El 15 de marzo se llevó a cabo la sesión extraordinaria del Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía UNA bajo la modalidad de videoconferencia por la plataforma de Google Meet.
Por unanimidad, el decano Prof. Dr. Ricardo Pavetti aprobó en virtud a lo dispuesto en la Resolución N° 0217/2021, La suspensión temporal de la administración de los exámenes de Ingreso 2021 de Sede Central, Filiales e ISL de La Facultad De Filosofía UNA.
La disposición obedece a la situación de Alerta Roja en 24 distritos por el brote masivo del COVID-19, donde la FFUNA tiene presencia y de la cual forman parte todos los miembros de la Comunidad Educativa de toda la institución como estudiantes, docentes, funcionarios, directivos y coordinadores de Sede Central, Instituto Superior de Lenguas Oficial y Filiales de: Paraguarí, Caacupé, Villarrica, Caaguazú, San Estanislao, San Juan Bautista – Misiones y San Pedro de Ycuamandyyú. La suspensión de los exámenes de ingreso rigió desde el 18 de marzo hasta el 04 de abril de 2021.
EL pasado 02 de marzo la Facultad de Filosofía UNA puso a disposición de los estudiantes del Instituto Superior de Lenguas (ISL) y de las Filiales el formulario para la Solicitud de Gratuidad. El formulario fue puesto a disposición en el siguiente link:https://bit.ly/2PaBekg
En caso de haber solicitado la gratuidad por aranceles para derecho a examen final primer llamado, el interesado debía verificar si su nombre figuraba en la lista ingresando a https://tinyurl.com/arancelcero8-3-2021
Si era beneficiario y sus exámenes estaban previstos para el 10, 11 y 12 de marzo, debía llenar un formulario para inscribirse de forma automática ingresando en https://forms.gle/nSrveXhTqYyRWC2x5
Para los posteriores exámenes el proceso de inscripción para exámenes finales se realizó por el sistema eALU de la página web www.fil.una.py.
Los que no contaban con el PIN de acceso, debían solicitar a mesadeentradaarchivo@fil.una.py (el pedido debía ser hecho desde la dirección de correo electrónico particular, enviando nombres, apellidos, CI Nro., carrera, sección, especialidad).
El tiempo para tramitar la solicitud fue de hasta 48 horas hábiles antes de la fecha del examen final.
En caso de no ser beneficiario de la gratuidad de aranceles
Se debía ingresar al eALU, inscribirse y proceder al pago. El tiempo para tramitar la solicitud y pagar los aranceles fue de hasta 48 horas hábiles antes de la fecha de examen. El monto fue de G. 12.000 por cada asignatura para el examen final.
Aquellos que se inscribieron a más de una asignatura, debían abonar la la totalidad de las asignaturas que marco.
Las opciones de pago son: Presencial, en ventanilla de la Perceptoría sede central. Por cualquier Red de Cobranzas INFONET, pago móvil BANCARD -aplica interés-, busca Filosofía UNA y listo. Finalmente, busca la inscripción de la asignatura -generada previamente por el eALU- y abona.
Procedimiento para examen de Completación
Para los que debían rendir el examen de completación tuvieron que cumplir con los requisitos, es decir, haber rendido al menos una parcial y aprobado trabajo práctico.
El 13 de marzo se llevó adelante la reunión de GESTIÓN DE CONTENIDOS DE PÁGINA WEB con las dependencias de la sede central, Filiales, el ISL y la Coordinación de Comunicación Institucional de la Facultad de Filosofía UNA. Para conocer los detalles de la reunión ingresar a https://youtu.be/klr5HCZrky4
En cumplimiento de lo establecido en el Decreto N° 4.734 que reglamenta la Ley N° 6628/2020, se encuentra disponible de forma pública en la página web de la Facultad de Filosofía UNA (sección Admisión/2021) la lista de Postulantes a Examen de Ingreso 2021 sede central, con Arancel Cero. Link: https://tinyurl.com/arancelceropostulantes2021
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción organiza la edición II de Jornadas de Educación a Distancia y Tecnología Educativa para el 2, 3 y 4 de junio de 2021.
