El importante logro internacional obtenido en el área de investigación desde la Facultad de Filosofía UNA, se debe al mérito conjunto de la Filial de Villarrica y la Dirección de Investigación de la casa de estudio con el proyecto “Obstáculos para el Empoderamiento Femenino en Poblaciones Vulnerables”, trabajo que será de gran impacto en dicha ciudad.
Es así que el Centro de Educación Superior para la Ética, Equidad y Transparencia de la Universidad Estatal de Nueva Jersey (Estados Unidos) Rutgers/UNA ha seleccionado el proyecto para el usufructo de una beca investigativa.
En el marco de las XIV Jornadas de Jóvenes Investigadores de la UNA, la Facultad de Filosofía UNA, obtuvo excelentes resultados en la modalidad categoría Artes, Humanidades y Ciencias Sociales, defensa oral y pósteres. De los 6 lugares premiados en las modalidades, 4 quedaron para la casa de estudio.
En la categoría pósteres, con el segundo puesto, quedó la investigación que lleva por título “Perspectivas de los comunicadores-productores radiales sobre la aceptación publicitaria de anunciantes de la ciudad de Concepción - 2020”, a cargo del Univ. Fabricio Farid Franco Pereira, de la Carrera Ciencias de la Comunicación.
En tercer lugar, misma categoría, la investigación a cargo de la Lic. Nilda Celeste Pereira Centurión, de la Carrera Ciencias de la Educación de la filial de Villarrica, con la investigación titulada “Protocolo de educación inclusiva en los colegios públicos de la ciudad de Villarrica, año 2019" que también llevó el primer puesto en la modalidad defensa oral.
El segundo puesto en la categoría Artes, Humanidades y Ciencias Sociales, modalidad defensa oral, fue otorgado al graduado por Ciencias de la Comunicación Lic. Gumercindo Gamarra Galeano, con el trabajo titulado “Acciones de comunicación gubernamental de Paraguay ante la pandemia por COVID-19”.
Ambas defensas orales pueden ser vistas en el canal YouTube Jornadas de Jóvenes Investigadores de la UNA.
El 12 de octubre, la Dirección de E-learning compartió un video tutorial dirigido a docentes de la Facultad de Filosofía UNA sobre los aspectos a tener en cuenta para la primera prueba de exámenes parciales 2020..
La Dirección de E-learning publicó un instructivo audiovisual, dirigido a estudiantes de la Facultad de Filosofía UNA para que estos puedan realizar la preinscripción y generar la deuda de matriculación desde el eAlu.
La Dirección de E-learning compartió un video tutorial dirigido a estudiantes para que estos puedan acceder al simulacro de exámenes parciales desde sus celulares o una computadora.
La finalidad del tutorial fue que los universitarios practiquen y conozcan cómo se presentarán los exámenes de manera a prepararse con anticipación y en caso de que existiera algún inconveniente, puedan resolverlo.
Con el lema “Mbo'ehaopavẽ rekombo’e: ijereregua, heko agägua ha hembiaporä” “La educación universitaria: entorno actual, realidades y compromisos”, arrancó la semana de la Educación 2020, organizada por la coordinación, docentes de apoyo y estudiantes de la Carrera Ciencias de la Educación. La transmisión fue realizada vía Facebook Live desde la página de dicha dependencia.
Los interesados se inscribieron a través de un formulario online y accedieron a sus respectivos certificados digitales sin costo alguno.
En el segundo día de la semana de la Educación “Tekombo’e Arapoköindy” llevado a cabo el 07 de octubre participaron como disertantes el Dr. Alberto Ramírez, el Mgtr. Luis Eduardo, el Dr. Paublino Ferreira y el Dr. David Galeano. La actividad, organizada por la Coordinación, docentes de apoyo y estudiantes de la Carrera Ciencias de la Educación tuvo por lema “Mbo'ehaopavẽ rekombo’e: ijereregua, heko agägua ha hembiaporä” “La educación universitaria: entorno actual, realidades y compromisos”.
El 08 de octubre culminó exitosamente la semana de la Educación 2020 cuyo lema de este año fue “Mbo'ehaopavẽ rekombo’e: ijereregua, heko agägua ha hembiaporä” “La educación universitaria: entorno actual, realidades y compromisos”. Participaron como disertantes el Dr. Miguel Gaspar quien habló sobre la “Ciberseguridad en el entorno del aprendizaje y la Dra. Valentina Canese, quien expuso sobre la “La investigación educativa en tiempos de pandemia”.
