La Facultad de Filosofía-UNA puso a disposición de los estudiantes el Curso Intensivo Moodle.
Está organizado en cinco lecciones básicas acompañadas de vídeos tutoriales breves que requieran paso a paso.
El curso es autodirigido y se puede iniciar según el tiempo y ritmo de cada estudiante. Sin embargo, se sugirió iniciarlo antes del arranque de las clases.
La Dirección E-learning informó que se han confirmado los usuarios creados el día 03-08-2020 hasta las 23:59 horas para que puedan ingresar a la plataforma.
Sugirieron revisar los correos electrónicos y como también se solicitó ajustes y confirmaciones a varios usuarios.
La institución informó sobre el proceso de postulación para Auxiliaridad de Cátedra rentada y ad honorem.
El plazo empezó a correr desde el lunes 10 de agosto.
Desde el 10 de agosto se encuentran abiertas las matriculaciones para estudiantes permanentes e ingresantes a las carreras de Grado de Sede Central, Filiales e Instituto Superior de Lenguas.
Todo el proceso de matriculación puede ser consultado en la página web de la Facultad (www.fil.una.py).
El 10 de agosto se llevó adelante la reunión con los directores y coordinadores de la Facultad, junto con la Dirección Académica y la Dirección de E-learning.
El objetivo fue socializar pautas académicas comunes con relación a la plataforma virtual.
Ante la aparición de un caso positivo de COVID-19 se procedió a la desinfección de toda la sede central de la Facultad de Filosofía UNA.
La rápida aplicación del Protocolo Sanitario es una directiva del Decano de la institución, con el objetivo de proteger la salud de los funcionarios que trabajan por cuadrillas.
La Facultad de Filosofía recordó los datos más importantes, como el número de cuenta y el RUC, para el pago de aranceles de auxiliaridad de cátedra.
La información fue dirigida a los los interesados en realizar dicho pago vía transferencia por Banca Web a la cuenta de la Facultad de Filosofía UNA.
Todos los ingresantes que no pudieron acceder a su primera carrera y quieran optar por una segunda opción, tendrán que completar este formulario para un mejor control en la distribución de las carreras.
Los que optan por la carrera de Psicología de una filial, tendrán que hacer toda el área básica en esa sede para luego pedir el traslado a la sede central.
El jueves 6 de agosto se llevó a cabo una reunión de los miembros del Comité de Control Interno, bajo la modalidad virtual.
El encuentro fue para analizar la vigencia de la Misión y Visión, en el marco de la revisión del Plan Estratégico Institucional.
Participaron directores de la Dirección Académica, de Extensión, de Calidad Institucional, de Postgrado, de Auditoría y de Planificación.
La reunión fue organizada por la Coordinación MECIP, realizando la capacitación de los requisitos mínimos en base a la Norma MECIP 2015. La capacitadora fue la Lic. Rosa Erica González.
Desde el 13 de agosto de 2020, para la Sede Central solo se requiere la asistencia del personal esencial de las dependencias que asegure el funcionamiento de los servicios administrativos y académicos básicos de la Facultad.
La disposición estará vigente hasta nuevas indicaciones que serán comunicadas por los canales correspondientes.
La Dirección de Calidad Institucional de la Facultad puso a conocimiento de los docentes de esta casa de estudios, el apoyo del Centro Anatolia para ofrecer una capacitación gratuita del "Curso Taller de Educación Inclusiva en la Educación Superior".
La herramienta a ser utilizada será la plataforma Moodle.
El costo por participar es gratuito. La certificación es opcional y tiene un costo de G. 200 mil .
Desde el 18 de agosto todas las dependencias de la Sede Central volvieron a retomar la actividad laboral presencial mediante cuadrillas.
A tal efecto, un funcionario de Talento Humano estuvo durante toda la jornada para realizar el registro facial del personal.
Cabe mencionar que para el registro de asistencia en Sede Central ya se cuenta con el reloj biométrico facial.
Desde el 24 al 28 de agosto se realizó la 𝐒𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐋𝐞𝐭𝐫𝐚𝐬 𝟐𝟎𝟐𝟎, con el lema: “𝐀𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐋𝐞𝐧𝐠𝐮𝐚 𝐲 𝐋𝐢𝐭𝐞𝐫𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐞𝐱𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 COVID-𝟏𝟗”
El evento fue organizado por la Coordinación, Estudiantes y Docentes de la Carrera de Letras de la Facultad de Filosofía UNA.
