El 14 de diciembre de 2020, se llevó a cabo el acto de inauguración del equipo del Data Center de la Facultad de Filosofía, con la presencia de la Rectora y Vicerrector de la Universidad Nacional de Asunción, Prof. Dra. Zully Vera de Molinas y Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay.
Durante el acto, el Sr. Decano Ricardo Luis Pavetti expresó que la Facultad de Filosofía a través de la habilitación del data center ha hecho una inversión en la modernización de su infraestructura tecnológica para recibir, administrar, almacenar, distribuir y poner a disposición los datos digitales institucionales.
Este centro de datos institucional, será el núcleo de todos los servicios de red y telecomunicaciones, plataformas y proyectos de Tecnología de la Información de la sede académica.
Asimismo, dijo que la instalación se transformará en una herramienta a disposición de la comunidad universitaria, donde se podrán desarrollar y alojar proyectos que albergarán nuevos servicios académicos, tales como soporte de plataformas virtuales de aprendizaje para las futuras ofertas académicas de carreras de pregrado, grado y programas de postgrado en la modalidad de Educación a Distancia de la Facultad de Filosofía UNA.
Este hito estratégico para la institución cuenta con un enlace al mundo a través de una inversión consistente en:
Un Servidor Web de Base de Datos Rackeable, para hospedar el servicio de plataforma de gestión de aprendizaje con capacidad escalable bajo demanda para: almacenar y poner a disposición del alumnado recursos didácticos digitales y actividades de formación; administrar el acceso a las actividades de formación; controlar y hacer seguimiento del proceso de aprendizaje; gestionar la comunicación entre estudiantes y profesores.
• Rack Cerrado de Piso para el Servidor de Base de Datos.
• Generador - Eléctrico Diésel de 30KVA insonorizado para garantizar la seguridad eléctrica ante un corte y así se pueda seguir alimentando el sistema de todo el data center.
• Sitio de instalación del Data Center que cuenta con: Falsos suelos y falsos techos, Cableado de red y teléfono, Doble cableado eléctrico, sistema de Aire acondicionado para la refrigeración del equipamiento informático, Instalación de alarmas, control de temperatura y humedad.
A todo esto se suma la inversión de Equipamiento informático en red para las siete filiales y el Instituto Superior de Lenguas para uso del sistema académico y caja perceptora, conectado con la RED UNA y casa central FFUNA, además de facilitar el uso para gestión académica de pregrado, grado y postgrado, servicios tales como Ealu, Eprof, Eperson y Gdoc del Centro Nacional de Computación; la misma dará servicios académico-administrativos a más de 6000 usuarios entre docentes, estudiantes y funcionarios administrativos diariamente.
El 27 de noviembre de 2020, la Coordinación de Comunicación Institucional de la Facultad de Filosofía UNA, encargados de la Dimensión 4 de sede central, Filiales y el Instituto Superior de Lenguas mantuvieron un encuentro virtual para la revisión de indicadores, mecanismos e instrumentos de la Dimensión 4: Gestión de la Información y Análisis Institucional FFUNA.
El 1 de diciembre de 2020, se llevó a cabo una reunión virtual del Comité de Control Interno de la Institución, integrado por el Decano de la FFUNA Ricardo Pavetti, el Vice Decano, un representante del Consejo Directivo, directores, un representante de la Asesoría Jurídica, y los integrantes del equipo MECIP.
Los temas abordados fueron la Actualización de la Visión y Misión institucional; Análisis de FODA institucional; Actualización del Plan Estratégico; Actualización del Código de Buen Gobierno y la Actualización del código de Ética.
La reunión fue coordinada por Lic. Rosa Erica González.
El lunes 07 de diciembre se llevó a cabo una reunión virtual de bienvenida a cargo del coordinador del CPI Lic. Roberto Machuca. También estuvieron presentes el Director Académico Lic. Frederick García, el Director de Elearning Mgt. Andrés Vázquez y el Encargado de Bienestar Estudiantil el Lic. Raúl González.
El encuentro tuvo como objetivo, presentar el cronograma del CPI como también dar una pequeña inducción a la plataforma Moodle a cargo del director de Elearning.