El pasado 02 de octubre, estudiantes e integrantes del departamento de Bienestar Estudiantil de la Facultad de Filosofía organizaron una colecta solidaria a favor de los bomberos que día tras día exponen sus vidas para controlar la grave situación climática del país.
Las donaciones fueron recibidas en la Sede Central (Comandante Gamarra y Gobernador Irala) desde el lunes 5 hasta el viernes 9 de octubre, de 9 a 17hs.
El 13 de octubre, directores de las filiales y comités de autoevaluación y docentes invitados de la Carrera de Ciencias de la Educación participaron de un encuentro vía Google Meet organizado por la Dirección de Calidad Institucional, bajo la dirección de la Prof. Mgtr. Eva Diana Chaparro y el equipo humano que la acompaña desde la dirección.
El Curso de Educación Inclusiva Universitaria busca socializar las funciones desarrolladas por UNAI (Una Inclusiva) y los delineamientos inclusivos desde la perspectiva inclusiva en la acreditación de las carreras de grado de la Facultad de Filosofía. La actividad reunió a las siete comunidades educativas de la Facultad: San Pedro del Ycuamandyyú, San Estanislao, Caacupé, Paraguarí, Caaguazú, Villarrica y San Juan Bautista Misiones, además docentes de sede central.
La Prof. Lic. Vanessa Báez Genes, de la UNAI, dio una charla de inducción sobre "La inclusión en el marco de la acreditación de las carreras de grado", seguida de una ronda de ideas entre los participantes.
La Facultad de Filosofía a través de la Carrera de Psicología y el Centro Psicológico de Servicios Comunitarios pone a disposición del público en general el horario de atención de profesionales.
El 19 de octubre se dio la reapertura de la sala de informática de la Facultad de Filosofía Sede Central. El objetivo es facilitar la conectividad de estudiantes que tengan problemas de acceso a equipos informáticos y/o internet, exclusivamente durante el periodo de exámenes. Su uso mediante protocolo es de lunes a viernes de 13 a 20:30 horas.
Los universitarios Alejandro López y Perla Silguero de la carrera de Ciencias de la Comunicación defendieron su tesina “Análisis de las informaciones referente al Acta Bilateral de Itaipú Binacional en los medios ABC Digital y Última Hora.com en el periodo de los meses de julio a agosto de 2019” el pasado 02 de octubre.
El universitario Matías Orué de la carrera de Ciencias de la Comunicación defendió la tesina “El aporte cultural de los programas de Paraguay TVHD en la Universidad Nacional de Asunción en el periodo comprendido en el mes de marzo a abril de 2017” el pasado 19 de octubre.
Los hoy licenciados en Ciencias de la Comunicación Ángel Amarilla y David Ortiz, defendieron su tesina titulada la “Descripción del uso de las mensajerías instantáneas (Chat) como medio de comunicación entre los estudiantes de la Carrera de Periodismo de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA)” el pasado 23 de octubre.
Los alumnos de la carrera de Ciencias de la Comunicación, del segundo curso, segunda sección, con el apoyo de la Coordinación de la Carrera, desarrollaron un ciclo de entrevistas de estudiantes a reconocidos comunicadores paraguayos. La transmisión se realizó los días martes del mes de octubre desde la página oficial del Facebook de la carrera de Ciencias de la Comunicación y los participantes recibieron certificación digital.
La excelente egresada Rosanna Vera se encuentra en Valladolid, España para usufructuar la Beca Iberoamérica + Asia del Banco Santander del Máster en Europa y el Mundo Atlántico, Poder, Cultura y Sociedad.
Como estudiante se ha caracterizado por su gran sentido de la responsabilidad y ansias de cultivarse. Curso la carrera de Letras después de haber terminado la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Filosofía de la UNA, destacándose por su gran curiosidad, apego por causas sociales y capacidad de investigación como lo avalan los éxitos obtenidos en recompensa a este meritorio “cursus honorum”.
Desde el 07 de octubre quedó abierta la convocatoria para acceder al examen de traductor público. El mismo puede ser tomado en el idioma de su elección.
El Instituto Superior de Lenguas (ISL) de la Facultad de Filosofía, abrió las inscripciones para el curso abierto de Inglés. El mismo, es completamente gratuito a través de la plataforma Englisheye con acompañamiento de tutores del ISL; docentes, auxiliares y estudiantes.
