Juan Alonso Jimenez on Facebook, 3 Nov. 2024
"La escolta del rey que está llegando a valencia, está ocupando los recursos que necesitan los valencianos para salir en la foto con el barro detrás" Juan Alonso Jimenez on Facebook, 3 Nov. 2024
Contexto
Hecho
2024. Como consecuencias más graves del paso de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) por la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha entre el 28 de octubre y el 15 de noviembre, se han registrado al menos 235 muertos y daños materiales extensos que aún no se han cuantificado completamente. El desastre y el caos posterior, especialmente en la provincia de Valencia, generaron una gran cantidad de desinformación que se difundió principalmente a través de las redes sociales.
El domingo 3 de noviembre, decenas de mensajes se hicieron virales con cientos de miles de interacciones, afirmando que la imagen de un convoy con unos cuarenta vehículos policiales entrando a un pueblo de Valencia correspondía a un dispositivo de protección para Felipe VI. Estos mensajes se originaron a raíz de la visita oficial del Rey y la Reina de España a Paiporta, uno de los municipios más afectados por las inundaciones causadas por la DANA el martes 29 de octubre. Algunos de estos posts insinuaban que la presencia de estos vehículos había "impedido" que miles de voluntarios accedieran a la zona cero del desastre.
Durante la DANA, un desastre natural causado por una gota fría que comenzó el 29 de octubre de 2024 en el este de España —afectando especialmente a Valencia—, se hizo viral un video que mostraba una larga fila de coches policiales. La voz en off que acompañaba las imágenes afirmaba que estos vehículos formaban parte del dispositivo de seguridad del rey Felipe VI de España. El vídeo se difundió rápidamente en las redes sociales, con muchos usuarios compartiéndolo junto con imágenes adicionales o comentarios que reforzaban esa afirmación.
Organizaciones de verificación de hechos como Verificat, Maldita y RTV han confirmado que esta imagen está fuera de contexto. El vídeo, en realidad, data del 3 de noviembre y muestra un relevo de turno de los agentes de la Policía Municipal de Madrid que estaban colaborando en Valencia. En las imágenes que muestran la visita de los reyes al municipio de Paiporta no se ve ningún agente de la policía de Madrid, ya que no tienen responsabilidades en la protección de la Casa Real. Tal como explica Maldita, medios controlados por el Kremlin o afines difundieron ampliamente el vídeo en castellano, ruso y árabe. También ha circulado en otros países como Italia, Francia y Grecia, llegando en algunos casos a afirmar que mostraba la escolta del actual presidente, Pedro Sánchez.
Manipulación
La línea de vehículos mostrada en las imágenes corresponde a una unidad de la Policía Municipal de Madrid, movilizada el sábado 2 de noviembre en el área metropolitana de Valencia. El vídeo muestra la llegada del convoy al municipio de La Torre, uno de los lugares donde los agentes de Madrid trabajaron el 3 de noviembre. El contenido se vio por primera vez en las redes sociales a las 9:28 h del domingo 3 de noviembre.
En las imágenes que ilustran la visita del Rey y la Reina al municipio de Paiporta, no hay presencia de agentes de la Policía Municipal de Madrid, que, en cualquier caso, no tiene jurisdicción sobre la protección de la Familia Real.
Parte de ensenyanza
Objectivo de aprendizaje
Deducir las razones de la desinformación a partir del análisis de la siguiente fuente fotográfica dentro de una publicación en las redes sociales.
Aprendizaje clave 1: Narrativa difundida en la publicación y verificación
Crea confusión, desvía la atención de la crisis real y de los esfuerzos de recuperación, y reduce la confianza en las autoridades en momentos en que la comunicación clara es más crucial. En este caso, la desinformación sobre la visita real podría distraer a la población de los problemas reales causados por la DANA y del proceso de recuperación en curso, al mismo tiempo que alimenta divisiones políticas o sociales más amplias.
Aprendizaje clave 2: Análisis de la fuente fotográfica dentro de una publicación en las redes sociales + especificar si el análisis corresponde a una foto tomada fuera de contexto, manipulada o generada con IA.
La imagen está fuera de contexto
Recuerda:
Las fuentes digitales son fragmentos de contenido en línea que nos ayudan a entender y verificar eventos. Al igual que las fuentes históricas, se pueden clasificar según su conexión con la realidad:
Fuentes primarias: imágenes o vídeos originales capturados en el momento de un evento, como una foto tomada con un teléfono móvil, grabaciones en directo o grabaciones de cámaras de seguridad sin editar.