La Dirección Académica organizó una reunión con todos los Directores y Coordinadores de Sede Central y Filiales el pasado 12 de diciembre.
El encuentro tuvo por objetivo socializar nuevas normativas y requerimientos emanados por los órganos de control en el marco de la habilitación y actualización de proyectos académicos.
La Radio online de la Ciencias de la Comunicación UNA ya está al servicio de toda la comunidad educativa de la Facultad de Filosofía UNA desde la página web de la Facultad.
Para oírla solo tienes que ingresar al Link: http://www.fil.una.py/.../component/banners/click/39.html o en Google Play, descarga la App CCUNA Radio online. Para comunicarte con la radio, escribinos a comintffuna@fil.una.py. Seguinos en redes sociales Facebook @UNAComunicapy e Instagram: unacomunicapy/
El 04 de diciembre de 2020, la Coordinación de Comunicación Institucional de la Facultad de Filosofía UNA junto a coordinadores de carrera de Sede Central, directores de Filiales y del Instituto Superior de Lenguas, mantuvieron una reunión para socializar el mecanismo de la Guía de Buen uso de Redes Sociales de la FFUNA.
Ya están listos los certificados de la Semana de la Educación 2020 y el Seminario de Educación Inclusiva. Busca tu nombre, luego descargalo de https://drive.google.com/.../1KYmCj2pANlDLg9hoUXDGiu3tAt... para el primero y para el segundo ingresa a https://drive.google.com/.../1ZLsc...
Para consultas acerca de nombres faltantes o con alguna omisión, escribe a educacion@fil.una.py
El 14 de diciembre de 2020, el Decano de la Facultad Prof. Dr. Ricardo Pavetti y la Rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) Prof. Dra. Zully Vera de Molinas mantuvieron una reunión con Directores y Coordinadores de carreras de la Facultad de Filosofía UNA. Acompañaron la reunión, el Secretario de la Facultad, Lic. Eder Rodas y el Mag. Gustavo Ibarra, encargado de Comunicación Institucional de FFUNA.
El 04 de diciembre de 2020, la universitaria Marena Díaz, obtuvo la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación tras haber defendido la tesina titulada: Utilización de redes sociales Facebook, Twitter y WhatsApp en la producción periodística de los principales noticieros televisivos matutinos de Asunción.
El 16 de diciembre de 2020, la universitaria Yenny Sosa, obtuvo la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación tras haber defendido la tesina titulada: Análisis del funcionamiento de la comunicación interna en la Cooperativa Medalla Milagrosa en los meses enero y febrero de 2019.
El 17 de diciembre de 2020, el universitario Anibal Ovelar, obtuvo la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación tras haber defendido la tesina titulada: Análisis de las publicaciones que derivan del Marketing Político fotográfico en la red social Facebook del Presidente de la República Mario Abdo Benítez, durante el primer semestre del año 2019.
El 21 de diciembre de 2020, las universitarias Mabel Gómez y Mariela Estigarribia, obtuvieron la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación tras haber defendido la tesina titulada: Incursión de la mujer en el periodismo paraguayo durante los años 1900 a 1950.
El 21 de diciembre de 2020, la universitaria Nilda Centurión, obtuvo la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación tras haber defendido la tesina titulada: El debate presidencial como signo lingüístico e icónico en Kennedy-Nixon (1960) y Abdo-Alegre (2018).
El 23 de diciembre de 2020, las universitarias Mariam Sofia Céspedes y Thalía Núñez, obtuvieron la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación tras haber defendido la tesina titulada: Análisis de las publicaciones del caso Nahir Galarza de los periódicos digitales El Clarín de Argentina y El Comercio de Perú, de los meses de enero, junio y julio del 2018.
El 28 de diciembre de 2020, el universitario Mario Molinas, obtuvo la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación tras haber defendido la tesina titulada: Análisis del funcionamiento y la estructura de la radio “La Deportiva” 1120AM, año 2017.
El 28 de diciembre de 2020, los universitarios Eddy Ortíz y Milson Godoy, obtuvieron la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación tras haber defendido la tesina titulada: Importancia de los Géneros Periodísticos en el programa Telediario,emitido por Telefuturo durante los días lunes y miércoles de diciembre de 2019.
