los estudios universitarios tuvo como objetivos:
a) Fortalecer la comunicación pública del conocimiento científico para fortalecer el interés de la sociedad por las ciencias.
b) Mejorar el fortalecimiento del vínculo de los adolescentes con las ciencias y estimulación de la construcción de vocaciones científicas.
c) Apoyar la generación y concreción de innovaciones en los procesos de enseñanza aprendizaje en el área de las ciencias químicas, con un enfoque integrador en procura de incidir en la alfabetización científica de toda la comunidad escolar.
Los estudiantes de la carrera de Psicología aplicaron el Cuestionario Heymans a los alumnos presentes y los de Ciencias de la Comunicación realizaron cobertura del evento para el Social Media Team, además de brindar información referente a las carreras que brinda la Facultad de Filosofía-UNA.
Desde la Dirección agradecemos el apoyo recibido para el traslado hasta la ciudad de J.A. Saldivar y la responsabilidad y compromiso de los estudiantes participantes.
En el marco del proceso de Autoevaluación Institucional nos tocó acompañar a la Filial de San Pedro del Ycuamandiyú durante la visita de los pares evaluadores nacionales e internacionales, de la ANEAES.
Si bien es un orgullo formar parte del equipo, ellos, los de las siete Filiales, son los verdaderos merecedores del reconocimiento por el trabajo realizado, el sentido de pertenencia y la autogestión desarrollados lo confirman.