Las bases y condiciones completas están en: https://premioitau.org/.../e39ef84cbeda25575b159a97bb5161...
Nuestro consejo es que puedas leer las bases completas en el enlace de arriba antes de participar.
Si te gusta escribir, contar historias, y te animás a utilizar imágenes, fotografías, ilustraciones, videos, audio, plataformas digitales o programación, ¡este certamen es para vos! También podés participar con cuentos de solo texto.
Podés ganar importantes premios y menciones, ¡y la posibilidad de ver tu obra publicada en dos antologías, una internacional y otra local!
Participando sí o sí recibís una devolución de parte del jurado para que puedas mejorar como autor.
A los funcionarios Administrativos permanentes - contratados, Docentes de Gestión Académica y Docentes de aula de la Facultad de Filosofía UNA:
Se comunica por este medio la invitación al Torneo de integración "REENCUENTRO DEPORTIVO EN EL MARCO DE LA SALUD MENTAL", el mismo se llevará a cabo en el polideportivo del Colegio Experimental Paraguay - Brasil, los días viernes 15, 22, 29 de julio del corriente entre las 18:00 hs a 21:00 hs.
A tal efecto las listas de buena fe se estarán recepcionando hasta el viernes 24 de junio, a través del compañero encargado; el Sr. Carlos Sebastián Bogado, quien brindará mayor información al respecto.
El día 16 de junio, se llevó a cabo en el Salón Auditorio del Doctorado, la Conferencia “Gestión y manejo de archivos”, a cargo de la Directora General del Archivo de Indias, Dra. María Esther Cruces Blanco.
Estuvieron presentes el Sr. Decano Prof. Dr. Ricardo Pavetti, el Sr. Vicedecano Prof. Dr. Gustavo Acosta Toledo, directores y coordinadores de la Facultad de Filosofía.
La palabra de apertura estuvo a cargo de la Directora Lic. María Raquelina Insaurralde de Girett.
Dirigieron la reunión las Profesoras Lic. María Teresa Martinez del 4° curso y Lic. Clara Cáceres del 5° curso.
En la reunión se presentaron el sistema de trabajo, los documentos e indicadores de evaluación que cada cátedra contempla como parte de la Práctica Profesional Supervisada.
Dirigió la reunión la Directora Prof. Lic. María Raquelina Insaurralde de Girett acompañada de la Pdte. Comité de Seguimiento al Plan de Mejoras de Ciencias de la Educación Prof. Lic. Nilda Oenia Cabral Martinez.
Participaron el plantel administrativo y de apoyo.
Los temas centrales fueron el análisis del Reglamento General Disciplinario de la UNA y del Plan de Mejora de la carrera de Ciencias de la Educación, carrera Acreditada por la ANEAES.
Dirigido por la Lic. Rosa Marli Vargas, docente de la Escuela Municipal "Santa Teresita" de Caacupé y egresada de la filial.
Bajo la asesoría de la Prof. Lic. Blasida Arguello (Práctica Profesional Supervisada II) y Prof. Lic. Raquel Godoy de Cousiño (Didáctica Especifica I).
El 12 de julio a las 17h00 se llevará a cabo el Acto de Graduación de las promociones 2020 y 2021, en el Teatro Municipal de Caacupé.
El requisito principal: título de grado original.
Las inscripciones se realizan en el local de la filial.
El Lic. Jorge Benitez, uno de los graduados inscriptos, entregó el día 14 de junio su título de grado para participar del Acto.
Dirigió la reunión la Pdte. Del Comité de Seguimiento al Plan de Mejoras de la carrera Prof. Mgter. Nilda Oenia Cabral Martinez, acompañada por la Directora de la filial Prof. Lic. María Raquelina Insaurralde de Girett.
El tema de análisis fue el Plan de Mejoras de la carrera, producto de las recomendaciones de la ANEAES en la Res. No. 291/2021 de Acreditación de la carrera Ciencias de la Educación.
La Lic. Katherine Duarte y el Lic. Ricardo Medina, flamantes Psicólogos egresados de la filial, hacen entrega de su título original, requisito fundamental para participar del Acto, a la Directora Lic. María Raquelina Insaurralde de Girett.
