Tipologías textuales. Ejercicios castellano
1 - Lee y después clasifica cada uno de los siguientes tipos de textos
1) Texto instructivo
2) Texto expositivo. Forma de expresión descripción no literaria
El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido, aunque la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en su forma gaseosa denominada vapor. (oración ex...)
El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre.2 Se localiza principalmente en los océanos donde se concentra el 96,5% del agua total, los glaciares y casquetes polares poseen el 1,74%, los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos
3) Texto expositivo
Los flamencos son aves gregarias altamente especializadas, que habitan sistemas salinos de donde obtienen su alimento (compuesto generalmente de algas microscópicas e invertebrados) y materiales para desarrollar sus hábitos reproductivos.*
Las tres especies de flamencos sudamericanos obtienen su alimento desde el sedimento limoso del fondo de lagunas o espejos lacustre-salinos de salares, El pico del flamenco actúa como una bomba filtrante. El agua y los sedimentos superficiales pasan a través de lamelas en las que quedan depositadas las presas que ingieren. La alimentación consiste principalmente en diferentes especies de algas diatomeas, pequeños moluscos, crustáceos y larvas de algunos insectos... *
Para ingerir el alimento, abren y cierran el pico constantemente produciendo un chasquido leve en el agua, y luego levantan la cabeza como para ingerir lo retenido por el pico. En ocasiones, se puede observar cierta agresividad entre los miembros de la misma especie y frente a las otras especies cuando esta buscando su alimento, originada posiblemente por conflictos de territorialidad.*
Omar Rocha, Los flamencos del altiplano boliviano. Alimentacion
.
4) Texto instructivo
5) Texto literario. Forma de expresión: narración
En un principio, la gente vivía en la oscuridad. Los hombres buscaban su alimento en las tinieblas y sólo se alumbraban con el fuego que sacaban de la madera. En ese tiempo no existía el día ni la noche.
Un hombre que tenía dos hijas supo un día que había un joven que era dueño de la luz. Llamó entonces a su hija mayor y le dijo:
—Vé a donde está el joven dueño de la luz y me la traes.
La muchacha se fue; pero encontró muchos caminos y no sabía por cuál debía continuar; por fin se decidió y tomó uno que la llevó hasta la casa del venado, lo conoció y allí se entretuvo jugando con él.
Luego regresó con su padre, pero no traía la luz. Entonces el padre decidió enviar a la hija menor:
—Vé a donde está el joven dueño de la luz y me la traes.
La muchacha tomó el buen camino y después de mucho andar, llegó a la casa del dueño de la luz.
—Vengo a conocerte —le dijo—, a estar contigo y a conseguir la luz para mi padre.
El dueño de la luz le contestó:
—Te esperaba. Ahora que llegaste, vivirás conmigo.
El joven tomó una caja pequeña y, con mucho cuidado, la abrió. La luz iluminó su cara y también el pelo y los ojos negros de la muchacha.
Así, ella descubrió la luz y el joven, después de mostrársela, la guardó.
Pasaron varios días. La muchacha y el joven jugaban con la luz y se divertían.
De pronto, ella recordó que tenía que volver con su padre y llevarle la luz que había venido a buscar. El dueño de la luz, que ya era su amigo, se la regaló.
La muchacha regresó con su padre y le entregó la luz encerrada en la caja pequeña. El padre abrió la caja y la colgó en uno de los troncos que sostenían su casa. Los rayos de luz iluminaron el agua del río, las hojas de los árboles y todo lo que estaba cerca.
Cuando las personas de otros lugares supieron que una familia tenía la luz, fueron a conocerla y todos quedaban maravillados con ella. Nadie se regresaba a su casa porque no querían seguir viviendo a oscuras; con la claridad la vida era más agradable.
Por fin, el padre de las muchachas no pudo soportar más a tanta gente dentro y fuera de su casa.