El 29 de diciembre de 2020, la universitaria Matilde Herrera Santa Cruz, obtuvo la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación tras haber defendido la tesina titulada: Estudio comparativo de la Producción de la Serie ̈ La Casa de Papel ̈ primera y segunda temporada (2017).
En el cuarto día de la Semana de las Lenguas llevado a cabo el 01 de diciembre de 2020 se desarrolló el tema la Francofonía: Instituciones que emplean francés en Paraguay. El encuentro, dirigido a docentes en formación, estudiantes y al público de habla francesa en general, fue realizado a través de Google Meet.
En el marco de la Semana de las Lenguas, el 16 de diciembre de 2020 se desarrollo el tema Guaraní Comunicativo. El mismo, estuvo a cargo del Prof. Carlos Lugo Bracho del Instituto Superior de Lenguas.
El 28 de diciembre, Erma Elizabeth Nuñez Ruíz Díaz defendió su tesina de la Licenciatura en Lengua Inglesa, titulada: "Teachers’ Perceptions on Teaching Through Teleconferencing Technology for Remote English Teaching".
El 16 y 17 de diciembre de 2020 se desarrollaron las «XI Jornadas de Innovación Docente», organizada por la Comisión Permanente de Innovación Docente de la UNA. Durante los dos días docentes de la UNA, tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos implementados de innovación en sus respectivas áreas.
Tanto el Prof. David Galeano Olivera de la Licenciatura en Lengua Guaraní como la Prof. Valeria Vázquez Cubilla de la Licenciatura en Lengua Alemana contribuyeron con sus trabajos.
Las jornadas tuvieron dos Ejes a presentar, el primero: Trabajos de innovación docente, desarrollados e implementados hasta el año académico 2019 tales como: Innovación en la enseñanza; Innovación en las metodologías docentes; Innovación en orientación y tutoría; Innovación en las prácticas de la Carrera; Innovación en las prácticas y metodologías evaluativas; Innovación en aulas inclusivas e Innovación docente en el Postgrado.
Segundo Eje, Primera Línea de ejecución: Trabajos de innovación docente desarrollados e implementados durante el año académico 2020 durante la Pandemia Covid-19, a través de las herramientas digitales (plataformas –aulas virtuales).
Segundo Eje, Segunda Línea de ejecución: Innovación en la gestión académica durante el año académico 2020 durante la Pandemia Covid-19.
El Instituto Superior de Lenguas solicitó a todos sus seguidores a colaborar, completando y difundiendo dicho estudio de seguimiento sobre "Educación en tiempos de pandemia".
El 01 de diciembre de 2020 se llevó se reunió el Comité de Autoevaluación de la carrera de Ciencias de la Educación y el Comité de seguimiento al Plan de Mejora con la Dirección de Calidad de sede central. Prosigue la elaboración de los Planes de Mejora en función al Informe de la ANEAES.
Proyecto de Extensión Universitaria del 3° año de Ciencias de la Educación. El lema del mismo es "Con Educación oxigenamos el entorno natural, reciclamos y ornamentamos los ecotipos urbanos virtualmente en tiempos de cuarentena".
El proyecto de EU fue lanzado con un Concurso Ecológico que invita tanto a la comunidad educativa como a la ciudadanía en general a compartir videos y fotografías sobre la naturaleza de su entorno.
El 2 de diciembre de 2020 se llevó a cabo el conversatorio virtual "Transformemos la Educación", organizado por el Comité Estratégico del Proyecto "Diseño de la Estrategia de Transformación Educativa del Paraguay 2030".
El mismo, estuvo dirigido a Consejos Departamentales de Educación y Referentes Locales y contó con la participación de la Lic. María Raquelina Insaurralde de Girett, directora de la filial Caacupé, en carácter de Miembro Titular del Consejo Departamental de Educación de Cordillera y en representación de la Universidad Nacional de Asunción del departamento.
El 4 de diciembre de 2020, se realizó la Capacitación virtual a docentes y coordinadores de Práctica Profesional Supervisada de la carrera de Ciencias de la Educación de las filiales de la Facultad de Filosofía. Participaron por la filial Caacupé la Coordinadora de la Carrera Lic. María Celsa Bareiro, las Profesoras de Práctica Profesional: Lic. Claudelina Marín, Lic. Blásida Arguello, Lic. Gloría Gómez de Paredes y Lic. Sady Patricia Escurra.