Estas jornadas de modalidad virtual, pretenden difundir y transferir el conocimiento especializado en estas áreas mediante investigaciones, estudios, innovaciones tecnológicas y desafíos de la Educación Digital en el siglo XXI, los nuevos paradigmas e innovación a través la Tecnología Educativa, las estrategias y recursos en entornos virtuales de aprendizaje, a las políticas educativas en Educación Virtual, incorporación de TIC y adaptación virtual del proceso de enseñanza-aprendizaje en tiempos de pandemia.
Hasta el 16 de abril 2021, fue extendido el plazo para ingreso directo por ciudadanía universitaria para sede central y filiales.
El martes 16 de marzo, la Dirección de Planificación de la Facultad de Filosofía, participó en la Reunión de Trabajo Nº 20 vía Google Meet, en el marco de la Implementación del cuarto Plan Estratégico de la UNA, impulsada por la Dirección General de Planificación y Desarrollo del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción.
Participaron del encuentro todas las unidades académicas de la Universidad Nacional de Asunción.
Los universitarios interesados en rendir los exámenes de idiomas: portugués y francés se inscribieron de forma virtual completando un formulario virtual cuyo link fue facilitado en la red social de la Facultad de Filosofía UNA.
Minutos antes de los exámenes, los interesados recibieron la invitación para acceder a los mismos, vía correo electrónico.
Los universitarios interesados en rendir los exámenes de idiomas: inglés, alemán e italiano se inscribieron de forma virtual completando un formulario virtual cuyo link fue facilitado en la red social de la Facultad de Filosofía UNA.
Minutos antes de los exámenes, los interesados recibieron la invitación para acceder a los mismos, vía correo electrónico.
La Facultad de Filosofía UNA pone a disposición del público en general, las líneas telefónicas de la Dirección Académica, Dirección de Postgrado, Secretaria del Decanato y de la Secretaria de la Facultad.
El 25 de marzo, se llevó a cabo la primera reunión virtual del Comité de Control Interno de la Institución, integrado por el vicedecano, directivos, la asesora jurídica, la auditora interna y los integrantes del equipo MECIP.
Los temas tratados fueron: Análisis Crítico del Sistema de Control Interno, Plan de Trabajo 2021, Plan de Capacitación 2021, Plan Estratégico Institucional 2021-2025 y Legajo de funcionarios administrativos y docentes.
La reunión fue organizada por la Coordinación MECIP y como capacitadora participó la Lic. Rosa Erica González.
La carrera de Psicología de la Facultad de Filosofía UNA - sede Central, celebra la defensa de tesina de grado de cinco nuevas licenciadas.
El 24 de febrero, Sofía Martínez y Marisa Colman obtuvieron la licenciatura en Psicología Área Laboral, al igual que Eliam Velázquez, quien defendió el 25 de febrero.
Blanca Arguello y Lorena Cáceres, lograron la licenciatura en Psicología Área Clínica, tras presentar el tema: "Depresión y Calidad de Vida en Mujeres con Cáncer de Mama Miembros de una Asociación Ubicada en la Ciudad de Capiatá, Año 2020".
La Facultad de Filosofía, a través del Comité de actualización de la carrera busca recaba información sobre: "Diagnóstico de necesidades para actualización de la malla curricular de la carrera", de manera a conocer y valorar sus opiniones en diversos aspectos de la vida y actividad que realiza la Carrera de Psicología de quienes forman parte de la comunidad universitaria, según los agentes sociales y productivos que mantienen una relación con esta Universidad.
La Facultad de Filosofía, a través del Comité de actualización de la carrera, recaba información sobre: "Diagnóstico de necesidades para actualización de la malla curricular de la carrera", para conocer y valorar sus opiniones en diversos aspectos de la vida y actividad como Docente la Carrera de Psicología.
