El buen morir
Rosa Montero 9 NOV 2014
1 - Mi padre, que llevó con enorme dignidad, coraje y alegría una enfermedad deteriorante que terminó amarrándole a una bombona de oxígeno y una silla de ruedas, siempre repetía una conocida frase: “Nadie es tan joven como para no poder morir al día siguiente ni tan viejo como para no poder vivir un día más”. Le consolaba recordar este dicho porque su gusto por la vida era legendario. Era una de esas personas, mi madre lo es también a sus 93 años, capaces de disfrutar con la mera contemplación de una nube que se deshilacha. Hace falta mucho valor para soportar las traiciones del cuerpo, el marchitamiento de la salud, el constante empequeñecer del futuro y de sus posibilidades. Si tienes la gran suerte de llegar a viejo, la vida te va quitando todo. Pero algunos hombres y mujeres siguen ahí, incólumes, serenos, guerreros formidables de la existencia, gozando de sus horas hasta el final. Admiro su temple y su inmensa capacidad de adaptación.
2 - Viniendo de dos padres tan valientes, yo he salido sorprendentemente cobardilla. O quizá, más que cobardilla, vehemente, voraz e inadaptable. No soporto la pérdida. No soporto la decadencia. No soporto crecer. Me gustaría poder decir que, con los años, se aprende a convivir con el tiempo que te deshace, pero, la verdad, yo no he aprendido. Y me temo que hay muchísima gente que es como yo. Ya lo decía Oscar Wilde: “Lo peor no es envejecer; lo verdaderamente malo es que no se envejece”. Y con esto se refería a que no envejecemos por dentro, a que nos seguimos viendo siempre iguales, eternos Dorian Gray de tersas mejillas enfrentados al retrato pavoroso de nuestra carne cada vez más marchita, de modo que se va creando una disociación entre nuestro ser real y el yo ilusorio interior. Creo que la mayoría de los humanos somos inmaduros peterpanes.
3 - Todas estas reflexiones algo lúgubres me las ha suscitado la tremenda historia de Brittany Maynard, la mujer estadounidense que, con 29 años y cáncer de cerebro terminal, se ha mudado con su familia al Estado de Oregón, en donde se permite la eutanasia. Tiene previsto abandonar este mundo el 1 de noviembre; mientras escribo este artículo, que tardará dos semanas en publicarse, esta mujer sigue viva y está haciendo la formidable y heroica travesía de sus días finales. Cuando lo lean ustedes, ya habrá desaparecido de este mundo. Un puñado de células que detienen su combustión y rápidamente decaen. Una memoria, una voluntad, un deseo, esa ligera voluta de aire que es el yo, o el alma, o el espíritu, deshaciéndose en la bruma del atardecer. En un abrir y cerrar de ojos, en fin, no queda nada. No me extraña que las religiones hayan inventado tantos mundos de ultratumba, paraísos e infiernos, porque nos es insoportable asumir ese vacío. “Os voy a echar mucho de menos”, he oído decir una y otra vez a los moribundos, incluso a los ateos, dirigiéndose a sus seres queridos. “Os voy a echar de menos”: el yo se empeña en seguir siendo contra toda razón.
4 - Y en realidad eso es algo bello, porque demuestra que, mientras vives, eres. Y cuando ya no vives, simplemente no eres. Si no nos angustia la oscuridad que precede a nuestro nacimiento, ¿por qué permitimos que nos angustie la que nos espera?
5 - Eso sí, es crucial la manera en que la salida se produce. En Occidente estamos batiendo récords de longevidad. Nunca tanta gente ha sido tan mayor en toda la historia de la Humanidad. Pero ¿a qué precio? La vejez extrema está siendo a menudo extremadamente penosa, solitaria, dolorosa, incapacitante. La sociedad no está preparada para este aluvión de ancianos con achaques. Necesitamos medios para ofrecer una vida más sana y más protegida a todos los mayores (es de justicia y también puro egoísmo, porque ese será nuestro futuro). Que el entorno social sea lo suficientemente acogedor para que los viejos disfrutones y valientes como mis padres sigan extrayendo hasta la última gota de placer a la vida. Pero también tenemos que regular la eutanasia, tenemos que formalizar y facilitar los protocolos de una muerte digna. Porque puede haber muchas personas que no quieran seguir adelante en según qué condiciones. La muerte puede ser una opción de la vida. Una bella, emocionante, heroica opción, como lo ha demostrado esa mujer de Oregón tan joven, tan guapa, tan rodeada de amor, que ha sido capaz de tomar las riendas de su existencia, pese a todo.
