El Centro Comunitario de la Facultad de Filosofía UNA informa que el horario de atención de la prestación de asistencia y servicios profesionales, es de lunes a viernes de 07 a 13 horas y de 13 a 19 horas.
Para más información comunicarse al (021) 3391284.
La Facultad de Filosofía UNA invitó a todos los estudiantes de Ciencias de la Comunicación de Sede Central y San Juan Bautista Misiones a postularse al Premio de Reportaje radiofónico 2021 (7ma. edición), en representación de la casa de estudio.
El evento fue organizado por la France Médias Monde, de Francia y la invitación fue recibida por la Alianza Francesa de Asunción. El título del reportaje será LA PANDEMIA POR COVID-19: INFORMACIÓN y DESINFORMACIÓN SOBRE DEL PROCESO DE VACUNACIÓN EN PARAGUAY. La inscripción al concurso se realizó hasta el 30 de abril.
La Universidad Católica de Ávila (España) invita al «XXXVIII Seminario virtual de e-learning para profesores universitarios» de manera totalmente gratuita. El objetivo de este seminario es sintetizar las claves de la educación virtual y las pautas para enfocar adecuadamente un curso con esta metodología.
El seminario se articula a través de 5 charlas de una hora de duración cada una (45 min de exposición y 15 min de preguntas), que se impartirán los días 3, 4, 5, 6 y 7 de mayo.
Las personas interesadas pueden participar de las charlas que quieran y, si asisten a 4 de las 5 sesiones, podrán solicitar de forma voluntaria un certificado virtual de asistencia emitido por la Universidad Católica de Ávila.
Resolución del Consejo Directivo Nro. 001-13-2021 Por la cual se aprueba el Protocolo para la Organización y Administración de Exámenes de Ingreso en Modalidad Virtual, que afecta a los postulantes de sede central y filiales.
Se resuelve desarrollar unas Pruebas Virtuales de Simulacro (PSV) los días 10 al 14 de mayo de 2021, con el objetivo de familiarizar a los postulantes con la plataforma virtual.
Se resuelve desarrollar las Pruebas de Admisión Oficiales Virtuales (PAOV), divididos en turnos, con horarios aún por confirmar, de la siguiente manera:
LUNES 17 DE MAYO: Prueba de Historia
MIÉRCOLES 19 DE MAYO: Prueba de Psicología
VIERNES 21 DE MAYO: Prueba de Matemática
LUNES 24: Prueba de Filosofía
MIÉRCOLES 26: Prueba de Lengua Española
Más adelante, se dará aviso acerca de los pasos para la tramitación de la IDENTIDAD DIGITAL de cada postulante y la GUÍA OFICIAL DE ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIANTE.
La Facultad de Filosofía UNA invita a todos sus docentes a inscribirse al Curso online gratuito de Apoyo Pedagógico, el cual arrancó el 03 de mayo.
Organiza el Centro de Estudios Virtuales de la UNA y la Dirección General Académica del Rectorado.
El 23 de abril, la universitaria Dahiana Matto, obtuvo la licenciatura en Ciencias de la Comunicación tras defender su trabajo de grado titulado “Diseñar un Plan Comunicacional y Cultural para mejorar canales y procesos comunicacionales del Museo de la Justicia - Archivo del Terror y Museo de las Memorias”.
El 26 de abril se desarrolló el webinar “Santiago Leguizamón: 30 años de impunidad” en el marco del inicio de las actividades por la “Semana del Periodismo y de la Comunicación”.
El evento fue organizado por primera vez, por cuatro Universidades: la Universidad Autónoma de Asunción (UAA), la Americana, la UniNorte y la Universidad Nacional de Asunción a través de la Carrera de Ciencias de la Comunicación-FFUNA.
El Webinar que fue trasmitido en vivo a través de la página oficial de Facebook de la Carrera de Ciencias de la Comunicación-FFUNA contó con la participación de dos docentes de la institución: el Prof. Pepe Costa y Miguel H. López.
La semana del Periodismo y la Comunicación 2021 fue organizada por estudiantes de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de Sede Central y de San Juan Bautista Misiones. Durante cuatro días de 15 a 21 horas, notables docentes, periodistas nacionales y profesionales de la comunicación de entes públicos y privados, compartieron experiencias y conocimientos adquiridos a lo largo de sus vidas y carreras. El evento fue totalmente gratuito y contó con certificación.
La Dirección de la Carrera de Psicología de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, organizó "SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL DE PSICOONCOLOGIA" 2021, modalidad virtual. El evento estuvo abierto a todo el público y fue coordinado por la Prof. Dra. Lucía Valdéz.