Este año la Semana de Letras se desarrolló en la plataforma: Facebook Live de la Sede Central.
Se informó que hasta el 31 de agosto de 2020 seguiría disponible el formulario de certificación para quienes completaron el 𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐁𝐚́𝐬𝐢𝐜𝐨: 𝐌𝐨𝐨𝐝𝐥𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐃𝐨𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 - 𝐏𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐬𝐨𝐬 - 𝐅𝐚𝐜𝐮𝐥𝐭𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐅𝐢𝐥𝐨𝐬𝐨𝐟𝐢́𝐚 𝐔𝐍𝐀 (𝟏𝟑-𝟑𝟏 𝐝𝐞 𝐣𝐮𝐥𝐢𝐨 𝟐𝟎𝟐𝟎).
En el marco del cumplimiento del Plan de Comunicación Institucional 2020 de la Facultad de Filosofía UNA (Res. Nº 014-05-2020 CD), dentro la nueva coyuntura producto del COVID-19, se puso a conocimiento la vigencia de la Resolución nro. 290/2020 del Decanato que aprueba la GUÍA DE REDACCIÓN DE DOCUMENTOS INSTITUCIONALES para todas las dependencias de la Facultad de Filosofía UNA.
Se realizó una inducción para el personal contratado y docentes técnicos que tienen a su cargo la redacción de documentos institucionales en Sede Central. Asistieron 45 personas.
El jueves 20 de agosto se llevó a cabo una capacitación, socialización conceptual y avance de implementación de la Norma de requisitos mínimos para Sistemas de Control Interno MECIP 2015.
Dicha capacitación, organizada por la Coordinación MECIP, fue dirigida a funcionarios, coordinadores y docentes de la Filial de Villarrica bajo la modalidad virtual.
La capacitadora fue la Lic. Rosa Erica González.
𝐄𝐥 𝐌𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐂𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 declaró 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐞́𝐬 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐥𝐚 "𝐒𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐋𝐞𝐭𝐫𝐚𝐬 𝟐𝟎𝟐𝟎".
Fue mediante la Resolución N°: 684 "𝐏𝐎𝐑 𝐋𝐀 𝐂𝐔𝐀𝐋 𝐒𝐄 𝐃𝐄𝐂𝐋𝐀𝐑𝐀 𝐃𝐄 𝐈𝐍𝐓𝐄𝐑𝐄́𝐒 𝐄𝐃𝐔𝐂𝐀𝐓𝐈𝐕𝐎 𝐄𝐋 𝐄𝐕𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐀𝐂𝐀𝐃𝐄́𝐌𝐈𝐂𝐎 𝐂𝐔𝐋𝐓𝐔𝐑𝐀𝐋 𝐃𝐄𝐍𝐎𝐌𝐈𝐍𝐀𝐃𝐎 «𝐒𝐄𝐌𝐀𝐍𝐀 𝐃𝐄 𝐋𝐄𝐓𝐑𝐀𝐒 𝟐𝟎𝟐𝟎: 𝐀𝐏𝐑𝐄𝐍𝐃𝐄𝐌𝐎𝐒 𝐋𝐄𝐍𝐆𝐔𝐀 𝐘 𝐋𝐈𝐓𝐄𝐑𝐀𝐓𝐔𝐑𝐀 𝐄𝐍 𝐂𝐎𝐍𝐓𝐄𝐗𝐓𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐂𝐎𝐕𝐈𝐃-𝟏𝟗» 𝐎𝐑𝐆𝐀𝐍𝐈𝐙𝐀𝐃𝐎 𝐏𝐎𝐑 𝐋𝐀 CARRERA DE LETRAS 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐅𝐀𝐂𝐔𝐋𝐓𝐀𝐃 𝐃𝐄 𝐅𝐈𝐋𝐎𝐒𝐎𝐅𝐈́𝐀 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐔𝐍𝐈𝐕𝐄𝐑𝐒𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐍𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐀𝐒𝐔𝐍𝐂𝐈𝐎́𝐍",
El 28 de agosto se llevó a cabo la videoconferencia "INCIDENCIA DEL ESTUDIO DE MADUREZ PSICOSOCIAL EN EL PROCESO PENAL ADOLESCENTE, CON ENFOQUE RESTAURATIVO".
