Mi nombre es Keneth Ismael Vélez Santiago. Nací en Arecibo, Puerto Rico y actualmente tengo 22 años de edad. Mi trayecto educativo comienza a los seis años de edad, cuando entro directamente a Kindergarten en la escuela Ceferina Cordero Cordero de Isabela. A pesar de vivir en Arecibo, siempre cursé mis años de escolaridad en el pueblo de Isabela, pues mi padre laboraba como maestro en dicho pueblo y, por tal razón, escogimos al pueblo de Isabela como primera opción para mis estudios. A lo largo de siete años cursé el nivel elemental en la misma escuela antes mencionada, desarrollándome educativamente con un nivel de excelencia académica. Durante esos años participé tanto en eventos deportivos como educativos representando a la escuela y la capacidad de los estudiantes que pertenecían a ella. Dentro de mi participación educativa se encuentran las olimpiadas de matemáticas, programa de escuela abierta, atletismo, baloncesto, pelota, tenis de mesa y volibol. Tales eventos me sirvieron como propulsor de mi formación como individuo. No obstante, mi manera de ser en ese tiempo era tímida y reservada. Solía ser un niño respetuoso, inteligente, responsable, pero demasiado tímido y callado ante la participación frente a los compañeros estudiantes y maestros. Mi nivel de socialización era considerado un poco bajo, pues, aunque interactuaba con otros estudiantes, no llegaba nunca a estar al nivel de mis otros compañeros. Mediante la participación en eventos escolares, fui creciendo y desarrollando habilidades, que exponían mi nivel intelectual y social, logrando cambios significativos que influyeron a mejorar mi carácter.
Una vez llego al nivel intermedio, paso a estudiar en la escuela Luis Muñoz Rivera de Isabela. En ese momento de transición se abren las puertas a un periodo de desarrollo más independiente, en el cual tuve que hacer nuevos amigos y relacionarme en nuevos aspectos académicos más retantes. Una vez entro a la escuela intermedia, se me da la opción de escoger entre banda escolar o artes plásticas. Decidí optar por entrar a la banda escolar, ya que me llamaba mucho la atención el poder tocar un instrumento. Finalmente opté por tocar el instrumento denominado trombón, debido a mis características físicas, en este caso los brazos largos. Al iniciar una carrera con un instrumento musical se me abrieron muchas puertas para lograr experiencias nuevas en mi persona, pues además del conocimiento que adquiríamos, participábamos de eventos artísticos y comunitarios exhibiendo nuestra música al público y en actividades privadas. Además de eso, pertenecí a clubes de ciencia y educación física, los cuales sirvieron como vivencias significativas dentro de mi vida escolar.
Una vez terminado mis tres años de nivel intermedio, ingreso a la escuela superior Dr. Heriberto Domenech, la cual era académicamente de cursos generales. Debido a una construcción de la escuela Siglo 21, paso a terminar mi nivel superior en la escuela superior Francisco Mendoza Álvarez. No obstante, seguí continuamente en el programa de Banda Escolar, el cual iba atado al nivel superior como electiva adicional, teniendo ensayos fuera del periodo escolar, entiéndase de 3:00 pm a 5:00 pm. Además de eso, logré desarrollarme más activamente en la escuela superior, pues la escuela siempre tenía eventos extracurriculares y actividades que hacían que el estudiante se involucrara en la participación. Esto ayudó grandemente a mejorar mis capacidades para ser líder y tomar decisiones propias. En resumen, los eventos y vivencias más significantes las obtuve dentro de la banda escolar, pues considero que cultivó mis habilidades de desarrollo mediante mi participación en la misma.
Una vez graduado de escuela superior, decido ingresar a la Universidad de Puerto Rico en Ponce. para comenzar mis estudios profesionales al estudiar un grado asociado en asistente de terapia física. Al entrar a la universidad, tuve la gran oportunidad de audicionar en la banda universitaria y ser aceptado y becado, pudiendo participar de la misma en mi primer año universitario, exponiéndome a nuevas vivencias significativas en mi persona y mi trayectoria educativa. Dentro de mi desarrollo en mi carrera profesional logré ser parte de la directiva de la Asociación de Estudiantes de Terapia Física, fungiendo como relacionista público, demostrando y desarrollando aún más mis habilidades y creando nuevas experiencias para mi trayectoria formativa. Finalmente, logro graduarme de mi grado asociado con honores Magna Cum Laude. Por consiguiente, al adquirir experiencia en el campo de terapia física, tuve la oportunidad de ofrecer servicios a niños/as con impedimentos, motivo que influyó en mi decisión de continuar mis estudios en el área de educación especial. Por medio de esta experiencia, decidí trasladarme a la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras para prepararme como maestro de educación especial, con el fin de ayudar y enseñar a niños con excepcionalidades. Hoy en día a través del recorrido y las experiencias vividas, me describo como una persona que ha alcanzado y superado muchos retos, caracterizándome por ser amigable, honesto, respetuoso y responsable. No obstante, considero que siempre hay espacio para más y es una de mis metas de superación. Mi propósito a corto plazo en el campo va dirigido a obtener una certificación como maestro de educación especial y desarrollar mis conocimientos, aplicándolos en la sala de clase y en la vida real. Mis aspiraciones profesionales son continuar estudiando en el área de terapia ocupacional, para así complementarlo con mis experiencias y conocimientos del magisterio y ofrecer un servicio de calidad y con los más altos estándares.