La Facultad de Filosofía, a través del Comité de actualización de la carrera recabó información sobre: "Diagnóstico de necesidades para actualización de la malla curricular de la carrera", para conocer y valorar sus opiniones en diversos aspectos de la vida y actividad que realizó la Carrera de Psicología en la formación de quienes constituyen parte de la colectividad de egresados y que actualmente se encuentra en ejercicio profesional.
En el marco de aseguramiento de calidad de la carrera de Psicología, desde la distintas coordinaciones de Área y la Dirección de dicha carrera en sede central, se realizó el análisis de los programas de asignaturas, de manera a ir incorporando procedimientos que se ajustan a los criterios de calidad exigidos por la ANEAES.
El análisis contó con la participación de los docentes de Psicología.
A fines de marzo, la Facultad de Filosofía UNA creo la página oficial de la Carrera de Letras para informar tanto a la comunidad educativa como al público en general acerca de todo lo que concierne a la carrera en dicha sede.
La licenciatura en lengua alemana participó del manifiesto digital sobre didáctica de código abierto (DaF_Z digital: Open-Source-Didaktik) en el contexto de la enseñanza de alemán como lengua extranjera y segunda lengua el pasado 24 de marzo.
El pasado 2 de marzo, la Directora de Calidad Institucional, Lic. Eva Diana Chaparro, el técnico Lic. Cesar Elías Melgarejo y el Comité de Autoevaluación de la carrera de Ciencias de la Educación integrado por la Lic. Nilda Cabral, Lic. Liz María Medina, Lic. María Bareiro, Lic. Gloria Mendieta, Lic. Jorgelina Amarilla, Lic. Juan Aníbal Saucedo junto a la directora de la filial Lic. María Raquelina Insaurralde de Girett, trabajaron en el Plan de Mejora de la carrera.
En la tarde del viernes 5 de marzo se realizó una reunión Académica entre la Directora Lic. Maria Raquelina Insaurralde de Girett y los docentes de las tres carreras de la filial Caacupé : Ciencias de la Educación, Letras y Psicología.
Tema: Directivas para los exámenes finales y de completación de primer llamado, que inicio el 10 de marzo.
El jueves 11 de marzo, la universitaria: Laura Maidana obtuvo el título de licenciada en Psicología Jurídica Forense, tras haber defendido la tesina titulada: Locus de Control e Impulsividad en hombres de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.
Integraron la mesa examinadora: la Lic. Reina Urbieta, la Lic. Mirna Vera y la Mgter. Amelia Saucedo.
El martes 9 de marzo, se llevó a cabo una reunión Virtual entre docentes de la carrera de Ciencias de la Educación y el Comité de Autoevaluación.
Durante la reunión se trataron temas relacionados a la implementación de los Planes de Mejora. Actualmente, la carrera se encuentra con Acreditación Postergada.
Dirigieron la reunión, la Directora de la Filial Lic. María Raquelina Insaurralde de Girett y la Presidente del Comité, Mgter. Nilda Oenia Cabral.
El 12 de marzo pasado, se realizó un homenaje al Prof. Andrés Aguirre, propulsor del rescate de la memoria de los Niños Mártires de Acosta Ñu. Durante la jornada, se inauguró la pequeña plaza donde se erige el busto del recordado docente en la ciudad de Eusebio Ayala, la otrora Barrero Grande.
Estuvieron presentes, el Gobernador de Cordillera Dr. Hugo Fleitas, congresistas cordilleranos, el Intendente Municipal Lic. Eladio Girett y organizaciones culturales de la ciudad.
La Directora de la filial Lic. Maria Raquelina Insaurralde, participó del acto como miembro de la Asociación Cultural Jukyty Barrero Grande, organizador del evento.
El “Proyecto Caacupé” nació a partir de investigaciones realizadas durante los últimos 4 años (1989-1992), que determinaron que en el departamento de Cordillera el número de egresados supera a la de las demás zonas geográficas del país.
A partir del “Proyecto Caacupé, se crea por Res. No. 4198 del 9 de diciembre de 1993, del Honorable Consejo Superior Universitario, la Facultad de Filosofía UNA filial Caacupé.
