La Comisión de Cultura, Educación, Ciencias, Tecnología y Deportes de la Honorable Cámara de Senadores convoca a los interesados en participar del "Premio Nacional de Ciencias, edición 2022", según la Ley 1149/97, que establece:
Por el Premio Nacional de Ciencia concursarán investigaciones realizadas en cualquier campo de la ciencia de autoría y de investigaciones paraguayos o extranjeros con por lo menos cinco años de residencia en el país, publicadas en forma de libros, capítulos de libros, artículos de revistas científicas o presentadas en congresos científicos. Los investigadores deberán probar su autoría.
Los trabajos científicos a ser considerados para el discernimiento del Premio deberán ser indefectiblemente originales, su primera edición debe haber sido publicada en la República o en el exterior, dentro del lapso comprendido entre el 15 de agosto del primer año y el 15 de agosto del segundo año del bienio considerado. Si estuviesen escritos en un idioma extranjero, deberán incluirse las traducciones al idioma castellano. No se admitirán obras póstumas.
Para que un trabajo sea considerado en el concurso debe ser inscripto por una persona o institución en la Comisión de Cultura, Educación, Ciencias, Tecnologías y Deportes de la Honorable Cámara de Senadores.
El Jurado iniciará sus deliberaciones el 31 de agosto y dará a conocer su decisión el día 31 de octubre del corriente año. El premio será entregado por el Presidente de la República en la primera quincena del mes de noviembre, en la sede del Palacio de Gobierno.
El Premio consistirá en la suma equivalente a cincuenta salarios mínimos legales que estará contemplado en el presupuesto de la Presidencia de la República.
Los concursantes deberán presentar CINCO (5) ejemplares de las obras e inscribirlas en la secretaria de la Comisión, ubicada en el primer piso del edificio parlamentario (14 de mayo y Avda. República), de lunes a viernes de 07:00 a 13:00 horas, desde el 25 de julio hasta el 29 de agosto de 2022.
Para más información al respecto, contactar con la Comisión de Cultura, Educación, Ciencias, Tecnología y Deportes de la Honorable Cámara de Senadores, a través del teléfono: 414 5192 o al correo electrónico: culturasenadopy@gmail.com
Se comunica a la comunidad educativa que, por Memorando de la Dirección General de Ordenamiento Territorial e Infraestructura del Rectorado de la UNA N° 993/22, los horarios de apertura y cierre de portones de los accesos del Hospital Veterinario, acceso de la Ruta Mariscal Estigarribia y acceso sobre la Avenida Mariscal López del Campus de San Lorenzo por cuestiones operativas y de seguridad.
Estas medidas también obedecen a cuestiones relacionadas a la seguridad de los bienes y de las personas, que por razones específicas permanecen en el campus después de las 22:00 horas.
El horario de apertura y cierre del Portón Zona Hospital Veterinario es desde las 6:00 horas de la mañana hasta las 22:00 horas de la noche. El horario de apertura y cierre de los portones de acceso de la Ruta Mariscal Estigarribia y acceso sobre la Avenida Mariscal López es desde las 06:00 horas de la mañana hasta la 22:00 horas de la noche.
Fuera de ese horario los portones serán abiertos para el ingreso y salida de personas y vehículos, previo protocolo de identificación de las personas interesadas en ingresar al Campus.
Para el ingreso los días sábados y domingo, recordamos que las Unidades Académicas deberán informar con anticipación vía nota y por mesa de entrada del Rectorado, las actividades a ser desarrolladas en esos días, así como el nombre de las personas que ingresarán al Campus y sus números de cédula de identidad.
Además, solicitamos que informen por motivos de seguridad a través de nota, toda actividad no académica realizada dentro a fuera del horario normal, ejemplo: congresos, encuentros deportivos, expos, seminarios, charlas, actos, etc).
Hacemos extensiva la invitación del Centro De Estudios Virtuales de la UNA a los CURSOS ONLINE DE APOYO ACADÉMICO DE PARTICIPACIÓN GRATUITA.
Enlace para inscripción de docentes: https://forms.gle/66iierf6TJACgFUV9
Enlace para inscripción del público en general: https://forms.gle/sDUUTr7WuwXACDCb7
El Coordinador de Bienestar Estudiantil Lic. Marcos Avalos, realiza la entrevista con una de las postulantes a la beca para este año académico 2022.
