¿Por qué usar protección solar?
La radiación solar causa múltiples daños en la piel del niño. Los efectos dañinos son acumulativos e irreversibles.
La exposición solar intensa durante los dos primeros años de vida se ha relacionado con el envejecimiento cutáneo y con el cáncer de piel.
¿Y la producción de vitamina D?
Con una dieta adecuada y una exposición solar mínima, en un país como España, la producción de vitamina D está asegurada.
¿Y si está nublado?
La radiación ultravioleta traspasa las nubes, así que hay que poner protección solar igualmente.
¿Qué significa FPS?
El FPS es el Factor de Protección Solar que indica el grado de protección que aporta un protector solar. Para que me entendáis, es el número de veces que el protector solar aumenta la capacidad de la piel de no “quemarse”. De manera que si tu hijo tarda en ponerse rojo 5 minutos, si pones un protector solar de FPS 50+, tardará 50 x 5 = 250 minutos en quemarse al aplicar el fotoprotector.
¿Qué tipos de fotoprotectores hay?
Hay tres tipos:
- Físicos o minerales: actúan como una barrera física, absorbiendo y dispersando la radiación ultravioleta. Se consideran muy seguros ya que no son absorbidos por la piel. Protegen contra UVA y UVB. El problema que tienen es que quedan más blanquecinos sobre la piel. Aunque cada vez la cosmética va mejorando y eliminando la apariencia de “pasta blanca”. Son de elección en personas con piel sensible o dermatitis atópica.
- Químicos u orgánicos: captan la energía solar y la transforman convirtiéndola en inocua para la piel. Para que me entendáis, cogen la radiación UV y la transforman en calor. Como ventaja, tienen una mejor cosmética, se distribuyen mejor, pero tienen un inconveniente, que son absorbidos por la piel, así que pueden crear alergias.
- Mixtos: es una mezcla de ambos.
¿Y entonces, cuál utilizo?
Los filtros físicos se recomiendan en los niños de 6 meses a 3 años. También si tu hijo tiene dermatitis atópica.
Los filtros químicos pueden usarse a partir de los 2 años, sobre todo, a partir de los 3.
¿Y en los menores de 6 meses?
En los menores de 6 meses no se le debería aplicar ningún tipo de protector solar, es más, no deberían ser expuestos al sol.
Si tienes un bebé de esta edad, no debería ir a la playa, y si va, debería ser a primera hora de la mañana o a última de la tarde, y siempre con gorrito, sombrilla y demás.
¿Y cuánto de FPS?
La Sociedad española de pediatría recomienda que sea al menos, FPS 30 y si es FPS 50+ mejor.
¿Cuánto tiempo antes hay que administrarlo?
En el caso de que tengas un filtro físico, la protección es inmediata. En el caso de uno químico, hay que administrarlo media hora antes de la exposición solar.
¿Qué cantidad se debe aplicar?
La cantidad a aplicar es de 2mg/cm2.
Una forma más fácil es una cucharadita se café por cada zona corporal: 1 para cara y cuello, 2 para pecho y abdomen, 2 para espalda, 1 para cada brazo y cada pierna.
¿Cuándo hay que volver a ponerlo?
Se recomienda reaplicar al menos cada 2 horas y en el caso de que se haya bañado, se recomienda volver a aplicar después de secarlo, aunque en el envase ponga resistente al agua.
¿Puedo usar los botes del año pasado?
Si están abiertos, no. Lo normal es que abiertos duren 12 meses. Hay algunos que pueden llegar a durar 18 meses. Para saberlo, mira en el envase y busca el dibujo de un tarro con la tapa abierta. Vendrá un número dentro. Esos son los meses que puede estar abierto y reutilizar.
¿La ropa protege del sol?
No todas por igual.
UPF: es el factor de protección ultravioleta de la ropa.
La mayoría de la ropa de uso diario no indica el grado de UPF que tiene.
Los colores oscuros y tejidos densos (licra densa, Nylon, vaqueros, poliéster) protegen mejor.
La ropa holgada peotege más.
Si la ropa se estira o se moja, protege menos.
Recuerda que la radiación atraviesa la ropa, a no ser que en sus especificaciones diga que tiene protección solar. Así que es un enorme error no poner protección solar en las zonas cubiertas con una simple camiseta. O dejarlo bañarse con una camiseta mojada y no ponerle protección.
Y recuerda, no se recomienda ir a la playa de 11 a 18 horas.