Conocimiento del estudiante y del proceso de aprendizaje
El estudiante maestro demuestra conocimiento de las diversas maneras en las que se desarrollan y aprenden los estudiantes y organiza las actividades para atender a sus diversas necesidades así como sus intereses y talentos.
Presento el documento de Examen Final de Curso que realicé junto a la compañera Zahjar Segarra Concepción como parte de los requisitos del curso EDES 4085 - Metodología para el Diseño, Organización y Manejo de Programas de Salón Recurso en Educación Especial, durante el segundo semestre del año académico 2017 – 2018.
Con esta evidencia demuestro que he incrementado mi desarrollo por medio de la comprensión de las diversas maneras en las que aprenden y se desarrollan los individuos a través ambientes de aprendizaje sensibles a la diversidad. Esto se puede ver evidenciado en las páginas 2-3 en donde se presentan las implicaciones filosóficas y teóricas del aprendizaje. Además demuestro el conocimiento que obtuve de algunas estrategias que sirven para organizar actividades de aprendiazaje con motivo de atender las necesidades de los estudiantes. Los aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo me permitieron incrementar mi dominio de esta competencia. Entre estos aprendizajes significativos se destacan los siguientes: a) Comprenión de las diversas formas en las que se puede implementar el proceso de enseñanza y aprendizaje según las implicaciones filosóficas como el pragmatismo, reconstruccionismo, realismo, idealismo, entre otras. b) Conocer diversas ideas de ambientes adecuados que se adapten a las necesidades de los estudiantes, c) Conocer diversas estrategias para atender las necesidades de estudiantes con excepcionalidades. d) Comprensión de las diversas implicaciones teóricas y sus postulados.
Durante el primer semestre del año académico 2018-2019, en el curso EDPE 3011 – La enseñanza de las matemáticas en el nivel elemental ofrecido por la Dra. W. Villafañe, se requirió hacer una experiencia de laboratorio la cual brindara el espacio para conocer a cerca del proceso de aprendizaje de las matemáticas en la sala de clases a nivel elemental. El propósito de la misma era elaborar un informe el cual brindara los aspectos de la escuela a la cual fuiste, con el fin de evidenciar el currículo de la enseñanza de la matemática en el nivel elemental, y a su vez ofrecer una clase de matemáticas. El informe de la experiencia de laboratorio que elabore es el trabajo que presento como evidencia del logro del Principio/Competencia #2 Aprendizaje y desarrollo/Conocimiento del estudiante y del proceso de aprendizaje.
Yo considero que este trabajo se relaciona con el Principio/Competencia #2, ya que por medio de las observaciones y el contacto con los maestros y estudiantes pude comprender las diversas maneras en las que aprenden y se desarrollan los alumnos, y a su vez tuve la oportunidad de organizar actividades de aprendizaje para estimular el desarrollo intelectual y social de los estudiantes. Una de las experiencias más significativas que obtuve por medio de este trabajo fue el ofrecer por primera vez una clase a estudiantes de nivel elemental enfatizando el currículo de las matemáticas, y aprender a desenvolverme socialmente en la escuela como una comunidad unida.
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.