Voy a acabar con esto —dijo—; si todos quieren la luz, allá va. Y lanzó la caja de la luz al cielo. Del cuerpo de la luz se hizo el sol y de la caja en la que la guardaban, surgió la luna.
Y así fue como toda la gente dejó de vivir en la oscuridad.
Ejercicos de comprensión lectora
6) Texto predictivo
En el marco político nacional, las ancestrales runas vikingas de Elvira Freire y la carta astral de Jesús Gabriel coincidieron en que Podemos ganará las próximas elecciones generales, mientras que Rossana pronosticó una «mayoría absoluta para el PP» y la experta en cartomancia Maria del Mar Tort un escenario de pactos entre partidos.
Finalmente, en relación al desenlace del Campeonato Nacional de Liga, tanto la vidente Rossana como el astrólogo Jesús Gabriel asignaron el título al Real Madrid, pese a que Maria del Mar Tort vio en las cartas el triunfo para el equipo azulgrana.
7)
Mal ejemplo - Texto argumentativo
Estamos ante un sistema perverso que ahoga el potencial de igualación social de la enseñanza pública, su misma razón de ser. Se reducen las plazas de interinos, no se aumentan las de fijos, sube la ratio de alumnos por aula y los profesores se ven obligados a aumentar sus horas lectivas, convirtiendo la jornada laboral en una carrera atolondrada de una clase a otra, y a menudo, de un universo a otro, dado que hace tiempo que los niños más tiernos comparten el instituto con alumnos de bachillerato. A los profesores no les llega la camisa al cuerpo y sufren ese desgaste sabiendo que ya no hay bajas que valgan, que las jubilaciones se retrasarán y que una vez que se apague el ruido de las manifestaciones públicas ellos solos habrán de enfrentarse a la precariedad diaria. Así ha sido siempre.
Me pregunto si de verdad somos conscientes de eso. Hablamos de la desaparición de la Filosofía o de las asignaturas artísticas cuando lo cierto es que una parte alarmante del alumnado no sabe escribir o leer con soltura. A eso se suma un asunto más turbio que ha ido complicándose en los últimos años: la mala educación. Abundan los problemas de mal comportamiento. Pero, ¿cómo podría ser de otra manera? No es solo la escuela quien educa, ni tan siquiera son los padres los únicos responsables, es la sociedad misma la que marca el tono: el ambiente que se palpa en la calle; el lenguaje que se emplea en los medios de comunicación; la consideración pública de los educadores; el respeto que los padres muestran hacia el profesorado; la forma en la que nosotros mismos, los que opinamos públicamente, utilizamos ese pequeño poder que se nos presta. Todo eso suma, o resta. Y por lo que oigo, leo y veo no me extraña que, además del recorte de recursos a la escuela, estemos también contribuyendo a su deterioro con un ejemplo generalizado de grosería.
Otro ejercicio
- Clasifica el siguiente texto
- Pon un título para cada apartado
- Encuentra elementos propios del tipo de texto al que pertenece el fragmento
PINGÜINOS
(1) Hace cuatro siglos existió en el Ártico un ave que no volaba llamada pingüino, también conocida como el gran auk, pero se extinguió. Probablemente la razón fue la presencia de depredadores: los pingüinos salen a tierra a poner sus huevos, y fuera del agua están indefensos, pues sus cortas patas no les sirven para correr deprisa. La Antártica y sus islas circundantes están libres de depredadores terrestres mientras que el Ártico está poblado por osos, lobos, ratas, zorros y otros mamíferos. Por otra parte, los exploradores les daban caza cuando se quedaban sin víveres, aunque su carne, desde el punto de vista gastronómico, no era muy apetecible.
(2) Existen 17 especies de pingüinos y los fósiles indican que hace 45 millones de años hubo el doble, incluyendo a una gigante casi tan alta como una persona. Algunas de las especies más conocidas son: el Emperador, el Rey, el Real, el Adelia, el Azul, el Crestado, el Saltarroca, el Ojoamarillo o el Macarrones.