El 15 de abril, la carrera de Letras de la Facultad de Filosofía UNA sumó dos nuevos licenciados. Yemy Aguilera defendió la tesina “Rasgos estilísticos y expresivos del lenguaje narrativo en Crónicas de una Familia de Ana Iris Chávez de Ferreiro" y Oscar Fabián Candía Paredes, defendió la tesina titulada “El simbolismo discriminatorio en el Mercader de Venecia de William Shakespeare”.
La Carrera de Letras, la Academia Literaria Kavure'i, Escritoras Paraguayas Asociadas y la Dirección de Investigación de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción organizaron una serie de charlas en el marco de la Celebración del Día Mundial del Libro y Derecho de Autor.
La actividad que contó con la presencia virtual de expositoras nacionales e internacionales se llevó a cabo el viernes 23 de abril de 2021, de 10:00 a 10:45 y de 18:00 a 20:00 horas. La transmisión se realizó a través del Facebook Live de la página ""Carrera de Letras Oficial- Facultad de Filosofía UNA""
Los participantes previamente inscriptos fueron beneficiados con una certificación digital gratuita.
Durante la Primera Conferencia de la Celebración por el Día Mundial del Libro y Derecho de Autor, la Dra. Bethania Guerra de Lemos, investigadora y catedrática de la Literatura Hispanoamericana del Departamento de Literaturas Hispánicas y Bibbliografias de la Universidad Complutense de Madrid-España abordó el tema: Entre la novela vanguardista y las sociedades del SigloXXI: símbolo, mito y denuncia de Miguel Ángel Asturias.
Durante la Segunda Conferencia de la Celebración por el Día Mundial del Libro y Derecho de Autor se realizó un Panel de Escritoras Nacionales.
La escritora y periodista paraguaya Lita Perez Cáceres habló de la “Mujer y la Literatura”, la docente, poeta y periodista Raquel Chávez disertó sobre el tema “Los libros de mi vida” e Irina Rafols, escritora uruguaya radicada en Paraguay desarrolló una serie de consejos para aspirantes a escritores.
El 29 de abril la Coordinación de la Carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía UNA, realizó su primer Webinar dirigido a docentes de Sede Central.
El tema abordado a través de Google Meet por el Mgter. Héctor Acuña fue “Estrategias de afrontamiento, autoconocimiento y bienestar emocional” en el marco de las necesidades que actualmente experimentan los docentes por causa de la Pandemia COVID-19.
Con profundo pesar la Carrera de Historia de la Facultad de Filosofía UNA, lamenta la partida de los profesores: Dr. Lázaro Rojas y Lic. Hugo Villalba, quienes se desempeñaron como coordinadores de la misma.
La carrera de Historia FFUNA se encuentra enlutada por la irreparable pérdida de dos profesionales de la educación tan apreciados y caracterizados por su enorme calidad humana. Sinceras condolencias a sus familiares y descanso eterno para ambos.
El Instituto Superior de Lenguas fue creado el 12 de abril de 1965 por Resolución Nº 123 del Rector de la UNA, Dr. Crispín Insaurralde y simultáneamente, bajo los auspicios de la Embajada de los Estados Unidos de América en Paraguay, se firmó un convenio para organizar y poner en marcha una licenciatura de estudios especializados en la enseñanza del Inglés como lengua extranjera y en la literatura y cultura de los Estados Unidos.
La Licenciatura en Lengua Francesa fue creada en 1971. La Licenciatura en Lengua Guaraní se inició en 1972 y en el año 1977, se creó la Licenciatura en Lengua Italiana, que estuvo en funcionamiento hasta 1983.
La Licenciatura en Lengua Alemana se creó en el año 1985 y la Licenciatura en Lengua Portuguesa inició en el año 2011.
El Instituto Superior de Lenguas (ISPL) y la Sociedad Internacional del Portugués Lengua Extranjera – SIPLE invita a participar de la I Semana de la Lengua Portuguesa a desarrollarse el 04, 05 y el 06 de mayo de forma virtual. El objetivo del evento es celebrar el Día de la Lengua Portuguesa a través de 6 cursos cortos.
El pasado 24 de abril, David Galeano Olivera docente de la Licenciatura en Guraní del ISPL, disertó sobre “La Cultura Guraní: pasado, presente y futuro, a través de la Plataforma Zoom.
