Desarrollo y desempeño profesional y personal
El (la) estudiante maestro(a) reflexiona sobre sus responsabilidades profesionales, evalúa el efecto de sus decisiones y acciones sobre los otros miembros de la comunidad escolar (estudiantes, padres, administradores, otros profesionales educativos) y de la comunidad más amplia, y busca activamente su crecimiento profesional.
Comparto el certificado del taller de meteorología para maestros y educadores del Ecoexploratorio: Museo de Ciencias de Puerto Rico, en el que participé como parte de mi desarrollo profesional, durante el primer semestre del año académico 2019- 2020.
Con esta evidencia demuestro que he reflexionado e incrementado mi desarrollo profesional por medio de las acciones de miembros que se integran a la comunidad escolar para llevar a cabo nuevas herramientas de aprendizaje en la sala de clase. Esta evidencia que presento, me permitió evaluar el efecto de las decisiones y acciones que se pueden llevar a cabo en la sala de clase para proveer nuevas estrategias que impacten el proceso de aprendizaje de los alumnos, y a su vez, obtener y enriquecer mis capacidades para obtener un crecimiento profesional de excelencia. Los aprendizajes significativos que obtuve al participar de este taller me permitieron incrementar mi desarrollo profesional como ser humano y maestro. Entre estos aprendizajes significativos destacan los siguientes: a) conocimiento y reflexión sobre nuevas estrategias interesantes para trabajar con los estudiantes en el área de ciencias a través de la meteorología, b) aplicación de medidas de seguridad al efectuar actividades que involucren un proceso de investigación activa y c) conocimiento sobre páginas o “web sites” para obtener datos climatológicos en tiempo real llevado a cabo por los estudiantes de escuelas públicas del país.
Durante el segundo semestre del año académico 2018-2019, se celebró el XV Congreso Puertorriqueño de Investigación en la Educación en la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. En el mismo se ofrecieron talleres, charlas, conferencias y paneles concurrentes relacionados a la educación en los cuales tuve la oportunidad de asistir y ser partícipe de los mismos. La charla a la cual asistí titulada “Motivación y liderazgo, la clave para darle duro al 2019… y con humor”, por Silverio Pérez tuvo como propósito integrar y valorar la dignidad del ser humano desde el punto de vista pedagógico, integrando los aspectos psicológicos a la hora de ejercer y perseverar ante la profesión del magisterio. La hoja de certificación de asistencia a la actividad y la minuta que elaboré durante la charla es la evidencia del logro del Principio/Competencia #10: Acción y desarrollo profesional ético y reflexivo/ Desarrollo y desempeño profesional y personal.
Yo considero que esta actividad en la que participé como oyente se relaciona con el Principio/Competencia #10, ya que a través de la charla tuve la oportunidad de reflexionar sobre mis responsabilidades profesionales, y evaluar el efecto de mis decisiones y acciones para mi propio crecimiento profesional, valorando la dignidad de ser humano y promoviendo una cultura de paz. Mediante esta vivencia, uno de los aprendizajes más significativos que obtuve fue el reflexionar críticamente ante los retos que me he enfrentado y que me quedan por enfrentar en mi vida profesional en progreso. Aprendí que debemos mantener u optar por manejar la inteligencia emocional como clave que lleva al éxito en las carreras profesionales, tomando como acción pensar, antes de actuar para llegar al resultado esperado.
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.