Planificación de la enseñanza
El estudiante maestro planifica la enseñanza basándose en los estándares de la materia, las metas del currículo, el conocimiento de los estudiantes y la comunidad de aprendizaje.
Comparto la siguiente planificación que realicé como parte de los requisitos del curso EDPE 3028 – La enseñanza de la gramática en el nivel elemental durante el segundo semestre del año académico 2017 – 2018.
Con esta evidencia demuestro que desarrollé mi dominio en la planificación y diseño de la enseñanza, centrándome en el conocimiento de la materia, las características de los educandos, el contexto socio cultural y las metas del currículo. Los aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo me permitieron incrementar mi dominio de esta competencia. Entre estos aprendizajes significativos se destacan los siguientes: a) Búsqueda de ideas innovadoras para la realización de un diseño para la actividad, b) Búsqueda y selección de los estándares y expectativas a trabajar, c) Creación de instrumentos para evaluar el aprendizaje a través de la actividad planificada.
Durante el primer semestre del año académico 2018-2019, en el curso EDPE 3060 – La enseñanza de la lectura y escritura en el nivel primario ofrecido por la Dra. Carmen T. Pujols, se requirió diseñar una actividad educativa para trabajarla con estudiantes del nivel primario en conjunto con otros maestros (as) en formación, participantes del proyecto KOSKO ABC Cultural. El propósito de la misma era seleccionar una pieza de literatura infantil del componente de cultura seleccionado, en este caso los deportes, y planificar una clase relacionada al mismo, para luego trabajar con la formación de un libro de ABC Cultural realizado por los estudiantes de la Escuela Dr. Rafael López Sicardó. La planificación que elaboré es el trabajo que presento como evidencia del logro del Principio/Competencia #3: Planificación/ Planificación de la enseñanza.
Yo considero que este trabajo se relaciona con el Principio/Competencia #3, ya que a través del desarrollo y conceptualización de esta actividad pude planificar, adaptar y diseñar la enseñanza según la característica y el propósito de la actividad, en este caso, promover el contexto sociocultural. Una de las experiencias más significativas que obtuve mediante esta vivencia fue desarrollar la planificación en contexto del tema seleccionado, involucrando elementos creativos para estimular el proceso de enseñanza-aprendizaje, y compartirlo con estudiantes de educación de distintos países de América latina.
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.