Pueden solicitar la beca los estudiantes matriculados, y tienen tiempo hasta el jueves 11 de agosto.
Presidido por el Sr. Decano Prof. Dr. Ricardo Pavetti, el Sr. Vice Decano Prof. Dr. Gustavo Acosta y comitiva de sede central.
La filial Caacupé estuvo representada por la Directora Prof. Lic. María Raquelina Insaurralde de Girett y un grupo de docentes, graduados y estudiantes.
Gracias por el recibimiento a la Directora de la filial Villarrica Prof. Lic. Tirsa Caballero y a los colegas.
Segunda sesión de Capacitación Docente, modalidad virtual.
Tema: LA INVESTIGACIÓN DESDE LAS CÁTEDRAS.
Tutor: Prof. Dr. Pedro Caballero, Director de Investigación de la Facultad de Filosofía.
La Directora de la filial Prof. Lic. María Raquelina Insaurralde de Girett, dio la bienvenida a los participantes y al tutor, remarcando la importancia del proceso para la filial y sus carreras.
El Prof. Dr. Pedro Caballero presentó los proyectos implementados tanto en casa central como en las filiales, así como las propuestas para el trabajo desde el aula.
Participaron docentes de las tres carreras que implementa la filial.
¡Una tarde más que excelente!
¡Gracias a la Dirección de Investigación de la FFUNA!
En el día nacional del Chipa, en la ciudad de Eusebio Ayala (Barrero Grande), se llevó a cabo el IV CONGRESO Educativo "Aprendiendo con sabor a Chipa".
La Directora de la filial Caacupé Prof. Lic. María Raquelina Insaurralde de Girett, miembro de la Asociación Cultural Jukyty, se desempeñó como Moderadora del evento y compartió la Mesa con el periodista Andrés Colman Gutiérrez.
Presidido por el Sr. Decano Prof. Dr. Ricardo Pavetti, el Sr. Vice Decano Prof. Dr. Gustavo Acosta y comitiva de sede central.
La filial Caacupé estuvo representada por la Directora Prof. Lic. María Raquelina Insaurralde de Girett y un grupo de docentes, graduados y estudiantes.
Gracias por el recibimiento al Director de la filial San Juan Bautista Prof. Mamerto Martínez y a los colegas.
Título: Condiciones de inserción laboral, continuidad educativa y satisfacción de los egresados de la Escuela Agro mecánica de Caacupé.
Universitarios:
- Fernando Antonio Duarte Cárdenas.
- Arsenio Fleitas Vega.
Mesa Examinadora:
Presidente: Prof. Mgter. Mirta Raidán.
Miembros: - Prof. Lic. Fabio Salcedo.
- Prof. Mgter. María Celsa Bareiro.
Moderadora: - Prof. Lic. María Raquelina Insaurralde de Girett, Directora de la filial.
¡Felicitaciones y éxitos, flamantes Lic. Fernando Duarte y Lic. Arsenio Fleitas!
La tarea con los universitarios y con los docentes será la constante.
Representan a la filial estudiantes de las tres carreras, en las modalidades de Futsal masculino y femenino.
La Reina de la filial es la universitaria Mariela Pérez.
¡Éxitos!
En un solemne acto presidido por el Sr. Decano Prof. Dr. Ricardo Pavetti, el Sr. Vice Decano Prof. Dr. Gustavo Acosta, el Sr. Secretario Prof. Lic. Eder Rodas recibieron el certificado de Reconocimiento los nuevos docentes Asistentes de la filial, docentes Jubilados y el Sr. Gobernador de Cordillera Dr. Hugo Alberto Fleitas.
En la ocasión la Directora Prof. Lic. María Raquelina Insaurralde de Girett recibió el reconocimiento a la filial por la Acreditación de la carrera de Ciencias de la Educación.
Participaron del evento representantes del Consejo Superior Universitario, del Consejo Directivo de la Facultad, directores de Filiales, plantel administrativo, técnico, docentes, graduados y estudiantes de la filial.
Obra construida por la Gobernación de Cordillera.
