El aprendizaje va atado de la enseñanza que provee el maestro como facilitador en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la sala de clases. Por tanto, como futuro educador en el área de educación especial, tengo la responsabilidad de proveer y reforzar las materias a estudiantes con diversas excepcionalidades. Considero que como maestro, para lograr que nuestros estudiantes logren conceptualizar el aprendizaje de las distintas disciplinas de enseñanza, se debe conocer a los estudiantes a través de los diversos métodos e instrumentos que permiten tener un perfil más amplio sobre nuestros alumnos. Y es que, a través de este proceso, es que nosotros los maestros podemos entender el funcionamiento de los estudiantes, sus potencialidades y sus necesidades particulares que presentan como seres diversos. De esta manera, se puede planificar el proceso de enseñanza dirigido a las necesidades de cada alumno en particular, con el fin de poder ayudarlos en su desarrollo educativo de la manera más efectiva posible.
El proceso de enseñanza y aprendizaje se puede dar de distintas maneras. No obstante, considero que desde mi perspectiva, la educación especializada debe ofrecerse a cada estudiante, ya sea de sala regular o del programa de educación especial, debido a que cada estudiante posee diversas maneras de conceptualizar el aprendizaje, y por ende, buscar nuevas estrategias adaptadas a los estudiantes como entes individuales puede proveer un avance en el desarrollo del aprendizaje. Personalmente, considero que la clave de enseñar consta de hacer interconexiones entre las diversas materias que estamos expuestos mediante el currículo educativo, creando una interdisciplinariedad entre las materias que se brindan a los estudiantes. Como estudiante durante muchos años, y al tener nuevas experiencias al realizar mis prácticas, veo que tanto para mí como para muchos estudiantes le es útil tener conexiones reales con la materia que se está enseñando. Por tanto, pienso que la mejor manera de que los estudiantes aprendan es teniendo la oportunidad de aplicar los conceptos estudiados en la vida diaria, haciendo sentido a lo que se exponen.
Finalmente, y no menos importante, un ambiente motivador es una parte escencial al momento de transmitir elementos educativos en nuestros estudiantes. Es importante que el ambiente educativo en donde se imparte el proceso de enseñanza y aprendizaje, sea uno innovador, con recursos tecnológicos que motiven a los estudiantes a experimentar cosas nuevas por medio de la interacción. Por tal razón, para mí es fundamental contar con distintos métodos de aprendizaje para los estudiantes, y proveerles ese espacio de interacción con la tecnología, de manera que sirva como ambiente motivador la hora de aprender e interesarse por el tema dicutido en la sala de clase. Este es uno de los elementos que más énfasis se debe hacer al momento de recibir a nuestros estudiantes, ya que un ambiente motivador es el recurso más eficiente a la hora de logar que nuestros estudiantes aprendan y se desarrollen cognitivamente de la manera más efectiva posible.
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.