Estuvo a cargo del Dr. Camilo Torres / Juez Penal de la Adolescencia de la ciudad de Lambaré y fue organizada por la especialidad de Psicología Jurídico - Forense de Sede Central, en el marco de las Prácticas Profesionales Supervisadas.
Sede central ya cuenta con el nuevo reloj biométrico de reconocimiento facial. Su adquisición apuesta a la transparencia y mejora en la gestión del personal de la institución. Asimismo, se fortalece el cuidado hacia todo el personal que acude en cuadrillas de forma presencial para el normal desenvolvimiento laboral, en tiempos de COVID-19.
El jueves 06 de agosto, la coordinadora de la Carrera de Ciencias de la Comunicación - Sede Central, Haydeé Galeano y el docente y periodista, Pedro Silguera entrevistaron de manera virtual a los comunicadores Mónica Cortez y al Lic. Adhemar Camacho Serrano sobre la situación del COVID-19 en Bolivia. La comunicación fue realizada en el marco de la segunda jornada "Pandemia Infodemia".
El sábado 15 de agosto, docentes de la Carrera de Ciencias de la Comunicación - Sede Central, entrevistaron a la comunicadora de la Universidad de Melbourne, Australia, Lic. Camila Ayala. El contacto fue realizado en el marco de la jornada "Pandemia vs Infodemia".
La Facultad de Filosofía UNA apoya la iniciativa denominada "Chake Fake News" que busca luchar contra la desinformación y evitar la difusión de noticias falsas. La misma, es impulsada por el Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), en el marco del proyecto La comunicación como estrategia para mitigar la pandemia por COVID-19.
El objetivo del libro, “es ayudar en la calidad de la educación en Radio en las universidades”, a partir de conocer y compartir las formas de enseñar que tienen los profesores de la región.
Voluntarios solidarios del Proyecto ÑEMOIRŨ COVID –19, se trasladaron hasta la comunidad indígena Monte Alto, km 316 del Departamento de Presidente Hayes, Chaco Paraguayo para el desarrollo de la octava jornada de solidaridad. Durante la actividad, profesionales odontólogos de la Dirección de Bienestar Institucional (DBI) dependiente de la Dirección General de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Asunción (DGEU-UNA), también realizaron asistencia bucodental a lugareños.
Docentes y asistentes del departamento de Inglés del ISL se reunieron para ultimar detalles sobre el inicio de clases 2020.
Docentes de la Licenciatura en Lengua Alemana se reunieron el día 03 de agosto para preparar el inicio de clases del año 2020.
La reunión desarrollada el 04 de agosto, tuvo como objetivo afinar detalles sobre el inicio de clases 2020.
De manera a concienciar sobre el peligro de bajar la guardia frente al COVID-19, la Dirección de Capacitación y Desarrollo de Personas (DCDP) dependiente de la Dirección General de Gestión y Desarrollo del Talento Humano (DGGDTH) del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) organizó una capacitación virtual. Durante el webinar, la Prof. Dra. Sonia Arza Fernández, Jefa de Infectología y Medicina Preventiva del Hospital de Clínicas–FCM/UNA, afirmó que como sociedad estamos aplazados en el comportamiento social para evitar la propagación del coronavirus y eso se refleja en el crecimiento exponencial de casos positivos y muertes en los últimos 2 meses.
La Academia de la Lengua Guaraní (ALG) realizó el conversatorio virtual gratuito sobre Guarani Ñe’ẽryru’apo (Elaboración del Diccionario Guaraní), el viernes 7 de agosto, a través de Google Meet.
El 07 de agosto, los nuevos estudiantes de la Licenciatura en Lengua Alemana fueron recibidos con un pícnic virtual.
El Instituto Superior de Lenguas (ISL) de la UNA, dio la bienvenida a 76 nuevos estudiantes de la carrera de Licenciatura en Lengua Inglesa.
El martes 11 de agosto docentes y estudiantes de la carrera de Licenciatura en Lengua Guraní iniciaron una amena y entretenida jornada de clase virtual.