Gracias Sr. Intendente Municipal Lic. Diego Riveros por la deferencia, y por la gestión a la Dra. Gloria Gómez de Paredes.
La Facultad de Filosofía UNA, Filial Caaguazú, extiende sus congratulaciones a las nuevas Licenciadas en Psicología Educacional: Alicia Gauto Reyes y Elida Miranda Martínez, que defendieron su tesina titulada “Implementación eficaz de la estrategia LPA en el 1° Ciclo de la E.E.B. y su relevancia para la producción intelectual de los alumnos en una institución pública de Caaguazú, año 2021", el día martes 24 de mayo de 2022.
Fueron integrantes de la mesa examinadora, la Lic. Cinthia Mabel Melgarejo de Benítez, Lic. Gloria Andrea Santacruz Lomaquiz y Mg. Mary Liliana Martínez Caballero.
La Facultad de Filosofía UNA, Filial Caaguazú, extiende sus congratulaciones a las nuevas Licenciadas en Psicología Educacional: Yamila Maldonado y Diana Noemí Morales, que defendieron su tesina titulada “Relación entre calidad de vida y ansiedad académica en estudiantes universitarios de una institución pública de Caaguazú", el día miércoles 25 de mayo de 2022, Resolución N° 510/2022.
Fueron integrantes de la mesa examinadora, la Lic. Cinthia Mabel Melgarejo de Benítez, Lic. Gloria Andrea Santacruz Lomaquiz y Lic. María Elva Gaona Ríos.
En la fecha de hoy 15 de junio de 2022, se llevó a cabo la reunión virtual con los estudiantes universitarios de la Carrera de Ciencias de la Educación y Psicología, con miras de desarrollar integración entre filiales a fin de ejecutar proyectos de extensión e investigación, para acrecentar los resultados de Extensión Universitaria e Investigación en la Facultad de Filosofía- UNA, Filial Caaguazú, con el Encargado de Extensión Universitaria, Lic. Joel David Aquino Brítez, Encargado de Investigación, Lic. Nicodemo Martínez Blanco.
La Facultad de Filosofía UNA, Filial Caaguazú, extiende sus congratulaciones a los nuevos Licenciados en Ciencias de la Educación: Lorena Elizabeth Paredes y Pedro Juan Penayo Mereles, que defendieron su tesina titulada “Factores que inciden en el rendimiento académico en el área de Matemática de los estudiantes de Nivel Medio del Colegio Subvencionado Inmaculada Concepción de la ciudad de Caaguazú, año 2021", el día ayer martes 14 de junio de 2022, según Resolución N° 0682/2022.
Fueron integrantes de la mesa examinadora: la Lic. Cinthia Mabel Melgarejo de Benítez, Lic. Luis Everildo Espínola Garcete y Lic. Edgar Duarte Martínez.
En el marco de desarrollar la integración entre filiales a fin de ejecutar proyectos de extensión e investigación, en la fecha de hoy 15 de junio, se llevó a cabo la reunión virtual con los Encargados de Extensión e Investigación de las Filiales de: Villarrica, el Mg. Héctor Ramón Leguizamón; Paraguarí, Lic. Carmen Estigarribia y Lic. Liz Iriarte; Caaguazú, Lic. Joel Aquino Brítez y Lic. Nicodemo Martínez Blanco.
El día de fecha se realizó la primera reunión virtual y presencial sobre: Inducción a la Práctica Profesional Supervisada de la carrera de Psicología Laboral Especialidad Laboral de la Filial de Paraguarí.
Docentes Responsables:
Prof. Lic. Heidi López Humana
Prof. Lic. Edith Centurión
Participantes: Alumnos Univ. del 4° y 5° Curso de la carrera de Psicología - Especialidad Laboral.
El día de fecha se realizó la primera reunión informativa mediante la plataforma Google Meet sobre: Proforma para la Creación del Grupo de Investigación de la Filial de Paraguarí, dirigida a docentes, egresados y alumnos de los últimos años (3er y 4to curso) de la carrera de Ciencias de la Educación de la Filial.