El 14 de diciembre de 1993 en la Sesión de Honor de la Gobernación de la Cordillera y la Junta Departamental se entregó la Resolución del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción que autorizó la apertura de la Facultad de Filosofía.
El 17 de enero de 1994 se dio apertura oficial al primer curso preparatorio de ingreso a la Carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía – Sede Caacupé.
Este inició con 109 postulantes, de los cuales ingresaron 87 alumnos, 25 varones y 62 mujeres.
La primera directora de la institución fue la Prof. Lic. María Vidalia Cristaldo de Castillo y en el primer año se implementó el plan de estudios semestral (Proyecto Caacupé). En el segundo año, se
A partir del segundo año se utilizó el mismo plan de estudios de la Casa Central y se incorporó al régimen anual.
En sus inicios, la Facultad desarrolló sus actividades en el local de la Gobernación del III Departamento Cordillera, utilizando como aulas las instalaciones que anteriormente constituían el cuartel de tropa, porque aún no se contaba con sede propia.
El 30 de abril de 1998, fueron entregadas las llaves del primer bloque construido por la Gobernación de Cordillera y un pabellón cuya obra fue realizada con fondos de la Facultad de Filosofía sede central.
El 8 de junio de ese año, iniciaron las clases en el local propio y desde el año 2000, se implementó el Plan 2000, siempre con la carrera de Ciencias de la Educación.
En el 2005, se dio apertura a la carrera de Letras y en el 2010 a la carrera de Psicología (Educacional y Jurídico Forense).
A partir del 2015 se implementaron programas de Posgrado: Maestría en Ciencias de la Educación y Especialización en Didáctica Universitaria. El crecimiento edilicio se fue dando con la construcción del segundo bloque de aulas, destinadas inicialmente a la carrera de Letras, con fondos de la Gobernación de Cordillera, hoy comparten con la carrera de Psicología.
En el año 2018, la directora Prof. Lic. María Vidalia Cristaldo de Castillo, accede a los beneficios de la jubilación y asume como encargada de la Dirección, la Prof. Lic. María Raquelina Insaurralde de Girett (egresada de la 3ª. Promoción).
El 16 de mayo de 2019, el Decano de la Facultad de Filosofía Prof. Dr. Ricardo Pavetti, en presencia del Secretario de la Facultad Lic. Eder Rodas y del plantel administrativo, técnico y docente de la filial, entregó la Resolución de nombramiento de Directora a la Lic. Insaurralde de Girett.
Actualmente, la Gobernación de Cordillera, destina fondos para un aula que está siendo construido en el segundo bloque y que será utilizado como sala de Informática.
El acto de Graduación 2019, contó con la presencia de la Rectora Prof. Dra. Zully Vera, el Decano y el Vice decano de la FFUNA Prof. Dr. Ricardo Pavetti y el Prof. Dr. Gustavo Acosta, participaron autoridades y personal de la Facultad Filosofía UNA Filial Caacupé tales como la Directora de Filial: Prof. Lic. María Raquelina Insaurralde de Girett; Secretaria Lic. Constancia Martínez; coordinadores de las carreras de Ciencias de la Educación: Lic. María Celsa Bareiro Mendoza, Letras: Lic. María Celsa Bareriro Mendoza - Psicología: Prof. Dra. Gloria Lucina Mendieta de Fernández B; Programas de Posgrado: Mgter. Agueda María Judith Castillo Cristaldo; coordinación de Extensión Universitaria: Prof. Mgter. Raquel Elizabeth Godoy de Cousiño; dirección de Bienestar Estudiantil: Lic. Marcos Emmanuel Avalos Rojas; Personal Administrativo y de Apoyo; Biblioteca Lic. Jorgelina Bobadilla; Perceptoría Econ. María Eufemia Quintana Morán; Archivo Econ. Paola Patricia Agüero Escobar; Auxiliar de Secretaría Abog. Diana María Campuzano; Patrimonio Abog. Jorge Gabriel Silva Silvero; encargada de Práctica de Psicología Lic. Clara Cáceres Viedma; personal de Mantenimiento Sra. Marina Ramírez y Sra. Teresa Morales Sr. Eusebio Aranda.