El 11 de agosto, docentes de la carrera de Licenciatura en Lengua Inglesa dieron la bienvenida a clases 2020, a estudiantes del segundo curso.
Como parte de la bienvenida al año académico 2020, el miércoles 12 de agosto, estudiantes del tercer curso de Licenciatura en Lengua Inglesa y docentes, compartieron un juego de kahoot.
Con dulces poesías, estudiantes del cuarto curso de la Licenciatura en Lengua Inglesa y docentes, iniciaron las clases del año académico 2020.
El 14 de agosto, la Universidad Nacional de Asunción (UNA) llevó adelante el Webinar “Comunicación Institucional en Guaraní”, a través de las plataformas Zoom y FB Live.
Se denomina el proyecto de Extensión Universitaria dirigido a estudiantes, docentes y público en general desarrollado en dos encuentros el 19 y 21 de agosto.
El primer día, el tema abordado fue "Actualidad de la Academia de la Lengua Guaraní" y el segundo, "Revalorización de la Lengua y Cultura Guaraní".
En conmemoración a nuestro dulce idioma guaraní, el Instituto Superior de Lenguas (ISL), realizó la semana "Ñane Ñe’ẽ Guaraní Ñemomorã " del 24 al 28 de agosto a través de google meet.
En su día 1 de la semana del idioma Guaraní, los docentes Mauro Lugo y Feliciano Acosta expusieron sobre la Investigación Lingüística: Calcos sintácticos en el Guaraní.
El segundo día de la semana del idioma Guaraní, estuvo a cargo del Dr. David Galeano Oliveira, docente titular de la Licenciatura en Lengua Guaraní. La conferencia también contó con un momento artístico.
El miércoles 26 de agosto, tercer día de la semana conmemorativa del idioma Guaraní, los docentes María Luisa Zubizarreta y Carlos Ferreira, expusieron sobre el Guaraní paraguayo y las ciencias del lenguaje en el siglo XXI y la gramática oficial de su uso, Academia de lengua Guaraní.
La gestora Cultural Rebeka Nadir, expuso su trabajo denominado Nañe’ẽ, un juego de mesa que busca incentivar el uso del idioma Guaraní y construir métodos didácticos más divertidos para aprender el idioma. La presentación fue realizada en el marco de la semana del Idioma Guaraní.
La representante estudiantil barrereña, Natalia Apuril y la Directora de la Filial de Caacupé, la Lic. María Raquelina Insaurralde se reunieron con el Lic. Eladio Girett, intendente municipal de la ciudad de Eusebio Ayala para solicitar cooperación para la sede académica con miras a los planes de mejora en ejecución.
Con la participación del 100% de los docentes y encargados de cátedra de las carreras de Ciencias de la Educación, Letras y Psicología, se trataron temas relativos a los resultados del concurso de Encargadurías de Cátedra, ingresantes a las tres carreras, el calendario académico, las evaluaciones parciales y finales y el inicio de las clases virtuales.
La clase inaugural virtual del año académico 2020 de la Filial de Caacupé, arrancó el lunes 10 de agosto con 120 participantes en línea. La directora Lic. María Raquelina Insaurralde de Girett, dio la bienvenida a los estudiantes y a los docentes que se unieron a través de Google Meet.
Virtu-Arte. Video folclórico el arpa y la danza, aporte de la alumna del 3° Ciencias, Araceli Mereles.
Con miras a la acreditación, el Comité de Autoevaluación Institucional (CAI) de la Filial de Paraguarí, se reunió de manera virtual el pasado 03 de agosto. Participaron el Director de la institución Lic. Pasiano Espínola, la Lic. Dalila Bulacio, la Lic. Herenia González, la Lic. Patricia Medina y el Dr. Diego Giménez.
Las carreras de Ciencias de la Educación y Psicología, iniciaron las clases virtuales el pasado 10 de agosto en cumplimiento al periodo Académico 2020-2021.
El 11 de agosto, el Comité de Autoevaluación Institucional (CAI) de la Filial de Paraguarí se reunieron de manera virtual para trabajar por la obtención de la acreditación de la carrera de Ciencias de la Educación.