La vejez (canción) - Alberto Cortez https://www.youtube.com/watch?v=oTcmfPFsiUQ
La vejez (video-transformación)
“Hacerse mayor” “El club de la comedia” - El idiolecto de las personas mayores (en clave de humor)
Comprensión lectora
1 - Subraya la frase más importante de cada párrafo, la que resume mejor la idea expresada
1 - Hace falta mucho valor para soportar las traiciones del cuerpo, el marchitamiento de la salud
2 - Y con esto se refería a que no envejecemos por dentro, a que nos seguimos viendo siempre iguales,
3 - En un abrir y cerrar de ojos, en fin, no queda nada... . nos es insoportable asumir ese vacío.
4 - mientras vives, eres. Y cuando ya no vives, simplemente no eres.
5 - La vejez extrema está siendo a menudo extremadamente penosa, solitaria, dolorosa, incapacitante.
Necesitamos medios para ofrecer una vida más sana y más protegida a todos los mayores
La muerte puede ser una opción de la vida.
2 - Transcribe con qué palabras expresa la autora las siguientes ideas
La vejez requiere mucha valentía (párrafo 1)
Hace falta mucho valor para soportar las traiciones del cuerpo, el marchitamiento de la salud, el constante empequeñecer del futuro y de sus posibilidades.
Nadie se siente viejo, aunque en realidad lo sea (párrafo 2)
Y con esto se refería a que no envejecemos por dentro, a que nos seguimos viendo siempre iguales / Creo que la mayoría de los humanos somos inmaduros peterpanes.
La vida puede terminar en un segundo (párrafo 3)
En un abrir y cerrar de ojos, en fin, no queda nada.
Las creencias religiosas sirven para explicar la existencia más allá de la muerte (3)
No me extraña que las religiones hayan inventado tantos mundos de ultratumba, paraísos e infiernos, porque nos es insoportable asumir ese vacío.
Actualmente no existen mecanismos para atender a todos los ancianos (5)
La sociedad no está preparada para este aluvión de ancianos con achaques
Un anciano puede elegir morir (5)
La muerte puede ser una opción de la vida.
1 - Pero también tenemos que regular la eutanasia, tenemos que formalizar y facilitar los protocolos de una muerte digna. Porque puede haber muchas personas que no quieran seguir adelante en según qué condiciones. La muerte puede ser una opción de la vida. Una bella, emocionante, heroica opción, como lo ha demostrado esa mujer de Oregón tan joven, tan guapa, tan rodeada de amor, que ha sido capaz de tomar las riendas de su existencia, pese a todo.
1.a Estudia detenidamente las cinco expresiones señaladsas en negrita. Distingue las perífrasis verbales y di de qué tipo son.
2 - Y con esto se refería a que no envejecemos por dentro, a que nos seguimos viendo siempre iguales, eternos Dorian Gray de tersas mejillas enfrentados al retrato pavoroso de nuestra carne cada vez más marchita, de modo que se va creando una disociación entre nuestro ser real y el yo ilusorio interior.
2.a - Busca la perífrasis de este fragmento y di de qué clase es va creando - aspectual durativa
3 - La vejez extrema está siendo a menudo extremadamente penosa, solitaria, dolorosa, incapacitante. La sociedad no está preparada para este aluvión de ancianos con achaques. Necesitamos medios para ofrecer una vida más sana y más protegida a todos los mayores (es de justicia y también puro egoísmo, porque ese será nuestro futuro).
3.a - Analiza morfológicamente las palabras que aparecen en negrita
4 - Mi padre, que llevó con enorme dignidad, coraje y alegría una enfermedad deteriorante
que terminó amarrándole a una bombona de oxígeno...siempre repetía una conocida frase
Disfrutan con la mera contemplación de una nube que se deshilacha
No me extraña que las religiones hayan inventado tantos mundos de ultratumba
Mientras escribo este artículo, que tardará dos semanas en publicarse, esta mujer sigue viva y está haciendo la formidable y heroica travesía de sus días finales.
Eso demuestra que, mientras vives, eres
Si no nos angustia la oscuridad que precede a nuestro nacimiento, ¿por qué permitimos que nos angustie la que nos espera?
4.a - Distingue los “que” conjunción de los “que” pronombre relativo. En el caso del pronombre, di a qué nombre sustituyen
5 - Si tienes la gran suerte de llegar a viejo, la vida te va quitando todo. Pero algunos hombres y mujeres siguen ahí, incólumes, serenos, guerreros formidables de la existencia, gozando de sus horas hasta el final. Admiro su temple y su inmensa capacidad de adaptación.
5.a - Todo y algunos - Categoría morfológica pronombre indefinido
5.b - Significado de incólumes y temple Sano, sin lesión ni menoscabo / Fortaleza enérgica y valentía serena para afrontar las dificultades y los riesgos.
6.c - Escribe las siguientes categorías morfológicas
Expresión
Hay países, como Holanda, Bélgica o algunos estados de EEUU, donde la eutanasia está legalizada. ¿Crees que también debería estarlo en España? ¿Por qué? ¿Entrañaría algunos problemas el hecho de que lo estuviera? ¿Qqué opinas del derecho a decidir sobre la propia muerte?
.