La Prof. Lic. María Vidalia Cristaldo de Castillo, nació el 31 de marzo de 1947, primogénita del matrimonio conformado por Don Marcelino Antonio Cristaldo y Doña Úrsula Martínez de Cristaldo. Su nacimiento se produjo en la Compañía Tapé Guazú de Piribebuy, en la casa de sus abuelos maternos Don Alejandro Martínez y Doña Valentina Villamayor de Martínez.
Desde los nueve meses hasta los veintinueve años vivió con su abuela paterna, Doña Águeda López en la ciudad de Caacupé, Barrio Industrial. En esta ciudad cursó los seis años de la escolaridad primaria, en la Escuela Graduada No. 40 Tte. José María Fariña, fueron sus maestras en orden de grados: Srta. Delfina Dionissi, Srta. Concepción Aquino, Srta. Celsa Torres, Srta. Angélica Camelli, Srta. Wenceslaa Mendoza de Martínez y la Sra. De Fernández.
A los doce años inició la secundaria en la Escuela Normal No. 19 Tte. Gabriel Aquino de donde egresó a los 17 años con el título de Profesora de Educación Primaria.
Los primeros 16 años de docencia lo ejerció como maestra de grado de la Escuela Básica “Laura Ramírez de Noguera de Yhacaroysa – Caacupé. Siendo maestra de esta escuela que le requería caminar 6 km diarios, se inscribe en la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica de Asunción, en el año 1966, egresando en el año 1970 con el título de Lic. En Filosofía y Ciencias de la Educación.
En 1972 y 1973 ocupó el cargo de Directora del Liceo John F. Kennedy, donde además enseñó Castellano, Historia de la Cultura Paraguaya y Geografía del Oriente, África y Oceanía, simultáneamente fue profesora de Refuerzo en Castellano en el Seminario San José de Caacupé. Entre 1997 y 2010, fue Directora del Colegio Parroquial San Cristóbal de Asunción.
Desde los doce años fue catequista, llegando a ser directora de la Catequesis de Caacupé hasta el año 1972 y más tarde Coordinadora de la Educación Católica de la Diócesis de Caacupé entre los años 1996 y 2000.
A los 29 años, en el año 1976, contrae matrimonio con Don Juan Ramón Castillo y fija residencia en la ciudad de Eusebio Ayala, barrio Santa Rosa. De este matrimonio tuvo la gracia de recibir cuatro hijos: Blanca María Ramona, Ruth María Vidalia, Miguel Antonio y Águeda María Judith.
En el año 1980, ingresa al Instituto Superior de Educación Dr. Raúl Peña ISE para realizar un curso de Especialización, obteniendo el título de Orientadora Educacional y Vocacional.
En esta ciudad por adopción, se desempeña como catedrática de Lógica en el Colegio Nacional de Eusebio Ayala y en 1981 ingresa al IFD de Eusebio Ayala como Orientadora Educacional, bajo la dirección de la insigne maestra Doña Atanasia Caballero de Negrette, de feliz memoria, en esta institución fue al mismo tiempo catedrática de Orientación, Filosofía, Didáctica, Metodología del Trabajo Intelectual, Sociología y Lengua y Literatura.
Al jubilarse la Sra. Atanasia Caballero de Negrette, pasa a ocupar el cargo de Directora del IFD de Eusebio Ayala desde el año 1990 a 1994, siendo la primera directora nombrada por concurso de carpetas presentadas en la etapa inaugural de la democracia, bajo la administración del Ministro de Educación el Dr. Dionisio González Torres.
En 1993 se desempeña como instructora de Técnicas del Trabajo Intelectual en el curso de Profesionalización Docente en el Colegio Técnico Nacional de Asunción.