Docente Responsable:
Prof. Dr. Félix Caballero
En fecha 02 de junio, se realizó la primera reunión presencial sobre El Reglamento General de Extensión Universitaria de la U.N.A. Resolución N°: 353/21. De la Carrera de Ciencias de la Educación de la Filial de Paraguarí.
Docente Responsable:
Prof. Lic. Liz Angelica Iriarte Garcete
Participantes: Alumnos Univ. del 1° al 4° Curso de la carrera de Ciencias de la Educación.
El día de ayer lunes 06 de junio del cte. año, se realizó la reunión de coordinadoras y docentes sobre Extensión Universitaria de la Filial de Paraguarí. En dicha reunión fueron tratados temas referentes a los proyectos de extensión universitaria a ser desarrollados durante el presente año lectivo 2022.
Coordinadoras:
Prof. Lic. Liz Angelica Iriarte Garcete. Coordinadora de EU, carrera de Ciencias de la Educación. FFUNA Filial Paraguarí.
Prof. Lic. Carmen Estigarribia. Coordinadora de EU, carrera de Psicología. FFUNA Filial Paraguarí.
Docentes:
Prof. Lic. Ignacio Villalba.
Prof. Lic. Elizabeth Adorno.
En el día de la fecha, se realizó la primera reunión presencial y virtual mediante Google Meet sobre Extensión Universitaria de la carrera de Psicología de la Filial de Paraguarí.
Docente Responsable:
Prof. Lic. Carmen Estigarribia
Participantes: Alumnos Univ. de la carrera de Psicología
Docente Técnico responsable:
C.P. Zoraida G. Espínola Báez. Encargada de Bienestar Estudiantil. Filial Paraguarí.
Alumnos Universitarios:
Alfredo Rubén Báez Mancuello. Carrera: Ciencias de la Educación.
Romina Belén Ríos. Carrera: Ciencias de la Educación.
Delsi Thalia Insaurralde Mario. Carrera: Ciencias de la Educación.
Luis Antonio Molinas Vera. Carrera: Psicología.
En el día miércoles 15 de junio del corriente año, se llevó a cabo la reunión virtual mediante Google Meet de los Encargados de Extensión Universitaria e Investigación de las siguientes Filiales:
Villarrica: Mg. Héctor Ramón Leguizamón.
Paraguarí: Lic. Carmen Estigarribia y Lic. Liz Iriarte.
Caaguazú: Lic. Joel Aquino Brítez y Lic. Nicodemo Martínez Blanco.
Dicha reunión tuvo como objetivo tratar temas referentes a la integración entre filiales, con el fin de ejecutar Proyectos de Extensión Universitaria e Investigación.
En el día de la fecha se realizó la primera reunión virtual con Egresados de la Filial de Paraguarí. En la misma fueron tratados varios puntos referentes al Acto de Colación de Grados a realizarse en el presente año.
Responsable: Lic. Enrique Roa Flores. Coordinador de Seguimiento a Egresados FFUNA-Paraguarí.
Desde la asignatura de PPD y con presencia de la titular la Prof. Lic. Nidia Santacruz, con el acompañamiento del Director, del Coordinador de Carrera y del Coordinador de Práctica. Presentación de normativas, de instituciones para las observaciones y otros temas de interés.
1- Orientaciones Primera Prueba Parcial: Prof. Lic. Germán.
2- Planilla de calificaciones automatizada: Prof. Lic. Alcides Torres.
3- Uso pedagógico de las TIC: Prof. Lic. Jorge Armando Martínez.
3.1- Configuración texto en línea "Tareas" en Plataforma Moodle.
3.2- Trabajo colaborativo en Googledocs.
3.3- Creación de lista de correos.