Contó con la presencia de la Sra. Rectora Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, el Vice Rector Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, el Decano de la Facultad de Filosofía Prof. Dr. Ricardo Pavetti, el Vicedecano Prof. Dr. Gustavo Acosta, el Gobernador Dr. Hugo Alberto Fleitas Ovelar, las autoridades de la UNA, distritales, departamentales, plantel administrativo, técnico, docentes, graduados y estudiantes de la filial.
La Directora de la filial Prof. Lic. María Raquelina Insaurralde de Girett dio las palabras de agradecimiento.
También hicieron uso de palabra el Sr. Decano, el Sr. Gobernador y la Sra. Rectora, para luego desatar la cinta, quedando inaugurada la obra.
Se dio lectura la Resolución de Proclamación y se entregó Certificado de Reconocimiento a las nuevas autoridades electas para el periodo 2022/23 encabezado por el Univ. Nery Sandoval electo Presidente y como Vice-Presidente Univ. William Velázquez.
Así mismo se entregó desde la Dirección se hizo entrega de Certificados de Gratitud y Reconocimiento a las Ex Presidentes del Centro de Periodos anteriores.
Facultad de Filosofía-UNA, Filial Caaguazú, respondiendo al logro del Plan de Mejora de Calidad Institucional en la Dimensión 1: Gobernanza de la Carrera, en el Componente 2. Gestión, Criterio 1.2.4, Eficacia en la gestión de la Información y Comunicación, Indicador c. La carrera cuenta con un sistema de información confiable que garantiza la preservación de los registros académicos.
Delia Elizabeth Ortega González y Juan Carlos Frutos Benítez, que defendieron en forma virtual su tesina titulada “Características de dirección escolar en las instituciones educativas, desde la perspectiva de los docentes del Área 1, Región 10 de Caaguazú, año 2021", el día miércoles 17 de agosto de 2022, siendo las 17:00 horas, según Resolución N° 1041/2022.
Fueron integrantes de la mesa examinadora: la Lic. Cinthia Mabel Melgarejo de Benítez, Lic. Maria Ignacia Mendoza Giménez y Lic. Luis Everildo Espinola Garcete.
Liz Mabel Martínez Esquivel y Mirian Marlene Martínez, que defendieron en forma virtual por medio de la Plataforma de Google Meet, su tesina titulada “Características de aprendizaje autónomo y motivación de estudiantes de Nivel Medio durante las clases virtuales de dos instituciones educativas de Repatriación, año 2021", el día Lunes 22 de Agosto de 2022, siendo las 17:00 horas, según Resolución N° 1098/2022.
Fueron integrantes de la mesa examinadora: Lic. Luis Everildo Espinola Garcete, Lic. Cristina Escobar Pinto y Lic. Nicodemo Martínez Blanco.
El día miércoles 31 de agosto del corriente año, se llevó a cabo la ejecución del Proyecto Festival Día del Folclore denominado "Ñane mba’e teete", que tiene como Objetivo General: Fortalecer en los estudiantes el sentimiento cultural y el respeto por las costumbres y tradiciones que caracterizan al pueblo paraguayo en las diversas actividades que se convoque la participación en la institución.
¡Facultad de Filosofía - UNA, Filial Caaguazú, promoviendo la cultura y el desarrollo de las actividades extra-curriculares de los estudiantes de la Educación Superior!
Dirigido a docentes universitarios, docentes de EEB y EM, estudiantes universitarios y de IFDs.
Facilitador: Prof. Mag. CÉSAR MARTÍNEZ
MODALIDAD VIRTUAL: Google Meet
DÍAS: Los días jueves 4, 11, 18 y 25 de agosto del 2022.
HORARIO: 18:00 a 20:30 hs.
CARGA HORARIA: 50 hs (Hora Reloj)
El día viernes 19 de agosto del presente año, se llevó a cabo la Defensa de Tesina Virtual de la Facultad de Filosofía UNA Filial Paraguarí, mediante la Plataforma de Google Meet.
Carrera: Ciencias de la Educación
Título de la Tesina: "Herramientas tecnológicas utilizadas en aulas virtuales por los docentes del nivel medio del Colegio Nacional María Auxiliadora Jhugua Poi-Yaguarón. Año 2020".