La innovadora iniciativa de desarrollar una aplicación gratuita para celular y tablet con sistema Android denominada Guarani Ayvu, se trata de un traductor trilingüe (guaraní, castellano e inglés) que inicialmente alojará unas 3.200 entradas con el registro en audio de cada una de las palabras en guaraní.
El desarrollo de la app Guarani Ayvu, con un avance del 60%, es posible gracias a la alianza interinstitucional entre la SPL, la Academia de la Lengua Guaraní, el Instituto Superior de Lenguas de la FF-UNA y la ONG de Estados Unidos PopulisTech, con el apoyo del Grupo de Grabaciones en Guaraní.
Además del traductor trilingüe, guaraní-castellano-inglés, el audio de todos los términos guaraníes, la aplicación Guarani Ayvu, también alojará una serie de temas adicionales para el aprendizaje de la lengua guaraní, tales como: el alfabeto, gramática y ortografía, además de contenidos didácticos del guaraní para uso médico, entre otros importantes temas sobre la lengua.
El proyecto fue presentado el pasado 29 de octubre de manera virtual vía Zoom y Facebook Live de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL).
El pasado 08 de octubre Jacqueline Carmona Núñez protagonizó la segunda defensa virtual de tesina en la sede para acceder a la Licenciatura en Psicología Jurídica y Forense. La Mesa Examinadora estuvo compuesta por la Mgter. Amelia Saucedo, la Lic. Silvana Alviso, la Lic. Rossana Vera. Asimismo, participó la coordinadora de Carrera Dra. Gloria Lucina Mendieta y la directora de la filial, Lic. María Raquelina Insaurralde de Girett.
Por Resolución N° 638/2020, el pasado 14 de octubre, el Decanato de la Sede Central de la Facultad de Filosofía UNA, concedió la exoneración total del pago de aranceles en concepto de matrícula, año lectivo 2020 a estudiantes de la Filial de Caacupé de las carreras de Ciencias de la Educación, Letras y Psicología que solicitaron dicho beneficio.
La Municipalidad de Caacupé a través de la Dirección de Educación, Cultura y Recreación entregó un reconocimiento al Profesor Rinqui Ever Acosta López por su aporte a la educación en tiempos de pandemia en el programa TU ESCUELA EN CASA emitido a nivel Nacional y por representar dignamente a la ciudad.
El pasado 22 de octubre, personal administrativo, docentes y alumnos de la filial Caacupé, participaron de la segunda sesión de capacitación sobre Sistema de Control del MECIP.
El 26 de octubre la Filia de Paraguarí recibió insumos consistentes en 60 sillas pedagógicas, 7 pizarras acrílicas, un proyector con conexión HDMI/VGA, una pizarra para proyección de 120, Biblioratos, resmas de papel, baldes de pintura e Insumos para limpieza y herramientas varias.
El pasado 16 de octubre se realizó un relevamiento de datos para el montaje de la red interna de la Filial de Paraguarí. El mismo estuvo a cargo del Señor Arnaldo Mereles y fue solicitado por el Director Administrativo de la FFUNA Gustavo González.
El 27 de octubre se llevó a cabo una reunión de la Comisión de Acreditación Institucional de la Filial de Paraguarí con miras a la acreditación de la carrera de Ciencias de la Educación.
El pasado 28 de octubre, el Lic. Eder Rodas, secretario de la Facultad de Filosofía UNA visitó la Filial de Paraguarí. El mismo, realizó un recorrido por las instalaciones de la casa de estudios en compañía del Director de Filial Prof. Lic. Pasiano Espínola Báez y la coordinadora de la carrera de Ciencias de la Educación, Dra. Mariana Vera de Machuca, para verificar la infraestructura, los insumos entregados y documentaciones varias.
El pasado 06 de octubre, la universitaria Lorena Jara Cabrera accedió al título de Licenciada en Ciencias de la Educación tras su exitosa defensa de tesina "Procedimientos evaluativos empleados en el ámbito universitario desde la perspectiva del profesorado y alumnado, en la carrera Ciencias de la Educación, de la Facultad de Filosofía-UNA, Filial Caaguazú año 2019".