CONFORMACIÓN:
Presidenta: Milena Dalimar Cardozo Benítez
Vice Presidente: Héctor Borjas
Secretario: Juan Carlos Villalba
Vicepresidente: Hernán Benítez
Tesorero: Angelica Vera
Vice Tesorero: Junior Paolo Ramírez
El viernes 10 de junio se llevó a cabo la charla "Cuida tu Salud Mental” dirigida a estudiantes, docentes y funcionarios de la Facultad de Ciencias Económicas UNA Filial San Estanislao. La misma estuvo a cargo de la Lic. Patricia Primerano, Coordinadora de Psicología y docente de la Facultad de Filosofía UNA Filial San Estanislao. Dicho evento fue dentro del marco del Convenio entre ambas instituciones.
Organizado por la dependencia de Biblioteca de la Filial, a cargo de la Lic. Eusebia Cáceres, del cual participan los alumnos del segundo, tercero y cuarto curso de las carreras de Ciencias de la Educación y Ciencias de la Comunicación.
La instructora del curso, la MSc. Juana Karina Rodríguez de de Isasa.
Comidas típicas, juegos tradicionales y números artísticos
Miércoles 22 de junio de 2022
18:00hs
Facultad de Filosofía, Filial San Juan Misiones
Cordialmente invitados, les esperamos!!!
En el marco de la Organización de la XVI Jornada de Jóvenes Investigadores de la UNA, hemos recibido la visita de la señora Rectora Prof. Dra. Zully Vera, quien acompañada de un equipo de trabajo realizó una visita a la Unidad Académica con la finalidad de delinear las actividades previas a la Jornada, prevista para los días 21 y 22 de julio de 2022 en el Departamento de Misiones.
El día jueves 02 de junio se llevó a cabo un Conversatorio con los estudiantes de la Facultad de Filosofía de la UNA, Carrera Ciencias de la Educación- Filial Villarrica, con el fin de socializar el Plan de Mejoras 2022-2025, el Plan de Desarrollo, los Mecanismos y Reglamento de Extensión e Investigación para dar a conocer las responsabilidades y desafíos que plantea el Aseguramiento de la Calidad de nuestra Casa de Altos Estudios.
La Carrera fue acreditada por la ANEAES según Resolución No.219/2021.
La presentación de dichos documentos estuvieron a cargo de la Lic. Ada Julissa Alcaráz-Coordinadora de Calidad y el Mg. Héctor R. Leguizamón- Encargado de Extensión Universitaria e Investigación.
En fecha 17 de junio del corriente año, fue llevado a cabo un Conversatorio organizado por la Facultad de Filosofía, Carrera Ciencias de la Educación de la Filial Villarrica, con la participación como disertante del Dr. Pedro Caballero, Director de Investigación de la FFUNA –Sede Central, Alumnos y Docentes de la Filial.
La presentación y coordinación estuvo a cargo de la Directora Tirsa Gabriela Caballero Pineda, la Lic. Ada Julissa Alcaráz Coordinadora de Calidad de la Filial y el Encargado de Extensión Universitaria e Investigación Mg. Héctor R. Leguizamón.
El conversatorio fue desarrollado con el tema “La Investigación en la Facultad de Filosofía de la UNA: Avances y Desafíos”. El Dr. Pedro Caballero lo expuso con mucha claridad y objetividad, basado en datos estadísticos y evidencias, destacando los logros obtenidos en su gestión, como por ejemplo el aumento considerable de las publicaciones de artículos científicos y la indexación de la Revista Científica de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción –RECIFFUNA- a ocho (revistas indexadas de Latinoamérica y Europa. En este contexto destacó la publicación del artículo “Obstáculos y Alternativas de Solución para la Equidad del Género Femenino en Poblaciones Vulnerables”, desarrollado en coautoría por Héctor Ramón Leguizamón Aquino, Tirsa Gabriela Caballero, Pedro Ramón Caballero y Roberto Saucedo López, en el marco de cooperación entre la Universidad Nacional de Asunción, la Universidad Rutgers Camden de Nueva Jersey – EEUU y patrocinado por USAID.
Es importante destacar que el Conversatorio forma parte de las actividades previstas en los Planes de Mejora, de Desarrollo y los Mecanismos de Investigación y Extensión Universitaria de la Carrera Ciencias de la Educación de la Filial.
