soY Yazmin Rojas Lopez, nací un 22 de Marzo de 1986 en el Estado de México, tengo 39 años, Estado civil Casada, madre de 4 hijas y 1 hijo (María José, Natalia, Julián, Mariel, Alondra) soy Licenciada en Pedagogía egresada de la Universidad de Cuautitlán Izcalli.
Durante mi niñez me di cuenta que me gustaban mucho los niños, disfrutaba de cargar a mis sobrinos, y jugar con ellos, con el paso de los años decidí que quería ser maestra , y esto lo reforcé cuando en mi caminar estudiantil, me encontré con profesores y profesoras que dejaron una huella positiva en mí.
En el año 2007, salió una convocatoria para la apertura de Estancias infantiles por parte de la extinta Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) en la que daban oportunidad de abrir una estancia infantil en tu casa o en algún lugar que tuvieras disponible para dar atención y cuidado a hijas e hijos de madres trabajadoras y padres solos que no contaran con seguridad social. En ese tiempo aún era estudiante de la carrea en pedagogía y a mis padres les pareció una excelente oportunidad para poder irme acercando al ámbito laboral y sobre todo para empezar a ejercer mi carrera prestando un servicio a la comunidad.
La estancia infantil la aperturamos un 30 de abril del 2007 en la comunidad de San Mateo Xoloc Tepotzotlán, Estado de México, el proyecto lo iniciamos de forma familiar en la que mi madre nos apoyaba en la elaboración de alimentos y mis 2 hermanas como asistentes educativos, cuidando a niños y niñas entre las edades de 1 a 5 años.
Al paso de los años empezamos a tomar capacitaciones por parte de DIF nacional en la que se nos fue enseñando sobre actividades, juegos, alimentación, canciones, primeros auxilios y demás. La estancia infantil brindaba la oportunidad a muchas mujeres a llevar un sustento a su casa, a desarrollarse laboral y profesionalmente a muchas mujeres de la comunidad. A mí me permitió terminar mis estudios, ya que trabajaba de lunes a viernes y los días sábados estudiaba, así mismo me permitió trabajar con niños y niñas con diferentes situaciones emocionales y socio económicas.
Como madre me permitió trabajar y tener a mis hijos cerca de mí. En las estancias infantiles además de cuidado y atención les brindábamos amor y cariño.
Hace 6 años cerré mi estancia infantil y actualmente cuento con un Jardín de Niños incorporado a la SEP, en el cual sigo trabajando con niñas y niños entre los 3 y 5 años con ellos desarrollamos el aprendizaje por medio juegos, actividades lúdicas para fomentar en ellos habilidades y aprendizaje significativo . El jardín de niños me ha permitido emplear a mi familia y dar empleo a la comunidad.
El ser mi propio patrón me ha permitido estar al pendiente de mis hijas e hijo, ya que al terminar mi jornada laboral me convierto en una mamá que lleva a sus hijos a sus entrenamientos, que realiza actividades y tareas con ellos. Tengo hijos futbolistas por lo cual los sábados son de futbol y torneos.
El apoyo que recibo por parte de mi familia y de mi esposo han sido fundamentales en mi desarrollo personal y profesional ellos han sido una red de apoyo muy grande, ya que ellos están siempre alentándome y respaldándome en todo momento.
Hoy como mujer me siento plena y afortunada de las oportunidades que he tenido en la vida, sigo capacitándome y aprendiendo sigo buscando oportunidades de crecimiento, me fijo objetivos del día y trato de cumplirlos. Hoy en día me doy cuenta de la importancia de la salud emocional y física por lo que trato de priorizar también mi descanso.
El creer en ti misma, en tus capacidades, desarrollar la confianza en la toma de decisiones y aprender a expresarnos de manera efectiva y asertiva nos lleva al éxito.