Fuentes secundarias: imágenes o vídeos que han sido editados, modificados o republicados. Esto puede incluir artículos de noticias que recortan o alteran una foto, versiones mejoradas con IA de imágenes reales, o deepfakes que cambian la apariencia de alguien.
Fuentes sintéticas: imágenes o vídeos completamente creados por inteligencia artificial o edición digital, sin conexión con eventos reales. Esto incluye personas generadas por IA, paisajes falsos o imágenes de noticias totalmente ficticias.
Al analizar imágenes en las redes sociales, debemos recordar que no existen de manera aislada: vienen acompañadas de textos, hashtags, “me gusta” y compartidos que influyen en cómo las interpretamos. La misma imagen se puede presentar de maneras diferentes para cambiar su significado, a veces con la intención de engañar o difundir información falsa. Por ello, es importante comprobar no solo la imagen en sí, sino también su contexto, quién la ha compartido y cómo se está utilizando antes de confiar en ella.
Criterios de evaluación: Deducir las causas de la desinformación analizando la imagen y su contexto dentro de la publicación en las redes sociales.
Instrucciones para la actividad
Contexto: Ahora que habéis entendido la conexión entre la desinformación y la manera en que se utilizan las imágenes para construir narrativas, considerad el contexto de la imagen digital: ¿Dónde se publicó? ¿Qué evento o situación afirma representar? ¿Quiénes son las figuras o elementos principales de la imagen? Punto de partida.
Inicio de la actividad: Observad la imagen de manera individual y, una vez analizada, responded a las preguntas para identificar los aspectos clave relacionados con su fuente, autenticidad y uso. Centraos tanto en la propia imagen como en la manera en que se presenta dentro de su entorno digital. Fase inicial.
El vídeo captura la llegada del convoy al municipio de La Torre, uno de los lugares donde los agentes de Madrid estaban trabajando el 3 de noviembre.
Juan Alonso Jimenez on Facebook, 3 Nov. 2024
Para responder a algunas de las siguientes preguntas, tendrás que hacer una búsqueda inversa de imágenes.
Desarrollo de la actividad. Una vez que hayas observado esta imagen, completa la segunda parte de la hoja de trabajo con tu grupo; esto te permitirá comprender un poco mejor su contexto. Fase de desarrollo.
Desarrollo de la actividad. Ahora intenta deducir, con toda la información que has recopilado hasta ahora, cómo y por qué esta fuente ha sido manipulada. Fase final.
Cierre. Organiza tu discurso basándote en las evidencias recogidas para argumentar tu opinión en relación con lo que has aprendido.
Instrucciones para el professorado
El vídeo captura la llegada del convoy al municipio de La Torre, uno de los lugares donde los agentes de Madrid estaban trabajando el 3 de noviembre.
Juan Alonso Jimenez on Facebook, 3 Nov. 2024
Solución
Explicación - el proceso de verificación de hechos
El convoy pertenece a la Policía Municipal de Madrid. La Policía Municipal de Madrid movilizó a 178 agentes en 43 vehículos policiales, junto con 24 miembros del SAMUR (protección civil) en seis vehículos más, hacia la Comunidad Valenciana el sábado 2 de noviembre, tal como se compartió en sus perfiles de Instagram y X (antes Twitter). El operativo llegó a la provincia de Valencia la noche del sábado, según diversas publicaciones en redes sociales (1, 2, 3) y un artículo del medio local Levante.
El domingo por la mañana, los agentes madrileños entraron en el barrio de La Torre, que pertenece a la ciudad de Valencia, tal como se muestra en la imagen viral que estamos verificando. Mediante Google Street View se puede confirmar que la imagen fue tomada desde un edificio y muestra una fila de coches a la entrada del pueblo. Además, el detalle de los vehículos en la imagen indica que son modelos BMW con el capó blanco y un escudo dibujado encima, lo que coincide con los vehículos oficiales de la Policía Municipal de Madrid.
La Policía Local de Valencia compartió imágenes de los agentes de Madrid trabajando en La Torre en X, en una publicación que anunciaba el inicio de la “colaboración entre la policía de Valencia y la de Madrid en los municipios más afectados por la DANA”. Además del barrio de La Torre, el personal también se desplazó a Horta Sud y otros municipios del área metropolitana de Valencia, según fuentes locales como El Periòdic y Levante.