Bajo la organización del director de la Filial de Paraguarí, Lic. Pasiano Espinola y los coordinadores de las carreras Lic. Jorge Benítez (Psicología) y la Dra. Mariana Vera de Machuca (Ciencias de la Educación), el 13 de agosto se establecieron los delineamientos académicos 2020-2021 y conversaron sobre las actividades realizadas por la Comisión de Gestión de la institución.
De manera virtual, el Comité de Autoevaluación Institucional (CAI) de la Filial de Paraguarí se reunió el 25 de agosto pasado. Participaron el Director de la institución Lic. Pasiano Espínola, la Lic. Dalila Bulacio, la Lic. Herenia González y el Mgtr. Diego Giménez.
El mismo, fue realizado a través de una reunión virtual entre la Dirección Académica, la Dirección de E-Learning, Directores y Coordinadores de Filiales de la Facultad de Filosofía UNA, el jueves 27 de agosto.
Delegados de la Facultad de Filosofía-UNA Filial de Caaguazú y el encargado de Extensión Universitaria Lic. Joel Aquino Britez, particiaparon de una reunión virtual el 04 de agosto del presente año para ajustar detalles en la ejecución de los proyectos de Extensión aprobados.
Desde el 05 de agosto, la Facultad de Filosofia-UNA Filial Caaguazú ya cuenta con una página de Instagram .
Estudiantes del 1er Curso de la Carrera de Psicología de la Facultad de Filosofia-UNA, Filial Caaguazú, llevaron a cabo el proyecto de Extensión universitaria el 10 de agosto pasado, en la Comunidad Educativa de la Escuela Básica N° 8141 "Virgen del Rosario" de dicha localidad.
Ahora también podes seguirnos en @ffunaczu.
A través de de la Plataforma Moodle y video conferencias estudiantes de la Facultad de Filosofía-UNA, Filial Caaguazú iniciaron las clases virtuales el 10 de agosto del presente año.
El 13 de agosto se llevó a cabo el trabajo virtual de los miembros del CAI de la Filial de Caaguazú de la Facultad de Filosofía-UNA para los ajustes de la autoevaluación institucional.
El 14 de agosto los miembros del CAI de la Filial de Caaguazú, realizaron la redacción y los ajustes de la Planilla automatizada de síntesis evaluativas de informes de evaluación institucional.
En el marco del Plan de Mejoras de la Facultad de Filosofía - Filial Caaguazú, el 15 de agosto inició el curso de Redacción de Artículos Científicos dirigido a los docentes de la institución.
El 19 de agosto miembros del Comité de Autoevaluación Institucional conjuntamente con la Directora de Calidad Institucional, Mg. Eva Diana Chaparro, el Director de la Filial, Lic. Del Rosario Ávalos Caje, y otros miembros del CAI de la institución, conversaron sobre los ajustes del Plan de Mejora de la institución en el proceso de la Acreditación de la Carrera Ciencias de la Educación.
En seguimiento a la ejecución del Proyecto de Extensión Universitaria "Temimbo'e Ñemoiru", los estudiantes del 1er curso de la Carrera de Psicología, realizaron un festejo en la comunidad educativa de la Escuela Básica N° 8141 "Virgen del Rosario" de Caaguazú.
En cumplimiento al Plan de Mejora de la institución, el 25 de agosto se realizó la instalación de internet Fibra Óptica.
El Comité de Evaluación de la Facultad de Filosofía - UNA, Filial Caaguazú, trabajó en los ajustes del Organigrama Institucional y del Manual de Funciones acorde las indicaciones sugeridas.
El 27 de agosto, directivos, miembros del CAI, docentes escalafonados, encargados de Cátedras, Auxiliares y Funcionarios de la Filial participaron de una capacitación conceptual del MECIP y de la socialización del Avance de implementación en la FACULTAD DE FILOSOFÍA - UNA, Componente Ambiente de Control. La capacitadora fue la Lic Rosa Erica González.
Estuvo dirigido a docentes investigadores y organizado por la Dirección de Investigación de la Facultad de Filosofía-UNA. Durante el taller virtual desarrollado el 27 de agosto, se abordaron temas como: análisis de datos.