El día de ayer lunes 27 de junio tuvo lugar una reunión con estudiantes del 4to. Curso Carrera Ciencias de Educación. El tema fue la coordinación de Proyectos y Pasantías en el marco de la Práctica Profesional Supervisada. Presidió la reunión la Directora de la institución, Lic. Tirsa Caballero quien brindó las orientaciones para la realización exitosa de las actividades.
Para acceder al título de Licenciadas en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía Filial San Pedro - UNA. Tesistas: María Elva Hoots Areco y Gricelda Elizabeth Cardozo Pereira.
El convenio GIP con la Universidad de Jena nos brinda a docentes de la Licenciatura en Lengua Alemana la excelente oportunidad de participar como co-docentes en Seminarios de la Universidad. Con colegas de universidades de Río de Janeiro, estamos haciendo esta y las siguientes semanas una contribución desde la perspectiva crítica y dialógica de Paulo Freire y sus implicaciones para una enseñanza crítica del alemán como lengua extranjera.
El día martes 31 de mayo tuvo lugar un taller sobre la escritura del capítulo de un libro para docentes y futuros docentes a cargo de las co-editoras Susan Spezzini y Valentina Canese, en modalidad hibrida: en el predio del ISL y en línea.
El sábado 4 de junio, próximo pasado, se desarrolló el segundo Congreso de la Academia de Lengua Guaraní en el Centro de Convenciones del Shopping Mariscal López, donde el Instituto Superior de Lenguas participó del panel sobre el tema el “Guaraní en la Transformación Educativa” a cargo de la Prof. Graciela Aquino, Coordinadora de la Licenciatura en Lengua Guaraní y la Dra. Valentina Canese, Directora de la institución, quien ha enfatizado, entre otras cosas, el objetivo de garantizar el desarrollo de capacidades y habilidades lingüísticas pertinentes y relevantes para todos los ciudadanos, a través de modelos educativos para diversas comunidades de aprendizajes bilingües.
En la oportunidad se pudo interactuar con los participantes, respondiendo acerca de las preguntas formuladas sobre el tema desarrollado.
Estamos más que orgullosos de anunciar que nuestro estudiante de 3er año de lengua inglesa, Jesús Daniel Barrios Benítez, ha ganado una beca para estudiar idioma chino mandarín en la reconocida Fo Guang University Chinese language center, en Taiwán, a través de la Embajada de Taiwán en Asunción. Allí estudiará el idioma por un año. Luego, su objetivo es profundizar el estudio de dicho idioma en el departamento de Chino de la universidad más prestigiosa de Taiwan: la National Taiwan University
¡¡Celebramos felices contigo Jesús!!
Estamos orgullosos de anunciar que nuestra estudiante de la Licenciatura Alemana, Sofía Pelegrina, ha sido beneficiada con una beca proporcionada por la Universidad de Jena en el marco del convenio GIP. Desde octubre de este año y hasta febrero del 2023, Sofía participará de seminarios y coloquios para tesitandos organizados por la Universidad de Jena. ¡Felicitaciones!
El día de ayer se realizó el Taller "¿Do You Hear What I Hear? Strategies for Teaching Pronunciation" dictado por la Profesora Susan Spezzini quien está haciendo una pasantía en el Instituto Superior de Lenguas a través de una Beca Fulbright. El evento fue organizado en conjunto con la Asociación PARATESOL de profesores de inglés y participaron de este evento híbrido más de 130 estudiantes y docentes de distintas instituciones. Además, el Instituto Superior de Lenguas recibió una donación de más de 100 libros relacionados al área para la Biblioteca. La Directora hizo entrega de un certificado de agradecimiento por tan generoso regalo. La Profesora Spezzini estará en nuestro país hasta la primera semana de agosto.
Para ello analizamos críticamente la guía literaria para aprender alemán en la Red que elaborada por estudiantes de la Licenciatura en Lengua Alemana. Los estudiantes de Dresden experimentaron con este material en la clase, lo analizaron, lo degustaron, lo reflexionaron desde varias perspectivas. Las devoluciones fueron sorprendentes. El diálogo y la participación muy fluidos.