Autor: Univ. JOSÉ ALFREDO TILLERIA SOSA
El Tribunal Examinador estuvo integrado por:
Presidente: Dra. MARIANA LUCILA VERA DE MACHUCA
Miembro: Mgtr. NILSE TERESITA SERVIN SOLALINDE
Miembro: Lic. IGNACIO RAFAEL VILLALBA ACOSTA
¡Con augurios de éxitos felicitamos al flamante Licenciado en Ciencias de la Educación!
En la fecha los funcionarios culminaron una capacitación en Informática con la conducción del Prof. Diego Ruiz. Además, los docentes participaron de una capacitación con el desarrollo del tema: "Eficiencia Educativa" con la disertación del Prof. Dr. Jorge Ovidio Risso Cáceres.
La Filial siguió firmando convenios de cooperación interinstitucional. Con la Esc. Bás. N° 658 Agustín Barboza, Colegio Nacional EMD y Universidad Privada del Guairá de Choré. El Colegio Nacional Mcal. Francisco Solano López de Itacurubí del Rosario. Colegio Nacional María Auxiliadora de Santa Rosa del Mbutuy(Caaguazú). Esc. Bás. N° 4413 María Auxiliadora y Esc. Bás. Nº 3772 Virgen de Fátima de San Estanislao.
Este encuentro tuvo como objetivo la planificación de las actividades y socialización de objetivos del Proyecto.
La actividad se desarrolló con el acompañamiento de los docentes responsables de las asignaturas vinculadas al área.
En la tarde de hoy el Colectivo Cultural y Turístico y la organización Puro corazón - San Juan Btta Mnes hicieron entrega de una gran variedad de plantas nativas que serán utilizadas para el hermoseamiento y arborización del espacio verde de nuestra institución. ¡Agradecimientos especiales!
El acto estuvo encabezado por el señor Decano Prof. Dr. Ricardo Pavetti y el señor Vicedecano Prof. Dr. Gustavo Acosta, además del Director de la filial Prof. Abg. Mamerto Martínez.
La comitiva estuvo conformada con miembros del Consejo Superior Universitario y Consejo Directivo, entre otros directivos.
Se hizo también un reconocimiento póstumo a la Prof. Mgt. Celsa Dionicia Cuenca de Quintana y a la exdirectora Prof. Lic. Norma Benicia Núñez de González.
Además, se reconoció los años de labor para la institución, a la Sra. Silvia Beatriz Sasiain de Ramos y la Msc. Bernarda Maciel de Cabral, por la jubilación de ambas.
Se hace extensiva la invitación a toda la Comunidad Educativa y al público en general al Festival "Tavarandu Ára Rehegua" organizado por la dependencia de Extensión Universitaria y el Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía
¡El Festival contará con diversos artistas invitados y la degustación de comidas típicas!
Día: viernes 19 de agosto de 2022
Hora: 18:00 hs.
Local: Salón de Eventos Coopersanjuba
En la tarde de hoy se llevó a cabo la presentación del Proyecto Interdisciplinario "Construyendo Aprendizajes Significativos a través de la interdisciplinariedad" con los alumnos del 3º curso de la carrera de Ciencias de la Educación, con el acompañamiento de los docentes de las asignaturas vinculadas.
En el marco de la Práctica Profesional Supervisada, los estudiantes del Tercer curso de la carrera de Ciencias de la Educación llevaron a cabo el Seminario "Acoso y Abuso Escolar y Código de la Niñez y la Adolescencia, en el Colegio Nacional San Pedro Misiones, con la presencia de docentes y estudiantes.
La Disertante de la actividad fue la Abg. Celestina Martínez Fariña, quien se desempeña como encargada de la CODENI de la Municipalidad de San Juan Bautista, Misiones.
Agradecimientos especiales a la Directora de la Institución, Lic. Mirian Celeste Rodas Gómez y a toda la comunidad Educativa.
A su vez, se reconoció a todos los directores y directoras desde la creación de la filial y a otros actores importantes para la creación de la filial.
