Creación de ambiente de aprendizaje
El estudiante maestro utiliza el conocimiento del comportamiento individual para crear ambientes en la sala de clases que promuevan la interacción social positiva y la participación activa de todos(as) los(as) estudiantes en el aprendizaje.
Comparto el siguiente informe escrito de experiencias de campo de un salón recurso de Educación Especial que realicé como parte de los requisitos del curso EDES 4085 –Método para diseño, organización y manejo de programas de salón recurso en educación especial durante el segundo semestre del año académico 2018 – 2019.
Con esta evidencia demuestro que he incrementado mi dominio en la adquisición de conocimiento de las diversas formas para crear ambientes educativos que fomenten el aprendizaje activo, las interacciones positivas, la colaboración, el trabajo en equipo y la participación activa de todos los estudiantes. Los aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo me permitieron incrementar mi dominio de esta competencia. Entre estos aprendizajes significativos se destacan los siguientes: a) Percepción de una ecología adecuada que promueva un ambiente de aprendizaje favorable para el estudiante, b) Comprensión de las funciones de los profesionales y cuán necesario es que todo el personal escolar y profesional intervenga con los estudiantes para garantizar un ambiente de aprendizaje colaborativo, c) Adquisición de experiencias y análisis mediante la observación de los ambientes sensibles a la diversidad y cómo estos influyen en el proceso de aprendizaje de los estudiantes con excepcionalidades.
Durante el primer semestre del año académico 2018-2019, en el curso EDPE 3060 – La enseñanza de la lectura y escritura en el nivel primario ofrecido por la Dra. Carmen T. Pujols, se requirió brindar tutorías a niños con dificultades en lectoescritura. El propósito de la misma era motivar y reforzar las destrezas de lectura y escritura en niños que presentaran necesidades en esta área, con el fin de proveer nuevas herramientas dinámicas para ocasionar interés en el estudiante y a su vez crear un ambiente positivo. El informe de las tutorías que elaboré presenta las fotos de las actividades que desarrollé con el fin de motivar y brindar refuerzos en el área de lectoescritura al estudiante. Estas son la muestra que presento como evidencia del logro del Principio/Competencia #5: Motivación/ Creación de ambiente de aprendizaje.
Yo considero que este trabajo se relaciona con el Principio/Competencia #5: Motivación/ Creación de ambiente de aprendizaje, ya que a través del mismo utilizo estrategias de motivación individual, y fomento un ambiente educativo que promueve el aprendizaje activo y las interacciones sociales para lograr reforzar las necesidades académicas del estudiante. La experiencia más significativa que obtuve a través de este trabajo fue observar el desarrollo y progreso del estudiante mediante las actividades presentadas, y el logro que obtuvo el niño en cuanto a prestar interés al proceso educativo.
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.