Comienzo este blog en un momento especial y único hasta ahora, justo en medio de la pandemia por Coronavirus.
Al no tener el contacto habitual con mis pacientes, he tenido que echar mano del correo electrónico y llamadas telefónicas. Una forma de hacer Pediatría que hasta ahora nunca había practicado.
Todo esto hizo plantearme que podía ser útil facilitar información básica de una manera totalmente altruista, desinteresada y con un enfoque práctico. Utilizando para ello un lenguaje conversacional como el que uso habitualmente en consulta.
[Leer más]14/04/2020Con la llegada del otoño, comienza a aparecer en consulta una patología muy frecuente, la laringitis.
Es una patología fácil de diagnosticar, ya que solo escuchando toser al niño en la sala de espera, ya podemos ponerle el nombre.
Espero que os sea útil la información que os dejo ya que muchas veces, el cuadro es leve, y en casa se pueden hacer muchas cosas para mejorar la tos.
Leer más]06/10/2021Hoy escribo sobre uno de las patologías más frecuentes en los primeros dos años de vida. Seguro que si digo “dermatitis del pañal”, se os viene a la cabeza vuestro hij@, sobrin@ o algún caso cercano.
Tengo que confesar que experiencia como madre con esta patología tengo bastante, lo sufrí con mis dos hijos y hace poco lo he vuelto a revivir de cerca con la hija de mi prima, que por cierto, se ha llevado el título a la peor dermatitis del pañal que he tenido nunca.
Los dispositivos digitales y las pantallas son ahora una constante en la vida de nuestros niños y en los últimos años varios estudios han encontrado asociaciones negativas con el excesivo tiempo de ocio que le dedican.
Suele ser muy frecuente en la adolescencia el dolor de talones en los niñ@s. Los padres suelen entrar preocupados y yo, por lo que me cuentan, ya sé lo que pueden tener según me van contando.
En cuanto llega el otoño y los niños comienzan con los cuadros respiratorios propios de esta época, es frecuente escuchar en las conversaciones entre los padres el tema de los humidificadores. La gran mayoría de veces, indicados por algún familiar o conocido que lo recomienda porque él lo tiene y le va bien.
Vamos a profundizar un poco sobre el tema y vamos a intentar aclarar las indicaciones que pueda tener y los casos en los que se contraindica.
El tema de la alimentación complementaria está en constante actualización.
En este post os explico las edades de introducción de cada grupo de alimentos y doy algunas ideas de preparación.
Abordamos hoy un tema que también es muy frecuente en la consulta y que causa mucha angustia en la familia cuando se prolonga más allá de un par de días. Además, hay muchos mitos sobre su tratamiento que vamos a tratar.
[Leer más]26/10/2020Con la llegada del invierno comienzan a aparecer los mocos por la nariz de nuestros niños.
Los bebés no saben respirar por la boca, de manera que, si tienen su naricilla llena de mocos, están incómodos respirando, además, estarán molestos cuando quieran dormir o comer. A esto hay que añadir que cuando los niños son pequeños, no saben sonar la nariz.
Los lavados nasales son necesarios siempre que el niño esté incómodo, ya que no hay que olvidar que los mocos son una barrera de defensa.
[Leer más]14/10/2020Este otoño-invierno nos espera a los pediatras unos meses difíciles, ya que no todo es Covid y ya está empezando a aparecer una de las patologías estrellas de esta época y con la que debemos tener especial cuidado porque suele afectar a los más pequeños de la casa. Seguro que si os digo “bronquiolitis” se os viene a la cabeza algún niño cercano que la tuvo. Vamos a aclarar las cuestiones más importantes sobre ella.
[Leer más]11/10/2020Con la llegada del cole comienza a aparecer en nuestras vidas ese temido inquilino de las cabezas de nuestros hijos. Esta semana, ya he recibido el primer mensaje del cole para advertirnos que comencemos a poner atención. Así que vamos a aprender algunas cosas útiles sobre estos pequeños grandes invasores.
Quiero aclarar que os escribo algunas marcas comerciales para que os orientéis a la hora de buscar un producto ya que sé que si pongo el nombre de la sustancia química al final es más complejo. No me caso con ninguna marca comercial.
[Leer más]25/09/2020El cepillado dental sirve para eliminar la capa bacteriana que se deposita en dientes y encías. Estas bacterias producen ácidos que afectan al esmalte del diente y pueden terminar provocando caries.
Vamos a profundizar un poco sobre el tema.
[Leer más]30/08/2020¿Vuestro hijo tiene chupete?
Los que venís por consulta sabéis que en cuanto el peque se va haciendo mayor, siempre os voy picando para ver si os entran ganas de retirarlo. Incluso hay algún niño que se lo esconde antes de entrar para que no le suelte la cantinela. Una vez estaba haciendo la compra y dio la casualidad que en la caja me encontré a un pequeño paciente y en cuanto la madre le dijo que yo estaba allí, se apresuró a guardarse el chupete.