El encuentro contó con la presencia del Sr. Decano Prof. Dr. Ricardo Pavetti, el señor Vicedecano Prof. Dr. Gustavo Acosta, además de miembros del Consejo Directivo y otros directivos de sede central y directores/as de las filiales de la Facultad.
It was our great honor to have with us Dr. Susan Spezzini, former professor at the ISL, currently at the University of Alabama Birmingham. She spent three wonderful months with us thanks to a Fulbright fellowship. She has been working on an edited book for English Teachers and gave two workshops on pronunciation. These are pictures from her farewell workshop: "Do You Hear What I Hear? 2.0". She will be returning next year for another three months to finish her Fulbright fellowship. We are immensely grateful for your wisdom and generosity!
Se realizará el 11 de agosto de 2022, a las 19:00 horas, de manera virtual.
Esté taller se organiza en conjunto con la Dirección de extensión universitaria de la FF, específicamente con el Centro psicológico que depende del área de Prestación de asistencia y servicios profesionales.
El día martes 16 de agosto tuvimos el honor de recibir en el ISL al Embajador del Reino Unido de Gran Bretaña, el Sr. Ramin Navai, quien compartió con los estudiantes del primer curso sobre "Gran Bretaña en el Mundo Hoy" en el marco de la asignatura Estudios Sociales Británicos. Agradecemos al señor embajador su apertura y buena voluntad ya que es una oportunidad única para nuestros estudiantes de contextualizar y debatir sobre sus aprendizajes.
Nos llena de orgullo presentar a las licenciadas en lengua inglesa Constanza Alpini y Emma Torales, quienes el día de hoy defendieron su tesis titulada: The Power of the Underdog Against Society Norms: A Sociological and Feminist Approach Comparison of the High Fantasy Novels: The Priory of the Orange Tree and Mó Dào Zŭ Shī.
¡Muchas felicidades!
El pasado viernes 26 de agosto se firmó el convenio de cooperación mutua entre el Instituto Superior de Lenguas y el Instituto ILPOR. Este convenio permitirá continuar las actividades conjuntas entre las instituciones y fortalecer los vínculos y el trabajo conjunto. Agradecemos a la Sra. Sueli de Guerrero por la confianza.
La Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Filosofía de la UNA, extiende sus congratulaciones a los nuevos Licenciados Gladys Graciela Galeano Aguilera y Antonio David Ruíz Brizuela, que defendieron su tesina titulada “Estudio de las publicaciones digitales de ABC Color y Telesur acerca de la migración venezolana, de noviembre a diciembre de 2018”
Fueron integrantes de la mesa examinadora, el Dr. Pedro Caballero, el Dr. Oscar Pintasilgo y el Lic. Denis Candia.
La estudiante de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, Karina Gabriela Concepción Vidallet Díaz realizará una pasantía en el Departamento de Recursos Humanos de la Organización de los Estados Americanos, OEA. La pasantía es del 8 de septiembre al 2 de diciembre, de forma remota con la oficina principal de Washington DC, en tiempo completo (40 horas semanales).
Karina tiene 26 años y está cursando el último año de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, en ese tiempo tendrá un aprendizaje a nivel internacional y multicultural. Estará trabajando para la sección de Beneficios, concentrándose en comunicación institucional.
“Estoy feliz y emocionada por esta oportunidad, en especial porque me permitirá adquirir experiencia en mi área predilecta, comunicación institucional. Me siento sumamente orgullosa de poder representar a mi querida Facultad de Filosofía en el programa de pasantías de la OEA.”
La Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Filosofía de la UNA, extiende sus congratulaciones a las nuevas Licenciadas María Paz de Jesús Lird Viola y Ana Monserrath Villamayor Arrúa, que defendieron su tesina titulada “Análisis de las Jefaturas de prensa en la Primera División y Divisiones de Ascenso de la Asociación Paraguaya de Fútbol en el año 2021”
Fueron integrantes de la mesa examinadora, el Dr. Pedro Caballero, el Mgtr. José Valenzuela y la Coordinadora de la Carrera, Lic. Haydée Galeano.
Este martes 23 de agosto a las 18:00 h nos estará acompañando Adhemar Camacho desde Bolivia. ¡Los esperamos!
La Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Filosofía de la UNA, extiende sus congratulaciones a los nuevos Licenciados Mónica Lorena Trinidad Ruiz Díaz y Carlos Alejandro Figueredo Peralta que defendieron su tesina titulada “Tratamiento periodístico de las tapas de los diarios Abc Color y La Nación sobre la crisis gubernamental con relación al suceso social denominado “Quema del Congreso”, durante los meses de marzo y abril de 2017.”
Fueron integrantes de la mesa examinadora, el Dr. Pedro Caballero, el Mgtr. Walter Aguilera y la Coordinadora de la Carrera, Lic. Haydée Galeano.
Con certificación
Dirigido a estudiantes de la Carrera de Ciencias de la Comunicación
Instructor: Lic. Frederick García
Inicio: jueves 1 de setiembre
Horario: 19:30 a 20:50hs.
Modalidad: Virtual
Fecha límite de inscripción: martes 30 de agosto del 2022
Los esperamos este martes 30 de agosto a las 18:00 hs.
Implementación de señalética.
Rampas de acceso centrales y laterales.
Adecuación de aulas.
Habilitación de sanitario accesible para personas con discapacidad.
El día 10 de agosto se realizó el segundo encuentro de la “I SERIE DE CAPACITACIONES DE LA CARRERA DE FILOSOFÍA. AÑO 2022”. Con La capacitadora internacional invitada, Dra. Andrea Díaz Genis de la Universidad de la República (Uruguay), quien presentó el tema “Filosofía, cuidado de sí y Educación”.
Participaron docentes y estudiantes de la Carrera de Filosofía.
El sábado 20 de agosto se realizó la primera clase virtual del curso de capacitación denominado “CONCEPTOS DE FILOSOFÍA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA” con el Primer Modulo titulado “La democracia en la encrucijada del pensamiento posmoderno” a cargo del profesor Lic. Sergio Cáceres Mercado.
Organiza: Coordinación de la Carrera de Filosofía de la Facultad de Filosofía UNA
Temario: (5 módulos)
“La democracia en la encrucijada del pensamiento posmoderno” - Prof. Mg. Sergio Cáceres
“Vasallaje y Cosificación en la Sociedad Paraguaya Actual” - Prof. Mg. Melissa Duré
“Articulaciones entre subjetividad y política” - Prof. Mg. César Zapata
“Neoliberalismo y gobierno de la vida” - Prof. Dr. Jorge M. Benítez
“Ideologías y Movimiento políticos Contemporáneos” - Prof. Lic. Christian Lugo
14 Encuentros (Sábados de agosto a noviembre)
Inicio: sábado 20 de agosto
Modalidad virtual - Con Certificación oficial
Dirigido a: Interesados en general.
Se prevé una focalización en la difusión del presente curso en las Facultades de Filosofía, Historia, Ciencias Sociales, Ciencias Políticas, Derecho. También articulaciones con organizaciones de la sociedad civil de manera a llegar a los profesionales interesados en la temática del curso.
Aranceles: los aranceles serán abonados en un solo pago y podrán realizarse hasta el 9 de setiembre de 2022.
Métodos de pago habilitados: en ventanilla y Vía Red Infonet (dirigirse al correo perceptoria@fil.una.py para habilitación del pago correspondiente).
Público en General: Gs. 325.000.
Egresados de la Universidad Nacional de Asunción: Gs. 175.000.
Estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción: Gs. 125.000.
Pre Inscripciones: https://forms.gle/AybcxJsKWqPgS39D8
Más información: coordifilosofia@fil.una.py
FECHA: miércoles 3 de agosto de 2022
HORARIO: 15:00 a 16:00 horas
MODALIDAD: Virtual (La transmisión será por Facebook Live de la Dirección de Investigación - Facultad de Filosofía UNA).
PARTICIPANTES: Evento abierto (padres educadores, estudiantes universitarios e interesados en general).
DISERTANTE: Prof. Lic. Digna Gauto, Psicóloga Educacional y Directora de Nivel de la Dirección de Promoción Protección de los Derechos de la Niñez y Adolescencia del MEC.
MODERADORAS: Prof. Lic. Wilma Sosa, Psicóloga Clínica.
Fecha: 11 de agosto del 2022
Horario: 17:30.
Disertante: Lic. José Miguel Palacios.