La formación, estuvo a cargo de la Coordinadora de la Carrera de Ciencias de la Educación de sede central Lic. Epifanía Ramirez.
El 4 de diciembre de 2020, se llevó a cabo la reunión virtual con docentes del Curso Preparatorio de Ingreso de la Facultad de Filosofía sede Central y Filiales. Participaron desde la Filial Caacupé, la directora Lic. María Raquelina Insaurralde y los docentes contratados para el Curso Preparatorio de Ingreso (CPI) Mgter. Juan Anibal Saucedo, Lic. Mirna Rosana Vera de Monzón, Mgter. Rinqui Ever Acosta, Lic. María Victoria Saucedo, Lic. Vicente Chaparro.
La reunión estuvo liderada por el Coordinador del CPI Lic. Roberto Machuca, el Director Académico Lic. Frederick García y el Director de Elearning Lic. Andrés Vázquez.
Las clases semipresenciales del CPI arrancaron durante la primera semana de diciembre en sede central. En la filial Caacupé, iniciaron el miércoles 9 de diciembre.
El miércoles 9 de diciembre de 2020 arrancó el cursillo preparatorio de ingreso, modalidad semipresencial en la Filial de Caacupé. Las inscripciones se realizaron hasta el día 23 de diciembre.
Los postulantes a las carreras de Ciencias de la Educación, Letras y Psicología ingresaron a la plataforma a través de sus cuentas de correo electrónico de Gmail.
El 17 de diciembre de 2020, se realizó una reunión Académica, a través de Google Meet, con funcionarios y docentes de las tres carreras de la Filial Caacupé.
El tema central fue la organización de las actividades de clases que finaliza el 18 de diciembre, por motivos de las Fiestas de Fin de Año, en cumplimiento de la Res. Nro. 1019/2020 del Decanato. Las actividades prosiguen en el mes de febrero 2021. Dirigió la reunión la Prof. Lic. María Raquelina Insaurralde de Girett, directora de la filial.
El jueves 10 de diciembre de 2020, las universitarias Ana González y Karen Flecha de la carrera Psicología Jurídica Forense, defendieron su tesina titulada “Rasgos de personalidad en estudiantes de la carrera de Psicología Forense, Facultad de Filosofía, Universidad Nacional de Asunción, año 2018.
El 11 y 15 de diciembre de 2020, se llevó a cabo la tarea de revisión y elaboración del Plan de Mejoras de la Carrera de Ciencias de la Educación con fines de Acreditación.
Se reunieron los miembros del Comité de Calidad: Lic. Nilda Oenia Cabral, Lic. Gloria Mendieta, Lic. Margarita Ortiz de García, Lic. Juan Anibal Saucedo, Lic. Jorgelina Bobadilla y Miembros del Comité de Seguimiento al Plan de Mejora: Lic. María Celsa Bareiro y Lic. Liz María Medina.
La actividad contó con el asesoramiento del Técnico de sede central Lic. César Elias Melgarejo.
En el marco del proyecto de Extensión Universitaria “Eco retos y Eco ratos” el 15 de diciembre de 2020 estudiantes del 1°, 2° y 3° año de Ciencias de la Educación junto a la Bióloga Lidia Maisabet Franco realizaron una minga urbana en los alrededores de Caacupé. De esta manera, los jóvenes no solo brindan un servicio a la comunidad sino que también educan, motivan y promocionan sus carreras.
El espacio responde a un proyecto de EU nominado "Con Educación oxigenamos el entorno natural, reciclamos y ornamentamos los ecotipos urbanos virtualmente en tiempos de cuarentena".
El 21 de diciembre de 2020, el vicedecano Prof. Dr. Gustavo Acosta y el secretario de la FF sede Central, Lic. Eder Rodas, en representación del decano Prof. Dr. Ricardo Pavetti, mantuvieron una reunión con docentes y funcionarios de la Filial de Caacupé, encabezados por la directora Prof. María Raquelina Insaurralde.