[Leer más]09/07/2020Seguro que muchos conocéis este tipo de lesión porque por su frecuencia habréis tenido contacto con él. Aclaramos en el post los detalles más importantes y las dudas más frecuentes.
[Leer más]03/07/2020La llegada de un bebé a casa es motivo de alegría, pero lo normal es que además venga cargada de dudas sobre su cuidado y sobre la presencia de cosas que muchas veces preocupan a los padres y no suelen tener importancia.
En el día a día en la consulta se suelen repetir las mismas cuestiones.
Vamos a aclarar algunas de ellas y espero que os sirva de ayuda para aquellas familias que pronto van a tener un bebé en casa.
[Leer más]15/06/2020Hace unos días una mamá me sugirió escribir sobre esta patología. Era un tema que tenía en mente, pero por la gran variedad de tratamientos que existen, por la variabilidad en la respuesta y porque es un tema complejo, no me decidía. Justo antes de la pandemia tenía un curso sobre este tema y muchas ganas de asistir para conocer las últimas novedades, pero no fue posible porque se suspendió.
Y dicho todo esto, comenzamos con el tema.
Este es un tema que me toca directamente. A mi segundo hijo es frecuente que le ocurra y he de admitir que las primeras veces asusta un poco, y a las abuelas ya ni os cuento.
[Leer más]03/06/2020Es muy frecuente que, en las primeras consultas en las revisiones de niño sano, los padres te hagan la pregunta: “¿Y el pellejito hay que echarlo para detrás?”. Mi respuesta es siempre la misma: “nooo, eso no se toca aún”.
[Leer más]28/05/2020Hoy vamos a hablar del atragantamiento. Es un tema que asusta con solo nombrarlo. En el caso de que te toque vivir esta situación, estás ante una urgencia vital, en la que, si sabes cómo actuar, puedes llegar a salvar una vida.
Al final del post os dejo el enlace de unos videos explicativos.
[Leer más]23/05/2020Con la llegada de la primavera y el verano aumenta la frecuencia de esta patología. Hace unos días una mamá comentaba que su hija lo tuvo y justo el mismo día me llegaba un correo de un papá con esta foto adjunta. Gracias por dejarme compartir.
[Leer más]19/05/2020Las lesiones en la piel de los niños es algo que suele preocupar a los padres. Es muy común que se venga a consulta por cualquier otra cosa y al final terminen preguntando: ¿qué son estos granitos que tiene en varias zonas del cuerpo? Muchas veces se confunden con verrugas simples, y aunque la actitud en los dos es similar, no se trata de lo mismo.
Por eso vamos a centrarnos en este tema por su frecuencia y benignidad.
[Leer más]16/05/2020En el post anterior hablamos de cómo prevenir las picaduras de insectos, sobre todo centrándonos en los mosquitos. Pero ¿y si ya nos ha picado? ¿Qué tenemos que hacer?
Vamos a diferenciar la actitud a seguir dependiendo de si la picadura es de mosquito, avispa o abeja, garrapata y araña.
[Leer más]10/05/2020Una vez llegado el verano, uno de los temas más comentados en consulta, junto con la protección solar, es el de los repelentes de insectos. De hecho, múltiples son los correos que ya he contestado por picaduras.
Es un tema un poco enrevesado por la cantidad de productos que existen y por la limitación de su uso según la edad.
Intentaré dejarlo lo más claro posible. Os daré el nombre de alguna marca para que os sea más fácil, sin que yo tenga ningún interés comercial con ninguna de ellas.
[Leer más]07/05/2020Se acerca el verano y aquí en Andalucía se empieza a notar el calor. Comenzamos a exponer partes del cuerpo de nuestros hijos en los paseos diarios. Y pronto, si todo va evolucionando bien, comenzaréis a ir a las piscinas y ojalá, a las playas. Así que empieza a cobrar gran importancia la protección solar.
Todos los años por estas fechas comienzan las preguntas sobre qué protector usar y otras dudas relacionadas con este tema. Voy a intentar aportaros información de forma clara y sencilla.
[Leer más]04/05/2020Este es un tema complejo y que necesitamos de dosis extra de paciencia y de optimismo.
Debido a la comodidad que el verano da al no tener tantas capas de ropa por si se mojan, suele ser ese el momento del año más usado para decir adiós al pañal.
Pero estamos en una situación especial, encerrados en casa. Eso hace que no exista la presión que se tiene al principio de retirar el pañal por si hay escapes cuando sales a la calle.
[Leer más]01/05/2020Debido a la situación que estamos viviendo, recibo múltiples consultas relacionadas con la fiebre. Me ha parecido oportuno realizar esta entrada porque suelen repetirse las mismas dudas y genera angustia familiar.
[Leer más]14/04/2020