Moderador: Lic. Miguel Fleitas Alonso.
Fecha: martes 23 de agosto de 2022.
Horario: 18:00 a 19:00 h.
Modalidad: Virtual (Google Meet).
Participantes: Docentes y estudiantes.
Disertante: Mgt. Ignacio Hernaiz (Argentina).
Moderadora: Lic. Claudia Fernández.
La Dirección de la Carrera de Psicología de la Facultad de Filosofía UNA Sede Central, se complace en invitar a la comunidad educativa, familiares y amigos, al acto de homenaje póstumo a la Prof. Dra. Ana María Frachi Rodríguez, en conmemoración de su natalicio y por su invaluable labor como Directora Académica de esta casa de estudios, docente e impulsora del Énfasis Jurídica y Forense de la Carrera de Psicología.
En el presente homenaje su hijo José Emilio Espineda Frachi, hará entrega de los libros que pertenecieron a su madre, con el profundo deseo de un mayor aprovechamiento, para la formación académica de los estudiantes de la carrera de Psicología.
Dicho acto se llevará a cabo el día miércoles 24 de agosto de 2022, a las 18:00 hs., en el Salón Auditorio de la Carrera de Psicología, sito en Coronel Pedro Gracia entre Ramón de las Llanas y Juan de Garay.
Contamos con su presencia.
En conmemoración de su natalicio y por su invaluable labor como Directora Académica de esta casa de estudios, docente e impulsora del Énfasis Jurídica y Forense de la Carrera de Psicología.
En el presente homenaje su hijo José Emilio Espineda Frachi, hizo entrega de los libros que pertenecieron a su madre.
El evento se llevó a cabo en el Salón Auditorio de la Carrera de Psicología, con la presencia del Sr. Decano Prof. Dr. Ricardo Pavetti, el Sr. Vicedecano Prof. Dr. Gustavo Acosta Toledo, el Secretario de la Facultad, Prof. Lic. Eder Rodas Sanabria, directores y coordinadores.
Fecha: jueves 25 de agosto de 2022.
Horario: 15:00 a 16:00 h.
Modalidad: Virtual (Google Meet).
Participantes: Personal de apoyo de la Facultad de Filosofía.
Disertante: Mag. Edgar Cicorio.
Moderador: Dr. Ariel Ros Gamarra.
Fecha: viernes 26 de agosto de 2022.
Horario: 19:30 a 20:30 h.
Modalidad: Virtual (Google Meet).
Participantes: Evento abierto a estudiantes de la carrera de Psicología.
Disertante: Dr. Aldo Castiglioni.
Moderadora: Lic. Clara Duarte.
Fecha: lunes 29 de agosto de 2022.
Horario: 18:00 a 19:00 h.
Modalidad: Virtual (Google Meet).
Participantes: Docentes de la carrera de Psicología.
Disertante: Lic. Aida Martínez.
Moderadora: Lic. Sara González.
Fecha: jueves 1 de setiembre de 2022.
Horario: 17:00 a 19:00 h.
Modalidad: Presencial, salón auditorio de Psicología.
Participantes: Personal de apoyo de la Carrera de Psicología.
Disertantes:
Lic. Juan Avalos
Sra. Miriam Robledo
Se destaca la participación activa, el acompañamiento y compromiso asumido por los docentes para la concreción de los objetivos académicos propuestos.
Se destaca la apertura e interés de los estudiantes para la concreción de los objetivos académicos propuestos.
ACTIVIDADES MUSICALES PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO DE PREESCOLAR.
Nahommi Alexia Vega Ayala - Paola María José Peralta López
RELACION DE CREENCIAS SOBRE ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES (ECNT) Y COMPORTAMIENTOS SALUDABLES, EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CUATRO CARRERAS DE LA UNA.
Emilia Gómez de Brítez
NIVEL DE RECONOCIMIENTO DE EXPRESIONES EMOCIONALES FACIALES EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN.
Francisco Cubilla
IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PROMUEVEN LA INVESTIGACIÓN EN EL INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE “PROF. LADISLAA LILÉ GONZÁLEZ” DE SAN JUAN BAUTISTA, MISIONES, PARAGUAY, AÑO 2021.
