Relación con la comunidad
El estudiante maestro conoce los diversos contextos sociales que condicionan la enseñanza y la gestión escolar y establece relaciones con sus colegas, padres, familias y otros miembros e instituciones de la comunidad para apoyar el aprendizaje y bienestar de todos sus estudiantes.
Comparto las siguientes imágenes que evidencié como parte de mi aportación de diseño y organización durante la actividad curricular en festividad de la semana puertorriqueña en la escuela Manuel Febres González durante el primer semestre del año académico 2019-2020.
Con esta evidencia demuestro que conozco la importancia de establecer relaciones con los diversos contextos sociales que condicionan la ensñanza y establecer relaciones con miembros de la comunidad escolar para apoyar el aprendizaje significativo de los estudiantes. Los aprendizajes que obtuve al realizar este trabajo me permitieron desarrollar mi dominio de esta competencia. Entre estos aprendizajes significativos destacan los siguientes: a) establecer comunicación con la comunidad escolar entiéndase, maestros y estudiantes, b) organizar actividades que involucren a los estudiantes y sirva como proceso de construcción de aprendizaje y c) mantener relaciones respetuosas teniendo en cuenta la diversidad de contextos sociales en la comunidad escolar.
Durante el primer semestre del año académico 2016-2017, se retoma la organización estudiantil denominada Asociación de Estudiantes de Terapia Física de la Universidad de Puerto Rico en Ponce, bajo la presidencia de la Srta. Leilany Herrera. El propósito de la misma era establecer conexión con la comunidad tanto estudiantil, como del exterior, para brindar educación, prevención, talleres y clínicas de salud con el fin de concientizar sobre el cuidado clínico en terapia física. Bajo esta Asociación, me desarrollé como miembro de la directiva siendo relacionista público, lo que me permitió establecer relación social con la comunidad en general. Se diseñó una página virtual que presenta la evidencia del trabajo realizado. Esta página es la evidencia que presento como inicio del logro del Principio/Competencia #9: Comunidad y contextos sociales/ Relación con la comunidad.
Considero que esta labor se relaciona con el Principio/Competencia #9, ya que a través del trabajo realizado establecí conexiones con los diversos contextos sociales, ya sea con personal directo de la universidad, como personas externas de la comunidad y profesionales de la rama, con el fin de propiciar el aprendizaje y el bienestar de la comunidad en general, llevando el mensaje como relacionista público, sobre las actividades que se realizaban, las cuales fomentaban la importancia de la disciplina de la terapia física y el bienestar corporal. Mediante este trabajo/vivencia uno de los aprendizajes significativos que obtuve fue el desarrollo de mi carácter, tanto social como profesional, para llegar a las personas e instruirlas en el proceso de la terapia física y su función como ente en el campo de la salud.
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.