El primer día de la Ejecución del Proyecto de Extensión Universitaria "Seminario Virtual sobre empleo de tecnologías educativas en tiempo de pandemia (Covid 19), Filial Caaguazú", se llevó a cabo el pasado 12 de octubre por los estudiantes del 2do Curso de la Carrera Ciencias de la Educación, de la Facultad de Filosofía-UNA, Filial Caaguazú.
El tutor encargado es el Prof. Lic. Nicodemo Martínez Blanco y los beneficiados directos los estudiantes del Bachillerato Científico con énfasis en Ciencias Sociales, de los Colegios Nacional "Virgen de Fátima" y "Beato Roque González de Santacruz", de la ciudad de Caaguazú, en total 160 alumnos.
Tras una presentación virtual, el pasado 13 de octubre, estudiantes de la carrera de Psicología de la Filial de Caaguazú compartieron información sobre los Mitos y Prejuicios relacionados a la salud mental en el marco de la ejecución del proyecto de Extensión Universitaria denominado Psicopositivismo.
El 13 de octubre se realizó el segundo día del Proyecto de Extensión Universitaria "Seminario Virtual sobre empleo de tecnologías educativas en tiempo de pandemia (Covid 19), Filial Caaguazú". El mismo está cargo de los estudiantes del 2° Curso de la Carrera Ciencias de la Educación, de la Facultad de Filosofía-UNA, Filial Caaguazú con la tutoría del Prof. Lic. Nicodemo Martínez Blanco.
Los beneficiados son estudiantes del Bachillerato Científico con énfasis en Ciencias Sociales, de los Colegios Nacional "Virgen de Fátima" y "Beato Roque González de Santacruz", de la ciudad de Caaguazú.
Correo electrónico y mapa conceptual fue el tema abordado durante el tercer día del “Seminario Virtual sobre empleo de tecnologías educativas en tiempos de pandemia (COVID-19). El proyecto de extensión universitaria es llevado a cabo por los estudiantes del 2° Curso de la Carrera Ciencias de la Educación de la filial y beneficia a estudiantes del Bachillerato Científico con énfasis en Ciencias Sociales, de los Colegios Nacional "Virgen de Fátima" y "Beato Roque González de Santacruz", de la ciudad de Caaguazú.
El jueves 15 de octubre se llevó a cabo la segunda capacitación y socialización conceptual y avance de implementación de la Norma de requisitos mínimos para Sistemas de Control Interno MECIP 2015. Participaron funcionarios, coordinadores y docentes de la Filial.
Microsof Word uso y beneficios fue el tema abordado durante el cuarto día del “Seminario Virtual sobre empleo de tecnologías educativas en tiempos de pandemia (COVID-19). El proyecto de extensión universitaria es llevado a cabo por los estudiantes del 2° Curso de la Carrera Ciencias de la Educación de la filial y beneficia a estudiantes del Bachillerato Científico con énfasis en Ciencias Sociales, de los Colegios Nacional "Virgen de Fátima" y "Beato Roque González de Santacruz", de la ciudad de Caaguazú.
Las universitarias Delia Karina Peralta Almada y Fátima Raquel Morinigo Mareco de la carrera de Ciencias de la Educación, defendieron exitosamente su tesina "Descripción del uso de los dispositivos tecnológicos como herramientas de aprendizaje en el bachillerato del C.E.A.D. "Félix de Guarania" de la ciudad de Caaguazú año 2019" el pasado 21 de octubre. Felicitaciones a las nuevas Licenciadas.
El 27 de octubre las hoy licenciadas Porfiria Jara de Gamarra y Dorís Ramona Benítez Velázquez defendieron la tesina titulada "Integración de la Gamificación como Estrategia de Motivación desde la Perspectiva de los docentes Del CEAD, "Félix De Gurania" De La Ciudad De Caaguazú, Año 2020".
El 27 de octubre, el universitario Dario López Godoy de la carrera de Ciencias de la Educación, defendió la tesina titulada “Conocimientos y cumplimientos de las reglas de tránsito por parte de los alumnos de la Facultad De Filosofía UNA, Carrera Ciencias de la Educación, Filial Caaguazú, Año 2019.
El 28 de octubre las universitarias Gissel Godoy y Blanca Santacruz de la carrera de Ciencias de la Educación, defendieron la tesina titulada: "Percepciones de los docentes sobre la utilización pedagógica de las TICS y los cambios en las prácticas pedagógicas en el Bachillerato Científico del Centro Educativo de Alto Desempeño "Félix de Guarania" Caaguazú, Año 2020"
La Facultad de Filosofía Filial San Juan Bautista acompañó con su grano de arena el pasado 10 de octubre, la campaña de BOMBETON 2020. Dicha sede reconoce la labor que realizan los integrantes del Cuerpo de Bomberos Voluntarios k42 de la ciudad de San Juan Bautista Misiones.