Hoy nos acompañó como invitado el estudiante de la Licenciatura en Lengua Alemana, Gabriel López, uno de los autores de la guía Literaria para Internet, quien compartió con los estudiantes de la TU Dresden cómo utilizó la guía para enseñar alemán a sus alumnos en Asunción. Presentamos también otras experiencias de utilización de la guía en contextos escolares nacionales y otras devoluciones sobre el material que pude recoger de varias fuentes en los últimos dos años.
El día de hoy se llevó a cabo la Jornada de Capacitación sobre "Estrategias Dinámicas de Enseñanza en Historia" dirigido a Docentes de la Carrera, la misma estuvo cargo de la Dra. Lelia López y el acompañamiento de la Coordinadora de la Carrera Lic. Nilda Pereira.
Expositores:
-Dr. Hugo Mendoza, El Gral. José Félix Estigarribia.
-Lic. Airton Chambi Ocaña, Guerra del Chaco.
-Tte. 1ro. Eder Acosta, Preparativos militares para la Guerra del Chaco.
Organizan: Dirección de Investigación FFUNA, Coordinación de la Carrera de Historia.
Apoya: Carrera de Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Andrés. La Paz – Bolivia.
Desde la Coordinación de la Carrera de Historia deseamos éxitos a la Lic. Mariela Fleitas , la Lic. Jazmín Quiñonez y a la Universitaria Sara Venialgo, docentes y estudiante de la Carrera de Historia miembros de la Unidad ACE -Historia , quienes participarán de la Primera Reunión General Presencial del Proyecto ERASMUS "Aprendizaje Centrado en el Estudiante en América del Sur" - ACE en la Universidad Nacional de Lanús y del Ministerio de Educación, Buenos Aires - Argentina del 12 al 16 de junio.
La Facultad de Filosofía UNA Sede Central se complace en invitar a Directores y Coordinadores de la Facultad de Filosofía Sede Central, docentes y estudiantes de la
Carrera de Historia; a la Conferencia “Gestión y manejo de Archivos”, a cargo de la Directora General del Archivo de Indias, Dra. María Esther Cruces Blanco.
Representantes por la Carrera de Historia, Lic. Jazmin Quiñonez, Lic. Mariela Fleitas Cogorno y la Universitaria Sara Venialgo participaron de la primera reunión general de ACE ( Aprendizaje Centrado en el Estudiante en América del Sur) en la Universidad Nacional de Lanús ( UNLa) en Buenos Aires, Argentina.
La agenda de la reunión tuvo como foco la creación de una referencia internacional para el mejoramiento y revisión de los planes de estudios, la mejora de los procesos y la inclusión de los estudiantes y el personal en la construcción de una educación superior que tiene como centro al estudiante.
La Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Filosofía de la UNA, extiende sus congratulaciones a los nuevos Licenciados Rodrigo Joaquín Tandé Fernández y Juan Gabriel Florenciáñez Otazo, que defendieron su tesina titulada “Estudio de la realización cinematográfica denominada "Sin lugar para los débiles" (2007) de los hermanos Ethan y Joel Coen.”
Fueron integrantes de la mesa examinadora, la Mgtr. Miryam Buzó, el Dr. Pedro Caballero y el Mgtr. Gustavo Ibarra.
El Taller para redacción de artículos científicos para la AUGM es organizado por la Dirección de Investigación de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción y la Coordinación de la Carrera de Ciencias de la Comunicación.
El Taller está dirigido a estudiantes a partir del segundo año y graduados de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Filosofía.
La Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Filosofía de la UNA, extiende sus congratulaciones a los nuevos Licenciados Sandra Elizabeth Valdez Ayala y Blas Antonio Duarte Lugo, que defendieron su tesina titulada “Análisis del tratamiento de la información a las demandas de organizaciones campesinas de Paraguay en el diario ABC Color en noviembre de 2020”.
Fueron integrantes de la mesa examinadora, el Mgtr. Gustavo Ibarra, la Mgtr. Miryam Buzó y la Coordinadora de la Carrera Lic. Haydée Galeano.
La Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Filosofía de la UNA, extiende sus congratulaciones a las nuevas Licenciadas Sandra Carolina Dielma Salaz y Alicia María Arce Martínez, que defendieron su tesina titulada “Análisis de las publicaciones informativas de Facebook y Twitter como plataformas periodísticas durante el primer semestre del 2021”.
Fueron integrantes de la mesa examinadora, el Mgtr. José Valenzuela, la Mgtr. María Luisa Ferreira y el Lic. Pedro Gómez Silgueira.
La Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Filosofía de la UNA, extiende sus congratulaciones a los nuevos Licenciados José Osvaldo Zayas Britos y Gabriel Marcelo Silva Rodríguez, que defendieron su tesina titulada “El discurso del comic “Mafalda” sobre la Guerra Fría”.
Fueron integrantes de la mesa examinadora, el Dr. Pedro Caballero, el Mgtr. Gustavo Ibarra y la Coordinadora de la Carrera, Lic. Haydée Galeano.
La Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Filosofía de la UNA, extiende sus congratulaciones a las nuevas Licenciadas Marianella Brambilla Aguilera y Menchi Soledad Moraez Romero, que defendieron su tesina titulada “El signo ideológico en el discurso y la propaganda de Adolf Hitler”.
Fueron integrantes de la mesa examinadora, el Dr. Pedro Caballero, el Lic. Oscar Recalde y la Coordinadora de la Carrera, la Lic. Haydée Galeano.
La Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Filosofía de la UNA, extiende sus congratulaciones a las nuevos Licenciados Camila Natividad Mongelos Candia y Carlos Miguel Fernando Velázquez Ortega, que defendieron su tesina titulada “Descripción de la labor de los reporteros de prensa, en el trabajo periodístico desarrollado durante los sucesos denominados “marzo paraguayo del 2017 (viernes 31 de marzo al lunes 3 de abril)”.
Fueron integrantes de la mesa examinadora, el Mgtr. Gustavo Ibarra, el Lic. Oscar Recalde y el Lic. Diego Irala.
El día lunes 20 de junio se llevó a cabo el acto de apertura de pasantías a los alumnos del quinto curso de la carrera de psicología con énfasis en psicología jurídica y forense, en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Corte Suprema de Justicia y la Facultad de Filosofía UNA Sede Central.
La ceremonia inicial tuvo lugar en la sala de conferencias de la sede judicial de la capital y estuvo a cargo de la coordinadora de la Dirección Técnico Forense, Abg. María Victoria Cardozo.
También participó del acto la coordinadora de la carrera de psicología jurídica y forense de la Facultad de Filosofía UNA Sede Central, Lic. Cecilia Garcete, quien agradeció la oportunidad dada a los alumnos a que puedan acceder a las pasantías laborales.
Defensa modalidad virtual de las universitarias Sannie Milena Echeverría Ramírez y Patricia Lorena Riveros Torres.
En fecha 30 de junio, se llevó a cabo el Encuentro de Socialización del Código de Ética de la Facultad de Filosofía UNA Sede Central, Plan estratégico con Docentes, Funcionarios y estudiantes de la Carrera.
La Coordinación de Filosofía socializa el Código de Ética de la Facultad de Filosofía UNA Sede Central - Versión 2, con los docentes, estudiantes y funcionarios de la Carrera de Filosofía UNA.
Reunión de trabajo entre el Vicedecano de la Facultad de Filosofía UNA Sede Central, Dr. Gustavo Acosta, el Director de Investigación, Dr. Pedro Caballero, la Ministra María Concepción Domínguez, Directora General de Gestión Documental del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Consejera Kuni Hashimoto, con motivo de la visita de la Directora General del Archivo de Indias en el mes de junio del presente año.
Inicio de la postulación: 20 de junio del 2022
Cierre de la postulación: 4 de julio del 2022
Los proyectos de investigación deben ser entregados en formato impreso en la Dirección de Investigación y digital al correo: investigacion@fil.una.py
Las bases y condiciones están disponibles en el siguiente link:
El día viernes 3 de junio participamos de una visita de campo al Asentamiento 9 de marzo ubicado en Barcequillo, de la ciudad de San Lorenzo, respondiendo a una invitación cursada desde la Dirección General De Extensión Universitaria UNA.