Al tiempo de jubilarse del Magisterio Nacional en 1994, fue solicitada para trabajar en el Proyecto de Apertura de la Universidad Nacional de Asunción filial Caacupé, gestionada por el gobierno departamental de Don Francisco Rivas, desde la Secretaría de Educación presidida entonces por el Ing. José Félix González, este trabajo le llevó a ser Coordinadora del Primer Cursillo de Ingreso para la carrera de Ciencias de la Educación, al crearse la Facultad de Filosofía UNA, donde pasó a ocupar el cargo de Directora de la Facultad de Filosofía UNA filial Caacupé en el año 1994, cumpliendo hasta el año 2018, 24 años ininterrumpido al servicio de la Educación Universitaria Cordillerana.
Este desafío asumido, le llevó a buscar perfeccionar y actualizar su formación con cursos sistemáticos, a más de su constante autoformación a través de la lectura.
Realizó cursos de Posgrado, primero en 1997 completó su formación como Formadora de Docentes Universitarios con el curso de Formación de Tutores de Didáctica Universitaria, dictado por el Rectorado de la UNA, y en el año 2001 y 2002, el curso de Maestría en Ciencias de la Educación con énfasis en Investigación Socioeducativa.
En el ámbito universitario a más del cargo de la Dirección de la Facultad de Filosofía UNA filial Caacupé, cumplió funciones de Encargada de Despacho Ad Honorem de la Facultad de Ciencias Económicas de Caacupé en los años 1994 al 1996.
Catedrática de Didáctica y Práctica Profesional en la Universidad del Norte de Caaguazú en el año 1996.
Como catedrática de la UNA, fue profesora de Orientación, Metodología del Trabajo Intelectual, Metodología y Técnica de Aprendizaje (curso de admisión en la Facultad de Ciencias Económicas). Sociología y Metodología de la Investigación Científica en la Facultad de Filosofía y Facultad de Ciencias Económicas UNA filial Caacupé.
Desde la creación de la Filial de Caacupé hasta el 2018, trabajó incansablemente por la educación universitaria cordillerana y a sus 70 años (cumplidos el 30 de marzo), sigue con entusiasmo y dedicación su labor docente en la sede caacupeña y manifiesta que, si la vida pudiera darle la oportunidad de elegir una profesión con gusto, de nuevo sería ser MAESTRA.
El 25 de marzo, la Filial de Paraguarí habilitó los nuevos baños sexados, para comodidad de los docentes, universitarios, funcionarios y visitas de la Filial.
El 29 de marzo, la Filial de Paraguarí habilitó la nueva oficina de Coordinaciones de las Carreas de Ciencias de la Educación y Psicología.
El 02 de marzo se realizó una reunión Virtual de Socialización y Validación de la Visión, Misión, Objetivo General y Específicos de la Carrera Ciencias de la Educación, en el marco del Proceso de Acreditación, a través de Google Meet, con la participación de docentes escalafonados, encargados de cátedras, auxiliares de cátedras, estudiantes, funcionarios administrativos y de apoyo de la Facultad de Filosofía-UNA, Filial Caaguazú.
El 02 de marzo se realizó una reunión Virtual de Socialización de la Guía de Mecanismos Institucionales, Versión 01, según Resolución N° 0088/2021 de la Carrera Ciencias de la Educación y modificación de la carga horaria de la malla curricular - Plan 2015 de la Carrera Ciencias de la Educación, de la Facultad de Filosofía - UNA, por medio de Google Meet, en el marco del proceso de Acreditación, con la participación de docentes escalafonados, encargados de cátedras, auxiliares de cátedras, estudiantes, funcionarios administrativos y de apoyo de la Facultad de Filosofía-UNA, Filial Caaguazú.
Resolución No 0631 -00-2019, por la cual se realiza la modificación de la Carga Horaria de la Malla Curricular - Plan 2015 de la Carrera de Ciencias de la Educación, de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción.
Por Resolución N° 004-03-2021, fecha 09 de febrero de 2021, el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, en uso de sus atribuciones legales, resolvió extender el nombramiento de docentes Encargados de Cátedras, Sede Central, Filiales e Instituto Superior de Lenguas, designados en el año académico 2020, para el año académico 2021.