La actividad, organizada por el Organismo Permanente de Rescate y de Revalorización de la Cultura e Idioma Guaraní “Sapukái del Idioma Guaraní” y Toikove Guaraní Aty Corrientes-Argentina, fue dirigida a la población de Paraguay, Argentina, Bolivia y de Uruguay.
El pasado 18 de abril, el profesor de la Licenciatura en Guaraní del ISPL, David Galeano, compartió una charla con el periodista, Augusto dos Santos en el programa “Expreso” del canal GEN.
Durante la entrevista el docente abordó los orígenes, la persistencia y la actualidad del idioma madre del Paraguay.
Indicó que el guaraní sigue siendo el idioma secreto de los paraguayos y que entender al paraguayo sin su idioma es imposible. Asimismo, recordó que los niños mártires hablaron guaraní, las mujeres de Piribebuy, el propio comandante de plaza, hablaron todos guaraní.
En términos de construcción cultural, sostuvo que el guaraní es un hito de resistencia en América, de casi mil lenguas que había a la llegada de los conquistadores, hoy restan menos de 250...
Sí desea leer un poco más sobre la interesante entrevista ingresar a https://bit.ly/3xNUfL9
El pasado 27 de abril, coordinadores de carrera y de comités de autoevaluación, tuvieron una reunión de trabajo dentro del proceso de autoevaluación de las carreras de Lenguas del Instituto Superior de Lenguas.
Temimbo'ekuéra oguerohory ha oaguyjeme'ē mbo'eharakuérape hi'ára rehe. Jepémo ndaikatúi oipopyhy térã oñañua chupekuéra.
Los alumnos expresan sus congratulaciones y agradecen a los profesores desde la distancia. ¡Feliz Día del Maestro!
Como cada mes una cuadrilla de trabajo se encarga del mantenimiento del patio de la institución. La misma, es una iniciática del presidente de la Junta Departamental de Cordillera y docente de la Facultad, Mgter. Juan Ramón Martínez.
Cada 23 de abril se celebra el “Día del Libro”. Como parte del Proyecto de Extensión Universitaria estudiantes de la Carrera de Letras de la Filial instalaron Bibliotecas Callejeras en distintos espacios de la Ciudad. En dicha fecha, se invitó a todos los amantes de la lectura, a tomarse un tiempo y visitarlas para deleitarse del variado contenido de libros que las componen.
La Filial de Caacupé informó que el Acto de Graduación de la Promoción 2019 se realizará el viernes 07 de mayo a las 15 horas en la casa de estudio.
La abogada Lorena González, egresada de la Filial, entregó un extintor de incendios a la Lic. María Raquelina Insaurralde de Girett, directora de la filial el pasado 28 de abril. La entrega se realizó en la casa de la egresada ubicada en la ciudad de Eusebio Ayala.
A quienes con tanto esfuerzo y solidaridad dan todo de sí para llevar adelante con eficiencia y efectividad la Educación Superior Universitaria. En este tiempo de Pandemia, siguen haciendo la tarea, nada ha sido fácil, seguimos forjando y haciendo realidad sueños. !!Adelante mis queridos colegas!!
Volveremos a las aulas, volveremos a encontrarnos. Hoy debemos cuidarnos y cuidar de nuestras familias. Todos debemos volver.
El Señor bendiga nuestra tarea y nuestra vida. !Feliz Día!
Maria Raquelina Insaurralde de Girett, directora de la Filial de Caacupe FFUNA.
El 23 de abril, se firmó una Carta Compromiso interinstitucional entre el Hospital Regional de Paraguarí, Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) y la Facultad de Filosofía UNA Filial Paraguarí.
La firma tiene como fin lograr la participación de instituciones públicas, privadas, comunitarias y la contraloría social; apoyando desde la institución las tareas de Educación, promoción y asistencia que realiza el Hospital Regional de Paraguarí con el compromiso de promover la salud integral de la comunidad como una prioridad para el distrito de Paraguarí.
Entre las actividades previstas se encuentra la Participación comunitaria y social para el mejoramiento de la salud; el Apoyo a tareas de promoción y prevención; la Promoción de oportunidades, condiciones favorables y calidad de vida de las personas y comunidades y la Campaña: "Implementación del Proyecto: Universidad comprometida en la prevención y control de las Arbovirosis".
Firmaron el Dr. César Benítez (Hospital Regional de Paraguarí), el Sr. Guillermo León (SENEPA) y la Prof. Lic. Pasiano Espínola (Facultad de Filosofía UNA Filial Paraguarí).