Ingrid Natividad Duarte Maciel - Natalia Isabel Báez Espínola - Patricia Manantial Jara Recalde
INSTAGRAM AS AN EDUCATIONAL TOOL FOR A GROUP OF PARAGUAYAN HIGH SCHOOL STUDENTS.
Guillermo Samuel Zaracho Mármol - Valentina Canese
CALIDAD EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
Ma. Gloria Molas - Yenny Ortiz - Ángela Ayala
CARACTERIZACIÓN DE LOS PÚBLICOS DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN CASA CENTRAL AÑO 2020.
Derlis Daniel Riveros Riquelme - Gustavo Ibarra
ALGUNAS CAUSAS DEL BAJO NIVEL DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LA EDUCACIÓN ACTUAL.
Sonia Maribel Almeida
EL SIGLO DEL VIENTO Y LAS DICTADURAS: UNA MIRADA SOCIOCRÍTICA.
Romina Estael Otazú Melgarejo
CONFIGURACIÓN DEL MODELO PEDAGÓGICO PREDOMINANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA, DE UN INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DE PARAGUARÍ. 2020-2021.
Elvira Virginia Samaniego
FACTORES QUE INCIDEN EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA EN ESTUDIANTES DEL NIVEL MEDIO, AÑO 2021.
Gustavo Javier Medina Órtiz
EL DERECHO: UNA TÉCNICA SOCIAL.
Juan Roberto Gómez Velaustegui
Araka'épa: Arakõi 22, Araapy 23, Arapo 25 jasypoapýpe.
Aravo: 18:00 h.
El ciclo de conferencias será transmitido desde la página de la Dirección de Investigación de la Facultad de Filosofía UNA.
Extensión Universitaria del 3er curso 1a Sección, Carrera de Psicología.
Tutora: Lic. Macarena Gauto.
Estudiante Responsable: Univ. Celeste Díaz.
La Facultad de Filosofía UNA Sede Central tiene el agrado de invitar al "FESTIVAL POR LA LECTURA", organizado por la Fundación Lectio, con el apoyo de la Universidad Nacional de Asunción.
Cabe destacar que lo recaudado será destinado al fortalecimiento y continuidad del proyecto "Ven a Jugar y Aprendamos Juntos", beneficiando a más de 400 niños, de tres asentamientos de un Barrio de la ciudad de San Lorenzo, pretendiendo extender en todo el territorio nacional.
El festival de danza y canto contara con profesionales del arte que llenaran de alegría y felicidad a los participantes, el 27 de agosto del corriente, a partir de las 19:00 horas en el Centro de Convenciones de la UNA.
Las entradas se encuentran a la venta en la Dirección de Extensión Universitaria FFUNA (Sede Central), de 14:00 a 20:00 horas.
En el marco del Proyecto de Extensión Universitaria "Empoderamiento y Salud Mental en la Comunidad Caacupemí del Bañado Sur de Asunción". Actividad iniciada en el año 2020, a solicitud de la Comunidad, vía Dirección General de Extensión Universitaria del Rectorado.
Participantes: Lic. Cira Novara.
Desde la Facultad de Filosofía UNA Sede Central, Centro de Asistencia y Prestación de Servicios Centro Comunitario: Lic. Wilma Sosa, Mgtr. Deysi Mercado, Lic. Albi Brizuela, Lic. Lorena Balbuena. Estudiante: Mirtha Silgueira.
El día lunes 29 de agosto, estudiantes de las Carrera de Letras - Facultad de Filosofía UNA y Ciencias de la Educación - Facultad de Filosofía UNA participaron de una reunión con docentes tutores del proyecto: "Estrategias metodológicas de medición y motivación lectora para el fortalecimiento de la lectura y lectura comprensiva en niños/as y adolescentes de la Escuela Municipal N° 6: "San Juan Bautista, Calle´i-San Lorenzo, durante el segundo semestre del año".
Quienes forman parte del proyecto: "Estrategias metodológicas de medición y motivación lectora para el fortalecimiento de la lectura y lectura comprensiva en niños/as y adolescentes de la Escuela Municipal N° 6: "San Juan Bautista, Calle´i-San Lorenzo, durante el segundo semestre del año".