El pasado 11 de octubre concluyó la primera semana de ejecución del Proyecto de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía UNA Carrera Ciencias de la Comunicación, Filosofía modo COVID.
Con las distintas programaciones denominadas #FILOMODOCOVID por la Radio Misiones FM 91.5 y en vivo por Facebook Live, se concienció a la ciudadanía de la importancia de tomar las medidas necesarias para la prevención del contagio de la COVID-19.
El pasado 13 de octubre La Lic. Vanessa Baéz mantuvo una reunión virtual con directores de Filiales, coordinadores y Equipos Técnicos de las diferentes Unidades Académicas, sobre las principales funciones que viene desarrollando la UNAI y los delineamientos en cuanto a la Perspectiva Inclusiva en la acreditación de las carreras de grado.
El 21 de octubre, estudiantes del 3° y 4° Curso de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Filosofía UNA filial San Juan Bautista emitieron un mensaje en el marco de las Extensión Universitaria #FILOMODOCOVID.
Gerardo Ramón Sánchez Franco de la carrera de Ciencias de la Comunicación, presentó la tesina titulada “Análisis de la contribución de la Radio Florida FM 104.5, al desarrollo de la comunidad, entre los meses de enero a marzo del 2017”.
Fueron integrantes del Tribunal Examinador el Prof. Mgt. Gustavo Ibarra – Presidente, en calidad de miembros el Prof. Lic. Mamerto Martínez Rolón y el Prof. Lic. Oscar Recalde.
El 01 de octubre se desarrolló el tercer día de capacitación en Educación Inclusiva. Conversatorio: Experiencias y desafíos de estudiantes y egresados con discapacidad de la UNA. Participación de docentes, funcionarios y estudiantes de la FF-UNA Villarrica.
El 02 de octubre se llevó a cabo el cuarto día de capacitación en Educación Inclusiva. El tema abordado fue: "Herramientas de apoyo que incluyen", a cargo del Ing. Mateo Acosta y la Lic. Vanessa Báez, Directora de la UNA-I. Participaron docentes, estudiantes y funcionarios de la Filial.
La Filial Villarrica obtuvo 2 premios en la XIV Jornadas de Jóvenes Investigadores de la UNA. La Lic. Nilda Celeste Pereira Centurión, egresada de la Filial, consiguió el puntaje más alto de los 82 trabajos en el Resumen Extendido, el 1er Puesto en Exposición Oral y el 3er Puesto en Póster en la Categoría Humanidades y Ciencias Sociales, llevando en alto el nombre de la institución.
El 13 de octubre directores de Filiales y a miembros de los Comités de Autoevaluación de la FF-UNA, organizada por la Dirección de Calidad Institucional fueron capacitados. El tema desarrollado fue: "Delineamientos inclusivos: Perspectiva inclusiva en la acreditación de carreras de grado", a cargo de la Lic. Vanessa Báez, Directora de la UNA-I. La referida capacitación contó con la activa participación de los docentes de la Filial Villarrica.
El 14 de octubre se realizó la segunda reunión en el Marco de Capacitaciones del MECIP con el tema: "Componentes de Control de la Planificación". La capacitación estuvo a cargo de la Lic. Rosa Érica González y el Lic. Bienvenido Valdez. Participaron docentes y funcionarios de la Filial Villarrica.
El 15 de octubre se llevó a cabo el seminario de capacitación Educación Inclusiva Universitaria dirigida a la Carrera de Ciencias de la Educación, UNA-I y SENADIS. El tema desarrollado fue: Estrategias para la Educación Inclusiva en la Universidad y Ajustes Curriculares. Participaron directivos, docentes, funcionarios y estudiantes de la FF-UNA Filial Villarrica.
La Lic. Nilda Celeste Pereira Centurión, egresada de la Filial Villarrica quien obtuvo el 1er puesto en el área de Humanidades, representó a Paraguay en el 1er. Encuentro Virtual de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) llevado a cabo el 27, 28 y 29 de setiembre.
El 01 de octubre el Comité de Calidad Institucional se reunió para trabajar sobre el Plan de Mejoras de la Filial.