El 09 de marzo, el universitario Elpidio Villaverde de la Facultad de Filosofía-UNA-Filial Caaguazú, fue protagonista de la undécima defensa de tesina modalidad virtual y el primer estudiante de la carrera de Psicología en defender de forma online.
El título de su tesina es: "Influencia de la autoestima con el rendimiento académico de los estudiantes de Nivel Medio del Colegio Centro Educativo de Alto Desempeño Félix de Guaranía de la ciudad de Caaguazú año 2019.
La Filial de Caaguazú, va progresando en la carga y actualización de su página, en la cual puedes acceder ingresando a https://bit.ly/3guFOW6 .
Se trabaja con la Guía y Orientación del Departamento de nuestra casa de Estudio y actualmente ya se está actualizando la página web de la institución en respuesta a las necesidades y exigencias del tiempo, involucrando a todas las Filiales en el cargado y publicación de los diversos documentos y funcionamiento que se tiene.
El 12 de marzo se realizó una reunión virtual de Implementación y seguimiento de la Guía de Gestión de Contenidos de la Pagina Web.
La actividad fue organizada por la Coordinación de Comunicación Institucional- Sede Central, a cargo del Mgt. Gustavo Ibarra y participaron los coordinadores y representantes de Sede Central y Filiales.
El 23 y 24 de marzo, la Facultad de Filosofía Filial San Juan Bautista, organizó un "Webinario sobre educación y comunicación en tiempos de Pandemia" de 18 a 20 horas.
La transmisión se realizó en directo vía Facebook Live desde la página de la filial y la Dirección de Investigación-Facultad de Filosofía UNA- sede Central.
El 23 de marzo, el tema desarrollado fue “Estrategias de enseñanza durante la pandemia en la Facultad de Filosofía, Filial San Juan Bautista”. Como disertante del tema participó Msc. Nohelia Ríos.
Otro de los temas abordados fue “La incidencia de las Normas APAS en los trabajos académicos de investigación”. Expuso el Dr. Idalgo Balletbó.
En el segundo día del "Webinario sobre educación y comunicación en tiempos de Pandemia” realizado el 24 de marzo de 18 a 20 horas se trató el tema “Importancia de los medios de comunicación en tiempos de crisis”. Disertó el Lic. Jacinto Moreno.
En tanto la Msc. Nohelia Ríos, abordó el tema “Periodismo de datos, perspectivas y contextos de uso”.
El 04 de marzo se llevó a cabo la socialización de acciones del desarrollo del Plan de Mejoras para la acreditación por la ANEAES de la carrera Ciencias de la Educación. Asimismo, se trataron temas de organización y funcionamiento de la Filial.
La socialización primero se realizó con docentes y luego con estudiantes con quienes también se abordó y organizó el tema del Arancel Cero.
El 05 de marzo, la Filial de San Estanislado recibió la donación de dos lavamanos por parte de estudiantes del cuarto curso Ciencias de la Educación, quienes fueron acompañados por los docentes de práctica Profesional Docente IV, Zunilda Álvarez y Pedro Álvarez
De esta manera se fortalece el cumplimiento del Protocolo Sanitario para evitar el contagio del COVID-19.
Aviso a universitarios sobre la apertura de inscripción del curso de Especialización en Didáctica Universitaria desde el 16 de marzo al 07 de abril.
El grupo empresarial La Rivera S.A realizó una donación de aproximadamente 150 árboles nativos y una variedad de árboles frutales a la Facultad de Filosofía de la UNA Filial Villarrica, en el marco del Proyecto "Sembrando Futuro" elaborado por dicha Facultad.
La iniciativa pretende crear un "Túnel natural" en la entrada del campus de la UNA con tres variedades de árboles nativos, tales como Lapacho Amarillo, Rosado e Yvyra Pytã. Así también, la recuperación del suelo en el predio de la Facultad de Filosofía UNA para la plantación de árboles frutales.