El 20 de abril las universitarias Eulalia Samaniego Gómez y Sonia Aidee Figueredo Aguayo defendieron la tesina titulada "Implementación de la Educación inclusiva en el tercer ciclo en las Escuelas Básicas José Domingo Martínez Peña y Gral. Eugenio A. Garay, zona Urbana de la Ciudad de Repatriación, año 2020".
El 26 de abril se realizó la socialización de la Encuesta de Satisfacción a los usuarios atendidos en la Facultad de Filosofía-UNA, Filial Caaguazú.
El 29 de abril se realizó la Socialización de la Encuesta de Satisfacción de la Gestión a los directivos, docentes, estudiantes y al Personal Administrativo y de Apoyo-PAAS de la Facultad de Filosofía-UNA, Filial Caaguazú, en el Marco de Ajustes del Plan de Mejora de la institución.
El 29 de abril se realizó la Socialización de los Informes de practica docente a la Dirección de la Filial de Caaguazú como también el la red social de la institución, Facebook.
Participación de estudiantes de la Carrera de Ciencias de la Educación de la Filial de Caaguazú, en la XIV Jornada de Jóvenes Investigadores de la UNA.
El 30 de abril se aplicó una encuesta de Opinión a estudiantes sobre el desempeño docente de la institución y la socialización de los resultados en las Redes Sociales de la Filial, con miras a la mejora continua. La iniciativa responde al Plan de Mejora de la FFUNA-Filial de Caaguazú.
El 06 de abril se llevó a cabo una reunión virtual entre la Dirección de la Filial, funcionarios administrativos, docentes técnicos y de apoyo, referente a la aplicación de Mecanismos Institucionales, en el marco de la Acreditación de la carrera de Ciencias de la Educación de la Filial San Juan Misiones.
El 19 de abril de 1997 se concretó la apertura oficial de la Facultad de Filosofía UNA Filial San Juan Bautista Misiones, a iniciativa de un grupo de docentes comprometidos con la tarea de servir a su comunidad como formador de formadores.
Actualmente la Filial San Juan Misiones cuenta con 2 carreras de grado: Ciencias de la Educación y Ciencias de la Comunicación y de varios programas de postgrado como Maestría, Didáctica Universitaria y Especializaciones en diversas áreas, con los que prepara integralmente a sus estudiantes para ser protagonistas activos de la sociedad, con solvencia y profesionalismo.
Miembros de la comunidad educativa de la FFUNA de la Filial de San Juan Bautista Misiones participaron de manera activa de la Semana del Periodismo 2021 organizado de manera virtual por estudiantes de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de Sede Central y la filial. El 29 de abril, el profesor Rafael Montiel habló de la importancia de informar y entretener en la prensa escrita, mientras que el director de la institución, el Lic. Mamerto Martínez Rolón, ofreció un resumen de las charlas realizadas el 30 de abril.
El 23 de abril, se realizó la socialización del Seguimiento a los Planes de Mejoras y de Desarrollo de la Filial a los estudiantes, docentes, egresados por Google Meet y con funcionarios en forma presencial (con las cuadrillas de turno) y virtual con las cuadrillas en teletrabajo. Asimismo, se compartió el Manual de Funciones.
Aún tenes tiempo para Inscribirte al Curso de Especialización en Didáctica Universitaria en la Filial de Villarrica.
Condolencias a la Lic. María José López, egresada y Auxiliar de Enseñanza de la casa de estudio por el fallecimiento de su madre, la Sra. Ida Stela López. Cristiana resignación a sus familiares. Que descanse en paz Doña Ida.
El 06 de abril, las universitarias Diana Rodas y Viviana Cardozo obtuvieron la licenciatura en Psicología Especialidad Educacional tras haber defendido la tesina titulada “Incidencia del relacionamiento familiar en el desarrollo de la personalidad de los estudiantes de la educación media del Colegio Nacional Gral. Marcial Samaniego de Puerto Antequera. Año 2019.
Los universitarios Enriqueta González y Nelson Mena, obtuvieron la licenciatura en Ciencias de la Educación el 27 de abril, tras haber defendido la tesina titulada “Análisis del tratamiento del bilingüismo en el proceso de enseñanza aprendizaje del tercer ciclo de la Educación Escolar Básica de las Escuelas: Básica N° 398 Doña Andrea Concepción Salinas de López y Básica N° 394 de los Santos Vda. De Mendieta. Año 2018”.
La Facultad de Filosofía Filial San Pedro, lamenta el fallecimiento de Analía Zaracho, quien en vida fue estudiante del Segundo curso de la Carrera Ciencias de la Educación.
Sentidas condolencias a su familia, rogándole al Creador fortaleza por tan lamentable pérdida.