Dicha visita fue con el propósito de planificar proyectos conjuntos con la Red de Extensión Universitaria-REXUNA.
Acompañaron la actividad en representación de la FFUNA, la Lic. Ilda Mayeregger, Coordinadora del Centro Comunitario, la Lic. Wilma Sosa, profesional del Centro y la directora de Extensión Universitaria, Lic. Carmen Cardozo.
Así como representantes de las diferentes Unidades Académicas de la UNA: Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte-FADA, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales-FACEN, Facultad de Ciencias Económicas-FCE, Facultad de Ciencias Veterinarias-FCV, Facultad de Ingeniería-FIUNA, Facultad de Odontología-FOUNA, Facultad de Enfermería y Obstetricia-FENOB, la Ing. Lilian Holts, Coordinadora de Cultura y Deportes, dependiente de la Dirección de Extensión Universitaria y la Directora, CP Rocío Fretes de Cañisá.
Estuvieron como representantes del Asentamiento, el prof. Catalino Benítez, de Callescuela y miembros de las Comisiones Vecinales del lugar.
Fecha: Miércoles 15 de Junio 2022.
Horario: 15:00 a 16:00 horas.
Disertante: Prof. Dra. Vilma Correa, Psicóloga Clínica y Psicopedagoga.
Moderadora: Prof. Lic. Wilma Sosa, Psicóloga Clínica.
Modalidad: Virtual (La transmisión será por Facebook Live de la Dirección de Investigación de la Facultad de Filosofía UNA).
Participantes: Evento abierto (Padres, educadores, estudiantes universitarios e interesados en general).
En la tarde de hoy se realizó una reunión entre la Facultad de Filosofía UNA Sede Central y la Fundación Lectio con miras a coordinar actividades en conjunto, dentro del Convenio Marco firmado con la Universidad Nacional de Asunción.
La misma es una Fundación civil, sin fines de lucro, dedicada a motivar, fortalecer y posibilitar el acceso a la lectura y al libro para niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Su finalidad es la de ofrecer herramientas y medios que les permitan elevar su calidad de aprendizaje desde el ámbito de la lectura.
Estuvieron presentes, Pedro Alfonso Caballero, Presidente de la Fundación y la Dra. Lourdes Branda, Secretaria y por la Facultad de Filosofía, la Mgs. Tilda Noemí Gil, por la carrera de Letras, la Lic. Epifania Ramírez y el Lic. Sergio Morel por la carrera de Ciencias de la Educación, además de la Lic. Carmen Cardozo, Directora de Extensión Universitaria de la FFUNA.
La Facultad de Filosofía Sede Central se complace en invitar a los egresados de todas las carreras de la Promoción 2020 denominada “HOMENAJE A LOS PROFESIONALES SANITARIOS POR SU LABOR DURANTE LA PANDEMIA SARS-CoV-2”, y la Promoción 2021 denominada “Prof. Mst. ABEL BERNAL CASTILLO” a participar del acto de colación de Grado en la Cúpula del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción, ubicado en la ciudad de San Lorenzo, a realizarse el día viernes 09 de setiembre a las 18:00 hs.
El período de inscripción establecido para los interesados será desde el lunes 20/06/2022 al miércoles 27/07/2022 en la oficina de la Coordinación de Seguimiento y Bienestar de los Egresados de lunes a viernes de 14:00 a 20:00 hs. Ubicada en el edificio de Postgrado.
Requisitos:
Una fotocopia de cédula vigente.
Copia de Título de grado.
Fotocopia de pago del recibo de arancel (abonar:120.000 gs.).
Título de Grado Original.
Números de contactos Whatsapp:
Prof. Lic. Luz Barrios (0984) 994-350.
Prof. Lic. Rodrigo Ibáñez (0983) 373- 004.
Abg. Carlos Yegros (0983) 480-698.