(3) Ponen huevos, tienen plumas, construyen sus nidos en tierra, respiran aire, tienen pico… Los pingüinos son aves que no vuelan, sino que nadan con sus aletas. Resistentes y atléticos algunos, como los Emperador y los Adelia, caminan enormes extensiones para buscar comida. Sus oídos les permiten escuchar debajo del agua, y se reconocen por la voz entre miles de parejas.
(4) Cada especie de pingüino es capaz de zambullirse a una determinada profundidad. El Emperador bucea hasta 250 metros para buscar comida, pero su récord está en más de 500 metros, es decir, puede zambullirse a una profundidad similar a la altura de la torre CN Tower de Canadá.
(5) Tienen muchas estrategias para refrescarse, ya que bajo el sol del verano los pingüinos se asan. Entonces, erizan las plumas para aumentar el flujo del aire y extienden sus aletas a los lados. A veces, pasan tanto calor que las aletas se les ponen rosadas y se tienden con la barriga contra el hielo, como los perros. Los bebés se tumban patas arriba. Tirarse al agua es otra solución.
...Y otros
Ejercicios
1 - Lee atentamente el siguiente texto instructivo:
Cómo prevenir los efectos nocivos del sol y del calor
· Evita la exposición al sol en las horas centrales del día (entre las 12 y las 16 horas)
· Adáptate al calor gradualmente, así se reduce la gravedad de sus efectos.
· No realices tareas pesadas.
· Centra tu actividad en las horas más frescas del día.
· Utiliza fotoprotectores solares adecuados a tu tipo de piel.
· Usa gafas de sol que absorban el 100% de las radiaciones ultravioletas.
· Utiliza barreras físicas para que el sol no llegue a la piel: camisetas, gorras, sombreros ...
· Viste ropa suelta y ligera.
· Toma frutas y verduras.
· Bebe pequeñas cantidades de agua con frecuencia.
2 - Distrubuye los consejos del texto anterior en estos tres apartados:
Protección física Alimentación Recomendaciones generales
.
3 - Escoge uno de estos tres textos instructivos para redactar
3.1 - Tienes que dar instrucciones a un amigo tuyo para llegar a tu casa desde la estación de trenes
3.2 - Tienes que dar instrucciones a un grupo de niños sobre qué hay que hacer en caso de incendio
3.3 - Instrucciones sobre cómo hacer bien un examen
Ejercicios
1 - Lee atentamente el siguiente texto instructivo:
Cómo prevenir los efectos nocivos del sol y del calor
· Evita la exposición al sol en las horas centrales del día (entre las 12 y las 16 horas)
· Adáptate al calor gradualmente, así se reduce la gravedad de sus efectos.
· No realices tareas pesadas.
· Centra tu actividad en las horas más frescas del día.
· Utiliza fotoprotectores solares adecuados a tu tipo de piel.
· Usa gafas de sol que absorban el 100% de las radiaciones ultravioletas.
· Utiliza barreras físicas para que el sol no llegue a la piel: camisetas, gorras, sombreros ...
· Viste ropa suelta y ligera.
· Toma frutas y verduras.
· Bebe pequeñas cantidades de agua con frecuencia.
2 - Distrubuye los consejos del texto anterior en estos tres apartados:
Protección física Alimentación Recomendaciones generales
.
3 - Escoge uno de estos tres textos instructivos para redactar
3.1 - Tienes que dar instrucciones a un amigo tuyo para llegar a tu casa desde la estación de trenes
3.2 - Tienes que dar instrucciones a un grupo de niños sobre qué hay que hacer en caso de incendio
3.3 - Instrucciones sobre cómo hacer bien un examen
4 - Relaciona los conectores de la dereca con los de la izquierda
ante todo
en mi opinión
ahora bien
en consecuencia
es decir
en resumen
efectivamente
por supuesto
además
en realidad
por cierto
desde luego
antes que nada
asimismo
según mi modo de ver
por consiguiente
no obstante
a propósito
en efecto
esto es
en suma
de hecho
ante todo =