En la ocasión, se entregaron 20 notebooks Lenovo, cada una con sus respectivos módems para el equipamiento de la sala de informática. Las máquinas portátiles, forman parte de la entrega a la Facultad de Filosofía UNA de equipos informáticos en el marco del convenio entre la Universidad Nacional de Asunción y la COPACO.
Asimismo, fue entregado un cañón proyector multimedia, una pantalla electrónica, resmas de papel, insumos y elementos de limpieza.
El 28 de diciembre de 2020 la Filial de Caacupé recibió la visita del Ing. Oscar Benítez, quien estará a cargo de la construcción del aula para la sala de Informática. En la fecha se realizó la descarga de los primeros insumos. El proceso de la obra que se construye con fondos de la Gobernación de Cordillera es acompañado por la directora Lic. María Raquelina Insaurralde de Girett, el encargado de patrimonio Prof. Jorge Gabriel Silva y el sereno Don Eusebio Aranda.
Richar Alsides Paredes Villalba obtuvo la Licenciatura en Psicología Jurídica Forense tras haber defendido de manera virtual la tesina titulada “Grado de estrés y nivel de empatía en los agentes de la Policía Nacional de la ciudad de Valenzuela, el 21 de diciembre de 2020.
La directora de la filial Lic. María Raquelina Insaurralde de Girett, recibió ejemplares para la biblioteca de la Facultad de manos del Gobernador Dr. Hugo Fleitas, tras haber participado del acto de lanzamiento del libro Historietas "Acosta Ñu", producto del concurso departamental, en homenaje a los 150 años de la Batalla.
Durante el evento, que fue organizado por la Asociación Cultural Jukyty, de la cual es miembro la directora de la filial, fueron galardonados los niños y jóvenes guionistas y dibujantes de 1°, 2° Y 3° Ciclo de la EEB del departamento, autores de las historietas.
El 28 y 29 de diciembre se realizó la última reunión del Comité de Autoevaluación de la carrera de Ciencias de la Educación. Durante los dos días, Nilda Oenia Cabral, Gloria Mendieta, Juan Anibal Saucedo, Margarita Ortiz de Garcia, Maisabeth Franco, Jorgelina Bobadilla y María Celsa Bareiro, integrantes del comité, trabajaron en la revisión de la implementación del Plan de Mejora. Acompaño el Lic. César Elias Melgarejo, técnico de la Dirección de Calidad de sede central.
El viernes 11 de diciembre, se realizó la tercera defensa virtual de la Filial de Paraguarí. Las autoras de la Carrera de Psicología, Área Laboral fueron Aramí Garcete Núñez y María Soledad Martínez Vargas. El trabajo de grado llevó por título "Predicción del compromiso laboral a partir de la satisfacción y el empoderamiento en funcionarios de una institución pública de la ciudad de Paraguarí".
El lunes 28 de diciembre, se realizó la cuarta defensa virtual de tesina en la Filial de Paraguarí. La universitaria Genifer Servín obtuvo el título de Licenciada en Psicología, especialidad Laboral tras haber defendido el trabajo de grado titulado:
"Factores de riesgo psicosocial y compromiso laboral en colaboradores de la planta industrial de una exportadora de productos plásticos".
El 28 de diciembre, se realizó la quinta defensa virtual de tesina en la Filial de Paraguarí.
Las universitarias Arminda Rolón y Natalia Franco obtuvieron la licenciatura en Psicología, especialidad Laboral tras haber defendido la tesina titulada "Agotamiento emocional y Compromiso Laboral en Bomberos Voluntarios en Cuadro de Servicio de la Compañía K9 y K82 del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay".
El 02 de diciembre el Comité de Seguimiento del Plan de Mejora se reunió para trabajar por el proceso de Acreditación de la Carrera Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía-UNA, Filial Caaguazú.
El 07 de diciembre se llevó a cabo una reunión virtual de bienvenida a cargo del Secretario Académico de la Filial Lic. Víctor Rubén Santacruz, conjuntamente con los docentes Encargados del Curso de Preparatorio de Ingreso (CPI) de la Filial: Lic. Gloria Santacruz Lomaquiz, Lic. Pedro Pablo Cardozo, Lic. Gladys Nilda Gómez y el Encargado de Redes Sociales Lic. Nicodemo Martínez.
