Cuando los niños pequeños están observando pantallas, pueden perder oportunidades importantes para practicar y dominar las habilidades interpersonales, motoras y de comnunicación.
Los neuropsicólogos defiendes que los menores de 6 años no deben entrar en contacto con los dispositivos electrónicos,no por temor a que se hagan sedentarios o ganen peso, sino por razones psicológicas, fisiológicas y de desarrollo que terminarán afectando a su desarrollo.
Los niños menores de 18 meses no deberían exponerse a pantallas, a excepción moderada a videochats como Skype o FaceTime para las relaciones familiares a distancia.
Cuando hablamos de pantallas, ¿a qué nos referimos?
Pantalla es: móvil, tablet, ordenador, televisión o videojuego.
Contras del uso de las pantallas
Disminución en cantidad y calidad del sueño.
Aumento de la obesidad.
Alteraciones del lenguaje.
Déficit de atención: acostumbrados a estímulos intensos y cambiantes, no saben esperar.
Problemas de autocontrol: no aprender a ser pacientes ni a esforzarse.
Fracaso escolar: es difícil aprender si no encuentran focos de interés ni atienden.
Más riesgo de depresión.
Tiempo recomendado de uso diario de pantallas en niños y adolescentes según la AEP (Asociación española de Pediatría)
De 0 a 2 años: NO exponer a pantallas salvo videollamadas.
De 2 a 5 años: Máximo 1h/día. Programas de alta calidad, en familia e interactuando con ellos.
De 5 a 12 años: Máximo 90min/día.
Más de 12 años: Máximo 2h/día.
Recomendaciones generales
Priorizar las tareas escolares y del hogar.
Establecer reglas de uso: tiempo limitado, zona de uso, contenido.
Uso responsable de pantallas por parte de los adultos.
Educar en un uso adecuado: peligros de la red, peligrosidad, respeto.
Limitar el tiempo diario de exposición.
Fomentar la actividad física, el ocio al aire libre y las actividades creativas.
No usar las pantallas como recompensa o castigo.
No usar las pantallas 1 horas antes de irse a la cama.
No usar las pantallas durante las comidas.
Recomendaciones uso del móvil
Móvil propio a partir de los 12 años.
Alejar el móvil durante la tarea escolar y las comidas.
Evitar el uso en los momentos con amigos y familiares.
No usar como despertador y cargarlo fuera de la habitación.
Vigilar el contenido de media, descargas y aplicaciones.
No usar el móvil en el cochecito o silla de paseo.
Recomendaciones uso del ordenador.
Instalar sistemas de control parental y antivirus.
Configurar la privacidad del contenido de la red.
Educar en la búqueda segura de información en la red.
Alertar sobre los peligros de la red: ciberbulling, ciber acoso, sexting…
Educar en el uso responsable de información privada y redes sociales.
Recomendaciones uso videojuegos.
Elegir el contenido del videojuego adecuado a la edad.
Mejor acompañado de amigos que en solitario.
No permitir jugar si no hay adultos en casa.
No jugar más de 1 horas y descansar 5 minutos entre partidas.
Vigilar el uso de juegos de violencia y realidad virtual.
Fomentar el uso de videojuegos de movimiento activo.
Espero que os sirvan de ayuda estas recomendaciones.
Tengo que reconocer que alguna vez he sido Malasmadres y me he saltado una norma, aunque tenemos algunas que son inquebrantables.