El 10 de agosto, la directora interina de la Facultad de Filosofía Filial San Estanislao, Lic. María Estela González, dio la bienvenida a todos los estudiantes a las clases virtuales del presente año académico.
Para brindar la mejor atención y responder a todas las consultas de los estudiantes, la linea telefónica disponibles es 0343 420 830.
En el "Día del Niño" y en memoria de los que cayeron alrededor del Cerro La Gloria, la Filial San Estanislao homenajeo a todos los niños a través de un emotivo video.
El 17 de agosto, el Gobernador de San Pedro, Dr. Carlos Giménez, firmó el contrato para la construcción de un aula en la FFUNA de San Estanislao. La firma se llevó a cabo bajo la presencia del Prof. Emilio Fleitas .
La Filial de San Estanislao suspendió sus actividades del 26 al 28 de agosto por la detección de un caso de COVID-19. Profesionales procedieron a la desinfección y desde el lunes 31 de agosto, la asistencia de personal se da por cuadrillas.
Se trata de los tesistas Simona Arévalo y Carlos Matignón. La mesa examinadora estuvo integrada por el Lic. Alcides Torres, el Lic. Sindulfo Silvero y la Lic. Patricia Primerano.
El mayor de los éxitos en el desarrollo de la vida profesional a los nuevos Licenciados en Ciencias de la Comunicación, Lic. Iris Miranda González y Lic. Yldefonso Mario Moreno Ugarte.
El 12 de agosto, docentes de la carrera de Ciencias de la Comunicación junto con el Lic. Mamerto Martínez- Director de la Filial, planificaron las actividades académicas del año 2020.
Durante la reunión desarrollada el 12 de agosto, se fijaron los delineamientos a ser tenidos en cuenta para el presente año académico.
El 19 de agosto, las hoy lincenciadas en Ciencias de la Comunicación, Sonia González y Silvia González fueron las protagonistas de la segunda Defensa Virtual de Tesina de grado de la Filial de San Juan Bautista Misiones.
Durante la reunión desarrollada el 11 de agosto, se dieron orientaciones generales con respecto a la virtualización de las aulas y del desarrollo de las clases a través de la plataforma MOODLE.
El 17 de agosto profesionales realizaron trabajos de desinfección en la Filial de Villarrica, acordes al Protocolo Sanitario vigente tras la confirmación de un caso positivo de COVID-19. Desde el jueves 20 la asistencia del personal se da por cuadrillas.
A la fecha la atención al público se da bajo la modalidad virtual, desde los correos institucionales de consulta y de mesa de entrada.
La misma, dirigida a docentes de la Filial Villarrica se desarrolló el 22 de agosto y contó con el acompañamiento del Director de Investigación de la FF-UNA, Dr. Pedro Caballero, la Dra. Valentina Canese y la Directora de la Filial, Lic. Tirsa Caballero.
El 28 de agosto, la directora de Calidad de la sede Central, Eva Chaparro, se reunió con la directora de la Filial Villarrica, Tirsa Caballero para dar orientaciones sobre el informe de implementación del Plan de Mejoras.
La Coordinadora de Aseguramiento de Calidad de la Filial, Lic. Ada Julissa Alcaraz se reunió con docentes a cargo de la Dimensión 3, a fin de realizar ajustes al Plan de Mejoras.
Integrantes del Equipo Técnico de la Facultad de Filosofía - Filial San Pedro del Ycuamandyyú se reunieron con la directora de la institución el 05 de agosto.
La reunión, a cargo de la directora de la Filial, las Secretarias Académicas de ambas carreras y el Equipo Técnico, tuvo por objetivo dar las orientaciones de las clases virtuales 2020.
Dichas orientaciones fueron realizadas durante la reunión de docentes de Práctica Profesional Supervisada de la Carrera de Ciencias de la Educación, la Secretaria Académica y la Coordinadora de PPS.
El curso, iniciado el 15 de agosto, se enmarca dentro del Plan de Mejoras de la Facultad de Filosofía Filial San Pedro.
El módulo Cuerpo de Objetivos, reunión a más de 35 estudiantes de la Filial de San Pedro de Ycuamandyyú.