El encuentro tuvo como objetivo, presentar el cronograma del CPI y la forma de trabajo por medio de la plataforma Moodle.
El 16 y 17 de diciembre del 2020, se llevó a cabo la capacitación y el trabajo sobre el Plan de Mejora dentro del Proceso de Acreditación de la Carrera Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía - UNA, Filial Caaguazú.
La misma, contó con la presencia de la Abog. Lilian Patiño y Lic. Liliana Enciso de la Dirección de Calidad Institucional de la Casa Central. Asimismo, participaron del encuentro y trabajo los Profesores: Lic. Joel David Aquino Brítez, Lic. Cinthia Mabel Melgarejo de Benítez, Lic. Florencia Duarte, Lic. Edgar Duarte Martínez, Lic. Wilma Monges de Zapatta, Lic. María Agustina Galeano, Lic. Cristhian Ibarra Grisetti, Lic. Maria Ignacia Mendoza Giménez, Sonia Acuña de Benítez, Lic. Arnaldo Samudio Vera y Lic. Nicodemo Martínez, Miembros del Comité de Seguimiento de la Implementación del Plan de Mejora de la Filial.
El 21 de diciembre de 2020, se realizó la décima defensa virtual de tesina en la Filial de Caaguazú. Obtuvieron la licenciatura en ciencias de la Educación los universitarios Viviana Britez y Fernando Cabral tras haber defendido el trabajo de grado titulado: “Innovación educativa implementada por los docentes de la carrera de Ciencias de la Educación, Filial Caaguazú, año 2020”.
El 29 de diciembre el decano Prof. Dr. Ricardo Pavetti y el Secretario de la Facultad, Lic. Eder Rodas, visitaron la filial de Caaguazú con el objetivo de reunirse con docentes, funcionarios y miembros del Centro de Estudiantes y del 4° año de la carrera Ciencias de la Educación para realizar la entrega de 6 pizarras acrílicas móviles, una pizarra electrónica, elementos e insumos de limpieza y escritorio.
La recepción estuvo a cargo del Director Prof. Del Rosario Ávalos y el Miembro titular del Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía UNA, Lic. Víctor Santacruz.
Durante el encuentro, el Decano y el Secretario de la Facultad, explicaron que para el fortalecimiento del soporte tecnológico se realiza una inversión de aproximadamente 70 millones de guaraníes, es decir, la instalación de ruteadores en todas las filiales e ISL
El 7 de diciembre de 2020, se realizó la apertura oficial y reunión Virtual Informativa con los alumnos del Curso Preparatorio de Ingreso - 2021 de la Filial San Juan Bautista Misiones.
El encuentro tuvo como objetivo la presentación y socialización del Cronograma de las Actividades previstas para el CPI 2021. Estuvieron a cargo el Lic. Mamerto Martínez Rolón - Director y de la Lic. Sirley Diarte - Secretaria de la Filial.
El 2 de diciembre, la Filial de San Estanislao FFUNA recibió la donación de libros y otros materiales que serán de mucha utilidad por parte de la familia Distasio Barreto.
El 04 de diciembre se llevó a cabo una reunión virtual de Orientación y Organización para el desarrollo del "Curso Preparatorio de Ingreso Año 2021" entre los responsables de todas las filiales y la Sede Central, a través de Google Meat. Participaron por la Filial, la encargada, Clarinda Benítez y los docentes: Elena Insaurralde, Perla Lesme, Teodora Mereles, Elizabeth Moreno, Ody Elli y Jorge Martínez.
En el marco del monitoreo al seguimiento del Plan de Mejora de la Filial, el 23 de diciembre de 2020, la Directora de Calidad Institucional, Mgtr. Eva Chaparro, y comitiva visitaron la institución y constataron los avances obtenidos en el mismo.
El martes 1 de diciembre de 2020 se realizó una reunión de coordinación con representantes de estudiantes y docentes investigadores de la Filial para la aplicación de instrumentos en el marco del Proyecto de Investigación titulado: "Obstáculos y alternativas de solución para el empoderamiento del género femenino en poblaciones vulnerables". El proyecto ha sido premiado con una beca de investigación de USAID y la RUTGERS University de New Jersey EE.UU consistente en la suma de 1.876 dólares americanos.