El 01 de octubre se llevó a cabo una reunión con docentes para trabajar sobre el Plan de Contingencia para la Práctica Profesional Supervisada de la Carrera de Ciencias de la Educación.
El 02 de octubre se realizó una reunión sobre la Propuesta de Investigación en el Marco del Proyecto "Centro de Educación Superior para la Ética, Equidad y Transparencia” (CESEET) en la Filial de San Pedro de Ycuamandyyú.
El 06 de octubre la Filial de San Pedro de Ycuamandyyú compartió un material audiovisual explicativo sobre las normativas y reglamentaciones de la Facultad de Filosofía UNA. Así mismo, el video menciona que la Carrera de Ciencias de la Educación, habilitada en dicha sede con 4 años de duración tiene como campo laboral una vez obtenida la Licenciatura, al Instituto de Formación Docente, el cargo de Directores y Técnicos para instituciones educativas, Técnicos de Dirección Departamental y Supervisores Educativas.
Estudiantes del quinto curso Carrera Psicología Educacional realizaron un material audiovisual en el marco del Proyecto de Extensión Universitaria denominado “Esto También Pasará”. El mismo se refiere a la Pandemia del COVID-19, a los cuidos e higiene que se deben seguir practicando para evitar contagiarse con el virus y comparte algunos consejos para cultivar el valor de la vida. El docente responsable es Pascual Mongelós.
La directora de la Filial y el comité de Autoevaluación de la Carrera de Ciencias de la Educación participaron del Curso de Educación Inclusiva Universitaria el cual busca socializar las funciones desarrolladas por UNAI (Una Inclusiva) y los delineamientos inclusivos. La charla de inducción sobre “La inclusión en el marco de la acreditación de las carreras de grado" fue impartida por la Prof. Lic. Vanessa Báez Genes, de la UNAI el pasado 13 de octubre.
Desde el pasado 17 de octubre los estudiantes universitarios de la Filial de San Pedro de Ycuamandyyú pueden acudir a la sala de informática de manera a realizar las tareas o los exámenes de lunes a viernes de 13 a 17 horas. Para ello, deben escribir al correo electrónico sanpedro@fil.una.py los siguientes datos: Nombre y Apellido, Cédula de Identidad, día y hora de concurrencia más la carrera cursada junto con la Asignatura. Una vez en el sitio deberán cumplir con todos los cuidados de higiene establecidos.
A través de un material audiovisual estudiantes y docentes de la Filial de San Pedro de Ycuamandyyú presentaron el Proyecto de Extensión Universitaria "CUIDÁNDONOS ENTRE TODOS" con el objetivo de brindar información necesaria para evitar la propagación del COVID-19 en la comunidad. Asimismo, busca sensibilizar a la sociedad acerca de las medidas preventivas a tener en cuenta y propone estrategias para la contención emocional de personas que la necesiten.
Están a cargo, los docentes Nidia Mercado de Santander Blanca Rocío Ramírez, bajo la coordinación de la Coordinadora de Extensión Universitaria, Lic. Norma Rodríguez.
El 21 de octubre universitarios de Maestría en Ciencias de la Educación presentaron un trabajo en formato audiovisual sobre la "Organización de una institución de Educación Superior ante el desafío de la Autoevaluación de calidad".
Seminario Virtual Gratuito "Voluntariado y Educación Digital a distancia en pandemia". El mismo fue llevado a cabo el 19 de octubre a través de la plataforma Google Meet .
El martes 27 de octubre se realizó el II Foro de Universidades Públicas y Privadas, organizado en conjunto por la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (AUPP) y la Asociación Paraguaya de Universidades Privadas (APUP).
Los temas abordados fueron los Objetivos del Desarrollo Sostenible: el rol de las universidades para promover el desarrollo sostenible y sustentable y, las Plataformas educativas desde la perspectiva académica: Presentación de la experiencia de las universidades de la AUPP y de la APUP, en la enseñanza universitaria apoyada en plataformas virtuales.
La primera convocatoria CALDO-BECAL para Doctorados en Canadá está programada para abrir en diciembre del 2020. Los interesados pueden iniciar el proceso de postulación a una universidad miembro de CALDO para conseguir su carta de aceptación ingresando a www.caldo.ca/contact.
Las universidades miembros de CALDO ofrecen acceso a instalaciones de investigación de talla mundial y a los más altos estándares académicos en docencia e investigación.