El 26 de agosto, la filial fue beneficiada con la instalación del servicio de Internet Fibra Óptica - COPACO. De esta manera, se da un logro más dentro del Plan de Mejora de la institución.
En la reunión del 03 de agosto se coordinaron los detalles de la capacitación a voluntarios que trabajan en los diferentes asentamientos donde la institución académica, en el marco del proyecto UNA Solidaria, presta servicios.
Profesionales del Centro Psicológico de Servicios Comunitarios entregaron su aporte para el proyecto. Las prendas donadas serán enviadas a la Dirección General de Extensión Universitaria, en el Campus de San Lorenzo para su posterior entrega en los asentamientos donde la UNA y sus diferentes unidades Académicas brindan su apoyo.
La Red tiene el fin de dar impulso y acompañar el desarrollo de lineas de acción a ser implementadas y ejecutadas como universidad.
Pobladores del Bañado Norte de la ciudad de Asunción, fueron beneficiados con donativos consistentes en ropas y víveres, el pasado viernes 21 de agosto. La iniciativa responde a los proyectos denominados Ñemoirũ y Perchero Móvil y se enmarca al programa “UNA solidaria ante el Coronavirus (COVID-19)”.
Se insta a todos los funcionarios extremar las medidas sanitarias contempladas en el Protocolo de Prevención y Protección contra el COVID-19 del Rectorado, para minimizar el riesgo de contagio .
El martes 18 de agosto, la Dirección General de Extensión Universitaria (DGEU-UNA), entregó prendas de vestir donadas por voluntarios y recolectadas en la institución, como también víveres a familias del Bañado Sur de Asunción. La entrega fue realizada en el marco del programa “UNA solidaria ante el Coronavirus (COVID-19)” .
Las consultas de urgencias odontológicas, serán realizadas por llamadas o videollamadas, de acuerdo a la consideración del profesional, de lunes a viernes de 8.00 a 12.00 horas y 13.00 a 17.00 horas. En el área de Nutrición y Psicología, los agendamientos se realizarán por correo electrónico para fijar la consulta, en el día y hora marcado por las profesionales.
El Dr. Víctor San Martín insta a los recuperados de COVID-19 a donar sus plasmas para salvar la vida de personas internadas por causa del virus.
Sigue la entrega de donaciones recibidas a través del proyecto. Agradecemos el buen corazón de las personas que contribuyen con sus aportes.
El congreso desarrollado por 6 días de 18 a 20:30, culminó el sábado 1 de agosto y contó con expositores internacionales de Argentina: la Dra. Mercedes Rubio (Génesis y producción de Los papeles de Burton), Miguel Vitagliano (Novela y guerra) y la Lic. Lara Segade (Cuerpos en combate Consideraciones sobre algunas de las primeras producciones culturales argentinas de la Guerra del Paraguay). En representación de Paraguay, disertó Marco Augusto Ferreira (El paso de los cuatrocientos: La intención subyacente en la narración histórica).
La iniciativa a cargo de la Dra. Valentina Canese, está dirigida a docentes de filiales de la Facultad de Filosofía UNA. Las primeras sedes en ser beneficiadas fueron: San Pedro de Ycuamandyyú y Caaguazú.
Los talleres están dirigidos a docentes investigadores y encargados de investigación de las diferentes filiales de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción. Las clases virtuales se realizan los jueves y están cargo el Mag. Fabrizio Flores y el Lic. Roberto Machuca. El 29 de agosto las Filiales de Paraguarí, Caacupé y San Juan Bautista participaron de las clases.
La convocatoria para la presentación de trabajos se encuentra abierta hasta las 23 horas del 8 de setiembre a las 23:00. Durante la reunión informativa del pasado 21 de agosto, se expuso cuáles son los requisitos y mecanismos de participación.
Los talleres están dirigidos a docentes investigadores y encargados de investigación de las diferentes filiales de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción. Las clases virtuales se realizan los jueves y están cargo el Mag. Fabrizio Flores y el Lic. Roberto Machuca.
Para el 14 de setiembre, los interesados en conectarse con el mundo a través de becas autogestionadas de Intercambio Estudiantil Internacional a Nivel de Grado, pueden postularse ingresando en www.becal.gov.py. La Guía de Bases y Condiciones las encontrarán ingresando al sitio web.