El 2 de diciembre de 2020, la Prof. Lic. Tirsa Caballero asumió como directora de la Filial de Villlarrica. Participaron del acto, el Secretario de la Facultad Lic. Eder Rodas; el Consejero Superior de la UNA, Prof. Lic. Arsenio Benítez; la Consejera ante el Consejo Directivo Prof. Lic. María Rosa Rivas y el Director Académico Lic. Frederick García.
Acompañaron el director de la Filial de Caaguazú; el Prof. Luis Espínola titular del TEI docente de la Facultad y el Titular del TEI graduados Lic. Rubén Florenciano.
El 3 de diciembre, se realizó una jornada virtual de capacitación para Docentes de Práctica Profesional Supervisada y Didáctica.
La formación estuvo a cargo de la Coordinadora de dicha área de la Facultad de Filosofía Sede Central, Lic. Epifanía Ramírez, quien con solvencia y claridad explicó la implementación del Plan de Contingencia de Práctica Profesional Supervisada.
El 16 de diciembre, la directora de la Filial de Villarrica, Lic. Tirsa Caballero visitó la radio Panambi Verá 1260 AM para hablar sobre el importante proyecto de concienciación ciudadana de seguir manteniendo los cuidados y protocolos sanitarios por la pandemia de la COVID-19. El mismo, es llevado a cabo por los alumnos de la casa de estudio en cumplimiento al Proyecto de Extensión Universitaria.
El programa también contó con la participación del Lic. Alfredo Portillo, representante de la 4ta. Región Sanitaria, el Oficial de la Policía Nacional, Diego Martínez y el Mg. Héctor Leguizamón, docente e investigador de la Facultad de Filosofía de la UNA.
El 29 de diciembre el decano Prof. Dr. Ricardo Pavetti y el Secretario de la Facultad, Lic. Eder Rodas, visitaron la Filial Villarrica para entregar 20 notebooks Lenovo, cada una con sus módems, 4 pizarras acrílicas móviles, insumos de papelería, elementos de limpieza y de escritorio. Las computadoras portátiles ya forman parte de la sala de informática de la institución.
En la oportunidad, la directora Prof. Mgt. Tirsa Caballero, mostró a la comitiva los planos arquitectónicos donados, por la Prof. Ada Julissa Alcaraz para la búsqueda de alternativas que permitan la construcción y remodelación total de la filial, así como el plano para la Rampa Inclusiva, donado por la Prof. Lic. Teresita Céspedes Galván.
El 03 de diciembre se desarrolló una capacitación a docentes de la cátedra de PPS de la Carrera Ciencias de la Educación de la Filial, sobre la implementación de Práctica Profesional Supervisada.
La misma estuvo a cargo de la Coordinadora de PPS de la sede Central, Lic. Epifania Ramírez.
Proyecto de Extensión Universitaria "PROMOCIÓN DE CARRERAS", llevado a cabo por los docentes Prof. Lic. Nidia Mercado de Santander y la Prof. Lic. Blanca Rocío Ramírez, bajo la coordinación de la Coordinadora de Extensión Universitaria, Prof. Lic. Norma Rodríguez. El 04 de diciembre los docentes encargados presentaron un material audiovisual sobre el mismo.
El 10 de diciembre se realizó la tercera defensa modalidad virtual para acceder al título de Licenciados en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía Filial San Pedro. Defendieron su trabajo de grado titulado: “Factores que influyen en la elección de carrera universitaria por estudiantes de la Educación Media del tercer curso de los colegios: Nacional “Prof. Elsa Jacinta Masi Zolabarrieta” y Parroquial “San Roque González de Santa Cruz” de San Pedro de Ycuamandyyú, año 2018”, los universitarios: Nora González y Miguel García.
La reunión fue realizada el 14 de diciembre de 2020 en una de las oficinas de la Filial.
La iniciativa fue llevada a cabo el 18 de diciembre de 2020 por funcionarios de la Facultad de Filosofía Filial San Pedro.
El 22 de diciembre, miembros de Calidad Institucional Filial San Pedro se reunieron con la directora de Calidad Institucional Sede Central. Lic. Eva Diana Chaparro en la institución.