La Directora de la Facultad, Lic. Tirsa Caballero reafirmó el compromiso de la entidad universitaria en crear espacios verdes para preservar el medio ambiente y agradeció al Pdte. de La Rivera S.A, Andreas Jelinek por su apoyo para la concreción del proyecto.
El 16 de marzo el titular de la dirección de Investigación de la FFUNA se reunió con autoridades de la Embajada de la República del Paraguay ante el Gobierno de Japón para definir proyectos de Investigación y Extensión Universitaria.
Participaron el embajador de la República del Paraguay ante Japón, Sr. Raúl Florentín Antola, y el segundo secretario de la embajada, el Sr. Miguel Maldonado como también el director de la Dirección de Investigación la FFUNA Pedro Caballero y la docente Marilís Bareiro. Las actividades con la embajada tienen como finalidad la difusión de la historia, cultura y lengua japonesa en nuestro país.
El 25 de marzo, arrancó el primer día del Seminario "A 30 AÑOS DEL MERCOSUR, ¿LA AGONÍA?, organizado por la Dirección de Investigación y la Coordinación de Historia de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción.
La actividad que se desarrolló de 18:00 a 20:30 horas contó con la participación de expositores nacionales e internacionales tales como el Dr. Daniel da Cunda Correa da Silva (Brasil), el Dr. José Antonio Musso (Argentina) y por Paraguay los Doctores Jorge Bogarín y Federico Mora.
La transmisión se realizó a través del Facebook Live de la página de la Dirección de Investigación de la Facultad de Filosofía UNA y los participantes previamente registrados recibieron una certificación digital gratuita.
El 26 de marzo, se desarrolló el segundo día del Seminario "A 30 AÑOS DEL MERCOSUR, ¿LA AGONÍA?, organizado por la Dirección de Investigación y la Coordinación de Historia de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción.
La actividad que se desarrolló de 18:00 a 20:30 horas contó con la participación de expositores nacionales e internacionales tales como el Dr. Guillermo Pérez (España), Mag. Álvaro Nieves (Uruguay) y por Paraguay el Lic. Víctor Báez Mosqueira y la Ing. Rocío Robledo.
La transmisión se realizó a través del Facebook Live de la página de la Dirección de Investigación de la Facultad de Filosofía UNA y los participantes previamente registrados recibieron una certificación digital gratuita.
El Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la UNA, organizó Jornadas Virtuales de Redacción Científica el 30 y 31 de marzo con el objetivo de capacitar a cómo redactar y publicar un artículo científico, brindar buenas presentaciones, manejo de bases de datos y otros temas relacionados a la redacción científica.
Las jornadas virtuales estuvieron a cargo de investigadoras del CEMIT con una gran trayectoria en la institución y que poseen artículos publicados en reconocidas revistas científicas de alto impacto. La transmisión fue realizada a través del canal de Youtube del CEMIT: www.youtube.com/cemitpy.
La participación fue gratuita y se expidieron certificados digitales por la participación.
La Dirección General de Extensión Universitaria y la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional organizaron una “Campaña solidaria para pacientes con COVID-19 y sus familiares.
Las donaciones son destinadas al Hospital de Clínicas, Hospital Regional de San Lorenzo y Hospital Regional de Luque
Desde el año 1975, cada 8 de marzo se recuerda el Día Internacional de la Mujer, en conmemoración de la lucha por su desarrollo íntegro como personas, dentro de la sociedad.
Este año, bajo el lema “Mujeres líderes: por un futuro igualitario en el mundo de la COVID-19”, se busca reconocer el trabajo femenino en los distintos frentes atacados por la pandemia.
¡Por un mundo igualitario y seguro para todas! ¡Vy’apavê Kuña Yvoragua Ára!
Las inscripciones a los cursos de Actualización en Investigación en el Ámbito Social y Especialización en Planificación Estratégica Educacional iniciaron en la quincena de marzo bajo la modalidad virtual ingresando los datos personales en un formulario disponible en el siguiente link https://bit.ly/3qQOV4O