El 28 de diciembre se realizó la cuarta defensa modalidad virtual en la Filial. Obtuvo el título de Licenciado en Ciencias de la Educación, Miguel Angel Villalba Duarte, tras haber defendido la tesina titulada: “Importancia de las Estrategias Metodológicas de los docentes en el proceso de Enseñanza Aprendizaje del área de matemáticas del tercer ciclo de la Educación Escolar Básica de la Escuela Básica N°7721 Centro Educativo San Pedro Apóstol, de San Pedro de Ycuamandyyú, año 2020”.
El 29 de diciembre Adriana Lezcano y Mirna Candelaria obtuvieron la Licenciatura en Psicología Educacional tras haber defendido la tesina titulada: “Inteligencia emocional en las relaciones interpersonales de adolescentes del 3er curso de la Educación Media del Colegio Parroquial San Roque González de Santa Cruz de la ciudad de San Pedro del Ycuamandyyú- Año 2018. Ésta es la quinta defensa hecha en la Filial bajo la modalidad virtual.
El 29 de diciembre de 2020 se realizó la entrega oficial de la construcción de una sala de clases, construida por la Gobernación del II Departamento. La iniciativa por la educación sampedrana fue impulsada por el Dr. Carlos Giménez.
La Dirección de Investigación de la Facultad de Filosofía UNA presentó el décimo número de la Revista Humanidades con artículos presentados por docentes y estudiantes de la casa de estudios. Para leer la revista, acceder al enlace:
http://www.fil.una.py/.../publicacio.../humanidades-2020.pdf
El 17 de diciembre de 2020 se realizó el lanzamiento del libro "El Pensamiento Crítico en la Formación Profesional".
El libro, presenta los resultados del proyecto que lleva dicho nombre y que fue realizado por un equipo de investigadores de la Facultad de Filosofía UNA.
Presentación del último número 2020 de la Revista Científica de la Facultad de Filosofía UNA (RECIFFUNA) con artículos de docentes e investigadores nacionales y extranjeros.
Disponible en www.fil.una.py/reciffuna
La Dirección General de Extensión Universitaria y la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica del Campus, a través de sus respectivos directores, Ing. en Ec. Hum. Emilio Aquino y el prof. Dr. Javier Barúa, organizaron una reunión en la ciudad de Santa Rosa, Misiones, el pasado 12 de diciembre de 2020 con todas las Unidades Académicas de la UNA que cuentan con Filiales en el departamento de Misiones, con el fin de impulsar proyectos, tanto de Investigación como de Extensión Universitaria de manera conjunta.
Participaron representantes de las Filiales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Veterinarias, Facultad de Filosofía y la anfitriona, la Facultad de Ciencias Agrarias.
El 16 de diciembre de 2020 se llevó a cabo la última reunión del año de la Red Nacional de Extensión Universitaria de la UNA-REXUNA, con la participación de los representantes de las catorce Universidades Académicas de la Universidad Nacional de Asunción.
Temas abordados: Presentación de movilidad con el Rotary, Informe de Programas UNA Solidaria, Evaluación Institucional, Propuestas de programas y proyectos de Extensión Universitaria 2021 entre otros.
La Dirección de la Carrera de Psicología de la FF-UNA realizó una reunión de Sensibilización del Proceso de Autoevaluación el 22 de diciembre de 2020. La misma estuvo dirigida a Egresado/as de la Carrera de Psicología. La actividad se realizó a través de Google Meet.
El 10 de diciembre de 2020 se concluyó satisfactoriamente el proceso de elaboración y aplicación de las encuestas a egresados y empleadores de la Carrera de Psicología sede Central. Asimismo, se remitió el informe a la Dirección de la carrera, en cumplimiento al proceso de autoevaluación de la misma.
El 01 y 04 de diciembre de 2020, universitarios de la Carrera de Psicología defendieron su tesina de manera virtual. Los temas tratados fueron: "Conducta prosocial y antisocial en adolescentes escolarizados de María Belén Esquivel Rozzano y el "Bienestar psicológico en docentes de educación básica de una institución pública y una institución privada de Asunción de Romina Cantero y Rose Marie González.